You are on page 1of 12
Clasificacion estructural (por sus medios de unién y presencia o ausencia de cavidad sinovial) a) Articulaciones fibrosas Los huesos estn unidos por TEJIDO CONECTIVO FIBROSO. Carece de cavidad sinovial o articular y de cartilago. La mayoria son inméviles, excepto la sindesmosis (semimévil). b) Articulaciones cartilaginosas Los huesos estén unidos por medio de CARTILAGO HIALINO O FIBROCARTILAGO. © No posee cavidad sinovial. ‘Son inméviles las primarias y semiméviles las secundarias, b) Articulaciones sinoviales Los huesos se mantienen unidos mediante una CAPSULA ARTICULAR de Tool. Presenta cavidad sinovial. Clasificacion funcional (grado de movilidad) a) Sinartrosis Articulaciones INMOVILES. Fj, Suturas, g6nfosis, articulaciones cartilaginosas primarias 0 sincondrosis y sinostosis. b) Anfiartrosis ~ Son articulaciones SEMIMOVILES. Ej. Sindesmosis y articulaciones cartilaginosas secundarias 0 sinfisis. ¢) Diartrosis ~ Articulaciones MOVILES. Ej, Todas las articulaciones sinoviales. Sutura ® Es una articulacién fibrosa compuesta por una delgada capa de tejido conectivo denso irregular. © Solo se encuentra entre los huesos del craneo. © Son articulaciones que se forman como consecuencia del contacto entre los diversos huesos del craneo durante el desarrollo. © Son inméviles (sinartrosis) en los adultos, pero en los Jactantes y en los nifios son algo méviles (anfiartrosis). Articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis ®los huesos estan unidos por CARTILAGO HIALINO, ® Permite el crecimiento longitudinal del hueso. ® Eventualmente se osifican por completo en una sinostosis. © Es una sinartrosis. Clasificacion general de los residuos sanitarios ‘Grupo.6 Tipo t Residues asiiaies alos irbanos (no especicos de nated asistencia) ‘Grupo 0 Tipo i Residues canitatios no esnectices 0 dincas(¢enaredes como uta dol stvidad seca) {Grupo 6 Tipo Resi, pasléglcos a inecciosos, ode aig (2tas humanos laboratories, clos) ‘ape Tipo esdosipcado an rratnas spaces yapecin (soso pages 0 ‘obSeson bance rays pra eas) ‘ 4 = Residos quiicos. Residues Ciosttcos. Residues Radiactves. ‘Resieuosenatémicos humanos con entidad, Medicamentos caducados. PUES eC RCS Cee LT Grupo o Tipo I: Residuos asimilables a los urbanos (no especificos de Ia actividad asistencial): + Productos o materiales de oficina. + Desechos o basuras procedentes de cocinas, restaurantes, Desechos de muobles. + Desechos dervados de jardneria. + Residuos de pacientes no infecciosos (no inctuidos en |os grupos ily I) + Residuos que hayan sido esteriizados (aunque sean de fos grupos ly) Gestién interna 0 intracentro + Se recogen en bolsas hhomologadas con un color y vokimen \determinados segin se esiablezca on la nommativa municipal Vigenie (Suelen ser de color cris @ negro) Estas bolas, a su vor, se introducen en auras, lambién de un ‘oor y tamaiio homologados, de mayor tamaft y resistencia + Lasdos bolsas se cienan y se depositan en contenedores homotogados, que se caracterizan or su sistema de ciere y por ser emolcabies (similares a los de Tecopida de resiiuos domésticos). Norequiem dentficacion externa, Gestion externa 0 extracentro + Como son residuios asimilables a los urbanos, se transportan en. camiones compactadbores hasta un vertedero controlado, donde serdn eliminados. + Este proceso seguiré la normativa municipal o de cada comunidad auténoma vigente para este tipo de residhics. + Se reciclaran todos aquellos residuos que sea posible: papel, vidrio, plastico, ete Grupo o Tipo tt: Residuos sanitarios no esp ecificos 0 clinicos (generados como resultado dela actividad asistencial) “Materiales testes mezclados con liquides. + Rops de pactentes no infecciosos Mateital de curs, gasas, com preses, a a + Envases vacios de pectusda endorenosa, + Meee desechate wtizado para ia obtencn de = guts compares, boses de desis. @ * + Recipes de ecoies de muestas te pacieates eo a ao nteccisos, Mel descensble que nea ead en contact con paints no intecioxo. Gestion Interna o tatracentro + Seecogerdn en contenedores 0 en bolsas de un color capacicad homotogadas (Greseatindo las mismas caractrstcas que las bolses unltzadas para los tesicuor ‘del Grupo I, pro suete ser de istiato color pare diferencias. 1+ Seintrodacen asa ver en oirasbolosas del mismo coloc pero mis resistentes (Guelea se: verdes omarrones). + Estas dos bolsas bien coadss, se deposttan en contenedares hom ologados (que son cerados yremolcables (de caractristca muy similares 21s ce Fecogicz resiguss comésticos). 4+ Segia ol INSHT, no necestanidentfieaci6a extema Gestion externa o extracentro —=— + Eltransporte de estos residuos se eaiza en ‘cemmones especiales. + Waa ver fuera dl ceato son astllzles alos residvos urbancs. + Setrasladan aan vertedero controledo donde serén climinacos, bien hata una planta incineradora, donde son quem ados hasta reuctos a cenines Grupo 0 Tipo I: Residuos, patol6gicos 0 infecciosos, o de riesgo (restos humanos, laboratorios, caltivos) me + Reds deere microbes, musts sececoes epee oe 16 or Na ieee cc + Materiales procedentes de cuiétanos,patitorios, nemodilss, sles de O24! mer a eo «same acenes seca + econ pnt nani + Wacunes de virus wivosy atenuados. (Gestién Interna o intracenteo [No traumticos: Se recogen en coatenedorsrighdos (ce politteno), Impermeables, opacosy de clere hemérico, 0 en olsas de color y ‘capacidad bomologndas.y de gran resisteacis.Después se introdacen en los conteaedoresrigidos. Genetelmente se destrayen mediante ‘estesilizacién al vapor (autoclave) o por inciereci. ‘Traumaticas: Incuyen los rest duos conantes y punzantes. Se recogen ea atanedores eigidos, impermeabtes ya pruba de pe oraciones. Estos elea se de color amarillo, Deben ser Diodegradables y de un solo uso. sos recientes s leaan solo las dos terceas partes antes de proceder a cleme detiitvo. Una ver cerrades, se intocucen en contenedcres| gos de 30 60 tos. Debea sefalizarse col incicacién “Residuos de esg0" Gestion externa 0 extracentro El tansporte se leverd« cabo por empresas especalizades haste une plant {ncineradora, donde se eliminansiguienco la nomativa vi gene (cispuesta por los maniipios o comunidades autGnomas). También pueden tatarse median estetlzaci, 1o que permite su ellmtaciéa postecor como resicuos slidos ‘urbanos en vertedeos contrlados. Oxers méiodos uizades som le ‘wiuraci, la desinfecctsa térmica ya Gesitecién quimica, Grupo o Tipo IV: Residuos Quimicos + Sélidos: os reactivos que se emplean en Tos laborstotios los restos de medicamentos (@xept0os ctositcos). + Liguidos Los dsolventes (alcotoles,cesintectantes y anesésicos) las soluciones Ge aparacosautocanaizadores los proguctos de revelado de radiogialls, etc. Maches de es sustancias quimicas o productos que se emplean en los centos snitarios,y sobre {0G0 en os leboretasios, llevan asociado Cierto gredo de peligro pata el personal que los manipule. Debido a extevesgoy alas caracersticas de estos pcoducts, es obligaonio inclu en la etiqaeta cel cexvase toda le afonnaciéa que avise de sus caracteristcas y de su pellgros{dad como san ls frases Ry Sy los simbolos o pictogrames Ge peligrosidad. Esta frase indice los tesgos expeciicos (R) y os consoos de seguridad (S)reatvos a este tipo de sustancias. ‘Muy toxico Cortoswo Extremadamente -EXplosNo Facimente —Feligroso perael ——-Oxicante Inflamabie Inflamable medio ambiente Gestion Intern o intracenteo ‘Se ecogen en eavasestabsicadosprincpalm ene de materiales termopléstcos. En ta eleccéa el po de envase se tendré ea cuenta las caracerstcas fiscas, el volum ea de resicuas producido y 1a posfble incom patibildad entree envase vel residno, Para los residues liguidos (clos, bases, isclveaes) se utlizen eavases de poieileno y pere os resicuos silos, bidones coa tpa ce acero galvanizado. Debea seaizarsecoa la ingicacida "Resduos quimicos peligrosos", Gestién externa o extracentro Se eiminaraa teaiendo en cuenta sus caacteristicaststcoquatcas § ‘de compatiblidne con otros predactos, como se especie en la nomanval vigente re Grupo o Tipo IV: Residuos Citostéticos perros s(uu) Se generan,princpalmente, como coasecuendla al tatamleato de personas con patlosies cancerosas,y por materiales coatam{aados en la prepaacién y aciinistraciéa de medicamentes tocixicos (jeragulas,zpuja, sistemas Ge goten, castes, Dolsas Ge medicatoa, ec). ES limportante que este tipo de productos e menipalen con precasciGn. Para minimizarriesgos debea utlizarse os EPI (guantes, bate, mascara, celzas) durante su prepascién,adminisuecioa y eliminacién. Los ctoséicos actueninhibiendo la vision ol crecimiento de as clas del organism, Se ceracterizaa por su alto padercancerigeno, mutegéaico o teratogenic, Gestién Interna ointraceatro Se ecogen en contenedores de un solo uso, de polletileno, pollestieno,et., con ere hermetico, que penmitalajacizeracién y que sem tesistentes «los agentes, (quimicos y alos matetieles prforantes. Suelea ser de color az. Gestidu externa o extracenteo Sewetan mediante incineracién en intaleciones adecuadas para su eliminacicn, sendiendo a citerin de inocuidad, esepsi ysalubrided, cone finde garantizar a tliinacién delos gémenes patégeacsyLaprotecciéa del medio ambiente Grupo o Tipo IV: Residuos Radioactivos entto de este grupo se incluyen Los productos redionctivos y ‘ads los materiales coatarninedos con este ipo de productos. Para ‘que estos residuos leguea a produce efectos nocivos paral salud eben estar en unas concentactones superiors ales autocaadas pot lalegislaién. En Espada el reglamento de protecién snitais cont radlaciéaestablece uns limites anvales de dosis reiactivas pa personas expuestas profesionalmente. Esta doss vatieCependiendo fel parte cel organismo expuesta alaradacign, ylauaidad que se ‘iliza para su medida ese alisievert, Gestiéa Interna o itracentro For resieuoscomaminados por sstncasredlactivas, aye dickoaion te peters e Gaier Se Deca de Reskuos Relais Sociedad anima ENEESA) Se recone, sepia fomatvesepecicasencontenecor: qu isis promi | empresa. Estos contenedores deben estar claramente identificados en el {stot como "Watesalentenioade quintatete™3rouldoe Cons pla “Precacio” Gestion externa o extracentro El ranspote, tratamiento y eliminaci6a es competeacia exclusiva de 1a Empress Nacional de Residuos Raciectivos, Sociedad Ancnima (ENRESA), ‘Grupo o Tipo IV: GI] Restos Anatémicos Humanos con Entidad (Cadaver resos numanos con ntidad, proceceates de aborts u operaciones quirraicas. Gestin Interna o intracentra Estos restos e almacenan en contenedores Ge tn solo uso que sean adecuacos para s tratamiento final. Su getinestéregulada oll porel Reglamento de Policia Sanitaria Mormoria, Gestion exter extracentro Sa gestin est regula da por ef Decreto 2263/1974 de 20 de Julio, por el que se eprucba al Reglamenco de Policia Sancala Moxuotl. 1-Zona negra o también llamada zona no restringida: Es el lugar de acceso al drea quiruirgica, donde se realizara el trabajo administrativo e instalaciones relacionadas con el personal (vestuarios, zona de recepcidn de pacientes, oficinas, aseos del personal sanitario, sala de espera de familiares o sala de reuniones entre otros). Se puede acceder con ropa de calle. No hay restricciones de personal. 2-Zona gris o semirrestringida: Es un espacio limpio. Es el segmento que une el hall de acceso a los quiréfanos a la zona blanca e incluye pasillos, almacenes y el area de preanestesia. El personal debe ir uniformado adecuadamente con pijama y gorro desechables para evitar la propagacién de microorganismos en esta zona. El paciente también debe transitar este espacio con el pelo cubierto. 3-Zona blanca o restringida: Es la zona més limpia de la unidad. Aqui se encuentran las salas de lavado ya sea para el personal o para el material, la sala de operaciones o zona operatoria. Es obligatoria la vestimenta citada anteriormente incluida la mascarilla para prevenir contaminaciones y el lavado de manos quirurgico si se va a utilizar material estéril. NEGRA eM ee bourne Mec ertee ner Tented ret Ct te Pel ece gee elite Come Cute tig igo oc vestidores

You might also like