You are on page 1of 19

Feudalismo

El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad
Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema
monárquico, es considerado por muchos como la “Edad Oscura”, debido a las sangrientas
guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico.

El sistema feudal, como mencionamos anteriormente, predominó durante la Edad Media.


Una de sus características principales fue la descentralización del poder, ejercido a través de
nobles organizados en feudos. Si bien éstos tenían una relativa independencia del
correspondiente monarca, se encontraban supeditados a su rey con estrechos lazos de
lealtad. Los nobles heredaban sus títulos, que pasaban de generación en generación.

¿Qué era el feudo?

La palabra feudalismo proviene de la organización básica de la época, el feudo. El feudo era


un contrato entre dos personas, el señor feudal y el vasallo.

En este “pacto” se establecían relaciones mutuas, en las cuales el vasallo recibía una tierra
donde habitar, sumado a protección militar. A cambio de esto, el vasallo entraba en una
relación de dependencia con el señor feudal, debiendo trabajar la tierra y tomar las armas en
defensa de su señor en caso de ser necesario. Además, debía pagar tributo de su cosecha
o producción.

Al ser un contrato voluntario, no se trataba de una relación de esclavitud (ya que el señor
tiene obligaciones con sus señores), pero tampoco podemos hablar de hombres libres, ya
que no podemos decir que las condiciones eran de igual beneficio para ambas partes. Los
campesinos que se volvían vasallos no tenían más opción que aceptar, debido a sus
condiciones de pobreza. Recién podemos empezar a hablar de hombres libres que se
autodeterminan en la Modernidad.

Como podemos observar, la tierra era el garante de dinero y la posesión más


preciada. Esto va a ser retomado por Karl Marx, diciendo que la posesión de la tierra es un
factor determinado entre explotadores y explotados.

Las actividades económicas eran bastante restringidas y consistían principalmente en la


agricultura. La producción era básicamente artesanal, ya que todavía no existía la
industria.Uno de los rangos más distintos de la Edad Media con la Modernidad es la aparición
de la industria.
Inicio y fin del feudalismo

En cuanto al origen del feudalismo, podemos decir que surge con la decadencia del Imperio
Romano. Debido a lo inmensamente grandes que eran sus territorios, empezó a perder
influencia sobre ellos. Esto fue la antesala de lo que sería luego la caída del Imperio
carolingio, para concluir finalmente en la disolución de éste.

Sin duda, el gran eje de la economía feudal se encontraba en la fe como principio regulador
y cohesivo de la sociedad. Todo el ordenamiento social y moral se explicaba bajo la figura
de Dios, ya que el rey no era más que el representante de éste en la tierra.

En cuanto al fin del feudalismo, este proceso histórico no tiene una fecha exacta de
finalización, ya que fue desarrollándose de manera dispar por distintas partes de Europa. Sin
embargo, muchos historiadores concuerdan con que los viajes a Oriente con fines
comerciales generaron una nueva clase social: la burguesía. Esta nueva clase social,
formada por hombres libres pero no nobles, será el actor decisivo de las etapas que estaban
por venir.

e explicamos qué es el feudalismo, cómo se dividía la sociedad en esa época, en qué se


basaba la economía, y sus características principales.

¿Qué era el feudalismo?

El feudalismo fue un sistema de organización político-social que fue expandiéndose desde


finales del siglo IX, a lo largo de casi tres siglos, en buena parte de Europa Occidental.
El feudalismo también implicó un modelo de organización económico que se origina bastante
tiempo antes en Roma, cuando surge el régimen de colonato-patronato, a fin de que los
nobles conservaran sus tierras trabajadas por los esclavos, quienes comenzarían a pagar
tributos.
La generación de riqueza provenía básicamente de la agricultura y la crianza de animales, a
cargo de los siervos de la gleba. En la sociedad feudal aún no había comercio ni industria,
no era un sistema monetizado.
Características del feudalismo
Índice

1. Clases sociales
2. Castillos y fuertes
3. Economía
4. Pago de tributos
5. Sistema cerrado
6. Concentración de poder
7. Vasallaje
8. Guerras frecuentes
9. Caballero andante
10. Papel central de la Iglesia Católica
Clases sociales
La sociedad se encontraba dividida en tres estamentos bien diferenciados:

Nobleza: Los miembros de la nobleza, dueños de grandes extensiones de tierras, en general


recibidas en pago a sus esfuerzos militares
Clero: Se ocupaba de los asuntos religiosos, los cuales para entonces dominaban el
comportamiento humano general
Siervos: Estrato más bajo y encargado de cultivar las tierras y hacerlas producir.
Por encima de todos ellos estaba el rey.

Castillos y fuertes
Para poder tener control sobre los trabajos de los siervos, pero más que nada para estar
alerta frente a posibles ataques de enemigos, durante el feudalismo se construyeron en
Europa gran cantidad de castillos.

Era típico que estos castillos-fortificaciones tuvieran doble una muralla (una exterior y otra
interior), y una o varias torres, con patios interiores y a veces un foso periférico. El castillo
era base de operaciones militares, además de vivienda.

Economía
La generación de riqueza provenía básicamente de la agricultura y la crianza de animales, a
cargo de los siervos de la gleba. En la sociedad feudal aún no había comercio ni industria,
no era un sistema monetizado.
Pago de tributos
Los siervos debían pagar “en especie” (sacos de grano, toneles de vino, tinajas de aceite,
animales de cría) el derecho a vivir en esas tierras, y los vasallos, a su vez, debían pagar
cuantiosas rentas, también generalmente en especie. Estas rentas se pueden considerar
tributos. Otra suerte de tributo era el diezmo, originariamente una contribución para garantizar
la manutención del clero.
Sistema cerrado
El feudalismo fue un sistema económico y social cerrado, sin posibilidad de movilidad de
clase (quien nacía siervo moriría siervo). Dado que el principal sostén del sistema feudal era
la necesidad de protegerse mutuamente en una época de continuas invasiones para la
conquista de tierras, una vez que aquellas se hicieron menos frecuentes, muchos dejaron de
sentir la necesidad de estar bajo el amparo de un señor feudal.
De a poco fueron surgiendo los ‘burgos’, pequeñas aldeas en las que artesanos y
comerciantes practicaban una economía libre. Y así el sistema feudal fue cediendo su lugar,
permitiendo el nacimiento de un nuevo concepto: el de la burguesía.

Concentración de poder
Todos los poderes (jurídico, económico y político) quedaban a cargo de los señores feudales
y de los miembros del clero. El resto de la población no tenía injerencia alguna en las
decisiones.

Vasallaje
Durante aquella época fue común que se establecieran obligaciones entre un hombre libre,
el “vasallo”, y otro hombre libre, el “noble”. Esto incluía el compromiso de obediencia y
servicio por parte del vasallo (principalmente en materia militar) y obligaciones de protección
y manutención por parte del noble.

De esta manera, fue común que los nobles otorgaran a sus vasallos como contraprestación
la propiedad de alguna fracción de sus tierras, las que pasaron a llamarse, precisamente,
“feudos”.

Los vasallos, a su vez, contaban con siervos de la gleba, quienes estaban obligados a prestar
su trabajo de manera gratuita para hacer producir estas tierras. Un señor feudal con
numerosos vasallos adquiría a veces tanto o más poder que el propio rey.

Guerras frecuentes
La guerra era la única vía de crecimiento económico, pues quien vencía en esas guerras se
quedaba con las tierras del vencido; así acrecentaba su dotación de siervos (adscriptos a la
tierra misma) y su posibilidad de producir alimento y sumar nuevos vasallos.

Caballero andante
Es durante los tiempos del feudalismo que surge la figura del caballero andante
(inmortalizada en el célebre Don Quijote), como fuerza imprescindible para formar parte de
las huestes del rey o del señor feudal, también para extender la fe católica en el mundo.

Papel central de la Iglesia Católica


Aunque por encina de la estructura político-social estaba el rey, a menudo la autoridad de los
reyes era mínima y el verdadero poder lo ejercía la Iglesia católica. Se suponía que el rígido
orden social imperante, que hoy percibimos como totalmente injusto y arbitrario, emanaba de
Dios, por lo tanto, no se cuestionaba.

Capitalismo
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos
escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos
conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos
son de carácter privado, es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización
como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer
las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo
considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo, por ello cree necesario
promover la propiedad privada y la competencia.
Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El capitalismo propone
que el trabajo se proporciona a cambio de salarios monetarios y debe ser de aceptado
libremente por parte de los empleados. La actividad económica se organiza de manera que
las personas que organizan los medios de producción puedan obtener un beneficio
económico y aumentar su capital. Los bienes y servicios se distribuyen mediante
mecanismos de mercado, promoviendo la competencia entre empresas. El aumento de
capital, por medio de la inversión ayuda a la generación de riqueza. Si los individuos
persiguen el beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la riqueza. Y
con el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.
Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e individuos
producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de transacciones
económicas a través de determinados precios. De este modo, puede señalarse que es el
individuo el que por medio de organizaciones empresariales o financieras lleva la iniciativa
económica y toma decisiones.
El sistema opuesto en términos de propiedad privada al capitalismo es el socialismo, que
básicamente defiende el concepto de propiedad social de los elementos de producción o de
los bienes. De este modo, a raíz de la defensa de la propiedad privada surgen el resto de
características capitalistas: defensa de intereses propios e individuales, los sistemas de
precios y la existencia de competencia en el mercado.
Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas
más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas
premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la
protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de
sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia.

Origen del capitalismo


Otros nombres con los que se denomina al capitalismo desde su origen son “economía de
libre mercado” o “economía libre”.

Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las primeras
civilizaciones, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en
Europa. El capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en gran parte
del mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación que derivaba de vínculos de
servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su
comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en
vez de por servidumbre o esclavitud, de ahí su nombre.

Ver el artículo completo sobre el origen del capitalismo.

Principios básicos del capitalismo


Los principios básicos del capitalismo son:

Defensa de los derechos individuales: propiedad privada de capital y de medios productivos.


Libertad de empresa, mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o
ponerles fin.
Mercado competitivo, lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de
oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.
En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los
individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y
oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.
De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de acuerdo a la
búsqueda de su propio interés y la maximización de sus beneficios acumulando y empleando
capital para ello. Alternativamente los trabajadores que participan en el sistema aportando
mano de obra reciben en contraprestación un salario u otros tipos de retribución que satisfaga
su utilidad y les permita hacerse con los bienes o servicios que requieran.

El papel del Estado en el capitalismo


La principal tarea del gobierno según el capitalismo es controlar los fallos de mercado.
Además, debe evitar que el sistema derive en situaciones de abuso y debe fomentar la
competencia. Bajo este concepto existen diferentes tipos de sistema derivados, como el
capitalismo monopolístico, el capitalismo financiero o el neocapitalismo.

En ese sentido, la escasa presencia e influencia del poder político en el mercado destaca
especialmente, pues permite a propietarios o empresarios operan con un alto grado de
libertad e independencia para la consecución de beneficios. Con estos, los empleadores
logran la reinversión en las empresas y el pago a los trabajadores. Al mismo tiempo supone
la reducción de poder que el estado tiene en el día a día financiero y empresarial, dando
mayor peso a los agentes privados y ocupándose de la supervisión de los mercados.

Los defensores de la privatización de los medios de producción a menudo argumentan que


la empresa privada es por lo general mejor gestora del control y dirección que el estado, al
cual la burocracia o sus muchas responsabilidades impiden desarrollar esta tarea de manera
eficiente. Además de que cuando una empresa es pública son los ciudadanos los que cargan
con las posibles pérdidas resultado de una mejorable gestión. En cambio, cuando es privada,
es la propia empresa la que asume todo el riesgo.
Los liberales defienden que en un mercado en el que hay competencia, las empresas son
capaces de mejorar los productos y servicios, cambiando la estructura de costes para poder
ofrecer más calidad a precios más reducidos. Reducir el papel del estado y su injerencia en
los mercados es una de las bases del capitalismo y de la economía occidental más reciente.

¿Qué es el capitalismo?

El capitalismo es un sistema de organización económica donde el funcionamiento de la


economía de la sociedad se fundamenta en las leyes de mercado y en la interacción de la
competencia y el interés individual.

¿Cómo surgió? Los orígenes del capitalismo se remontan a la época de la Revolución


Industrial a fines del siglo XIX y el precursor fue el filósofo escocés Adam Smith siendo el
primero en redactar los principios económicos básicos que definen este sistema
económico.

En una sociedad capitalista, las personas y las empresas realizan la producción y el


intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios
y los mercados.

El capitalismo es adoptado actualmente por la mayoría de los países para desarrollar su


economía. Suele utilizarse el término “economía mixta” para referirse al sistema capitalista
con cierta intervención del estado, situación que predomina en las economías de la mayoría
de los países industrializados.

1. Libertad de mercado

El mercado se rige por la libre competencia de la ley de oferta y demanda. El intercambio


de los bienes y recursos se realiza mediante el comercio libre. En éste ámbito se fabrican,
compran y venden toda clase de bienes y servicios que son demandados por la sociedad.

2. Mínima intervención estatal


La actividad del gobierno únicamente es necesaria para gestionar la defensa nacional,
hacer respetar la propiedad privada y garantizar que se cumplan los contratos. El estado
actúa como organismo regulador solo en empresas de alto riesgo para evitar los
monopolios (empresas de telecomunicaciones, agua, energía).

3. Respeto por la propiedad privada

En los sistemas capitalistas la mayor parte de los medios de producción es privada. Lo que
indica que la construcción de éste sistema se basa en un régimen de bienes de capital
industrial y de tenencia y uso de la tierra de propiedad privada.

4. Libre formación de precios

La interacción de las leyes de la oferta y la demanda forma y regula los precios con
los cuales se intercambian los bienes y servicios. Esto permite la asignación de recursos y
la distribución de la riqueza entre los individuos.

5. Libre empresa y contratación del trabajo

Las personas con recursos económicos pueden abrir cualquier tipo de empresa que sea
legal y son libres de conseguir recursos económicos para producir bienes o servicios.

Esta libertad también se extiende a los trabajadores y los consumidores, ya que los
trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera dentro de sus capacidades y los
consumidores tiene la libertad de elegir lo que desean consumir, buscando que el producto
cumpla con sus necesidades y esté a su alcance.

6. Ventajas y desventajas

Ventajas

 El capital privado puede generar mucha riqueza, algo difícil en otros sistemas.
 Se tiene acceso a la propiedad privada.
 Todos pueden ejercer tanto sus derechos individuales como los del sector al que
pertenecen.
 Se promueve el emprendimiento.
 Existe un movimiento económico constante, aunque sólo sea un porcentaje mínimo de
la riqueza del país.
 Existe una toma de decisiones basada en la libertad de pensamiento de cada persona.
 Las fuerzas de trabajo se han modificado hasta alcanzar la figura del libre asalariado.

Desventajas

 La descentralización del poder permite que la producción no se reparta, por lo que el


sistema no siempre va a satisfacer las necesidades básicas de la población ni va a
ofrecer las misma posibilidades de participación en la distribución de la riqueza.
 Existe una enorme competencia por el dinero, pues este es el único motor social.
 Se dan malas condiciones de trabajo como la explotación o el despido, justificables
para que el capitalismo ofrezca y logre lo que promete (libertad del hombre y desarrollo
económico).
 No satisface las necesidades de los que menos tienen.
 Existe una gran tendencia al monopolio (aunque no debería ser así).
 La libertad individual se antepone al resto de derechos humanos.

7. Desigualdad social

Evidentemente, con el transcurso del tiempo se crea una desigualdad entre aquellos que
obtienen beneficios sin ser conocedores de lo que es el esfuerzo ni el mérito y quienes
obtienen un beneficio inmensamente menor trabajando mucho más. Ello lleva a una
desigualdad de oportunidades y termina por conducir a situaciones de dominación del
empleador sobre el empleado (algo que se pretendía erradicar) e incluso de exclusión
social.

8. Clases socioeconómicas

En un sistema capitalista se encuentra la clase dueña del capital y por ende de los medios
de producción, y la clase obrera que es quien realiza el trabajo. Estas clases se forman por
una estratificación social económica y por la distribución de la renta que depende de la
capacidad adquisitiva de las diferentes posiciones sociales dentro de la estructura de
producción.
9. Movilidad social

En el capitalismo la pertenencia a una clase social es móvil, no es estática. Lo ideal es que


las sociedades tiendan a lograr una mayor movilidad social. Esto significa que las personas
que se esfuercen y tengan los méritos puedan mejorar su calidad de vida y subir en la
escala social.

10. Crecimiento económico

Está demostrado que la especialización tanto en la agricultura como en otras áreas, genera
un aumento de la producción y de la actividad comercial de materias primas. La
consecuencia de esto es el incremento de la circulación de capital que estimula la riqueza
de la sociedad, aumenta el ahorro y como consecuencia genera la inversión.

11. Obtención de utilidades

En una sociedad capitalista toda la inversión realizada está enfocada a obtener utilidades
económicas. Antes a los inversionistas no les importaba el bienestar social, sin embargo en
la actualidad las empresas se preocupan por el bienestar de la sociedad, dado que con ello
obtienen mayores ganancias.

12. Tipos de capitalismo

El capitalismo recibe ese nombre por ser un sistema organizado alrededor de la producción
y la asignación de capital. La forma en que se asigna ese capital varía en distintos países.

 Capitalismo de accionistas: Es aquel donde los individuos invierten en acciones y


bonos y evalúan el potencial de las empresas comprando las de aquellas mas
prometedoras. Las acciones están distribuidas entre muchas personas y las empresas
son administradas por profesionales ejecutivos.
 Capitalismo familiar: El manejo de las principales empresas recae en las familias más
ricas. Generalmente esto predomina en aquellos países donde los inversores
individuales tienen menos derechos legales.
 Capitalismo bancario: Los inversores depositan sus ahorros en los bancos, y los
bancos invierten comprando acciones de empresas.
 Capitalismo de estado: Los ciudadanos pagan los impuestos y el estado se encarga de
asignar el capital por medio de empresas propias, de políticas industriales, de
protección arancelaria y de beneficios fiscales.

La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento


político, social y económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta
considerado, por las transcendentales consecuencias que derivandose de ella, como uno
de los mas grandes acontecimientos de la Época Contemporáneay, a su vez, como uno de
los hechos mas memorables que registra la Historia de la Humanidad.

Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y
soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía
despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del
sistema absolutista hasta entonces imperante, a la vez que origino también el
establecimiento de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de
bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl Marx, de tendencia radical),
que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político.

El Estado que así, organizado bajo la forma de una República Socialista Federal, dirigida
por comités de obreros denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora asumía,
así, la dirección del gobierno de Rusia. Lenin realizando un discurso para levantar a las
masas obreras rusas.(Gráfico)

El triunfo de la Revolución Rusa, significo, pues, la transformación de un Estado feudal en


una de las naciones mas grandes de la tierra.

Causas de la Revolución Rusa


Acontecimientos que precipitaron la Revolución.-Fueron:

a) La aguda crisis económica por la que atravesaba Rusia y sobre todo, la falta de
alimentos para la población.
b) Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con
Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
c) La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II y su esposa, enemiga esta, de toda
reforma favorable al pueblo.

Las causas que originaron la Revolución Rusa fueron de tres clases, a saber:

1. Políticas ; 2. Sociales ; y 3. Económicas

I. Causas Políticas de la Revolución Rusa

Rusia hallabase gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad
del soberano (denominado Zar, es decir: Gran Rey) era considerada como ley. El Zar tenía,
pues, un poder ilimitado; gobernada en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus
actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos. Indiferente a las
aspiraciones de las mayorías, no demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo.
Por otra parte, la Duma o Parlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al
soberano.

II. Causas Sociales de la Revolución Rusa

La organización social de Rusia estaba basada en la mas absoluta desigualdad.


distinguiendose dos clases sociales bien marcadas, a saber:

- La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase


privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los mas grandes propietarios,
disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios.
Mostrabanse ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

- El Pueblo.- estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que


clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la
explotación, el excesivo numero de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron así
mismo, una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de
clases. Fueron la columna vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta,
lograse transformar un estado feudal en una prospera nación "URSS", con ansias de
dominio universal.

En condición verdaderamente denigrante, se encontraban los siervos, rezago del Medievo,


llamados mujiks, que considerados como cosas, podían ser enajenados juntamente con la
tierra o hacienda a la que se hallaban incorporados.

III. Causas Económicas de la Revolución Rusa

El sistema económico imperante, se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las


riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría
de la población se hallaba sumida en la mas completa miseria e ignorancia.

Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por
demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirseles un elevado numero de
horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los que
no podía satisfacer ni sus mas apremiantes necesidades. Esta situación se agravo debido a
la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no
suministraban una producción a tono con las necesidades del país.

Inicio de la Revolución Rusa

La Guerra europea de 1914 (Primera Guerra Mundial) origino en Rusia la crisis del Imperio
de los Romanov (zares), contra el cual se dirigía una larga y tenaz campaña, dentro y fuera
del país, por elementos que proclamaban las mas avanzadas ideas sociales y económicas.
La característica anárquica de este movimiento en su primera etapa dio origen al nihilismo.
Reprimido este un tanto, tomaron fuerzas las doctrinas de Marx (Socialismo), cuyos
partidarios rusos se dividieron en dos bandos, los moderados y los radicales,
respectivamente , llamados Mencheviques y Bolcheviques, o sea, minoritarios y
mayoritarios en ruso, denominaciones nacidas de que en un congreso celebrado en
Londres en el 1903 resultaron los radicales en mayoría. La autocracia zarista sufrió grave
quebranto con las derrotas de sus ejércitos en la Primera Guerra Mundial y a esto se
sumaba la incapacidad personal del Zar de Rusia, Nicolás II, y el escandalo que levanto la
influencia que ejercía en la Corte el monje Rasputín, dueño de la voluntad de la zarina. El
zar Nicolás II fue obligado a abdicar (15 de marzo de 1917).

Etapas de la Revolución Rusa

Distinguimos dos etapas o momentos de la Revolución Rusa , a saber:

I. Primera Etapa de la Revolución Rusa, dirigida por socialistas moderados


(Mencheviques), fue la que trajo como resultado la caída del Zar Nicolás II y origino, a su
vez, el establecimiento de la República con Alejandro Kerensky como primer
presidente.

Desarrollo: Como el ambiente para la insurrección del pueblo contra la monarquía estaba
ya preparada, precipitaron, pues, la revolución: la aguda crisis de alimentos que provoco
una hambruna general, sobre todo en la capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes
derrotas de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones
ordenadas por el gobierno. Fue en este clima en que estallo la revolución en la Capital rusa
y luego se propago en todo el país.

A los obreros amotinados, dirigidos por los Mencheviques, se les sumaron luego los
soldados que habían abandonado los regimientos y, finalmente, se sublevaron, también, los
marineros del Mar Negro. Ante la insurrección general y la presión del pueblo, Nicolás II,
viose obligado a abdicar el poder (15 de marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo.
Entre los obreros, campesinos y soldados se organizo, seguidamente, un consejo
representativo de la clase trabajadora, denominada Soviet, el que colaboro, resultando, de
esta manera, establecida la República, con Alejandro Kerenski, un socialista moderado, su
primer Presidente.

El gobierno de Kerenski duro pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber
intentado proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no había realizado
ninguna reforma económica favorable al pueblo.

II Segunda Etapa de la Revolución Rusa, fue la verdadera Revolución Comunista


Roja, dirigida por socialistas radicales, que constituían la mayoría (Bolcheviques) tratose
de un movimiento popular que destruyo por completo el antiguo régimen de privilegios y
desigualdades, es decir, que transformo el imperio autocrático y despótico de los zares ,
eminentemente feudal, en una República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera
que, desde 1923, denominase Unión de las Repúblicas Socialistas Sovieticas (U.R.S.S).
Desarrollo:

Revolución Bolchevique(Revolución de Octubre).- Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente


conocido como Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolución bolchevique.
Habiendo hecho su ingreso en Rusia, después de un largo exilio en Suiza, comenzó por
agitar a las masas de obreros, campesinos y soldados contra el gobierno provisional,
mediante una activa y vigorosa propaganda bajo el lema: "Todo el poder para los
Soviets", prometiéndoles así mismo: "Paz, tierra y pan". Entonces, los ejércitos
bolcheviques, después de serios combates, consiguieron finalmente hacer capitular a las
tropas del gobierno en Petrogrado, viéndose Kerenski obligado a huir. Acto seguido, Lenin
fue proclamado Primer Ministro por el Congreso de los soviets, es decir, asumía así el
gobierno de Rusia. El golpe de Estado bolchevique había triunfado, era el 25 de octubre del
calendario ruso, a la sazón en vigencia; es por ello que a esta revolución , se le conoce con
el nombre de Revolución de Octubre.
El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe
del ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de
comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación sumamente critica, pero
logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran
fusilados por orden del soviet del Ural.

Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucionario de Lenin fueron:

a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de una República Socialista Federal;
dirigida por comités de obreros (Soviets).

b).- Decreto la confiscacion de las tierras, las que pasaron a poder de los campesinos,
así como también la abolición de la propiedad privada.

c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio fueron
también nacionalizados.

d).- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungria):


Tratado de Brest-Litovsk, por el que Rusia se compremetía a pagar una fuerte
indemnización de guerra, a la vez que renunciaba a Polonia y a los Estados Bálticos
(Estonia y Lituania). Retirabase, así, de la contienda (Primera Guerra Mundial).

La Nueva República Soviética

Procediendo con mano férrea y en forma implacable contra los enemigos de la Revolución,
Lenin, contando con sus dos principales colaboradores: Trotsky y Stalin, consiguió
transformar radicalmente el sistema político y económico de Rusia, mediante el
establecimiento de un gobierno comunista dirigido por la clase proletaria y bajo el sistema
federal, denominado Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).
El gobierno de la Rusia Soviética esta representado por el Consejo de los Comisarios del
Pueblo, cuyos ministros o comisarios tienen a su cargo las diversas ramas de la
administración publica. El jefe del Consejo es el Primer Ministro, que dirige la política
internacional, gobierna en forma dictatorial y es, a su vez, el jefe del partido Comunista de
Rusia (tal como sucedió con Jósef Stalin y Nikita Krushev, ex-jefes del Gobierno Ruso). Los
trabajadores eligen a sus representantes ante el Congreso General de los Soviets de toda
Rusia (principal cuerpo legislativo de la Nación).

A la muerte de Lenin, en 1924, le sucedió Jósef Stalin, quien instauro un gobierno


dictatorial, totalitario y vertical, por más de 30 años, pero, a su vez, introdujo grandes
reformas que convirtieron a Rusia en una de las potencias económicas, científicas y
militares mas grandes del mundo. El gobierno de Stalin encumbraría a la URSS como
potencia mundial después de la Segunda Guerra Mundial.

Jósef Stalin, como fiel sucesor de Lenin y devoto partidario de la doctrina marxista, se
esforzó por el logro de los siguientes objetivos.

Objetivos de la URSS

1. Implantar el régimen colectivo en la propiedad y en la explotación de las tierras.

2. Vigorizar y desarrollar extraordinariamente la industria soviética, por medio de los Planes


Quincenales (un programa de realizaciones por un periodo de cinco años), el primero de
los cuales entro en vigencia el años de 1928; que, a decir verdad, han contribuido a hacer
de Rusia una gran potencia industrial y militar.

3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar, defensora de su sistema comunista.

4. Propagar la doctrina comunista por todo el mundo y propugnar la revolución


socialista que traerá consigo, decía, el derrumbe de los países capitalistas y, a su vez, la
implantación del comunismo en el Orbe. Con este propósito se organizó la Tercera
Internacional o Komitern, que agrupaba y orientaba a todos los partidos comunistas del
mundo. Tuvo por sede la ciudad de Moscú.

Consecuencias de la Revolución Rusa

Las principales consecuencias que se derivan de la Revolución Rusa, fueron:

I. El derrumbe de la monarquía absoluta y autocrática de los Zares, con todo su pasado


de injusticias, desigualdades y privilegios.

II. El establecimiento de un gobierno comunista en Rusia: República Federativa


comunista, que desde 1923, se denominaron Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas (U.R.S.S).

III. El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica,


científica y militar del mundo.

IV. La formación en el mundo de dos bandos ideológicos; el del Capitalismo y el


del Comunismo, y la rivalidad y discrepancia surgidos entre los mismos, como resultado
de la aspiración de los dos bandos de difundir su sistema económico por el orbe. Esto
ocasionó el surgimiento de un mundo bipolar y el consiguiente conflicto entre ellos
(Guerra Fría).

You might also like