You are on page 1of 1
anes Genera! 27) zComa se expltea la especiicdad del timbre? 28) Cul es la naturalezafstea de Ia entonacton? 25) Explque como eprouce un soni cualglera dea naturale EPs Graces acinicany como se produce ey el Sfarts onador hata stad dolos gas hab 0) gfixisten diferencias entre fos sonidos de la naturaleza y los Sonidos humanos? 2.2 Asrecro risioidaico De Los soIpos ‘Todo sontdo del habla es no slo tenémeno fsico, sino también 1 resultado de un determinado trabajo del orgunisme humano. ¥ ‘Sdemis, es objeto de percepeton audiiva. Los organos que intervc- ‘nen en‘a produccidn delos sonidos se laman ganas artculatorios. Elconjanto de todos los trabajos necesarios para la produccion de {un sonide de llama ardculacién de dicho sonido. Enel organtsmo humano no hay énganos especiales destinados fala fonacion, Todos los drganos ullizados por el hombre para ese fin cumplen funciones fstologies. Se adaptaron a la formacion de sonidos como rena dela olin dl hombre-Sinebaryoca [nétlea se prescinde de las funelones primarias y los correspon lentes drganos se consideran como aparato fonador. La fonética ‘liza datos de la anatomia y Msologia; pero realiza también Uistinciones sin interés para dichas ciencias, como aplce, predorso, ‘mediodorso de la lengua, etc. ‘Deade el punto de vista de Ja formactén de 10s sonidos, los <éganon que intervienen en ella pueden dividrse en dos partes: 2.2.1 BL ararato nesetR4ToRIO amones, ls bronquos y la traqucs que no sen tates ete ena formato deans, ino qu rove ‘EieiiGncelaire Larespiracion enum act tnvluntare pero puede Controlaree yen parte ‘ucen dstngatre dos pos de Seenrton una Feopraton stole fn reposo] na repr apt ‘ion shablada> (durante el habla). En la primera la insptracion iene ‘qual duracién que la espiracion; en la segunda, la insptracion se acelera un tanto y la espiracton ve toma lenta. Por otra part, la primera ene agar a traves de a nari, la segunda, a travesde la }oca. Bsprecisonotar que lamayoria de os sonidos tlizadosen las Jengiuas del mundo se pronuncia normalmente en la espiracin (con ayuda del aire que sale de los pulmones) Sin embargo, a veces es posible la pronunciacton de sonidos en la inspiracion, en exclama ones 0 en habla emoctonsl 2.2.2 BB ananaro vonapor Inierviene directamente en Ia formacién de los sonidos. Sus “rganos principales son la laringe com las cuerdas vocals, la lots, la eavidad bucal eon la lengua yi labios, la cavidad nasal ye velo ‘del paladar. 4) La Jaringe I are espirado es expulaado de los pulmones a través de los brongutos y la traquea hacia la Taringe. La ‘armazin de la laringe est formada por cartilag, los que Unidos por mascules y ligamentos, forman un laryo tubo tblerto arriba y abajo, Los carUlagos son extraordinaria mente movies. Entre dos de estos cartilagos ne encuentran las euerdas voeales dos plegues armoniosos que se mueven por li aceién de los masculos contenides en ellos. Las ‘Cuerdas vocales eonsiituyen una parte importante de Ia laringe desde el punto de vista de la formacion de la voz. ‘Sobrelas euerdas vocales est colocado otro par de plieges. ‘mis grandes: lascuerdas vocals alas: en caso de enferme- dad de las cuerdas vocales aquellas pueden hala cleo punto sustiturlas, formando, sin embargo, una voz mas ‘aja y ronca. Gractas al movimienin de los cartlagos la ‘cuerdas vocaies cambian su poston. Se pueden distingutt tres posiciones de las euerdas vocals: En primer lugar, las euerda vocales pueden encontrarse relajudus; en este caso la fisura formada porlascuerdas esta ‘completamente ableriay el alre pasa a través de ela sin ‘obstaculs. No se forma ningiin sonido, Esta es la positon ‘de las cuerdas vocales en la respiracin isiol6gieay en la pronunciaeton de los sonidos sordos,

You might also like