You are on page 1of 1
Fondiea Gener! una sola unidady nola unin de dos unidadesenlaslenguasen que Sutin Seencucatran slatenedentdelostesde un nisino ibefema, ea que el linite morflglon no pasa trees de la “Sorat geninada- Enlalenguasenquelaeonsonantegeminada Setzeuenet oe ints del mora ea manor rte morflagi pasa dento deca, tenemos do consonantes uneas En talons ceurreel primer cam yen espanol el segundo tin/nccosr} En la solueion del problema sobre el tratamiento funcional de tua conaonantesgeinndas cs convenient omparar su duracion Conn drain dea union de dos eonsonanie vernon {ena dada, Stisconsonante geminada consttayela suma de CGidaden i duracon media debe scr gual la duracion de dos ‘Sonos cmeerten cn naan Sa conan ta conataye una sola undad sa durecton ted debe er ‘Remora la duracion deesa unin. Bidentemente, estos datos no wench poral mismos el problema, sino que deben usase uno fon orosdatae Bercielos: 01 gQué es la tension articulator? 02) gQué distincién permite hacer la diferencia de tension “riculatoria en las consonantes? (03) Con qué otro ras esta asociado el rasgo de tension? (04) Hay diferencta de tensién dentro de una misma consonante? Que importaneta tiene la tension para la teori de Ia silaba? 05) gPor qué es importante la duracion de las oclusivas? (06) gDe qué depende la duracton en las diversas lenguas?Indique {eda las eausas fonétieas que la condicionan. 7) gTiene tmportaneta en espanol la duractén consonantiea? En faliano? (08) ,uémétodo se puede aplicar para resolverel problemadesaber tas geminadas de una lengua son dobles o una sola untdad Indivistble desde el punto de vista funcional? Coptuto (09) Bxplique com detalles en qué consiste. 10) Pronuncie las siguientes consonantes geminadass que se produ~ fen en espanol: innato, connaeional, innecesaro: y leg las Siguientesgeminadasdel italian: condannato, gato, immediato, Dello, efmero, avvenire, ebbene, gamma, freddo, vaca. 3.2.6 ARNCULACIONES SECUNDAMIAS © COMPLEENTARIAS Laarticulacion dela consonante esti constitulda por momentos. simultaneos realizado por Ios drganos aetivos de la articulacion. Para la formacién de cualgulers consonante es necesaria na \determinada postcion de tndoslos organs. Asi paralaformactén de lacononante tse requlere:laabertura de los labios, el contacto de Ta punta de la Tengua con la pared posterior de los incisivos ssuperiores. el descenso del medioy posdorso de alenjgua, elascenso ‘del velo del paladar. la espiracton de los pulmoness ee ‘Como ya es sabldo, la earacteristia fundamental dela conso- nante es lt presencia de un clerto fo artieulatoro,locatzado en Una determinada parte del aparalofonador. Esto no significa que la prominelacion de la consonante se reduzea a la accion de un 60 brane articulatorio con ka completa pasividad de todos los otros f6raanos. Bn laarticutacién dep. por ejemplo, elsolofuncionarmiento {delos lablones insuiicente:esnecesaria tambien elascenso del velo {el paladar (sno se realiza esta accion resulta una consonante ‘nasil. El velo del palacar se levanta en fa pronuinelacion de todas Tas consonantes no-nasales,y s6lo la acelon de los lablos distinge ap deb de entre todas ella, Los labios son ol foca donde surge el rrldo caraeteristicn de eslas consonantes. La aceton mediante 1a ‘cual resulta el Toco neecesario para la formacion del ruldo de la ‘consonante es fundamental. Al movimiento fundamental. ya sera Tado, s¢ anaden olres movimientos que proveen las condiciones ener de formacion de las consonants todas juntas forman Urtieulacton fundamental de lax consonsnles Laconsonante se caracterizasciisticamentenosélo pore ruido, sino tambien por un cierto matiztimbral que es delerminado, en flgunos casos, por una posicion correspondiente del rgano activo fundamental, en oltos casos, ademas de éste. por la. posicion particular de algiin otro ergano. Asi, Cen muchas lenguas se

You might also like