You are on page 1of 3

Una WebQuest Sobre

WebQuests.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS CONCLUSIÓN
¿De qué se ¿Qué vamos a ¿Cómo ¿Con qué ¿Qué
trata? hacer? debemos contamos? aprendimos?
hacerlo?

Introducción
Desde 1995, profesores de todas partes han aprendido a usar la
web a través del formato WebQuest, creando actividades
orientadas a la investigación. Pero ¿qué es exactamente un
WebQuest? ¿Qué se siente al hacer uno? ¿Cómo se distingue uno
bueno al verlo? En los próximos minutos, tratarás de resolver
estas cuestiones y más.
La Tarea
Para desarrollar grandes WebQuest, necesitas desarrollar un
minucioso entendimiento de las diferentes posibilidades que se
abren al crear actividades basadas en la web. Uno de los caminos
posibles para conseguirlo es analizar con espíritu crítico unos
cuantos ejemplos de WebQuest y discutir sobre ellos desde
múltiples perspectivas. Esta es tu tarea en este ejercicio.
Al final de esta actividad, tu y tu grupo contestaran las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué dos ejemplos de WebQuest de entre los listados más
abajo les parecen los mejores? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles les parecen los peores? ¿Por qué?
3. ¿Qué significa mejor y peor para Uds.?
El Proceso
1. En primer lugar, cada participante tendrá una copia de
la hoja trabajo. Para contestar a las preguntas
propuestas más arriba, formarán grupos de cuatro o
cinco personas y cada uno adoptará uno de los
siguientes papeles, en caso de grupos de 5 integrantes
dos de ellos adoptaran un mismo rol:
2.
El experto en eficiencia: El colaboracionista: Para ti,
Valoras mucho el tiempo. la mejor actividad de
Crees que hoy en día se aprendizaje es aquella en la
desperdicia mucho tiempo en que los estudiantes trabajan
enfocar las actividades y que juntos. Los WebQuests que
con frecuencia los alumnos fuercen el trabajo en grupo y
no saben, en un momento creen la necesidad de una
dado, qué deben hacer. Para discusión y un consenso son las
ti un buen WebQuest es aquel mejores desde tu perspectiva.
que reparte el tiempo No te interesan aquellos
exactamente para la WebQuest que podrían ser
actividad. Si es corto, una afrontados por un único
actividad poco ambiciosa que alumno.
enseña algo bien, te gusta.
Desde tu punto de vista, si es
larga, sería mejor alcanzar un
conocimiento profundo de los
conceptos tratados.
El exigente: Para ti lo es El tecnófilo: Adoras Internet.
todo la actividad intelectual de El mejor WebQuest para ti es el
alto nivel. Hoy por hoy se que saca el mayor partido de
hace demasiado énfasis en los las tecnologías asociadas a la
procedimientos y las Web. Si un WebQuest tiene
actitudes. La única colores atractivos, gifs
justificación para que la animados y montones de
tecnología entre en las aulas enlaces a sitios interesantes, te
es poner a disposición de los encanta. Si hace un uso mínimo
alumnos la posibilidad de de la Web raramente la usarías.
analizar información,
sintetizar múltiples
perspectivas y tomar una
postura inteligente sobre algo.
También valoras
positivamente los sitios que
favorecen la expresividad
creativa de los estudiantes.

3. Individualmente, examinarán cada uno de los sitios de la


lista de recursos y usarán la hoja de trabajo para anotar las
opiniones que te merezcan, siempre desde la perspectiva de
tu papel. Necesitarás examinar cada sitio bastante deprisa.
No pierdas más de 10 minutos en cada uno.

4. Cuando cada uno del grupo haya visto todos los sitios será
el momento de reunirse para contestar conjuntamente las
preguntas. Una posibilidad para hacerlo sería que cada
miembro del grupo dijera cuales son los dos mejores y los
dos peores desde su perspectiva. Poned atención a las
demás perspectivas, sobre todo si no estáis de acuerdo.

5. Probablemente no habrá un acuerdo unánime, así que el


siguiente paso será alcanzar entre todos un consenso sobre
cuales son para el grupo los dos mejores y los dos peores.
Reunid vuestras perspectivas y mirad si podríais llegar a un
acuerdo sobre cuál es el mejor para los estudiantes.

6. Una persona de cada grupo redactará en un documento


sencillo las reflexiones del grupo.

7. Finalmente, utilizaran este documento para comunicar los


resultados al resto de la clase. ¿Creén que los otros grupos
estarían de acuerdo con esas mismas conclusiones?
Recursos
Aquí están los sitios que analizamos:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/ecomec/prod02.htm

http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO1.htm

http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.htm

https://es.slideshare.net/anselmosrl/webquest-embarazo

http://www.xtec.cat/~fgonza28/teatro%20espanol/index.htm

http://web.catedu.es/webcatedu/

You might also like