You are on page 1of 22

¿Qué es la tecnología del concreto?

A lo largo de poco más de 100 años de uso, el concreto nos empieza a mostrar la
necesidad de diseñar con criterios de durabilidad y no sólo por resistencia. El paso del
tiempo en las estructuras, las condiciones climáticas y su inadecuado proceso de
construcción y diseño, evidencian fallas de origen. Estructuras construidas hace apenas
20 o 30 años requieren hoy en día reconstrucción o demolición con su consiguiente
costo.

(Tecnología del concreto reforzado, pdf)

¿Qué es la trabajabilidad del concreto?

La definición de la norma ASTM C 125-93 de trabajabilidad es algo más cualitativa:


"propiedad que determina el esfuerzo requerido para manipular una. Cantidad de
concreto acabado de mezclar con una pérdida mínima de homogeneidad”. La definición
de trabajabilidad del ACI dada en ACI 116R-9 0,4.46 es: "aquel la propiedad del concreto
o mortero acabado de mezclar que determina la facilidad y homogeneidad con las cuales
se puede mezclar, colocar, compactar y acabar".

(Tecnología del concreto, Adam M Neville)


¿Qué es la segregación?

Se puede definir la segregación como la separación de los constituyentes, de una mezcla


homogénea de modo que su distribución ya no es uniforme. En el caso del concreto, las
diferencias en el tamaño de partículas y el peso específico de las constituyentes de la
mezcla son las causas principales de la segregación, pero su efecto puede controlarse
con la selección de una granulometría adecuada y con el cuidado en el manejo de la
mezcla.
Vale la pena señalar que una viscosidad mayor del componente de la pasta de cemento
fresco actúa en contra del movimiento descendente de las partículas de agregado más
pesadas; por consiguiente, las mezclas con relaciones bajas son menos propensas a la
segregación.}

(Tecnología del concreto, Adam M Neville)

¿Qué son los tipos de reacciones álcali agregado?

Recientemente se han observado algunas reacciones químicas nocivas entre el


agregado y la pasta de cemento hidrata-do circundante. La reacción más común es la
que ocurre entre los componentes activos de la sílice del agregado y los álcalis del
cemento. Las formas reactivas de la sílice son: el ópalo (amorfo), la calcedonia
(criptocristalina fibrosa) y la tridimita (cristalina). Esos materiales reactivos se
encuen-tran en los horstenos opalinos o calcedónicos, en las calizas si líceas, en las
riolitas y tobas riolíticas, en la dacita y tobas dacíticas, en la andesita y tobas andesíticas
y en las filitas.

La reacción comienza con el ataque de los hidróxidos alcali nos derivados de los álcalis
(Na2 O y KiO) del cemento por los minerales silíceos del agregado. Como resultado, se
for-ma un ge l de álcali-silicato, ya sea en planos débiles o en poros del agregado (donde
está presente la sílice reactiva) o en la superficie de partículas de agregado. En el último
caso, se forma una zona característica de superficie alterada. Esto puede destruir la
adherencia entre el agregado y la pasta de cemento hidratado que lo rodea.
El gel es de los llamados de "expansión ilimitada”: absorbe el agua, con la consecuente
tendencia a aumentar de volu-men. Puesto que el ge l está confinado por la pasta de
.cemento circundante, se presentan presiones internas que, en un momento dado,
causarán expansión, agrietamiento y ruptura de la pasta de cemento (calavereo).
Entonces, pare-ce ser que la expansión se debe a la presión hidráulica gene-rada por
ósmosis, pero la expansión también se puede originar gracias a la presión expansiva de
productos todavía sólidos de la reacción álcali-sílice.3·30 Por esta razón, se cree que lo
más pedudicial para el concreto es la expansión delas partículas duras del agregado.
Más tarde, una parte del gel, relativamente blando es arrastrado por el agua que lo
deposita en las grietas que ya se han formado por la expan-sión del ·agregado. El tamaño
de las partículas silíceas con-trola la velocidad con la que se presenta la reacción; las
partículas finas (de 20 a 30 µm) causan expansión en un meso dos, y las de mayor
tamaño tardan varios años.

¿Cuáles con los concretos especiales?

Concreto Autocompactado

Una solución tecnológica para vaciados en construcciones complejas o con accesos


limitados.

Definición:

Producto de alto desempeño que no requiere de vibración para compactarse y cuya


elevada fluidez permite rellenar incluso áreas muy congestionadas con acero de refuerzo
u otros elementos.

Usos:

Estructuras complejas o elementos con difícil acceso para efectuar la consolidación del
concreto.

Estructuras donde el acero de refuerzo dificulta el vibrado.

Obras de infraestructura.
Elementos prefabricados.

Ventajas:

Optimiza los recursos de la obra:

Menores tiempos de construcción, resultando en ahorro de costos.

Disminuye tiempos de vaciado: reduce significativamente el tiempo de colocación de


concreto respecto a los productos convencionales.

Ahorro de mano de obra (cuadrilla de personal).

Puede colocarse rápidamente sin vibración mecánica.

Al no requerir el uso de vibradoras, reduce o elimina el ruido, incrementando las horas


de construcción en zonas urbanas.

Fácil llenado en zonas restringidas y de difícil acceso.

Sus propiedades rheológicas permiten excelentes resultados de acabados en


construcciones complejas o moldes específicos.

Concreto Alta Resistencia

Una solución eficiente, durable y económica para estructuras que soportan altas
demandas de carga.

Definición:

Concretos de resistencias iguales o superiores a 420 kg/cm2 (6,000 PSI).

Usos:

Recomendado para proyectos que requieran de elementos estructurales que soporten


altas demandas de carga.

En todas las estructuras donde se requiera obtener resistencias a 28 días o resistencias


iniciales altas.

Por sus características mecánicas mejoradas es ideal para construir:


Muros de rigidez, columnas y vigas en edificios de oficinas, departamentos, centros
comerciales, hoteles y edificios de gran altura.

Se especifica para concretos pre esforzados (ej. vigas pre esforzadas).

Estructuras costeras, sanitarias y militares.

Bóvedas de seguridad.

Elementos prefabricados.

Ideal para sistemas industrializados.

Ventajas:

Mayor rendimiento en ejecución de obras. Permite mayor rotación de encofrados y


menos tiempo de uso.

Se pueden diseñar secciones estructurales menores, con ahorro en áreas de


construcción.

Permite disminuir cuantías de refuerzo en los diseños, pues permite la reducción de la


cantidad de acero de refuerzo en columnas.

Mejora la protección contra la corrosión del acero de refuerzo.

La estructura tiene un menor costo versus otras diseñadas en acero.

Mayor resistencia a la erosión.

Su alta fluidez permite su colocación aún en zonas congestionadas de acero de refuerzo.

Su consistencia permite bombearlo a grandes alturas.

Concreto Coloreado

Acabados estéticos perdurables.

Definición:

Concretos cuya formulación incluye pigmentos a base de óxidos metálicos obteniendo


un color uniforme en toda la masa del concreto. Cumplen con todos los requisitos de
trabajabilidad, comportamiento mecánico y durabilidad del concreto. Se encuentran
disponibles a partir de resistencias de 210kg/cm2 en adelante y en colores base: rojo,
verde, amarillo y blanco con sus respectivas tonalidades.

Usos:

Se emplea para todo tipo de estructuras: muros, losas, pisos, pavimentos, columnas,
combinando el beneficio de la durabilidad con el diseño.

Ventajas:

Permite menor tiempo en la ejecución de la obra, minimizando costos de mano de obra


en pintura y mantenimiento, al no requerir de colocación de pinturas, texturizados u otros
acabados superficiales.

Mayor durabilidad de la apariencia final.

Reducción de costos por pintura y mantenimiento.

Evita el riesgo de desprendimiento de piezas superpuestas.

Soporte Técnico gracias al respaldo del Centro de Investigación Tecnológica del


Cemento y del Concreto - CITEDEC.

Concreto con Fibra

Con reducción de las fisuras de contracción por secado plástico.


Definición:

Concretos a los que se les adiciona fibra de


polipropileno o fibra de acero, con el objetivo
de controlar la fisuración plástica por secado,
especialmente en elementos de sección
esbelta (como muros delgados) o superficies
expuestas a la evaporación (losas),
mejorando el acabado de los elementos
vaciados y disminuyendo la presencia de
fisuras en la superficie.

Usos:

Con fibra de polipropileno: En todos los concretos donde sea importante evitar o reducir
fisuramiento especialmente en:

Pavimentos, andenes.

Tanques, piscinas.

Parqueaderos.

Piso, plantas industriales, almacenes y bodegas.

Canchas de tenis, gimnasios

Recubrimientos inferiores en losas de concreto.

Elementos prefabricados como: paneles, tuberías, placas, etc.

Concreto lanzado.

Con fibra de acero: Donde adicionalmente se requiera gran resistencia a la abrasión,


incremento de ductilidad y durabilidad de las estructuras.

Ventajas:

Método superior en calidad y beneficios, además de menor costo al no usar la malla


metálica, como refuerzo secundario.
Actúa como refuerzo tridimensional distribuyendo esfuerzos de tensión, con un sistema
bastante superior de diseño que provee una protección automática de alta tecnología,
tanto en estado plástico como en estado endurecido del concreto.

Concreto de Alto Desempeño

Excelente resistencia, trabajabilidad, gran impermeabilidad y durabilidad.

Definición:

Concretos que, además de excelentes resistencias (400 a 1000 kg/cm2), tienen


características particulares de trabajabilidad, gran impermeabilidad y durabilidad a la
abrasión y a la agresividad química, mediante la inclusión de aditivos minerales y fibras.

Usos:

En todas las estructuras donde se requieran condiciones particulares de durabilidad.

Ideal para construcciones industriales.

Ventajas:

Permite mayor tiempo de vida de las estructuras.

Se pueden diseñar menores secciones estructurales, con ahorro en áreas de


construcción.

Incremento de rendimientos en ejecución de obras.

Muy poca o ninguna compactación y / o vibrado.

Concreto de Baja Permeabilidad

Diseñado para su utilización donde se requieren condiciones de impermeabilidad.

Definición:

El concreto de baja permeabilidad impide la ascensión por capilaridad del agua en


contacto con el concreto en muros y cimentaciones, ayudando a mitigar los ataques por
agentes químicos agresivos para el concreto tales como sulfatos y bióxido de carbono
disueltos en agua.
Usos:

Se recomienda en sitios con condiciones de exposición severas.

Tanques, viga - canales, cubiertas, muros de contención y estructuras expuestas al agua.

Ventajas:

Es un concreto con mayores características de durabilidad.

Concreto de Fraguado Acelerado

Fraguado acelerado y resistencia similar a la del concreto convencional.

Definición:

Concretos especialmente diseñados para presentar un proceso de fraguado más rápido


que lo normal y con una curva de evolución de resistencias similar a la del concreto
convencional.

Usos:

Utilizados en sistemas constructivos que demandan acabados rápidos.

Muy convenientes en la industria de los prefabricados y pavimentos especiales.

Ventajas:

Permite un rápido acabado y la disminución de tiempo en obra.

Concreto de Fraguado Retardado

Mayores tiempos de manejabilidad y un proceso de fraguado más lento versus concreto


convencional.

Definición:

Concretos que en estado fresco posee mayores tiempos de manejabilidad y un proceso


de fraguado más lento que el concreto convencional.

Usos:
Tiene amplia utilización en casos constructivos especiales, donde deben evitarse juntas
frías, donde por dificultad requieran mayores tiempos de manejabilidad, en los que sea
conveniente reducir la temperatura generada por calor o en lugares con temperaturas
altas.

Ventajas:

Mayores tiempos de manejabilidad permite la adecuada colocación del concreto

Reduce la posibilidad de juntas frías.

Concreto de Resistencia Acelerada

Permite el desarrollo de la resistencia especificada a temprana edad.

Definición:

Concretos especialmente diseñados y controlados que permiten el desarrollo de las


resistencias especificadas a temprana edad. Se recomiendan en aquellos casos en que
se requiera poner el servicio de la estructura antes del plazo presupuestado
(exceptuando vaciados masivos).

Usos:

Se recomiendan en aquellos casos en que se requiera poner el servicio de la estructura


antes del plazo presupuestado.

Cualquier elemento estructural puede ser construido con estos concretos a excepción de
concretos masivos.

Ventajas:

Se desarrollan altas resistencias iniciales y finales.

Se puede dar función estructural al elemento en corto tiempo.

Se reduce el tiempo general de la obra:Se requiere menor tiempo para quitar encofrados.

Se disminuyen los tiempos para dar afinado y acabado.

El personal puede ser utilizado en otras funciones.


Se incrementan las resistencias a compresión, flexión, impermeabilidad.

Concreto Lanzado Vía Húmeda - Shotcrete

Excelente adherencia y compactación.

Definición:

Concreto transportado a través de tubería o manguera, proyectado neumáticamente a


gran velocidad sobre una superficie, adhiriéndose perfectamente a ella con una
excelente compactación.

Usos:

Estructuras con secciones curvas o alabeadas.

Revestimiento de túneles.

Recubrimiento de mampostería para protección o acabados.

Refuerzos de estructuras de concreto.

Reparación de estructura de concreto.

Estabilización de taludes.

Protección del acero estructural.

Tanques de agua y en todas aquellas estructuras que requieran ser construidas o


tratadas con concreto lanzado.

Ventajas:

Presenta una excelente adherencia, la calidad es controlada, posee condiciones de


impermeabilidad.

Facilita la colocación de la mezcla.

Los desperdicios de rebote son mínimos y no necesita vibrado ni compactación adicional.

Permite dar el acabado deseado.

Reduce costos de encofrados.


Permite altos rendimientos en mano de obra.

Disminuye tiempos de ejecución de obras.

Concreto Liviano

Con propiedades de aislamiento térmico, acústico y eléctrico.

Definición:

Concreto con propiedades de aislamiento térmico, acústico y eléctrico.

Usos:

Recomendado especialmente para la construcción de coberturas livianas, aislamientos,


rellenos y elementos de amortiguación de impactos.

Es ampliamente usado en la fabricación de paneles de concreto liviano de una sola capa,


empleando construcción en ángulo.

Ideal para la fabricación de estructuras comerciales livianas, fábricas y para viviendas


residenciales.

Ventajas:

Gracias a su agregado de polipropileno, estos concretos poseen propiedades de


aislamiento término, acústico y eléctrico.

Pavimentos de Concreto

La solución integral para sus proyectos en pavimentos de concreto.

Definición:

Pavimento de Concreto: Concreto elaborado en planta especialmente diseñado para


soportar cargas a flexión: vías de tráfico pesado, terrenos declinados y obras donde se
requiera una mayor vida útil. Es la alternativa más rentable al lograr rendimientos y costos
de construcción competitivos con los del pavimento de asfalto, y reducir los costos de
operación y mantenimiento en más del 30%.
Concreto Whitetopping: Consiste en colocar una capa de concreto de espesor regular
(más de 10 cm) y con juntas de contracción debidamente selladas, apoyada directamente
sobre el asfalto deteriorado que se utiliza como base, buscando aumentar de manera
considerable la vida útil de un pavimento flexible al obtener una estructura compuesta,
sin ondulaciones, deformaciones puntuales y agrietamiento. Ideal para rehabilitación de
pistas en aeropuertos, carreteras, vías urbanas y estacionamientos.

Usos:

Se especifica para cualquier tipo de pavimentación con diferentes solicitudes de tráfico y


cargas. Especialmente recomendado en vías de tráfico pesado, terrenos declinados y
obras de mayor vida útil.

Ventajas:

Seguridad Vial: Reduce el salpiqueo de agua superficial (no se ahuella, ni se empoza).


Mejor adherencia superficial: textura rugosa para mejor adherencia entre pavimento y
neumático.

Ahorro: Ahorro en costos de iluminación en vías urbanas hasta un 30% de energía. Es 3


veces más reflejante que el asfalto. Conserva textura superficial por más tiempo.
Requiere 3 a 5 veces menos energía en su construcción, mantenimiento y rehabilitación.

Cuidado del medio ambiente: Ahorro de combustible en camiones puede ir de 0.8% a


6.9% vs. Asfalto. Se reducen las emisiones de dióxido de carbono y otros gases tóxicos.
Es 100% reciclable. Reduce el efecto de calor urbano, por su color claro y propiedades
reflectoras.

Uso de Insumos 100% nacionales y precios estables.

Concreto para Minería

Productos y servicios diseñados a la medida de cada uno de sus proyectos con equipos
de última tecnología.
La actividad minera es uno de los rubros fundamentales que ha permitido el desarrollo
de la economía peruana. Su amplia expansión en los últimos años exige la utilización de
sistemas de extracción más sofisticados, seguros e innovadores.

El uso del concreto premezclado en la minería se ha convertido en un quehacer rutinario


y cada vez son más exigentes y especializados sus requerimientos a nivel tecnológico.

Una de las principales actividades en una operación minera es precisamente el


sostenimiento con el revestimiento de las superficies con concreto.

Por este motivo, UNICON ha incorporado el servicio especializado del concreto lanzado
por el sistema de vía húmeda, conocido como “shotcrete”.

En UNICON empleamos equipos de sostenimiento de alta tecnología y desempeño,


brindando soluciones integrales y ofreciendo mayores rendimientos y menores riesgos,
conforme a los altos estándares de seguridad en minas.

Definición:

El uso del concreto premezclado en la minería se ha convertido en un quehacer rutinario


y cada vez son más exigentes y especializados sus requerimientos a nivel tecnológico.
UNICON ofrece variedad de productos y servicios.

Servicios:

Suministro de concreto premezclado para minería:

Instalación de Planta de Concreto en obra.

Dosificación, transporte y bombeo de concreto para obras civiles en minería.

Suministro de concreto para losas en el interior de la mina.

Control de calidad de la mezcla y de sus componentes.

Laboratorio en obra.

Soporte Técnico gracias al respaldo del Centro de Investigación Tecnológica del


Cemento y del Concreto - CITEDEC.
Relleno cementado, relleno fluido y pastefill para minería subterránea:

Reduce el volumen de relave en superficie.Permite optimizar costos por TM de mineral


extraído.Incrementa la eficiencia de la operación minera.Aumenta la seguridad en la
operación.Mejora la estabilidad del macizo rocoso.Disminuye el daño por estallido de
roca.

Tapones de concreto para cierre de minas:

Suministro y transporte de concreto para tapones en interior mina.

Diseños especiales de concreto.

Preparación de la mezcla en el lugar de trabajo.

Servicio de bombeo de concreto con equipos diesel y eléctricos.

Soporte técnico.

Concreto para sellado de tuberías antiguas:

Suministro de concreto para sellado de tuberías antiguas en presas de relave.

Elaboración de diseño de mezcla de acuerdo a la necesidad del proyecto.

Preparación de la mezcla in situ.

Servicio de bombeo con equipos diesel.

Soporte técnico.

Servicio de shotcrete (Concreto lanzado vía húmeda):

Consiste en trasladar neumáticamente por una tubería, una mezcla de concreto a la que
se añade un aditivo acelerante que produce una fragua o endurecimiento inicial muy
rápido. Esta mezcla se adhiere a la superficie irregular de la mina, evitando accidentes
por desprendimiento de la roca.

Usos y principales aplicaciones:

Revestimiento y soporte de túneles en minas subterráneas.


Protección de rampas y accesos en minas subterráneas.

Revestimiento y soporte de túneles de centrales hidroeléctricas.

Estructuras con secciones curvas o que requieran ser construidas o tratadas con
concreto lanzado.

Protección del acero estructural.

Estabilización de taludes. Muros de contención.

Soporte en obras viales.

Refuerzo o reparación de estructuras de concreto deterioradas.

Recubrimiento de canales de agua y cunetas. Tanques de agua, piscinas.

Concreto Permeable

Excelente solución para áreas expuestas a lluvia o empozamientos de agua.

Definición:

Concreto que posee una gran cantidad de vacíos que permiten el paso del agua a través
de la masa de concreto, mientras que ofrecen una superficie resistente para las
aplicaciones deseadas.

Usos:

Recomendado especialmente para pavimentos, losas, veredas, como protección de la


erosión de finos en el suelo, protección de cimentaciones y/o tuberías enterradas.

Ventajas:

Este producto forma parte de los concretos ecológicos debido a su bajo impacto en el
medio ambiente, ya que posibilita la recarga de los acuíferos al permitir que el agua de
lluvia llegue al suelo en zonas pavimentadas.

Asimismo, evita empozamientos de agua en pavimentos (estacionamientos, pistas y


veredas) sujetos a flujos de agua constantes sea por lluvias o regadío.

Concreto Plastificado
Fluidez moderada libre de segregación y de fácil colocación.

Definición:

Concreto de fluidez moderada libre de segregación y de fácil colocación, ya sea de forma


directa o bombeada.

Usos:

Diseñado para colocarlo en estructuras de moderada esbeltez de no muy pronunciada


altura y en aplicaciones por bombeo.

Ventajas:

Menor tiempo de compactación y vibrado.

Su buena manejabilidad permite mejores acabados.

Recomendable para estructuras que presenten cierta dificultad de acceso.

Cuenta con una relación a/c menor la que permite lograr mayores resistencias.

Concreto Súper Plastificado

Consistencia fluida y control de fragua.

Definición:

Concreto de consistencia fluida y cohesiva. Brinda mayor facilidad de colocación ya sea


en forma directa o bombeada.

Usos:

Diseñado para colocarlo en estructuras esbeltas, de pronunciada altura, en bombeos a


distancia en las que se requiere evitar la segregación al trasladar la mezcla, además es
aplicable en una diversidad de estructuras que normalmente podríamos vaciar con un
concreto convencional pero con la ventaja que brinda su consistencia y control de fragua.

Ventajas:

Menor tiempo de compactación y vibrado.


Su buena manejabilidad permite mejores acabados.

Recomendable en estructuras que presentan un acceso dificultoso así como en


bombeados a distancia sin riesgo de segregación.

Cuenta con una relación a/c menor la que permite lograr mayores resistencias.

Concreto Rheoplástico

Excelentes características de manejabilidad manteniendo su cohesividad.

Definición:

Concreto con excelentes características de manejabilidad manteniendo su cohesividad,


lo cual permite su colocación de manera fluida y rápida, pudiendo bombearse de ser
necesario. Se puede vaciar desde 5 metros de altura sin producir segregación.

Usos:

Es recomendable cuando se requiera gran facilidad y velocidad de colocación con muy


poco o ningún vibrado, así como en estructuras esbeltas (columnas y muros de
contención) y aquellas con gran concentración de armadura.

Ventajas:

Con asentamientos mayores a 10 " es un concreto autonivelante.

Su mayor manejabilidad permite mejores acabados.

Permite la reducción de mano de obra y plazos de ejecución de obra.

El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y se realiza
con la más moderna tecnología.

La dosificación se realiza con equipos perfectamente controlados.

Permite la colocación del concreto en lugares de difícil acceso, por medio de bombas.

Concreto Tremie UNICON

Diseñado para colocarlo bajo agua o en estructuras esbeltas de dificil postura y


compactación.
Definición:

Concreto fluido y altamente cohesivo, sin segregación y de fácil colocación.

Usos:

Diseñado para colocarlo bajo agua y/o casos especiales de estructuras esbeltas o de
difícil postura y compactación.

Se utiliza ampliamente en muros de contención, cortinas y pilotes.

Ventajas:

Con asentamientos mayores a 10 " es un concreto autonivelante.

Su mayor manejabilidad permite mejores acabados.

Permite la reducción de mano de obra y plazos de ejecución de obra.

La dosificación se realiza con equipos perfectamente controlados.

Permite la colocación del concreto en lugares de difícil acceso, por medio de bombas.

Mortero Convencional UNICON

Excelentes condiciones de adherencia y cohesión.

Definición:

Mezcla de cemento, arena, agua y aditivos con proporciones técnicamente controladas,


con propiedades de adherencia, cohesividad, fluidez y textura en estado fresco y
resistencias mecánicas en estado endurecido.

Usos:

Se utilizan en pisos, asentado de muros de mampostería, tarrajeos y acabados.

Ventajas:

El control de calidad de las materias primas y el producto final es riguroso y adecuado


con las normas exigidas vigentes del Reglamento Nacional de Edificaciones y código
ACI - 318.
No hay desperdicios de material.

Aumenta los rendimientos en obra.

No se consume tiempo en preparación de mezcla.

Permite mantener limpias las zonas de trabajo.

Facilita el control de consumo e inventarios.

Disminución del costo total de metros cuadrados de construcción.

Relleno Fluido de Baja Resistencia UNICON

Amplia utilización en relleno de zanjas, tuberías, bases de pavimentos, entre otras.

Definición:

Es una mezcla de cemento, arena, agregado, agua y aditivos que posee características
de gran trabajabilidad (asentamiento mayor de 8 "), auto nivelación, auto compactación
y sin contracción. Constituye la alternativa más eficiente a los rellenos convencionales
con materiales cohesivos o granulares, pero con niveles de resistencia superiores (10 a
30 kg/cm2).

Usos:

El relleno fluido tiene amplia utilización en relleno de zanjas, tuberías, bases y sub - bases
de pavimentos, habilitaciones urbanas, socavones mineros, etc.

Ventajas:Fácil colocación permite reducir tiempos en comparación con los


procedimientos de relleno convencionales por capas (hasta 20 veces más rápido).

No necesita compactación.

No requiere curado.

Fácil de bombear.

Fácil de excavar.

No hay limitaciones en cuanto al espesor de relleno.


No es necesario hacer controles de densidad de campo.

Es autonivelante y con gran capacidad de desplazamiento longitudinal.

El producto es totalmente garantizado.

http://www.unicon.com.pe/principal/categoria/concretos-especiales/104/c-104

You might also like