You are on page 1of 22

SOCIOLOGÍA DE LA SALUD

“MODELO DE DESARROLLO, REPERCUSIONES EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y


CONDICIONES DEL SISTEMA DE SALUD: APUNTES PARA EL CASO CHILENO”

Facultad de Humanidades
Carrera de Sociología
Cátedra: Sociología de la Salud.
Profesor: Jorge Chuaqui.
Alumnos: Iván Cuadra - Oscar Muñoz.
Contenido

Introducción 3
I) 3a) Modelo de desarrollo y extractivismo 3
b) Neoliberalismo 4
II) 6a) 6b)
7c) 9d)
11d) 13III) Análisis
17
Bibliografía 18

Modelo de desarrollo extractivista y enfermedades en zonas de


sacrificio: apuntes para el caso chileno.
Introducción

El presente ensayo busca conocer y problematizar sobre la relación entre el modelo


de desarrollo extractivista - presente en Chile - y la forma en que el Sistema de
Salud se hace cargo de las enfermedades que surgen del mismo, particularmente
en las zonas de sacrificio. El objetivo es conocer cómo el modelo de desarrollo
influye en la manera en que se estructuran la mayoría de las actividades
económicas en el país, particularmente aquellas que afectan directamente las
condiciones ambientales en que viven los habitantes de determinados lugares
(quienes se encuentran altamente propensos a contraer enfermedades producto de
los diversos tipos de contaminación), y cómo el Estado - conociendo los efectos e
importancia de las actividades extractivas - se hace cargo de proveerles el derecho
a la salud.

I) Conceptos y antecedentes

a) Modelo de desarrollo y extractivismo

La tradición sociológica ha tenido una especial preocupación por el estudio de la


estructura social, dentro de la cual ha existido consideración particular por las
relaciones económicas. Fue Karl Marx quien desarrolló el concepto de modo de
producción para referirse a la forma en la que las distintas sociedades organizan la
producción y distribución de bienes. En el mundo contemporáneo, es decir, en el
capitalismo actual, una de las características más relevantes guarda relación con la
propiedad privada de los medios de producción, y la idea de mercado como
asignador de recursos.

Dentro de los márgenes del capitalismo, podríamos definir los siguientes modelos
productivos: extractiva, industrial, financiera y de servicios 1. Es importante
considerar que a nivel de los Estados-nación y de las ciudades encontramos
distintas combinaciones de los modelos productivos ya mencionados, a pesar de

1
Tradicionalmente suelen unirse lo financiero y el sector servicios, pero creemos que el primero vale
ser distinguido, en tanto las tecnologías de la información le permiten configurarse como un actor
relevante en un contexto de economía globalizada y digitalizada.
que es posible identificar tendencias y elementos preponderantes, además de
dinámicas de centro-periferia que explican el rol que juegan determinados espacios
en relación a una organización mayor, ya sea nacional o transnacional (Wallerstein,
2012).

América Latina guarda una particular relación con el extractivismo. Desde el período
colonial de fines del siglo XV es posible identificar distintas oleadas de
intensificación extractivista, las cuales siempre tuvieron efectos devastadores sobre
la población y el medioambiente (Seoane, 2012). Además de las consecuencias
sobre las condiciones materiales de existencia, la construcción simbólica asociada a
los procesos de venta de materias primas aún permanece en gran parte de la
región. “Los cafeteros” en relación a Colombia, “las repúblicas bananeras” para
referirse a los exportadores de plátano en centroamérica, son algunas de los rastros
de la construcción de identidad que los procesos económicos han generado
internamente en las comunidades y externamente en la percepción que se tiene
respecto de un territorio determinado (Seoane, 2012).

A modo de síntesis, consideraremos el extractivismo como un “modelo productivo


socioeconómico que se basa en la explotación de bienes comunes naturales que,
sin ningún o con un escaso proceso, son apropiados privadamente y vendidos en el
mercado mundial” (Seoane, 2012).

b) Neoliberalismo

Desde mediados de los 80’s, Chile comenzó a vivir una profunda transformación
económica, que ha sido denominada por distintos autores como el “giro neoliberal”
(Harvey, 2007; Ruiz Encina, 2016; Wallerstein, 2012). Dicho giro, consistiría en un
proceso de liberalización de mercados con un énfasis en el sector financiero y en la
privatización de lo que se conocen como derechos sociales (Harvey, 2007). Su
surgimiento en términos teóricos estuvo vinculado a pensadores austríacos y
estadounidenses asociados frecuentemente con las corrientes monetaristas, entre
los que destacan Friedrich Hayek y Milton Friedman.
En Latinoamérica el giro neoliberal trajo consigo una progresiva desindustrialización
de la región (Seoane, 2013). En dicho plano, Chile aparece señalado por distintos
autores como una experiencia de neoliberalismo avanzado u ortodoxo, en el cual los
niveles de privatización de la vida han llegado a espacios como la seguridad social,
el sistema educativo y la propiedad del agua. Las nuevas formas de acumulación de
capital que produjo el modelo chileno han llegado a ser caracterizadas como una
mezcla entre un capitalismo de servicio público junto con un entramado entre
extractivismo y el sector inmobiliario, sostenido de manera conjunta por el sistema
financiero (Ruiz Encina, 2016).

El crecimiento económico que ha tenido nuestro país en estos últimos 30 años ha


ido acompañado de un aumento en la actividad productiva, en los márgenes de lo
que previamente definimos como modelo extractivista. Los esfuerzos
gubernamentales durante estas décadas han sido insuficientes para contrarrestar
los efectos negativos de este crecimiento, prueba de ello son las localidades
conocidas como zonas de sacrificio, denominadas así no solo por el problema
ambiental que se produce debido a la alta concentración de industrias
contaminantes, sino que también por la vulneración de los derechos de la
comunidad a vivir en un entorno libre de contaminación2.

Para sintetizar: el inicio del último proceso de expansión capitalista producido


durante la década de 1970 ha sido caracterizado como neoliberalismo. El actual
período estaría marcado por la extensión de relaciones sociales de mercado más
allá de los límites de la fábrica, en el sentido conocido por el capitalismo tradicional.

II) Conflictos socioambientales y zonas de sacrificio

a) Contaminación Atmosférica.

En Chile la medición de la contaminación atmosférica se lleva a cabo en 25


ciudades, en las que se miden las concentraciones de ciertos contaminantes, tales

2
Esto está señalado en el capítulo III de la Constitución de la República. Específicamente en el
artículo 19 n°8, allí se señala que “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.”
como: Material Particulado (PM10) y (PM2,5), Dióxido de Azufre (SO2), Monóxido de
Carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2). Estos también son conocidos como
contaminantes criterio3.

El material particulado (PM10 y PM2,5), es una mezcla de partículas sólidas y líquidas


minúsculas, de estas el PM2,5 es el más dañino, puesto que al ser más pequeñas
pueden llegar a zonas más profundas de los pulmones causando inflamaciones y
empeoramiento de las condiciones cardiacas y pulmonares. (Clean Air Institute,
2012)

El dióxido de azufre (SO2), es un gas que se forma primordialmente por la


combustión de combustibles fósiles en las plantas generadoras de energía y en
otras instalaciones industriales, también denominadas fuentes fijas, aunque esto no
quita que en un grado menor se produzca por efecto de fuentes móviles. (Clean Air
Institute, 2012)

El dióxido de nitrógeno (NOx), es un gas que se forma por la quema de combustibles


fósiles a altas temperaturas, por lo que en ello contribuyen tanto las fuentes móviles
como las fuentes fijas, como es el caso de las refinerías de petróleo, calderas
industriales, también se produce por el efecto de los incendios forestales. Este
contaminante contribuye a la formación de ozono troposférico y material particulado
fino. (Clean Air Institute, 2012)

El monóxido de carbono (CO), es un gas altamente tóxico, se produce en los


procesos de combustión de gas, gasolina, bencina, parafina, carbón, petróleo o
madera.

Según lo señala la OMS4 la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de


padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el
cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares. De hecho como lo señala
esta misma entidad, “se calcula que en el mundo 1,3 millones de personas mueren

3
Los contaminantes criterios se han identificado como perjudiciales para la salud y el bienestar de los
seres humanos. Se les llamó contaminantes criterio porque fueron objeto de evaluaciones publicadas
en documentos de calidad del aire en los Estados Unidos (EEUU).
4
Organización Mundial de la Salud.
en un año a causa de la contaminación atmosférica urbana y más de la mitad de
estas ocurren en países desarrollados”5

La presencia de estos contaminantes en el territorio chileno, depende


fundamentalmente de la ubicación geográfica y de sus actividades productivas. En
la zona norte, predominan las provenientes de megafuentes mineras y centrales
termoeléctricas concentrando importantes cantidades de material particulado (MP),
dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx). En la zona central, la actividad
industrial, las fuentes móviles, las emisiones residenciales y centrales
termoeléctricas son las principales fuentes contaminantes. Mientras que en la zona
sur, especialmente durante el periodo de otoño-invierno, se concentran grandes
cantidades de material particulado (PM10 y PM2,5), provocado por la calefacción a
leña (Instituto de Asuntos Públicos, 2016). Actualmente cerca de 10 millones de
personas en el país están expuestas a una concentración promedio anual de MP2,5
superior a la norma (Ministerio del Medio Ambiente, 2014).

b) Las Zonas de Sacrificio

El concepto de zonas de sacrificio comienza a utilizarse en el país desde el 2012.


Proveniente de Estados Unidos, en sus orígenes se utilizó para designar zonas
donde confluían prácticas ambientales agresivas, afectando fundamentalmente a
poblaciones de bajos ingresos y pertenecientes a minorías étnicas, que no tenían la
oportunidad de cuestionar en la esfera pública los efectos de la distribución desigual
de la polución y de la protección ambiental. (INDH, 2014)

Las localidades de Chile identificadas como zonas de sacrificio son cinco: Tocopilla
y Mejillones en la Región de Antofagasta, Huasco en la Región de Atacama, la
bahía de Quintero en la Región de Valparaíso, y Coronel en la Región de Biobío.

Vale destacar, que el concepto zonas de sacrificio, no está establecido legalmente,


para ello existe la denominación de zonas saturadas6 o latentes, la primera es
declarada cuando una o más normas de calidad ambiental se encuentran
sobrepasadas, la segunda cuando la medición de contaminantes tanto de aire, agua

5
Recuperado el 23 de agosto del 2018, de
http://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/index1.html.
6
Ambas denominaciones (saturadas o latentes) se encuentran señaladas en la Ley 19.300 de Bases
del Medio Ambiente.
o suelo, se encuentran entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de
calidad ambiental. Esto ha significado que algunas localidades consideradas como
zonas de sacrificio, no estén actualmente bajo el rótulo de saturadas o latentes, por
ende, carecen de planes de descontaminación apropiados. En la tabla siguiente se
muestran las zonas declaradas como saturadas hasta el 2016 y que mantienen un
plan de descontaminación vigente.

Tabla N°1: Ciudades declaradas saturadas.

Año *PDA Comuna o fuente emisora Declaración de zona saturada por:

1992 Complejo Industrial Ventanas SO2 y MP10 en 1994

1993 Fundición Chuquicamata MP10 y SO2 en 1991

1995 Fundición Hernán Videla Lira SO2 en 1993

1998 María Elena y Pedro de Valdivia MP10 en 1993

1998 Fundición de Caletones MP10 y SO2 en 1994

1998 Fundición de Potrerillos SO2 y MP10 en 1997

1998 Región Metropolitana MP10, CO y O3 en 1996

2009 Temuco y Padre Las Casas MP10 en 2005

2010 Tocopilla MP10 en 2007

2013 Rancagua y 17 comunas del valle central de la VI MP10 en 2009


Región

2014 Andacollo MP10 en 2009

2015 Temuco y Padre Las Casas MP2,5 en 2013

2016 Talca y Maule MP10 en 2010

2016 Chillán y Chillán Viejo MP10 en 2013

2016 Osorno MP10 en 2012

2016 Coyhaique MP10 en 2012, MP2,5 en 2016


Fuente: Estado del medioambiente en Chile. Comparación 1999-2015, Instituto de Asuntos Públicos.
Universidad de Chile, 2016. *PDA: Plan de descontamincación atmosferica.

A la tabla anterior, habría que agregar a otras seis ciudades declaradas saturadas y
que se encuentran en la fase de generación de proyectos para descontaminar la
zona, o bien ya habían sido consideradas como zona saturadas, pero por otro
contaminante. Estas son: Región Metropolitana de Santiago (MP 2,5), Curicó –Teno
(MP10 y MP 2,5), Gran Concepción (Lota, Coronel, San Pedro de la Paz,
Chiguayante, Hualqui, Concepción Talcahuano, Hualpén, Penco y Tome) (MP 2,5),
Los Ángeles (MP10 y MP 2,5), Valdivia (MP10 y MP 2,5), Coyhaique (MP 2,5).

Esta situación que se arrastra por las últimas décadas, ha llevado a parte importante
de la población a manifestarse en contra de los proyectos energéticos
(especialmente con las centrales termoeléctricas a carbón), proyectos mineros,
parques industriales, y sobre todo contra el Estado y su incapacidad para resolver el
problema, mostrando la ineficiencia de los planes de descontaminación ambiental.

c) Enfermedades asociadas a la contaminación.

Se han realizado diversos estudios para verificar los efectos que tienen los
contaminantes sobre la salud. Estos estudios han utilizado distintos modelos
experimentales y epidemiológicos, tales como: la exposición a contaminantes de
células, tejidos, animales y voluntarios, comparaciones entre poblaciones expuestas
versus otras no expuestas, sanos versus enfermos y metaanálisis. (Oyarzún, 2010)

No obstante, la variedad de metodologías aplicadas en los estudios, lo relevante


según señala Oyarzún (2010) es considerar los resultados de todos ellos de manera
conjunta, confiriéndoles mayor valor a los resultados obtenidos.

Los efectos más directos sobre la salud recaen en el sistema respiratorio y estos
van a depender de la concentración y duración de la exposición, además del grado
de susceptibilidad de las personas expuestas, esto es, especialmente claro cuando
hablamos de la población infantil, la tercera edad o de quienes ya padecen algún
tipo de enfermedad, ya sea respiratoria o cardiovascular. (Oyarzún, 2010)

La dosis efectiva que una persona recibe en un ambiente contaminado se mide a


través de una fórmula, la que considera los niveles de concentración en el aire de
los contaminantes, el tiempo de exposición y la ventilación minuto. Esta última, tiene
que ver con el volumen de gas inhalado y exhalado por minuto, cuestión que puede
verse aumentada si las condiciones lo posibilitan, recibiendo porciones mayores de
contaminantes en los pulmones. Algunos de esos factores que pueden aumentar la
frecuencia respiratoria y el volumen de gas que entra en el circuito respiratorio son:
el aumento de la temperatura, la humedad, el aumento de la altitud, el aumento de
la progesterona (en el embarazo), estados febriles y el ejercicio físico (Oyarzún,
2010). Por ello, es que cuando la calidad del aire es mala, se recomienda no hacer
actividad física, y que las personas más vulnerables no salgan al exterior de no ser
necesario.

Los contaminantes atmosféricos también contribuyen en la disminución de la función


pulmonar y al aumento de la reactividad bronquial, disminuir la tolerancia al ejercicio
y a aumentar el riesgo de bronquitis obstructiva crónica, enfisema pulmonar,
exacerbación del asma bronquial y cáncer pulmonar, entre otros efectos. (Oyarzún,
2010). La tabla n°2, muestra los efectos nocivos que tienen algunos contaminantes
sobre el sistema respiratorio, diferenciado entre sus efectos a corto y largo plazo.

Tabla N°2: Efectos adversos de los contaminantes aéreos sobre el sistema


respiratorio.

Contaminante Efecto a corto plazo Efecto a largo plazo


Material Particulado Aumento de morbimortalidad Menor desarrollo de la
“respirable” (PM10 y PM2,5) respiratoria. estructura y función del
Disminución en la función pulmonar. sistema respiratorio.
Interferencia en mecanismos de Mayor riesgo de cáncer en la
defensa pulmonar, fagocitosis y
edad adulta (HAPs)
depuración mucociliar.
Síndrome bronquial obstructivo.

Particulado ultrafino (PM0,1) Mayor respuesta inflamatoria.


(comparado con PM10 y PM2,5)
Pasaje rápido a la circulación y a
otros órganos.

Ozono (O3) Disminución de la frecuencia Daño de células epiteliales,


respiratoria y disminución de CVF y “bronquiolización” alveolar.
VEF1. Disminución del desarrollo de
Alveolitis neutrofílica, aumento de CVF y VEF1.
permeabilidad e hiperactividad
bronquial.
Alteración del epitelio alveolar
(células tipo II)

Dióxido de azufre (SO2) Obstrucción bronquial. Bronquitis crónica.


Hipersecrección bronquial.

Dióxido de nitrógeno (NO3) Hiperactividad bronquial. Posible decremento del


Aumento de síntomas respiratorios y desarrollo pulmonar.
exacerbaciones del asma.
Aumenta la respuesta a la
provocación con alérgenos.
Disminución de la actividad
mucociliar.
Monóxido de carbono (CO) Disminución de la capacidad de
ejercicio.

Plomo (Pb) Alteración del epitelio bronquiolar


(células de Clara)
Fuente: (Oyarzún, 2010). CVF: Capacidad vital forzada. VEF1: Volumen espiratorio forzado en el
primer segundo. HAPs: Hidrocarburos aromáticos policíclicos.

La salud de las poblaciones no depende exclusivamente de las medidas que tome el


sector sanitario. Debido a que las causas que deterioran las condiciones de salud de
las personas tienen que ver en gran medida con factores sociales, económicos y
políticos. Por lo tanto, es imprescindible que las políticas en esta materia sean
tomadas coordinadamente entre los distintos sectores que componen la sociedad, y
que efectivamente la salud, sea una prioridad en la escala de derechos, porque sin
ella garantizada, todos los otros derechos se ven mermados.

d) Institucionalidad Ambiental.

La institucionalidad ambiental es la estructura legal y organizacional que debe


establecer las reglas del juego a través de la gestión ambiental. Esta se estructura a
través de tres servicios: el Ministerio del Medio Ambiente, a cargo de la formulación
y regulación de la política ambiental, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a
cargo de la implementación del Sistema de Evaluación Ambiental, y la
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a cargo de la fiscalización de los
instrumentos de gestión ambiental. (Ministerio del Medio Ambiente, 2016)

A lo anterior, se les suma la creación del Consejo de Ministros para la


Sustentabilidad, creado con el propósito de generar políticas coordinadas en materia
ambiental entre los distintos ministerios. En el año 2012 se crearon los tribunales
ambientales, entidad encargada de revisar las actuaciones de la SMA, las
actuaciones administrativas de alcance general en materia ambiental, y las
demandas por daño ambiental, como ha quedado estipulado en la Ley N°20.600.
(2016). En la figura n°1 se muestran las entidades que componen la institucionalidad
ambiental.

Figura N°1
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2016.

En lo que respecta a los instrumentos de gestión ambiental, en la institucionalidad


vigente, están estipulados en la Ley de Bases del Medio Ambiente, contemplados
en su mayoría en la Ley 19.300. Estos están divididos en: regulatorios,
administrativos, económicos, justicia y educación (Investigación y asistencia
técnica).

Los instrumentos regulatorios establecen normas de calidad, de emisión y planes de


manejo, prevención y descontaminación, en base al cumplimiento de estándares
fijados en la ley señalada. Los instrumentos administrativos, están enfocados en la
evaluación ambiental, a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y
de la Evaluación Ambiental Estratégica. Los que corresponden al ámbito económico,
tienen que ver con la generación de estímulos a las acciones de mejoramiento y
reparaciones ambientales, además de establecer impuestos o tarifas. Los
instrumentos relativos al ámbito de educación, tienen que ver en lo fundamental con
la calidad de la información proporcionada, estudios e investigaciones realizadas en
materias ambientales. Por último, a los instrumentos de justicia, además de ser
relativos a la participación ciudadana, a la información ambiental establecen los
procedimientos de reclamo respectivos.

Actualmente las mediciones de calidad del aire, establecen categorías según los
niveles de contaminación, tales como: Bueno, Regular, Alerta, Pre-emergencia y
Emergencia ambiental. Para cada una de ellas se establecen advertencias o
recomendaciones para las personas. Adicionalmente el Ministerio del Medio
Ambiente en conjunto con el Ministerio de Salud, han venido coordinando sus
acciones para casos en que se presenten niveles altos de contaminantes, las alertas
ambientales y sanitarias, establecen ciertas medidas de acción. Como son:
restricciones para el uso de leña, para ciertas zonas urbanas, con el propósito de
disminuir las emisiones durante la ocurrencia de episodios críticos (alerta, pre-
emergencia, emergencia ambiental), también se podrá llevar a cabo la paralización
de las fuentes fijas, se proveerá a la población de la información necesaria para la
protección de su salud, por último se incrementan las fiscalizaciones
multisectoriales7 a fuentes fijas debiendo –como ha sido señalado– parar sus
actividades, si es que la autoridad así lo determina (Ministerio del Medio Ambiente,
2014).

d) Sistema de servicios de salud.

El Sistema de Salud en Chile es un sistema mixto, tanto en el financiamiento como


en la prestación. Por un lado, se encuentra el sector público de salud, formado por
todos los organismos que constituyen el Sistema Nacional de Servicios de Salud
(SNSS), en donde se encuentra el Ministerio de Salud (MINSAL) y sus Servicios
Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI de Salud), 29 Servicios de Salud
Regionales (SS), el Sistema Municipal de Atención Primaria, el Instituto de Salud
Pública (ISP), la Central de Abastecimiento (CENABAST), el Fondo Nacional de
Salud (FONASA) y la Superintendencia de Salud. Este sector es financiado por el
Estado a través del Presupuesto de la Nación, por el usuario vía cotizaciones
obligatorias (7% del sueldo imponible), y a través de copagos.

Por otro lado, se encuentra el sector privado, constituido por las Instituciones de
Salud Previsional (ISAPRE), las que prestan servicio a través de instalaciones tanto
privadas como públicas, además de una extensa red de prestadores con y sin fines
de lucro que incluye centros médicos, clínicas, hospitales, laboratorios, farmacias,
centros de especialidad, así como consultas de médicos, especialistas y otros
profesionales de la salud. Este sector se financia a través de contribuciones
obligatorias de los usuarios las que dependerán del plan escogido por este último, y
por medio de copagos.

7
Esto quiere decir que, las fiscalizaciones se llevarán a cabo por distintos organismos y su personal
competente.
Además de FONASA e ISAPRE, existen tres mutuales que ofrecen atención de
salud para accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, estas son: la
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Mutual de Seguridad de la Cámara
Chilena de la Construcción y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). Estas tres
instituciones reciben financiamiento a través de la cotización que realizan los
empleadores, la que corresponde a una cotización básica de 0,95%, y una adicional
de hasta un 3,40% que se aplica en función de la actividad y riesgo de la empresa.
Para los casos en que los empleadores no se encuentren adheridos a alguna
Mutualidad, se encuentra el Instituto de Salud Laboral (ISL), entidad pública
encargada de administrar el seguro social contra accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Cabe mencionar que existe un Sistema de Salud
diferenciado para las Fuerzas Armadas, que es financiado por el Estado, los
usuarios y los empleadores.

En términos de cobertura, el sector público abarca un 80% de la población, de este,


un 3% corresponde a las Fuerzas Armadas, y un 7% a trabajadores independientes
e indigentes que no cotizan en FONASA, mientras que el sector privado cubre un
17,5% aprox., y un número reducido de la población paga la atención de salud
exclusivamente de su bolsillo.

En definitiva, el Sistema de Salud chileno se compone de 4 agentes fundamentales:


Compradores, aseguradores, prestadores y proveedores. Los compradores de
prestaciones de salud son quienes proveen de financiamiento al sistema (el Estado,
personas naturales, empleadores), los aseguradores reciben los fondos de los
compradores y reembolsan a los prestadores según el tipo de servicio realizado.
Entre los prestadores se encuentran: hospitales, clínicas, médicos particulares y
laboratorios. Por último se encuentran los proveedores, quienes proporcionan los
medicamentos y el equipamiento que necesitan los prestadores. (Buris, Bustamante,
& Rojas, 2014)

Organización General

En el sistema existen tres tipos de establecimientos, según su nivel de atención:


primaria, secundaria o terciaria. La primaria brinda atención ambulatoria, es decir,
para una fase de diagnóstico o tratamiento que no implica pasar la noche en el
establecimiento. La atención secundaria se dedica a suministrar tratamiento a
pacientes ambulatorios que requieren de la intervención de un especialista. Por
último, la terciaria se hace cargo de mayor gravedad, tanto en términos temporales
(urgencia) como médicos (necesidad de intervención quirúrquica), dividiéndose
entre hospitales de alta y baja complejidad.

En el siguiente recuadro (tabla n°3) se observan las diferencias entre los distintos
hospitales, según su nivel de complejidad:

Tabla N°3.
Fuente: Hildebrandt , consultora sobre construcción hospitalaria (http://www.hildebrandt.cl/criterios-
de-clasificacion-de-complejidad-de-establecimientos-hospitalarios/)
Fuente: Wikipedia
(https://es.m.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_los_establecimientos_de_salud_en_Chile

III) Análisis
La siguiente imagen muestra el sistema que entra en relación para efectos de
nuestro trabajo, y la relación con algunos (no todos) de sus subsistemas. Lo que
buscamos graficar es lo siguiente: una sociedad define un modelo de desarrollo,
el que establece impulsar ciertas actividades productivas en detrimento de otras.
A partir de lo anterior, se realiza una planificación territorial que sea acorde a los
enclaves productivos (lugares sobre los cuales se emplazan actividades
estratégicas acorde al modelo de desarrollo), y se destinan recursos de distintos
servicios básicos, entre los que se encuentra el sistema de salud.
Para efectos de nuestro análisis, elaboramos un recuadro en el que se muestran las
cinco ciudades que han sido denominadas zonas de sacrificio. Se detallan las
actividades vinculadas al extractivismo por comuna y los consiguientes niveles de
contaminación, además de los recursos que el sistema de salud destina para las
mismas.

Ciudad Actividades productivas vinculadas al Contaminac Presencia del


(población extractivismo ión sistema de
) Salud8

Mejillones 4 centrales termoeléctricas, 2 puertos Hospital de


(13.467 (Angamos y Mejillones), fábricas: (Enaex Mejillones
habitantes) Interacid, Cementos Polpaico, como las (estatal, baja
más importantes), y el terminal de complejidad) y
regasificación GNL Mejillones Policlínico
Asociación
Chilena de

8
No nos fue posible obtener el número de médicos por ciudad, pero sí por provincia. Al respecto,
según los datos de la Superintendencia de Salud, Sistema de Información de Recursos Humanos, y
División de Atención Primaria (2015), de los 18.481 médicos que hay en el sistema público (10.926
especialistas y 7.492 médicos generales), la región de Antofagasta (a la que corresponden Mejillones
y Tocopilla) cuenta con 464 médicos, la de Atacama (en la que se encuentra Huasco) tiene 129, Viña
del Mar - Quillota (Quintero-Puchuncaví) cuenta con 614. Concepción (donde está Coronel) 817. Si
bien estos datos son poco concluyentes, ya que hacen referencia a la provincia y no a la comuna, de
modo preliminar podemos señalar que solo en Concepción existe un número de médicos
significativo, cuestión que parece lógica en términos de densidad poblacional.
Seguridad
(centro privado
de salud).

Tocopilla 11 unidades generadoras de la empresa Hospital Dr.


(25.186 Engie. Marcos
habitantes) 2 unidades generadoras de la Macuada
Termoelectrica Norgener perteneciente a (estatal, baja
la empresa Aes Gener. complejidad),
1 Planta productora de cobre. Clínica Mutual
1 Industria Pesquera. de Seguridad
1 Terminal Ferrocarril salitrero. (hospital
1 Puerto mecanizado de salitre y privado) y
descarga de carbón. Policlínico
*Tocopilla suministra el 31% de la Asociación
generación total de energía del Sistema Chilena de
Interconectado del Norte Grande (SING). Seguridad
(centro privado
de salud)

Huasco 1 termoelectrica Guacolda (Posee 5 Emisiones de Hospital Dr.


(10.149 unidades generadoras a carbón-petcoke) anhídrico Manuel
habitantes) 1 Termoelectrica Huasco (Con 3 unidades sulfuroso y Magalhaes
a diésel) PM fino. (estatal, baja
1 Termoelectrica Punta Alcalde en base a (contiene complejidad),
carbón. niquel, Centro de Salud
1 Puerto exportador de hierro de la dióxido de Familiar Juan
pequeña y mediana minería. azufre, Verdaguer y 3
1 Ferrocarril para transporte de hierro. vanadio) Postas de Salud
Rural

Puchuncaví 4 Puertos. Anhídrico Hospital


- Quintero Ventanas: Multiproposito, carga y sulfúrico y Adriana
(31.923 descarga de graneles liquidos y solidos, PM. Cousiño
habitantes) petróleo, concentrado de cobre y oro, (estatal, baja
desembarco de cemento y asfalto. complejidad), 3
Terminal Oxiquim. Postas, 2
Centro portuario R.P.C: CESFAM y
Centro Portuario del Muelle Asimar. SAPU Ventanas.
*El 50% del petróleo crudo que se
consume en Chile ingresa a través de los
puertos de Quintero.
1 Refineria Codelco División Ventanas
1 ENAP Refinería de petróleo Aconcagua.
1 Termoelectrica Ventanas I. (En base a
vapor y carboncillo) produce 120 MW.
1 Termolectrica Ventanas II. (Funciona a
vapor y carboncillo) produce 220MW.
1 Termolectrica Campiche de la empresa
AES Gener.
(En base a carbón y petcoke) produce
270 MW.
1 Termoelectrica Nueva Ventanas de la
empresa AES Gener.
1 Planta de Almacenamiento de
Combustibles

Coronel 5 Centrales generadoras de energía. Dioxido de Hospital San


(116.262 ● Planta Coronel (cogeneración Azufre, José (estatal,
habitantes) biomasa) de la empresa Nueva Oxido de alta
Energía, produce 12MW. Nitrogeno, complejidad), 3
● Planta Escuadrón (Convencional PM.. CESFAM, 3
diésel y gas natural) de la empresa Postas, 3
SAGESA, produce 47 MW. Centros
● Bocamina I (Convencional Carbón). Comunitarios
De la empresa Enel Chile, produce de Salud
128MW. Familiar,
● Bocamina II (Convencional Carbón) Policlínico
de la empresa Enel Chile, produce Asociación
350MW. Chilena de
● Complejo Termoelectrico Santa María Seguridad,
de Coronel (Convencional Carbón) de Consultorio
la empresa Colbún, produce 350 MW. Sanid Mental y
2 SAPU.

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

● Una primera conclusión es que los niveles de concentración de actividades


de tipo industrial-extractiva que tienen las ciudades analizadas hace muy
difícil sostener que se trata de algo casual. Más bien, toma fuerza la idea de
que el Estado asume que existirán zonas de sacrificio en las cuales se
producirán altos niveles de contaminación.
● A pesar de lo anterior, parece no existir un despliegue significativo de
recursos médicos en las zonas señaladas. Durante el transcurso de la
investigación, notamos la posibilidad de que el Estado considere poco
eficiente desplegar una mayor cantidad de médicos y establecimientos de
salud, debido a las posibles cercanías con ciudades de mayor tamaño.
● A modo de conclusión general, podemos sostener que el Estado chileno
ampara violaciones a los Derechos Humanos en distintos niveles. Tanto el
derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación como el derecho a
acceder a prestaciones de salud de calidad, los cuales se ven vulnerados por
una asincronía entre el modelo de desarrollo, la planificación territorial y el
sistema de salud. En la medida en que no logren resolverse, seguirá
proliferando (de manera intermitente o permanente) el malestar social y las
consiguientes formas de resistencia.

Bibliografía
Buris, P., Bustamante, N., & Rojas, J. P. (2014). Análisis crítico del sistema de salud
chileno. Santiago: Universidad de Chile.
Clean Air Institute. (2012). La calidad del aire en América Latina: Una visión panorámica. .
Washington D.C.
Harvey, David. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal
INDH. (2014). Territorios y derechos humanos. Santiago.
Instituto de Asuntos Públicos. Universidad de Chile. (2016). Estado del medioambiente en
Chile. Comparación 1999-2015. Santiago: Centro de análisis de políticas públicas.
Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Planes de descontaminación atmosferica. Estrategia
2014-2018. Santiago.
Ministerio del Medio Ambiente. (2016). Informe del estado del medio ambiente. Santiago.
Molina, C. (2010). Institucionalidad sanitaria chilena 1889-1989. Santiago: Lom.
Oyarzún, M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en salud. Revista Chilena de
Enfermedades Respiratorias, 16-25.
Ruiz Encina, C. (2016). De nuevo la sociedad. Santiago: Lom.
Seoane, José. (Segundo semestre 2012). Ofensiva extractivista. Theomai, 26, 1-27.
Wallerstein, Immanuel. (2012). El capitalismo histórico. Madrid: Siglo XXI.

You might also like