You are on page 1of 11
LA APORTACION DE LA VANGUARDIA HISTORICA. DEL CUBISMO A LA FUNDACION DE LA BAUHAUS (1906-1925) Los geendes problemas relativos al papel del inelecwal en el caos el informe metropolitzno al que Nietsche, Weber y Simmel, como Ihemos visto en el eapitulo soxto, habien empezado a dar respuesta salon a primer término del debate artstico en el momento en que, junto @ los fermentos expresonistas, en el cubismo de Picaso, Bre que y Gris, de un lado, y el furrisme italiano y ruso, de otro, abren Ja nueva temporada det arte contemporéneo, Al fondo de los pro blemas esté cémo salir de Ia angusta provocada por la «pérdida del centro, de la soledad del sujeto inmerso en la erevuelta de las cosase; emo hacer actuar a esa angustia pars, en definitiva, no per- monecer atGnites contempléndol Las Demoisells d’Avignon de Pleasso (1906-1907) y los cusdrot el propio Picasso y de Braque de 1909 en adelante (periodo del -cubismo enaliticos) tienen objetives preciso: plasmar en el cusdro la verdad ninterrumpida de las apariencias y de los signos de un ‘mundo quebrantedo, junto con el acto de conciencia que reconoce propiamente aquel quebrancamiento. En otras palabras: partendo de las leeciones de Cézanne, Picasso yy Braque, hacen de la iusién de fas diferencias, que Siamel recon: ‘fa como tipico del comportamiente metropolitan, el dato para una reflesin sobre el sentido del «descentramienton del sueto. Objeto y sujeto, en el cubismo posterior a 1910 (ejemplar Ia obra e Gris), tienden, en realidad, a una sintesis, acogiendo estimulos bergsonianes y afirmando la posibilided de una «reconquister del ‘mundo. Toda la tradicién cubista ciende a tal expresién «monumen- tale del sujeto, que se apropia intelectualmente del fracionamiento retropolitano. Pero tal reconquista no puede wactuar» en la realidad: solo puede fluctuer sobre ella imponiendo la propia sfntesis como supreme «volunted de Forma». Por eso, un hisioriaéor como Alois Riegl habia puesto como fundamento del propio métedo eritco el Kunstwollen, ef imperative formal supetindividual EI Manifiesto del Futurismo, publieado criginariamente en 1908 en Le Figaro, se contrapone implictamente 2 Ie olimpice autoretie- ssn cubis. «Cantarero:—afirma Marinetti—a las grandes multi es agitadas por el trabajo, ol placer y la sublevecén cantanemos lat ‘archas mulicolores y polifénicas de las revoluciones en las eapitales modernas; cantaremos el vibrante fervor nocturne de lee arsenales 1 los asilleros incendiados por violent lunas eléetricas; las estaciones voraces, engullidoras de serpientes que humean; las fibrieas sus- ppendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos» La voluntad de poder do intelectuales frustadas por los atrais tecnolé- sicos de una Tala aparentemente esttica se hunde asi en la idolatria de Is méquina, identifieéndose con Ia amoralidad de la propia mé quine, con messs metropolitanas asimiladas a weosess, y de af, en revuelta. Ninguna nostalgia por los viejo valores puede permanccer 174 Pablo casa: Les Demos Avignon, 19061807, Museum of Modern ae, Nuva Fork 173. Feruane Léger: Lee msisons sous les arbres, 1913, sou Fotkwang, Eon 178, Unbero Bocconi: La sith she ‘ak 910191, Coleiane Eto, 107 177, Antonia SomEta:provecto de se excotoada cn ascensores Exerores, 1914. Expncion permanenie de Auanto Sn Ea Vite Oino, Come 178 Giacomo Bate: Composicon fuvursta, 1918, Galena dare Modena, fin fen quienes, como los futuristas, ambicionsn guiar aquella revolucé total de coses y de muchedumbres. Sila epérdida del centro» coincide con Ia destrucién de las «vieja iglesias», no quede més que ponerse & Ia cabeza del impulso anénimo que barre los antiguos valores: anar- ‘quismo, socialiemo liberterio, sorelismo y nacionalisme apitan, en ‘nudos indesatabes, las ideolopfas antipasadists de Marineti, Bocconi Balla, Russolo, Prampolini, etc. El problema es cfmo dominar la revolucion de las méquinas. No basia absorber su inmoralismo, o dar fla méquing, por el contrero, cartcteres antropomories. Seré neco sari, mis bien, comprobar que las nucvas relacionss socicles ins tauradas en la gran ciudad dominada por el anonimato tsenol6sico no se desaroll sin una viclenta rupture de les vsjos medios de com nicecién. La méquina es la que determina ahora las formas de la comunicacién: y sus mensajes se hacen con pura energie, privada de conexionessintéctices. El lengusje teenoldgico ze basa en el chogue, sus signos puros, que afaltan al mismo tiempo al interlocutor: en el cuadro de Boccioni La cittt che sale (1910-1911) 0 en los Funeral ‘ell'enarchico Galli de Cara, fa metrépoli del trabajo de masas y Ge Is revolucign permanente se presenta ya como lugar de discordias interiorizadss. Romper fconocléstieamente let conexiones_sinticticas fen todas las reas seménticas—desde Ja Uterturs 2 la pintura, a la cxcultura, al teato, sl comportamiento cotdiano—es para el Fut fismo homélogo a It ruptura de las insituciones que loquesn 1a rpida marcha hacia le mecanizacién universal; alli donde Ia aliena- dn colectiva es méxima, méxima es la esperanza de salvacién para Quien conduce el rebafo al matadero. Pero eso, Ia expresi6n_ mis ‘uténtica del Futurismo italiano, es el espectéculo provoeadcr. Al pi- biico bargués s¢ le presenta, desnu i de sentido de fa situa sign en Ia que esté inmerso inconscientemente. El bornbardeo de las ‘epolabras en libertad» reproduce el exceso de estimules nerviosos simultineos con cl que Simmel vois investido al hombre de la me- ‘ropa. En los especticulos de los caberés futuristas, en Ia provoce cidn que se presenta, ef pblico aleanzs una respuesta igualmente violenta Fl tema urbano es el centro de la busqueda futurista, Eso ser el tema de Bocsions, de SontFlia, de Balla y Depero exaltando la revolucién perpetua de la propia ciudad, su cambio a ojos visas y ppor obra de las grandes masas, como signo de In velocidad y de Is ‘energia tecnoldpice, Antonio SantElis (18881916) ofrece también tuna serie de ejemplos gréfieos de In ciudad futurist, en la que aso- ‘man recuerdos de la estilstca de la Wagnerschole en imégenes de monumentos supertecnolégices que celebran le victoria de lz movi- Tidad. La aspiracién supermistica del Fututismo sélo puede investir ‘lobelmente el ambiente humane. Poniendo apart el alma reacci: raria del movimiento, hay que reconocer que la actuacién del arte 108 9. Kurt Sehwiters: Orbis, 1919, Merlbarough Gales, Nueva York. 180. Merce! Duchamp: Rueda de eit 19/3, Galore Seder 181, Fronts Picable: enfant arbarscur, The Salomon Gugenhons Stason, Nuts York 183, Kazim Moevck Teitngulo aus rectinglo nero, acl 195, Siedeije Museum, cinsterday 18, Pier Moncrian: Cus 15, Coleccion Maller Wan, Doster. 109 rompe con toda reivindicscién de objetos perdidos hacia Jo que Billa y Depero llaman, en 1915, la «Reconstruccién futursta del univetsow En 1916, en la epartada Zurich, Hugo Ball, Maree! Janeo y Tris tan Tzara abren si «Caberet Voltaite» bajo un lema lingifsicamente sin sentido, Dada, nuevamente en proyecto de sistemética provocacién tf piblieo, bombardeada por imbeciidades © por uniones, profans doras y casuales, de palabras, de gestos, de sonidos, Dadaismo y Faturismo concuerdan en su intnto de apropiarse de la cesuaidad que domina al universo mettopolitano. Pero en Dada It protesta contra Ja guerra y el horror por el worden» burgués asumen tonos éticos exttaios al grupo italian, Disfrzados de sacerdotespayases, Ball y sus amigos intentan dar forms a le doctrine nietascheane: se wien de sf miamot para inducir a los chomibres superiores»—que saben ain horroizarse ante el mundo—a que también ge ian, 2 que so liberen el horror de una alegriapénica, en un xarte de ls fiestas» que leva ‘2 aceptar el flujo del puro exisiren wn extremado canto del siy del améns. De auevo, la alienacién metropolitana se considera inevitable Bara salvarse, es necesario porders, es necesario aceptar el hundimien- to en el cios, hacer signo entre sigres. Pero para wactuar». No en bale, el movimiento Dada, en el Berlin de la porguerr, se apropiaré de los mitos libertarios del anarquismo extremista. La demanda del Dadaismo va a las rafces del pensemiento nietscheano. Si el viento {de comercalizacion global ha hecho anacrénico todo Valor. yridieula toda demanda de Forma, profundizar en lo informe puede tener como resultado salvar el alma». La ciudad puesta bajo el dominio de ta ‘mercancia e anarquta; en ella toda efamiliaridad» es menira; solo wale Ia casualidad mis desenfrenada, Con las poesias hechas de pala bras en lberiad, cuadees dictados por el automatismo del gesto, 0 collages—fotografices, como haré Raoul Hausmann, © de objeto, como haré Kurt Schwitters, Dada a0 muestra solo Ja indiferencia con la que cl hombre que tiene la valentia de mirar cora a cara la realidad de le mersantliasciGn mica las coses, sino también el vacio {que el fin de los valores (Ia nietzscheana «muerte de Dios») deja dentro de sf. Arp, Hausmann o Schwitters anulan la angustia que aselta a quien se perceta de que el siznifcante (Ia palabra) he per dido todo significado. Los objetos indiferentes eque floten suspen didos en el Flujo de la corsente monetaria», ahora estén disponibles: reducidos « signcs, pueden inserarse en un proceso de metamorfosis continuo. Este es el objetivo ltimo de Duchamp, que, montando en tuna banqueta una rueda de bicileta 0 iovitiendo un urinario y poniéndole al objeto asi manipuledo el titulo de Fomiaa (1917), no solo tone finalidad escandalosa. Todo la realidad es ready.made, ya ada. Sin embergo, el si dicho a lo real de ella consiente las trans- formeciones, consiente, pretisamente,actuar en elle. La obra destructiva de las vanguerdias «negativas» revela, de ese radio, su rostro constructiva, Ciertamente, los procesos de intensa teensfotmacién urbsna.profeizedos por Sant'EKa o Balla ya eran realidad desde hacia tiempo. Pero es mérito de la vanguardia hist rica haber dado a conocer Jos procesos y las consecuencias dltimas, cen Ja praxis artista, de aquelles ransfermaciones. Walter Benjamin sintelizaria en 1956 todo ef fendmeno hablando de «cafda del aura Sin embargo, seria erréneo interpreta el trayecio de Ta vanguacdia snstiea europes como una carrera que de In superacién de la om uitia expresionista conduce direetamente al arte de la reproduc tbilidad téenica, al deseneantado y olimpico mecanismo de un Léger, a Esprit Nowveau—el movimiento que leva en primera linea a Amedée Ozenfant y Le Corbusier—o a le Neve Saclichkeir de Tos anstas slemanes hacia los aos velte Mucha nostalgia por los viejos valores vive dentro de la icono- clasts dadaista o futurtta; el caso del Futurismo ruso es ejemplar ‘este respecto. El trauma sibito de le intelligent ruse bajo la fa lida revolveién de 1905 tiene como consecuencia indiecta la crisis dal vigjo reallsmo o al surgimiento de aventurasintelectuales soi tas y mibticas, En 1908, Lerjonov y la Goncherova lanzan su mo Vimiento pictérico—el Reyismo—definido por ellos en 1913 como csintsis de cubismo, faturisma y orfismor, mientras entre 1913 y 1915 pintores como Malevich o Tatlin llevan a sus extremes conse cuenclas las premisas del Cubismo francés, en dos acepciones opues ‘as, Toilin parte dal collage y de Ia realided de los materiales, expo- riendo, en 1915, evs primeros econtraroliovess: monies casuals dd piczss metlices que invaden el expacioambiente, haciendo tri de Janus de Winier (1916) y mantiene abundente comeepondencia con Toletoi; Mondrian, por su pert, entre 1909 ¥y 1914, atraviesa las zonas exptesionista y cubist, Uegando, con la serie de cuadros «Muelle y oeéano», de 1915, @ composiiones de ‘pura lineas horizontals y verticals, ‘Ahora bien, al igual que para el Suprematismo d= Malevich, tam- bign para el abstractismo de Mondeian sitve una justiieaciéa de tipo Por una parte es la ascesis como fuga de lo tigi. propia de le filosoia de Schopenhauer; Worringer, por otra pari, en su libro (e6rieo Absiraktion und Einfidhng (1908), habia determinado bien ‘como impulso primero de le fuga en el «lenguaje del alma», por raturalez2 abstacto, su recusecién del lenguaje del mundos. Lo cual es perfectamente vélido para los primeros experimentos abs tracioe de Kandinsky, también dominados por en embient tesstico: en 1915, ef t26sofo doctor Schoenmeckers habia publisdo el libro La nueva imagen del mundo, seguido por la Matemctica pléstica (1916), embebidas de mista postivay, tendente a ofrecer une os tructurs del universo basada en ena precsién eontrolada, una cons: clente penetrati6n de lo real, una belleza exacts. Los encuentros de Schoenmackers y Mondrian, ceurridos en Laren en 1916, no hicieron para el pintor mis que confirmar las ideas per sonales yu expuestas en 1914, La naturaleza, y con ella toda la rex lidad, le parece a Mondeian dominada por el conflicto, por lo trigico debido a le pérdida de una srmonia originara, causada por Ia ema: durez del hombre». Es el toma de Thomas Menn y de la cultura de Weimar: Civilizacién contra Culture. Para Mondrian, por tanto, es rmisiin del actst indicar meteGricamente fa posibifided de una nue: ve earmonias, de una mveva econcordantia discorss Lo «arigico» se supora asumiendo las wformasn—ta vertical y la horizontal © lot tes colores fundamentales no son peta Mondrian sino la eesenciax de las eposiciones que determinan lo trigico—para reintegrorlo en composiciones de fuerzes puras. Los famosos cuadeos sneoplisticos» de Mondtian son, aqut, indicaciones pedagSyicas de tun posible y futuro comportamiento colectivo que, unt vez realizado, hhard supetiivo ol propio art «En al fururo—eseribiré Mondrian— |n realizacion de la expresion figurativa pura en la realidad sferable de nuestro ambiente sustturd a la obra de arte, Pero peta sleanzar esto ¢5 necesatio orientarse hacia una representacién universal y se- pararse de le presidn de la naturale, Entonees y2 no tendremos ecesidad de cuadros y de estauss, porque viviremes ex un arte rea Tisado, El are desaparecerd de la vida en la raedida en que la propia vida aleance equilbrio.» La vangustdie, que lege « identficer en lo teivisl—puro signo geoméitico—la propia nueva riqueza, aclara ast los instrumentos de tuna intervencién planificeda sobre el mundo; la ciudad es ahora, ex: plicitamente, su baneo de prucka. Los cusdros de goometra sincopads Ge Van der Leck, el rigor esse dé Mondrian, las esclturas mate miticas de Vantongerleo, las primeras arquitecturas bosodas en la del gran arte, no ensefable, pero también la ne- cesidad de una obligacién del artista en In produccién artesana; de. Fiendo le Haxduverk como momento de formacién de modelos pa |e industria, pero ee lanza contra los drstsy Ia gren industria auto- rmatizada;estimola la utopie de la ecatedral del porvenir» construida por un pueblo edescubribles, pero inaugure une escuela donde tistas y artesanos colaboran en Ia produceién de objetos de calidad, Realmente, le primera Bauhaus es un momento del cusjamiento de ideas en ebullicién en el que Gropius superpone la simple voluatad dd recuperar el ethos del trabsjo, en el interior de une seepcién anv bigue del papel del trabajo intlectuel. Y de hecho, los primerce pro fesores llamados por €1 son heterogéneos entre st y elegides entre los representantes menos significativos de la vanguardla: el escultor y grebador Gerhard Marcks (n. 1889), més bien moderado, mientras Lyonel Feininger (1871-1956), aunque mantenido al margen de Is ddocenci, es una especie de deposterio—con su cubizmo migico—de fas aspiraciones utgpices de la escuela. En 1920 entra en la Bauhaus Georg Muche (n. 1895); en 1921, ya en un momento de cambio, Paul Klee (1878-1840) y Oskar Sehlem> + mer (1888-1934), en 1922, Kandinsky (1866-1948) El verdadero pro- tagonista de le Bauhaus, ene 1919 y 1922, es Johannes Iten (1888. 1967), disefpulo de Adolf Hélzel, que explica un curso preliminat de seis meses sobre formas y mateiales: después viene wn periods trienal en tallees para maders, video, tlidos, colores. ete. tiles para obtener el diploma de artesano: Finalmente, tras un eurso de pevfeccionamiento, el alumno puede obtener el diploma de maestro de ane. El Vorkurs de Inan sive de catalizador. Teno Iten como Muche te adhieren a dociinge mistias de origen oriental y zorots trio, ¥ le pedagogia que consiguen—auiza influide por Ia de le es cuelt vienesa de Franz Cizek—tende 6 la liberacién de los impulsos vitaes del individvo. a estimular una armonia entre sujeto y materia, 4 hacer estallar Ia energianerviosa como descubrimienta de sf misma, como liberacién total. Por esto, los productos del Vorkurs parecen famicipar, con freeweneis, 1a tio Paling o so inspiron en la Sc nica del ensamblaje, mientras los tallres aresanos producen objetos ‘que osclan entre wn geomerisme rico en alusioncs simbélicas u ob sesivos fragmentismas expresionisiss, Este es el momento (1920) en el que Gropius proyecta, junto con Adolf Meyer, la ease Sommerfeld,

You might also like