You are on page 1of 10

LIBERTAD Y DIGNIDAD EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE

MERCADO: ALGUNAS ORIENTACIONES EN


FAVOR DE LA REPÚBLICA COMERCIAL

FREEDOM AND DIGNITY IN THE SOCIAL MARKET ECONOMY:


SOME ORIENTATIONS IN FAVOR OF THE
COMMERCIAL REPUBLIC

Eduardo Hernando Nieto1


Doctor en Filosofía
Universidad de San Martin de Porres
ehernandon@usmp.pe
Perú

Recibido: 15 de junio de 2018 Aceptado: 15 de julio de 2018

SUMARIO ABSTRACT
• Las bases de la República Comercial de This article seeks to establish a nexus between
Montesquieu the liberal Republican Commercialism exposed
by the Baron de Montesquieu in the eighteenth
• Economía Social de Mercado u Ordo
century and the proposal of the social market
Liberalismo
economy that was born in the context of the
• De la República Comercial al Ordo- liberal twentieth century in Germany after the Second
World War and that has had a significant
• Conclusión presence in the Peruvian Constitution of
1979 and 1993. In this regard, we will say
RESUMEN that the Social Market Economy manifests
the same purpose with which Montesquieu
Este artículo busca establecer un nexo entre raised its Commercial Republicanism, that is,
el Republicanismo Comercial de corte liberal establish through the economy the basis for the
expuesto por el Barón de Montesquieu en el existence of a free and equal society (Republic)
siglo XVIII y la propuesta de la Economía coinciding also in the instrumental character to
social de mercado que nació en el contexto which is attributed to the economy, that is, the
del Siglo XX en Alemania tras la segunda economy as a means and not as an end from the
guerra mundial y que ha tenido una importante recognition of different concrete orders.
presencia en la Constitución peruana de 1979
y la de 1993. En este sentido, vamos a afirmar
que la Economía Social de Mercado manifiesta PALABRAS CLAVES
el mismo fin con el que Montesquieu planteo Constitución económica, economía social de
su Republicanismo Comercial, es decir, mercado, ordo liberalismo.
establecer por medio de la economía las bases
para la existencia de una sociedad libre e
igual (República) coincidiendo además en el KEYWORDS
carácter instrumental al que se le atribuye a la
economía, es decir, la economía como medio Economic Constitution, social market
y no como fin a partir del reconocimiento de economy, ordo liberalism.
distintos órdenes concretos.

1 Responsable de la Maestría en Derecho Constitucional USMP. Profesor en la Facultad de Derecho de la USMP. Profesor Ordinario
del Departamento de Derecho de la PUCP. Profesor en los Postgrados de Derecho de la USMP, PUCP y UNMSM. Profesor en la
Academia de la Magistratura

ehernandon@usmp.pe
VOX JURIS (36) 2, 2018
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
50 Eduardo HErnando niEto

“El comercio cura los prejuicios Consideraciones sobre la riqueza de España él


destructores. Es casi una regla general estaba perplejo respecto a la forma como las
que allí donde hay costumbres apacibles adquisiciones de las minas de oro y plata en
existe el comercio, y que allí, donde hay el nuevo mundo había empobrecido a España
comercio hay costumbres apacibles” lejos de enriquecerla” (Rahe 2009, página
171). Sin duda alguna esta situación se había
Montesquieu, Del Espíritu de las debido al hecho que España asumía que el oro
Leyes, Parte IV, Libro XX,1 y la plata era genuina riqueza descartando el
comercio y la producción como las correctas
LAS BASES DE LA REPÚBLICA formas de acceder a ésta. Precisamente,
COMERCIAL DE MONTESQUIEU cuando surge el sistema económico moderno
se va apreciando cómo el papel moneda o los
La influencia de la obra de Montesquieu no títulos reemplazan al oro por lo que éste deja
solamente parece relevante por su famosa de ser un bien apetecible perdiendo su valor
doctrina de la separación de poderes sino que poseía inicialmente.
también por su tesis del Republicanismo
Comercial que tanto atrajo a los padres Ciertamente, Montesquieu (2015) admiraba
fundadores de la independencia de los Estados al régimen político inglés, pero Inglaterra
Unidos, siendo como se dice el espíritu de además de ser un reflejo el paradigma de la
las leyes la obra más citada por ellos después Constitución mixta, encarnaba también el
de la Biblia (Lutz 1988), en este sentido, modelo de la Republica comercial:
se entiende porque es que en la práctica los El análisis de Inglaterra debe llevarse
Estados Unidos de Norteamérica se convertirá más lejos. Su libertad no es sólo de
en el paradigma de la República Comercial que acción y pensamiento sino también de
además servirá como ejemplo del desarrollo pasiones. Ser libre es sobre todo seguir las
del Republicanismo en las antiguas colonias de propias ambiciones de dinero, prestigio
América (incluyendo el Perú) como lo sostiene y poder. Inglaterra es capitalista: han
claramente el profesor Roberto Gargarella sido eliminados los límites morales a la
(2014). adquisición competitiva sin fin. El paralelo
En este sentido, si bien es conocida las ideas en el campo de la ambición política de
de Montesquieu (2015) 2 respecto a la manera partidos. Inglaterra es la Atenas moderna:
como el clima o el territorio impactaban una república comercial más que militar.
de forma directa sobre la manera como se (Lowenthal 1993, páginas 497-498)
plasmaría el régimen político, sin embargo, él Montesquieu (2015) consideraba que el
también estaba convencido que con el aporte desarrollo de la sociedad comercial contribuiría
de la técnica era posible superar cualquier a mejor las condiciones del Régimen Político,
limitación, de hecho Montesquieu estaba al es decir, contribuiría a afirmar la libertad
tanto de cómo la aplicación de la razón y de la de todos los ciudadanos. De hecho, ya en el
ciencia, estaba generando una revolución en su Espíritu de las Leyes destacaba este hecho:
época (Rahe 2009).
“El comercio cura los prejuicios destructores.
Así pues, si la técnica podía servir para mejorar Es casi una regla general que allí donde hay
sustantivamente las condiciones de vida de las costumbres apacibles existe el comercio y
personas, lo mismo se podría decir respecto a allí donde hay comercio hay costumbres
la economía, “en asuntos económicos, como apacibles.” (Montesquieu 2015, página 396)
veremos ahora, la mirada de Montesquieu será de esta forma Montesquieu consideraría que
decididamente moderna. Veinte años antes de gracias a el comercio las costumbres de ahora
la publicación del Espíritu de las leyes, en sus resultarían menos feroces (Montesquieu
2015). Un efecto inmediato del comercio sería
2 Dice Montesquieu respecto a las leyes “…deben adaptarse entonces la paz pues dos países que comercian
a los caracteres físicos del país, el clima helado, caluroso o
templad, a la calidad del terreno, a su situación a su tamaño, no hacen la guerra sino obtienen beneficios
al género de vida de los pueblos según sean labradores, mutuos haciéndose mutuamente dependientes:
cazadores o pastores. Deben adaptarse al grado de libertad
que permita la constitución, a la religión de los habitantes, a “si a una le interesa comprar a la otra le interesa
sus inclinaciones, a su riqueza, a su número, a su comercio, vender; y ya sabemos que todas las uniones
a sus costumbres a sus maneras” Parte I: I, 3 p. 47.

ehernandon@usmp.pe
ISSN: 2521-5280
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
Libertad y dignidad en la economía social de mercado: algunas orientaciones en favor 51
de la república comercial
Freedom and dignity in the social market economy: some orientations in favor of the
commercial republic

se fundamentan en necesidades mutuas” primero” en este sentido añadía Montesquieu


(Montesquieu 2015, página 397). este amor a la patria conducía a la pureza de
las costumbres y a la inversa esta pureza de
Sin embargo, también había que tener cuidado costumbres llevaba al amor a la patria, así en
si es que solamente dominase el espíritu la medida que podíamos satisfacer en menor
comercial entre los particulares pues esto haría medida a nuestras pasiones entonces podríamos
que todas las relaciones humanas sean siempre abocarnos más a las pasiones generales. Lo
interesadas y cuantificables. Decía también que pretendería hacer Montesquieu entonces
Montesquieu que el comercio guardaba una es integrar y actualizar la virtud antigua dentro
relación con la Constitución: “En el gobierno de lo que significa ya la política moderna y la
de uno solo está normalmente basado en el lujo, sociedad comercial, así cuando hablábamos de
y aunque también lo esté en las necesidades las virtudes clásicas podíamos considerar las
reales, su objeto principal es proporcionar a la cualidades del carácter – que dicho sea de paso
nación que lo ejerce todo lo que puede servir no eran tan frecuentes – a través de las cuales
para su orgullo, sus placeres y sus fantasías” los seres humanos expresaban sus pasiones
(Montesquieu 2015, página 398) Mientras en un sentido humanamente natural (Pangle
tanto acotaba Montesquieu, “En el Gobierno 1988).
de varios está basado más frecuentemente en
la economía. Los negociantes están atentos De esta manera, si bien lo comercial podía
a todas las naciones de la tierra y llevan a implicar el incentivo del interés personal, sin
una lo que obtienen de la otra. Así es como embargo, la dimensión ética que subyacía
practicaron el comercio las Repúblicas de Tiro, al discurso de Montesquieu a partir de la
Cartago, Atenas, Marsella, Florencia, Venecia virtud de la moderación practicada por
y Holanda.” (Montesquieu 2015, página 398) la aristocracia (Montesquieu 2015) y del
patriotismo correspondiente al pueblo dentro
Ahora bien, uno de los grandes problemas que de un República (Montesquieu 2015) servirían
abordó el republicanismo del renacimiento entonces para equilibrar la relación entre lo
(del cual sería también heredero Montesquieu) individual y lo público. Finalmente, gracias
fue el de la corrupción. Justamente, el a la prosperidad que generaría la República
incremento de la riqueza podría traer como comercial podría ser más factible la concreción
consecuencia negativa el surgimiento de esta de la libertad precisamente porque la riqueza
forma de degeneración del cuerpo político traería consigo la educación y a la ética
cuyo resultado final sería la pérdida de la (formación del carácter) y ésta finalmente
libertad (Manin 2001). En este sentido, serviría para valorar a la libertad. (Montesquieu
también quedaba claro cierto nivel de tensión 2015). Dos siglos, después, una visión a fin
en el pensamiento de Montesquieu entre lo surgiría en Alemania invocando los nexos
que significaba por un lado su aprecio por las entre el comercio libre, la ética y la libertad.
Repúblicas antiguas que ponían el énfasis en
el interés público y la República mercantil de
Inglaterra que parecía más bien subordinar el ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO U
interés público al interés privado (Manin 2001), ORDO LIBERALISMO
en todo caso, Montesquieu no consideraba sin
Se trata en principio del modelo económico
embargo, que el comercio llegase a corromper
que surge en Alemania tras la segunda guerra
a las Repúblicas aunque el conociese bien la
mundial impulsado por los economistas Armin
tesis que señalaba este antagonismo entre la
Müller-Armack, (1901 – 1978) Wilhelm Röpke
virtud y el comercio (Manin 2001) .
(1899-1966) y Alexander Rüstow (1885-1963),
Ahora bien,¿cómo se debíaentenderelconcepto y los integrantes de la Escuela de Friburgo.
de virtud en Montesquieu? Si seguimos sus En este sentido se puede considerar al texto
argumentos en relación a su concepción de de Müller – Armack Dirección económica y
República planteada en el Espíritu de las Leyes, economía de mercado (Wirtschaftslenkung
(I Parte Libro V cap 2) se seguiría que ésta se und Marktwirtschaft) escrita en 1946 como
constituye a partir del amor a la República que el trabajo pionero que acuña precisamente
según él “no es un conjunto de conocimientos, el término economía social de mercado.
sino de un sentimiento que puede experimentar Igualmente, junto con los economistas antes
el último hombre del Estado tanto como el mencionados podemos incluir a Walter Eucken

ehernandon@usmp.pe
VOX JURIS (36) 2, 2018
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
52 Eduardo HErnando niEto

(1891 – 1950) otro destacado autor de este la reconstrucción económica alemana a partir
periodo y quien acuña a su vez el término ordo de 1948 acabando con el racionamiento de la
liberalismo para referirse a esta corriente que guerra creando también una nueva moneda en
no solamente sería considerada económica la República Federal Alemana.
sino sobre todo cultural.
La política económica de la República
Respecto a su ubicación ideológica Federal se llevó a cabo a partir de la
podría decirse que se encontraba entre el reforma monetaria de 1948 bajo el signo
libertarismo de la escuela austriaca (Hayek, de la “Economía social de mercado”.
Von Misses) y el socialismo siendo entonces Desde aquel entonces este concepto sirve
vinculada al pensamiento social cristiano para caracterizar la concepción global
que se hallaba presente en los movimiento de la política económica desarrollada
políticos demócratas cristianos y con una gran principalmente por el ministro federal de
inspiración de las encíclicas papeles en especial economía Ludwig Erhard. (Böhmler 1998,
de aquella que hacían énfasis en el hombre y su página 33)
vida social. (Rerum Novarum, Cuadragesimo
Anno, Pacem in Terris) Este liberalismo que sostenía el pensamiento
demócrata cristiano y que había nacido tras
Así mismo, sus orígenes también puede el famoso era pues un liberalismo humanista
remontarse a la famosa Mont Pèrelin Society 3 y concreto, es decir ni abstracto ni optimista
creada en Suiza en el año de 1947 y que se la (como el caso por ejemplo del libertarismo de
identificaba como la cuna del nuevo liberalismo la Escuela Austriaca), el economista Wilhelm
o “neoliberalismo” que dejaba atrás el Röpke señalaba así:
liberalismo de la pregurra y que mostraba una
gran preocupación por el destino del mundo El mercado libre y la competencia de
tras el desarrollo de los totalitarismos, decía al prestaciones no nacen, sin embargo,
respecto Müller – Armack: como afirmaba la filosofía del laissez
– faire del liberalismo histórico, por
Nuestra actual postura frente a generación espontánea, como fruto del
la alternativa entre liberalismo y comportamiento absolutamente pasivo
colectivismo se determina por una visión del Estado; no son, de modo alguno,
profundizada de su esencia y realidad. un resultado positivo de una política
Si en la controversia ideológica del siglo económica negativa. Por el contrario, son
pasado uno podía escoger sólo entre una u productos artificiales extraordinariamente
otra de las posibilidades, en la actualidad frágiles, muy condicionados, que
tenemos que refutar decididamente una presuponen no solamente la existencia de
adhesión de esta índole. En la medida una elevada ética económica, sino también
que se cuestionen las polaridades hasta de un Estado que vele continuamente por el
ahora artificialmente hipertrofiadas, mantenimiento de la libertad de mercado y
recuperaremos la libertad de una decisión la competencia por medio de la legislación,
auténtica y apropiada a la naturaleza del la administración, la jurisprudencia, la
hombre. Lo quedesaparecedefinitivamente política financiera y su tutela moral, y
para nosotros es el peligroso juego de espiritual, así como creando el necesario
las decisiones alternativas. Con ello nos marco jurídico e institucional , dictando
hallamos ante la tarea de tomar una las reglas que han de ajustarse a la lucha
nueva postura más allá de esta polaridad económica vigilando su cumplimiento
superada (Böhmler 1998, página 36) con insobornable firmeza. (Röpke 1956,
página 293)
La implementación de la economía social de
mercado (soziale marktwirtschaft) fue atribuida Sin duda que el punto de vista que defendía
al Ministro de Economía alemán Ludwig este ordo liberalismo era el de concebir a
Erhard (1897 – 1977) , quien sería el padre de la economía no como un orden abstracto
(Hayek) sino como un orden concreto
3 Sin duda, el forjador de esta suerte de “think tank” fue (Gambescia 2015) pero, ¿qué cosa podía
el economista de la Escuela Austriaca Friedrich Hayek
quien sentarías las bases del liberalismo de la posguerra, significar esta idea de orden concreto?
incluyendo entre sus invitados a figuras como Erhard o Karl En principio se trataba de reconocer la
Popper por ejemplo.

ehernandon@usmp.pe
ISSN: 2521-5280
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
Libertad y dignidad en la economía social de mercado: algunas orientaciones en favor 53
de la república comercial
Freedom and dignity in the social market economy: some orientations in favor of the
commercial republic

existencia de distintos órdenes humanos sociales tan importantes como la familia al


interdependientes y autónomos al mismo impedir su ahorro y por consiguiente también
tiempo como sería el orden político, el limitar la posibilidad de la inversión privada,
económico, el jurídico, entre otros (Molina pasando distintas actividades sociales y
2005). A su vez, el mismo el mismo culturales a tener que ser subvencionadas
Eucken señalaba “el orden económico es un por el Estado (Gray 2010), finalmente, para
fenómeno individual (…). Donde se trata del mantener sus ingresos los trabajadores de los
conocimiento de las situaciones de hecho sectores medios tendrán que trabajar más con
individuales, el conocimiento parte de (…) la el consiguiente desgaste físico y la ausencia de
pregunta acerca de la estructura ordenadora tiempo para compartir con la familia.
(…) (Obviamente) esos problemas tienen
tal dimensión y son tan difíciles, que sólo Otro aspecto importante que trae consigo la
pueden dominarse empleando los resultados Economía Social de Mercado sería el referente
de la investigación científica – económica” al rol o papel del Estado. En el caso de la Escuela
(Gambescia 2015, página 150). Austriaca se entendía que se trataba de un
Estado mínimo, capaz de asegurar la vigencia
Era relevante entonces considerar que el del Mercado y de asegurar el cumplimiento de
enfoque concreto o realista permitía que los contratos, lo que llamaríamos un Estado
cada orden tuviese como se dijo autonomía vigilante (Policía) o en el caso de los Estados
por lo que se diferenciaba claramente de la Socialistas, el Estado Redistribuidor que se
perspectiva libertaria austriaca que se movía abocaba a desarrollar políticas asistenciales
en planos abstractos y universales como lo tomando los recursos mediante altas tasas
hacía también en otro sentido la economía impositivas. La ESM no pretendía ni lo uno ni
planificaba del socialismo, es decir, que en lo otro pues en ambos casos como ya hemos
ambos casos lo económico absorbía todo y por estado sosteniendo se atentaba contra la
ende tomaban al hombre como algo meramente autonomía y la dignidad de las personas:
cuantitativo. Es por ello que se consideraba
que dichos enfoques no tomaban en serio al Ludwig Erhard era de la opinión que se
final la dignidad humana y eso quedaba claro debería conceder a cada uno la posibilidad
desde el momento en que no se respetaban las de una actuación responsable hasta los
autonomías de los órdenes sociales. límites de su capacidad de rendimiento.
Estaba convencido de que a más
Una muestra de la manera como las economías responsabilidad individual correspondía
planificadas por ejemplo irrumpían en el un mejor funcionamiento de la sociedad y
ámbito de las libertades individuales y de una mayor limitación de la influencia del
la dignidad lo encontrábamos a través de las Estado. Erhard no quiere abolir el Estado
políticas redistributivas o asistenciales que al o reducirlo a Estado “vigilante nocturno”
final tenían un impacto negativo sobre estos (Nachtwächterstaat”. Le parece necesario
aspectos esenciales en el ser humano tal y un Estado fuerte. Pero a la vez opina que
como lo consideraba el famoso politólogo y bajo condiciones democráticas el Estado
economista francés Bertrand de Jouvenel (1903 sólo puede ser fuerte si se limita a sus tareas
– 1987) miembro además de la Mont Pèrelin esenciales (Böhmler 1998, página 190)
Society y en muchas casos convergente con el
pensamiento alemán de la ESM, justamente De esta forma se tendría claro que para
a propósito del problema redistributivo que poder afirmar la sociedad civil se necesitaría
usualmenteera cuestionado por los economistas del Estado, así como “las flores del jardín
en razón de sus efectos desincentivadores y no prosperan sin los cuidados del jardinero
limitadores del crecimiento económico, de y los competidores deportistas precisan la
Juvenel lo criticaba en su dimensión ética. (De autoridad de un árbitro” (Böhmler 1998,
Jouvenel 2010) . página 190). Ahora bien, la manera como se
desarrollaría las relaciones entre el Estado y la
El desarrollo de políticas redistributivas en Sociedad tendrían que sustentarse en la base
principio sería discriminatoria pues generaría del humanismo económico que sostenían y
un beneficio para las mayorías a costa de las que apuntaba establecer una armonía social a
minorías (Gray 2010) pero, lo más pernicioso través del diálogo como lo indicaba Röpke:
es que atacaba claramente a instituciones

ehernandon@usmp.pe
VOX JURIS (36) 2, 2018
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
54 Eduardo HErnando niEto

Röpke es el ordoliberal que a mi juicio ha de apartarse de toda ideología materialista


visto con más lucidez que ningún otro hasta (Erhard 2010, página 168)
qué punto la praxis societaria es diálogo,
es decir, hasta qué punto todo el vasto Así pues, para la Economía Social de Mercado,
entramado de las relaciones societarias el Mercado si bien es autónomo no puede actuar
(ecológicas, económicas, jurídicas, sin el concurso de otros órdenes como ocurriría
políticas, éticas, religiosas), organizado en el enfoque libertario en donde todo queda
en gran diversidad de instituciones o subsumido por el mercado, en este caso como
grupos sociales (familias, escuelas, se indicó, la política puede actuar como un
empresas, estados, iglesias) establece una agricultor que colabora a fin de que el campo
determinada “música” o “canon” social rinda. En este sentido, se aspira a establecer un
positivo o negativo, en busca de Mass mercado que sirva al hombre y no se sirva de
un Mitte – como dice el – precisamente él y que con la generación de la riqueza pueda
para poner a salvo aquellas posibilidades ayudar a afirmar su libertar y dignidad.
y condiciones generales de la cultura
humana como sinónimo de lo social o, DE LA REPÚBLICA COMERCIAL AL
tal vez dicho con más precisión, de lo ORDO- LIBERAL
societarios. (Böhmler 1998, página 201)
En el texto del profesor Andreas Böhmler
De todo lo señalado se puede intuir entonces La idea cultural del liberalismo, la filosofía
el elemento humanista (ético religioso) que política del ordo-liberalismo se establece creo
defendía la Economía Social de Mercado con acierto que el enfoque de la economía
siendo el caso que los presupuestos social de mercado en especial el de Röpke
antropológicos que manejan provendrían es convergente con la filosofía política
del humanismo cristiano (Bohmler 1998) , asociada a Leo Strauss (Böhmler 1998) , de
precisamente por eso mismo se advertía en la acuerdo a Strauss “la filosofía política es el
ESM un rechazo expreso hacia cualquier forma esfuerzo consciente, coherente y persistente
de materialismo. Sin duda, que la mejor forma por reemplazar las opiniones acerca de los
de oponerse al materialismo, sería más bien a principios fundamentales de la política por
través de la prosperidad económica como lo un conocimiento de tales principios”. (Strauss
sostenía Erhard: 2014, página 83) El vínculo estaría dado para
El último fin de la economía es y será Böhmler entonces en esta naturaleza dialógica
siempre librar a los hombres de toda de la filosofía y no consensual que apelaría a la
miseria y estrechez material. Por idea de una igualdad de todos, más bien, con
eso creo yo también que cuanto más el diálogo se reconocería las diferencias y la
logremos aumentar la prosperidad, más ventaja de que cada uno pueda ir aprendiendo
raro será que las gentes se hundan en del otro, es decir enriqueciéndolo (Böhmler
un modo de vida y en una mentalidad 1998) siendo importante para que se profundice
puramente materialista. Por el contrario, el diálogo el amor y la confianza, vale decir,
el incremento de la prosperidad es lo que que no todo es una simple cuestión de intereses
crea la base previa para que el hombre personales.
pueda escapar de a un modo de pensar Precisamente, la obra de Strauss apuntaba a
primitivo y únicamente materialista; al devolverle seriedad a la vida banalizada por
menos, así debería ser. Y yo así lo creo, la ciencia moderna y el historicismo (Strauss
porque a mi juicio los hombres sólo se 2014), todo lo cual permitió que se vaya dejando
sentirán atados al materialismo mientras de lado la antropología cristiana y la metafísica
se encuentren presos en las tribulaciones y de esta manera se iban abandonando los
de lo cotidiano y sumidos en tal miseria, aspectos esenciales del ser humano y que
no pueden elevarse sobre las hondonadas además eran fundamentales para encontrarle
de la vida. En cambio, a todos aquellos sentido a la dignidad y a la libertad.
que por el camino de la prosperidad y la
seguridad social llegan a tener conciencia Ahora bien, es evidente que todas las
de sí mismos, de su personalidad y de doctrinas económicas y políticas modernas
su dignidad humana, se les brinda la (libertarismo, socialismo, etc) van a señalar
posibilidad, yo diría la risueña esperanza siempre que sus objetivos se orientan a

ehernandon@usmp.pe
ISSN: 2521-5280
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
Libertad y dignidad en la economía social de mercado: algunas orientaciones en favor 55
de la república comercial
Freedom and dignity in the social market economy: some orientations in favor of the
commercial republic

maximizar la libertad y proteger la dignidad Montesquieu no supone en modo alguno


humana pero también es cierto que no podrían que los ciudadanos de las democracias
hacerlo porque no llegan a tomar al hombre mercantiles sean pobres, o que tengan
en serio. En realidad, estas doctrinas incluso al menos los medios para procurarse lo
hablan de humanismo, pero como diría Röpke necesario. Por el contrario, apunta a que,
sería un falso humanismo: en una sociedad mercantil, los particulares
acumulan algunas veces “grandes
aquel humanismo falso, que amenaza riquezas”. Pero, los comerciantes, afirma
convertirse en religión universal bajo la aquí Montesquieu, son también individuos
forma de autodivinización del hombre –de cuya actividad supone que tengan una
“hominismo”. Es una auténtica ideología disposición a no procurarse los goces a
en el sentido de sucedáneo de la fe, de los cuales podrían tener acceso. En este
un moralismo abstracto, fraseológico sentido, el comercio está relacionado con
de todos y de ninguno, sin ninguna base la frugalidad y, de manera más general,
ética auténtica que puede encontrar en el con el control de los deseos, lo que señalan
comportamiento concreto entre hombre los términos de ahorro y moderación.
y hombre. Este humanismo inauténtico (Manin 2001, página 290)
es una de las formas predominantes con
las que hoy se rellena el vacío creado por Por su parte, cuando hablamos de la Economía
el aniquilamiento de lo numinoso en el Social de Mercado considerábamos relevante
alma del hombre como homo religiosus. el considerar también como el desarrollo
(Böhmler 1998, página 219) de la prosperidad alejaba a los hombres del
materialismo pues dicha prosperidad elevaba
La Economía social de mercado como se su discernimiento y lo hacía valorar muchas
ha indicado tenía claramente una propuesta otras cosas más. Justamente, al desarrollar
humanista y social, generada desde su vocación también Montesquieu su concepción de
cristiana como lo atestigua la obra de sus República Comercial él hacía hincapié como
principales exponentes (tanto del catolicismo lo hemos destacado a lo largo del texto en
como del protestantismo) pero también por su las virtudes y actitudes que podía generar el
dimensión filosófica como acabamos de ver, es comercio lo cual podía ser un aliciente para
precisamente en este aspecto que se establecía el crecimiento y grandeza de la República. Es
la conexión con las concepciones clásicas más, la actividad comercial requería también
de la política moderna como es el caso de sus propias reglas las cuales igualmente servían
Montesquieu y su Republicanismo comercial. para disciplinar el carácter del ciudadano
(Pangle 2010), asimismo, era evidente que el
La República comercial proponía la integración
comercio requería de la libertad tanto de la
ente la obligación cívica y el interés personal,
clase trabajadora como de la clase empresarial
respetando a su vez la presencia de distintos
por lo cual se podía deducir que en un Estado
órdenes que correspondían también a los
despótico nunca podría desarrollarse esta
diferentes planos de la existencia social, el
actividad y por consiguiente tampoco se podría
propósito de la sociedad comercial apuntaba
augurar un futuro de prosperidad.
de esta manera a afirmar la libertad como
sería igualmente el caso de la economía social Finalmente, y ya en relación a nuestra historia
de mercado. Así mismo, el ideal de la virtud y Constitución, la Economía Social de
republicana comprendía un respeto a la ley y Mercado se implementa también en nuestro
un carácter bien formado, ética influenciada país por medio de las Constituciones de 1979
aquí por el estoicismo, tradición admirada por y de 1993. Su inclusión en la Constitución del
Montequieu (Manin 2001, página 285) 1979 como es conocido fue el resultado de un
acuerdo entre la Democracia Cristiana (PPC) y
En relación a la actividad comercial como
la Social Democracia (APRA) y en el caso de
se dijo también podría ser afín al desarrollo la Constitución del 1993 su incorporación se
de la virtud republicana en la medida que el debió a las críticas severas que se efectuaron
comercio implicaba reglas, orden y sobriedad respecto a los enfoques libertarios que se venían
cosa que coadyuvaba a la formación del
imponiendo durante el periodo del gobierno de
ciudadano (Manin 2001, página 285)
Fujimori (Kresalja & Ochoa 2012).

ehernandon@usmp.pe
VOX JURIS (36) 2, 2018
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
56 Eduardo HErnando niEto

Entre los fines que se perseguía con esta Montesquieu en el siglo XVIII y la propuesta
inclusión se podía destacar por ejemplo que de la Economía social de mercado del siglo XX
el mercado y la competencia no debían ser y la forma como ambas perspectivas se han
vistas sólo como privilegio de los empresarios podido materializar en nuestra Constitución.
sino como elementos capaces de asegurar la Se ha destacado especialmente el carácter
libertad de los consumidores, empleadores ciudadano y humanista de ambas propuestas
y trabajadores (Kresalja & Ochoa 2012). lo cual las distingue de otros ensayos que
Igualmente se consideraba un peligro para los aparentemente buscaban lo mismo (asegurar la
ciudadanos la existencia de carteles u otras libertad y la dignidad humana) pero sin mayores
formas de concentración del poder económico. resultados que exponer. Retomar el sentido
El mercado operaría adecuadamente siempre y de este discurso al momento por ejemplo de
cuando el Estado fijase reglas claras tanto en interpretar la Constitución ayudaría mucho si
el ámbito jurídico como monetario y por su se trata de contribuir a la concreción de dichos
puesto dejando de intervenir permanentemente fines para lo cual es necesario tener presente
en el funcionamiento del mercado 4, para lo estos fundamentos teóricos y prácticos.
cual el Estado debía ser un Estado fuerte e
independiente a fin de resistir las presiones de FUENTES DE INFORMACIÓN
los grupos de poder (Kresalja & Ochoa 2012)
Para terminar, se podían destacar dos principios Fuentes bibliográficas
de clara raíz Demócrata Cristiana:
Böhmler, A (1998). El Ideal Cultural del
su práctica se refuerza por dos principios: Liberalismo, la filosofía política del ordo-
el de solidaridad que exige un equilibrio liberalismo, Madrid, España: Unión Editorial
político social y la promoción del bien
común; y el de subsidiaridad, en virtud De Jouvenel, B (2010). La ética de la
del cual lo que el individuo puede hacer redistribución, Buenos Aires, Argentina: Katz
por propia iniciativa no debe hacerlo
la comunidad o el Estado. (Kresalja & Erhard, L (2010). Bienestar para todos.
Ochoa 2012, página 100) Madrid, España: Unión Editorial

Sin duda entonces, nuestra Constitución Gambescia, C. (2015). Liberalismo Triste, un


podía considerar como compatible tanto con recorrido de Burke a Berlin. Madrid, España:
la propuesta de la República comercial de Encuentro
Montesquieu como también con la doctrina de Gargarella, R. (2014). La sala de máquinas de la
la economía social de mercado expuesta por la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo
Escuela de Friburgo después de la segunda guerra en América Latina (1810 – 2010). Buenos
mundial. La intención final de la Constitución Aires, Argentina: Katz
no sería otra que contribuir a la formación de
hombres libres y autónomos capaces de conducir Gray, J (2010). Introducción a La ética de la
con moderación (carácter) los destinos de sus redistribución. Buenos Aires, Argentina: Katz
vidas y los de la República. Ni los enfoques
libertarios (neoliberales) ni mucho menos los Kresalja, B & Ochoa, C (2012) El Régimen
socialistas podrían conducirnos hacia esas metas Económico en la Constitución de 1993. Lima:
por la propia naturaleza de sus doctrinas. Fondo Editorial de la PUCP
Lowenthal, D (1993) “Montesquieu” [1689-
CONCLUSIÓN 1755] En: Historia de la Filosofía Política.
Hemos evaluadoenestaspáginaslasconexiones México: FCE
que existen entre la República comercial de Lutz, D (1988). The Origins of American
Constitutionalism. Louisiana, U.S.: Louisiana
4 Como en la metáfora del árbitro de futbol, éste no puede State University Press
intervenir permanentemente en el juego pues lo trabaría e
impediría que sea un buen partido, de la misma manera, es
Estado no puede actuar permanentemente en el desarrollo Manin, B. (2001). “Montesquieu, la república
del mercado, tanto jugadores como árbitro cumplen roles y el comercio”, Política y Gobierno, Vol VIII,
independientes pero complementarios y es fundamental la
comunicación entre ambos para que así pueda funcionar. N° 2, II Semestre.

ehernandon@usmp.pe
ISSN: 2521-5280
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
Libertad y dignidad en la economía social de mercado: algunas orientaciones en favor 57
de la república comercial
Freedom and dignity in the social market economy: some orientations in favor of the
commercial republic

Molina. J. (2005). “Wilhelm Röpke, Pinto, J & Corbetta, J C (2005). Reflexiones


conservador radical. De la crítica de la cultura sobre la teoría política del siglo XX. Buenos
al humanismo económico”. En Reflexiones Aires, Argentina: Prometeo
sobre la teoría política del siglo XX, Buenos
Aires, Argentina: Prometeo Rahe, P (2009). Montesquieu and the Logic
of Liberty. New Haven, U.S.: Yale University
Montesquieu (2015). El Espíritu de las Leyes. Press
Madrid, España: Alianza
Röpke, W (1956). La crisis social de nuestro
Pangle, T.L (1988). The Spirit of Modern tiempo. Madrid, España: Revista de Occidente
Republicanism, The moral version of the
American Founders and the Philosophy of Strauss, L & Cropsey, J (compiladores) (1993).
Locke. Chicago, U.S.: Chicago University Historia de la Filosofía Política. México,
Press México: FCE

Pangle, T.L (2010). The Theological Basis of Strauss, L (2014). ¿Qué es filosofía política? y
Liberal Modernity in Montequieu´s spirit of otros ensayos. Madrid, España: Alianza
the Laws. Chicago, U.S.: Chicago University
Press

ehernandon@usmp.pe
VOX JURIS (36) 2, 2018
VOX JURIS, Lima (Perú) 36 (2): 49-57, 2018
Copyright of Revista Vox Juris is the property of Universidad de San Martin de Porres and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.

You might also like