You are on page 1of 6
upuesa Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierfa y Ciencias Sociales y Administrativas | “Practica 3: Calificaci6n por velocidad y numero de ciclos a observar” Equipo 2 ASPH Alumnos: Barrera Gémez Jessica Marisol Rosales Altamirano Omar Solano Rodriguez Marco Antonio Verver Mercado Carlos Alberto Prof. : Gonzalez Ruiz Lucinda 4IM13 3-Marzo-2010 €8'979Wz'TED ves'tvs ZLT‘OVS 999'TyS za6'svS ZTB'9PS 6sv’szz's LET 996’ ze0'0 e800 Yo T60'0 "T esv't ezs't grt’ C wO'LOL TIL zev‘ers 992'ZT9 atv’ vor’ Ist — ets't zor'o $800 Tso'0 6300 wt zos't coz = tot zt‘ ¥zr'0 08'9¢9 Ise’ L9eT 80'0 z60'0 Leet vts'T eto 96°CUL z6'6t9 z's vis'T z60'0 990'0 66n'r zoe zz’ is'tv9 Les ese't tor'o vv0'0 geet gts't tev’ 89'L8L 9t6'079 ger’ 80s‘ 60/0 tL0'0 sist sos't tt'o 98°99 zae's Met sso'0 avo’ aze't vis't zero WLSL es've9 802’ wet avo 180'0 Tot we bt‘ o9'rs9 Teles s8v's Let 980'0 “r0'0 et Sts‘ tev‘ L9T8L zer‘os9 zoe’ cts't str’ 190'0 wT wt ant’ 92°79 e6'8ss sse's 1se'r T40'0 1s0'0 ‘Tee'r zIs't erro so'bTs zor'669 465'9 gest vero 60'0 vev't ezb'z atr'o Toco 60'6L9 E5689. vel'ess ZWe'v9S g0r't9S vee’s Lee's gae's SseT 66v'T —9'T 9200 9er'0 sto'0 tso'0 S500 S500 wT ozst bIST vst £0 9z1'0__gzt’o Ssp'T asy'T O'ese Lb'6z6 zz'8z6 991004 TL086 7z'876 Too, S86 T's “est pt? -GtOz esto eet'0 Leo’ 900 tor'o THr’o sept est'z zat't byt 6tt'y att’ “oro spr’o_bpt’o PM EM ste cele )ing |e) ob | Payee alificacion por velocidad y numero de Cicles a observar % DETERMINAR LA CALIFICACION POR VELOCIDAD Para esta parte se tomo el ciclo numero 10 como calificacién normal al 100%y se seleccionaron 5 muestras aleatorias para ser calificadas. "> Primeramente, ya registrado el valor de calificacién normal al 100%, se realizaron los siguientes célculos: FV = Esel factor dado en referencia al tiempo al 100% x _ Suma de los tiempos de cada ciclo de un elemento (T) Fear ee Numero de ciclos (n) Suma de los factores de vel. de cada ciclo de un elemento (FV) Namero de ciclos (n) TN =T x FV TN del ciclo = Suma de los TN uw gs “SOS = 97919N.L o}900 J9p yeuuou odwaly = 07919NL amare ‘ojUeWaje eped ep jeuioU odwial} = NL ojuewe[a UN ap olpauioud peproojan ep JoIeY = Ay ojuewieje un ap olpewioud odwiet) = o}919 UN Us oJUaWEl= Jp PepIoo|eA ep JOIeY = AJ O}919 UN Us OyuaWAye [sp Odwiay = | “BL 19505 A EL [9 59 p19 ‘L 9 59 € 19 ‘p18 $9 Z [9 Z 191 [8 SeJeIaUEB SOIEp $0] Ue So | OWIOD OPEIEPISUOD ODIO + UI OOL/1 US UBISe Sodan so] & ‘2}0N e800r SOF 2096 ett Cortst vit (99Test tor cover 16 96at oot eT 3 vSST SGOT STBT wt wt eet goer: eTT. Ss SST. 8) eg'oz,otSseeet fees us 156 oz cesta $6 19 eeeTT oF 'ST TB ’ evvoz — 9'90T aT wx LoT9hT LOT EEELT «= TOT_SCEEE'OBT «OT «EBT «OLS Cov9eTE soort 896 aT Lor L99S8E OT LS9LBT TOT LOT'SGE «$9 SOLZ_~ OT. z opt ttre tz oot STG ONT =—TGSCS'EZ~—BOT LONE OTST t NE ae a6 L Na% Ez ie ae Te 1] ausuisg | S: es v £ Ss tz T i SOj913: Deselect esta ielol eeaio tose Ae Gee Wn tore or ce En la siguiente tabla se representa la suma de los tiempos de cada elemento, @i tiempo promedio (7), la desviacién estandar (S), el coeficiente de variacion (CV), el valor de la distribucién t-student (t), el margen de error (K) y el numero de datos a cronometrar por confianza (N). _Hementos [oT a t k N nee 2a.a7 L646 0.078 114.88 35.209 0.3065 2015 | 005 | 153 19178 16.974 0.0885 93,57 3.277 0.0350 14.35 3.180 0.2287 96.03 14.546 0.1515 7 = Bilempo de elomontos alee ‘Numero de elementos + a xi = tiempo en cada ciclo de un elemento n= Numero de elementos s » CV F Se selecciona el elemento con el mayor coeficiente de variacion, en este caso resulto el elemento 2 con un coeficiente de 0.3065 £ El valor de t se determiné con un nivel de confianza de! 90%. Para este calcul se usaron los datos (7,5) del elemento con mayor CV. es sxt]? »N= Tex | 00" l0s datos obtenidos anteriormente se calculo el valor de N. Para este calculo se usaron los datos (7, S) del elemento con mayor CV. N= [sszoosaoas 7 ~ | .05x114.88 = 152.55 ~ 153 Gllificacion por velocidad y fiimero de Ciclos a observar Conclusiones. El elaborar esta practica trajo consigo un aprendizaje que nos hard capaces de caleular los factores de velocidad en cuanto a los operarios en un proceso y poder identificar que elemento es més eficiente dentro de un ciclo de trabajo. Es importante mencionar que cuando se realiza un estudio de tiempos, es necesario efectuarlo con trabajadores calificados, ya que con ellos los tiempos obtenidos serdn confiables y consistentes. ‘Ademés es importante determinar el numero de ciclos a observar para realizar un buen anélisis con la confianza que se busca, la precisi6n deseada y asi poder llegar a los tiempos estandares de la realizaci6n de una actividad, en este caso para llegar a una confianza del 90% es necesario llevar a cabo el cronometraje de 153 ciclos, siendo que nosotros solo hicimos 5 por lo que deberiamos realizar 148 ciclos mas.

You might also like