You are on page 1of 27
EXPERIENCIA DOCENTE DIAGNOSTICO ~ <2) Modelo de evaluacién de ‘ desemperio docente SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE = éQué Es? © Conjunto de actividades y mecanismos para el ingress, a Promocién el Reconocimiento ya Prmanencia ene servicio piblco educa ye impuiso a fa formacin continua, con fa fnalidad de garantizar fa iéoneidad de los conecimientas y eapackiades del Personal Oocente y del Personal con Funciones, de Direccibn y de Supervisin en la Educacién Bisica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados, © uienes desempetien dichas tareas deben reuni ias cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los dstintos contexts sociales culturales promuevan el logro de aprendizaje de los educandos,conforme a ls perhles, parimetrs e inicadores que garanticen la idoneidad delos conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan. FUENTE: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ ‘constr Ley GENERAL Ley GENERAL DEL LEY DEL INSTITUTO NACIONAL, Devos ES DE EDUCACION SERVICIO PROFESIONAL PARA LA EVALUACION Me DOCENTE ELA EDUCACION ART. 3 73 FRACCION XXV 2 = aes gece (geereens | -caataeecs Seiten [iN emcee cen Sarre. Seca ‘lettewee yee de calidad y, porto tanto, todos (© Busca asequrar ia institucional (© Garantiza atnibuctones para Satara | Semereeees, 0 Sotetcces., eiceneainatns Sa eee aes sce, | Santon Siete Moen cemiesaa Jie eee I slneecssecnioom = ceeeeees | )° Sra, eee acer ae peered senemion Seas shecaaemeemens haga must sud * ge = ED o Nerinis. ver més. vermts, ventas Evaluacién Diagnéstica del Personal de nuevo ingreso al término de su primer aio escolar y Concurso de Oposicion para el Ingreso ala Educacion Basica Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente Evaluacin del Desempefio Docente Educacién Basica La primera evaluacién que se realice a los docentes sera de "ubicacién". Las posteriores, que se realizaran cada cuatro afios - salvo cuando no se logren los minimos establecidos, en cuyo caso seran anuales-, compararan al maestro respecto de si mismo, y constatardn sobre todo si el maestro fue capaz de mejorar en cada uno de los componentes considerados Evaluacién de desemperfio La evaluacién del desempefio de docentes y técnicos docentes tiene como principal propdsito que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes comunes para la reflexion y el dialogo sobre las practicas docentes que permiten un desempefio eficaz para que los alumnos logren los propositos de la Educacidn Basica. Asimismo, los perfiles, parametros e indicadores de desempefio de docentes y técnicos docentes permitiran orientar las acciones de formacién continua para fortalecer su desarrollo profesional. ™ Perfil La Ley General del Servicio Profesional Docente establece la nnecesidad de asegurar un desempefio docente que fortalezca la calidad y equidad de la Educacién Bésica y Media Superior. Plantea la creacién de un sistema que integre diferentes mecanismos, ‘esvategias y oportunidades para el desaroto profesional docente, y defina los procesos de evahiacién de carscter oblgatorio para que ol personal docente, técnico docente, directive y de supervision, por sus ppropios méritos, pueda ingresar, permanecer en el servicio educative 0 lograr promociones y teconocimientos. El Servicio Profesional Docente tiene los siguientes propéstos: Mojorar, en un marco de inclusion y diversidad, la calidad de la educacién ye! cumplimiento de sus fines Para ol desarrollo integral de los educandos y el progreso dol pais. + Mojorar la practica profesional mediante la ovaluacion ‘on las escuclas, ol intercambio de experioncias y los ‘apoyos que sean necosarios. + Asegurar, con base en Ia ovaluacién, la idoneidad do to coatbsctasase'y ike capasiauaa’ de pacoonal docente y del personal con funciones de direccion y do supervision. + Estimular el reconocimiento a la labor docente ‘mediante opciones de desarrollo profesional. + Asegurar un nivel suficiente de desemperio en quienes realizan funciones de docencia, de direccién y de supervisién. + Otorgar los apoyos necesarios para que el personal dol Servicio Profesional Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar Sus debilidades. + Garantizar ta formacién, capacitacion y actualizacion continua a través de politicas, programas y acciones especificas + Desarrollar un programa de estimulos ¢ incentivos que favorezca el desempefio eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimionto escolar y social de la dignidad magisterial En el marco de estos propésitos debe desarollarse el perfil, os pparémettos y los indicadores de desempeno que sean referentes para ‘na préctica profesional que propicie mejores logros de aprendizaje en todos los alumnos; en este sentido también seran referentes en ta elaboracién de instrumentes para evaluar la Permanencia, ta Promocion en la funcién y el Reconocimiento en el Servicio Profesional Docente. Se trata de asegurar que quienes oblengan mejores ‘resultados en las evaluaciones puedan permanecer, ser reconocidos 0 promoverse a puestos de mejor nivel y remuneracién, con pleno respeto a los derechos de los rabajadores de la educacién. El peril los parémetros © indlcadores de desempeno, que senaia la Ley deboran defini: 4) las funciones de docencla, direccién y supervision, respectivamente, inctuyendo, en el caso de ta funcisn docente la planeacién, ef dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, as pricticas didicticas, la evaluacisn tie! alumnado y el logro de sus aprendizajes, la ‘escuela y el didlago con los padres de calaboracién en familia 0 tutores: b) las catacteristicas del desemperio del personal del Servic Profesional Docente en contextos sociales y outurales ivorsos, para lograr resultados adecuados do aprendizaje y desarralio de todos en un mareo de inclusion; ©) la cbservancia de los calondatios y el dabido aprovecharrionto el tempo escotar 1) los niveles de competencia en cada una de las dimensiones. que los integran, Ei peril que ee presenta a continuacion expresa las caracteristicas, ‘cualades y aptitudes deseabies que e! personal docente y téonico docente requere tener para un desempeno profesional eficaz; ademas de sor una guia que perma @ maectras y maestros onentar su formacion para desompanar un doterminado puesto o funcién en ol ‘sletoma de Eduoacton Baca, Este perf corresponde a la funcién docente y ala funcion que reaiza 11 personal técnica docente, en los tes nveles de la Educacion Basica (Preescolar, Prmaria y Secundaria) y iene un cardcter nacional. Esta Integrado por cinco dimensiones que desciiven los dominios fundamentales del desempano docente Undoswtn qu sncce 2 su aunnor, ‘Shecane sender lo qu den renae! Undone qu ren evn tabla Sites plas Undosmte qu scone care [pelobona ue mars conncarerte 22 (ope clos rms an sv aerleae Un doses que asuneles ‘eopaneantaaise gar ese ‘eres av cipro ener Lndocrt ie prem IMtclononni ofc cosy Cer aL fomorta su vnaloconssmued pre Seton De las dimensiones del perfl se devivan parimetros que describen aspectos del saber delquehacerdacente As vez, a cada parametro le coresponde tn conjunta de indicadares que sefalan el nivel y las formas en que tales saberes y quehaceres se concretan. Etapas de evaluacién INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL DOCENTE, consiste en dos cuestionarios equivalentes con escala de respuesta tipo Likert; par una parte, uno que es respondido por la autoridad Inmediata superior del Dovente evaluado y, por la otra, uno en el que el propio docente da informacién acerca de sus fortalezas y aspectos por mejorar. + Se realiza desde cualquler computadora con acceso internet, PROYECTO DE ENSENANZA DEL PERSONAL DOCENTE, consiste en elaborar un diagnéstico del grupo, una planeacién para su puesta en marcha y un texto de analisis que dé cuenta de la reflexién de su practica. Se evaluaran los conocimientos y las habilidades que los Docentes emplean en la toma de decisiones durante la planeacion, intervencién y reflexi6n sobre su practica + Se califica mediante una ribries # Se realiza desde cals) computadora con acceso + Examen de opcidn miltiple + Aolicacién en sede Se DO CENTE Proyecto de Mtro. David Betan * Diagnéstico Escolar Timdgenes del Uustrator Fumi Watanabe Diagnéstico del grupo. Es la descripcién de las caracteristicas del contexto escolar, familiar, sociocultural de cada nifio, nifia y adolescente para identificar aquellos aspectos que influyen en el desempefio escolar en los aprendizajes de los alumnos y darles atenci6n. El diagndéstico se integra, entre otros aspectos, con las respuestas de las preguntas que el docente se realiza: Proyecto de ensefianza éQuiénes son los alumnos y alumnas? éCudles son sus necesidades intelectuales, afectivas y sociales? éCudles son las barreras /NEE que enfrentan en los contextos escolar, aulico y socio familiar? éCual es laintervenci6n docente que ““““““"* requiere el grupo para orientar las actividades educativas? _———— éQué caracteristicas tiene el grupo? LA PALABRA DIAGNOSTICO, proviene del griego diagnostikés formado por el prefijo dia (a través), y gnosis (conocimiento o apto para conocer). En general, el término indica el analisis que se realiza para determinar cual es la situacion y cuales son las tendencias de la misma. Esta determinacidl se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistematicamente, que permiten describir, analizar y determina mejor qué es lo que esta pasando en la realidad. CONTEXTO ESCOLAR NOMBRE DE LA ESCUELA: Ubicacién geografica (estado, ciudad, municipio o Delegacién): INTERNO. EXTERNO. Recursos y servicios conlo que cuenta la escuela: Entorno familiar: Organizacién escolar’ Entorno escolar: Espacios escolares y su ust Entorno cultural Clima escolar: Entorno econémico: Programas Federales, estatales o de apoyo a alumnos en condiciones vulnerables: éPor qué es la importancia el diagnéstico en el proceso educativo? Permite: Conocer, comprender y reflexionar sobre fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas de la institucién, aula, docentes. familia, comunidad (contexto) y alumnado. La Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXXXXAX” CLAVE: 14-XXXX-XXX-00-x-013 C.C.T. O9DPRXXXXXXX, se encuentra ubicada en XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Col. XXXXXXXXX,, Ciudad de México, C. P. XXXXXX Tel: XXXXXXX, dentro de la demarcacién territorial Delegacién XXXXXXXxX y se encuentra situada al noroeste de la Ciudad y colinda con delegaciones XXXXXXX, XXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXX. San Francisco Xicaltongo es mas antiguo que Tenochtitlan, el Barrio Magico de Iztacalco deja ver su pasado chinampero en las entrelazadas calles por las que una vez navegaron canoas comerciantes El clima predominante es templado semi-seco con lluvias en verano, presenta una temperatura media anual de 15°C, a lo largo del tiempo ha dado cabida a importantes obras que permiten el desarrollo cultural, social y econdmico del pais, destacando: e El Metro XXXXXXXXX donde parten lineas de autobuses hacia XXXXXXXAXXXXXXXAXXXXAXX. e el Palacio de los Deportes, el Foro Sol, el Autédromo Hermanos Rodriguez, el Centro Historico de Iztacalco, el Lienzo Charro La Viga, el Parque Escuela Urbano- Ecoldgico, el Centro de Desarrollo Deportivo Magdalena Mixhuca. La Escuela Primaria *KXXXXXXXXXXXXX” Actualmente la escuela esta organizada por diecisiete maestros frente a grupo, dos maestros de educacion fisica, dos docentes de inglés, ocho asistentes al servicio del plantel, un secretario, una promotora de lectura, una Subdirectora Pedagogica, una Subdirectora de Gestion Escolar, y un Director atendiendo un grupo de 431 alumnos entre 6 y 12 afios. Dentro de las relaciones de trabajo distingue por el trabajo colegiado, durante las juntas de consejo técnico se promueve el intercambio de experiencias y la participacion de todo el personal. Es necesario fortalecer vias de comunicacion y establecer acuerdos mas claros. Ante las observaciones iniciales se observa dificultades en el desarrollo de actividades colegiadas y en conjunto, asi como falta de comunicacion entre la funci6n directiva y la comunidad escolar, por lo que es necesario en conjunto con las subdirectoras y el director establecer canales de comunicacién y fortalecer una practica conjunta de trabajo basada en el desarrollo de competencias La escuela pertenece al programa de Escuelas de Tiempo Completo con ingesta, Cuenta con programas de servicio social como el de “Nifos talento”, que beneficia en cierta medida la motivaci6n de los alumnos hacia el aprendizaje La instituci6n cuenta con instalaciones adecuadas para desarrollar practicas educativas con un limite de 30 alumnos por grupo (de acuerdo a la valoracién de proteccidn civil). Nuestra escuela es considerada una escuela de calidad y mantiene un prestigid en la zona gracias a los resultados de los alumnos en la seleccién de escuela para secundaria, los resultados en evaluaciones bimestrales y las externos como la Evaluacién Nacional del Logro Académico en Centros Escolares y del Plan Nacional para la Evaluaci6n de los Aprendizajes. Elaboracién del plan diagnéstico oO eM MN OMe II UNOS EM Pac diagnéstico? Diagnostico Grupal N°de alumnos: Hombres: Mujeres: Instrumentos utilizados para identificar el nivel de conocimientos asi como habilidades yactitudes de los estudiantes, describalos. Resultados obtenidos.: Rango de edad. Elementos generales y particulares sobre su desarrollo Caracteristicas e intereses de acuerdo a su edad. Formas y estilos de aprendizaje Necesidades educativas que presentan Apoyo que reciben. Formas de convivencia entre los alumnos del mismo grado (cordialidad, respeto, trato digno, disposicién de escucha, respeto entre las opiniones, agresividad, inclusion, exclusion). Formas de convivencia con alumnos de otras grados. Instrumentos Diagnéstico del grupo Las caracteristicas descritas en la Planeacion didactica: los elementos generales y particulares sobre el desarrollo, las formas de aprendizaje, las necesidades educativas especiales, las formas de convivencia, los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y destrezas serdan fundamentales para que el docente de Educacidn basica sustente y dé sentido a su Planeacion didactica. El grupo de primero B esta integrado por 22 alumnos de los cuales son 14 hombres y 8 mujeres, sus edades estan entre los 6 y 7 afios aproximadamente se ubican en un estado de desarrollo con las siguientes caracteristicas empiezan adquirir nuevas orientaciones hacia la lateralidad, su pensamiento es __ intuitivo, empiezan a ser remplazado por caracteristicas légicas y con cosas concretas suele ser reversible, comienza a salir del egocentrismo, a interesarse por los sentimientos de los otros y a enriquecer los propios. Y empezando a tener conciencia de si mismo. Perodo | Edad | Caractersticas el perce _| Prncipales acquisiciones lj] aE Elnitio utiiza fos sentidos eae niflo aprende que un Lon decreanenideinnaey ‘objeto todavia existe cuando ppara entender el mundo freshd bv ‘No hay pensarniento Sensoriomotor | 0-2afos | (Permanencia del objeto) y oncentusto ree Un | empseraa pensar nzando fe CAAT, |] ee eee ‘acciones tanto meniales ‘eérminos de lo que el nfo canes puede hacerle —_— jt — Eloi ica pensamieto | Laimegincin acs yt Ssmbdico, que cle e ue se converte ee lengua, para entender | eso mpotarte de ional | 28 aF0s | mun, Aveces e Suexpresion y de niuencis Fee ee celnwices | delosotos. Lo rites gocenco, que haceque el | empieza gradualmente a tito enienda el mundo descents es ect ddesdeuna perspectva la - ie Ya entender y coardnat = uftoles puntos de vista Elnifo entiende y apbea Al aplicar as aptitudes ‘operaciones logicas, 0 tegicas, os niftos aprenden a | prncipios, para ayudar 3 ccomprende bs conceptos © concretes | Tet aoa! Flerpreta fas basicosde ta conservacion, experiencia objetva y einimero, i clasiieaciony acionaimente enluseré= | res muchas eas ‘Ptutvamente cienticas cece ste Loe temas cos, poicosy opaste ponsorcomeiss | S2elea,y morales achocen goazde penser sobelas Fuge merecates@ voWcran seargcconedy concertos | Tiss a adlescente a medida creerlcsitene’ | esehacecaparde Seiecrereete, | deralran evoqne ms srvoloyteoico soe la Someta O. formales +12afos eel TIPOS DE FAMILIAS QQ Nuclear Padre + Madre + Descendencia (bioldgica 0 adopcion) a Extensa Hogar con varias generaciones basadas en vinculos de sangre 0 afines (abuelos, tios...) GQ Monoparental _ Hijo o hijos viven con uno de los padres ssiwotem — YA & ab Madres solteras Viudas-os A % Monoparentalidad transitoria o temporal (largas temporadas fuera del hogar familiar) (i) QQ Homoparental (hijo-os viven con una pareja homosexual) G_ Reconstruida o ensamblada (uno 0 varios miembros de la actual pareja tienen uno 0 varios hijos de relaciones anteriores) : RECUPERACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA La evaluacién diagnéstica fue acompafiado de estrategias didacticas durante las semanas comprendidas del 22 agosto y 09 septiembre de 2016 contemplando a través del registro de las observaciones, evaluacién de instrumentos y recogida de datos los niveles de desempefio grupal que a continuacién se presentan: “Aprender a mirar’ Anélisis de Resultados Académicamente el grupo presenta una actitud de responsabilidad, esfuerzo constante, compromiso y esfuerzo para el trabajo arduo. Es necesario delimitarles el tiempo requerido para cada una de las actividades, ya son propensos a extenderse en los trabajos para poder platicar, tienden a cambiarse de lugar bajo el pretexto de trabajar con otro compafiero, lo que ocasiona escandalo y distraccion. Es necesario desarrollar ‘trabajos en equipos y establecer reglas de intervencion. Otro de los aspectos que deben procurare con todos los alumnos es el respeto y la unidad como grupo, pues tienden, sobre todo las nifias, ha insultarse Ofmite, y agredirse verbalmente. Contenidos, habilidades y actitudes no consolidadas ESPANOL.- En el grupo la produccién de textos es muy limitada, presentan dificultades para redactar con coherencia y utilizando reglas ortograficas (Omiten letras, no usan maytsculas ni signos de puntuacidn), Presenta dificultades en el analisis de las oraciones (verbo, sujeto y complemento). Tienen dificultades para escuchar a sus compafieros, no respetan tumos y agreden la participacién de sus compafieros. En cuanto a comprensi6n lectora, existen nifios que tienen problemas para entender lo que leen pero sobre todo para seguir instrucciones. En cuanto a la lectura oral los alumnos tienen buen volumen y fluidez, en los casos de Brenda Ruiz, Rosa Cruz, Brenda Lépez y Jonathan Contreras, presentan dificultades evidentes. En MATEMATICAS las dificultades tienden al relacionar el calculo del area y la aplicacién de formulas presentan gran dificultad. Por otro lado, en la resolucién de problemas que implican la aplicacién de dos o mas operaciones tienen dificultad para identificar cuales son las operaciones que deben aplicar. En este sentido, una de las limitantes que tiene el grupo, es que reconocen los procesos de las operaciones elementales, pero su indisciplina y distraccibn hacen que se equivoquen en los resultados.......Los nifios cuentan con bases para el uso de escritura de niimeros de seis cifras, notacién desarrollada, la aplicacion... Dificultades individuales Alumnos que presentan problemas de conducta, aprovechamiento y emocionales: Armando Chavira. Es retraido y dispersa su atencién en su trabajo en clase, su juego es muy brusco y tiende a agredir a sus compaferos. Rosa Cruz. Es muy distraida e introvertida, tiene problemas para relacionarse con sus compafieros. Generalmente tiene suefio a lo que su papa menciona que duerme bien. Considero necesario una evaluacién médica. Jonathan Contreras. Presenta rezago escolar y problemas de conducta, sobre todo tiende a pelear con sus compafieros en el recreo, no sdlo de forma verbal sino con agresiones fisicas. He notado que sobresale en actividades manuales y artisticas. Orlando Cortés. Tiene graves problemas de aprovechamiento escolar, no trabaja en el salén de clases, no cumple con tareas y no presenta trabajos terminados. Por otro lado, pasa de un estado de alegria a uno de enfado muy rapidamente, lo que trae como consecuencia una indiferencia absoluta en el trabajo escolar. QUINTO GRADO Pott ‘Los atures pueden entiicar en un texte cules son Jae pares mie oheridas, mocionateso cies de ceender, compara sus puntos de vista con los de sus star sus opiniones yexpresar que hhubetan hecho a fran el personae def ston Ta mayota fenen dca en ef proceso masmo dela csertura de un texto; es deer, Ia planeacion,realzacion y ‘evauacion del esto. a coherenciay cohesion en lt ‘anefa de aberdar tema cortal del exo. resent difulad en la rganizaciin del exo através ele pantuacin,seleccion dels erentes oracones, frases palabras yelaboracion de pirates ‘Se require consotdar et emoieo ge ta parittaie al ‘poner un iema. Uso de verbs em nttve operative a redactar Instucciones Inbar la uted dels feretes pos de informecién que proveen las eiquetas y envases ‘comerisies 'entear tes datos mciudos en una nota peroaiica {(sucesos yageniesivolucrados), densca la funcion de las dstntas partes de un festa ‘expos, Brees “Tienen difeuad para entice plnlearyrescher ‘iferentes pos de protlemas ostuaiones en las que sean ‘os alums quienes planteen las preguntas. Reguieren ayuda para compat inlerearbia ideas ‘bre los procedimentosyresutados a resohvar problemas “A alcariectra ra no respatan ioe sono ge pontuai, fata conerenca en ias expresionesescrtas y ‘eroales enter datos espeniicos a parr de a lector Difcimente desactian actvdades que pernien compartir ia stra las proguccones obertae de los amos, eae) ‘Duran receo ne respetan as regs ‘Ss Juegos son bruscos as imagenes, disefios, textos, estrategias y. :*.- actividades pertenecen a sus respectivos autores, | nosotros solo compartimos el material ; con fines educativos e informativos.

You might also like