You are on page 1of 1

EIA.

ES UN DOCUMENTO TÉCNICO TENDIENTE A IDENTIFICAR, PREDECIR E INTERPRETAR, VALORAR Y CORREGIR LAS CONSECUENCIAS O EFECTOS
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL BIENESTAR HUMANO.
REALIZAR UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.
IDENTIFICAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE IMPACTOS.
PREVENCIÓN: MEDIDAS CORRECTORAS.
VIGILANCIA Y MONITOREO.

ENFOQUE PARA DETERMINAR UN EIA


PROACTIVO. EL PROYECTO TIENE EN CUENTA EL MEDIO AMBIENTE DESDE SU GÉNESIS. EL PROYECTO FORMA PARTE DE UN PLAN QUE INCLUYE UNA
EIA.
REACTIVO. EL PROYECTO NO CONTEMPLÓ LA DECISIÓN DE SOMETERLO A UNA EIA. EL ESTUDIO REALIZADO A DESTIEMPO PUEDE IMPONER
MODIFICACIONES PARA MINIMIZAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS.

PROCEDIMIENTO EIA:
 ESTUDIO DEL PROYECTO
 ANÁLISIS DEL INVENTARIO AMBIENTAL.
 IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN DE IMPACTOS.
 EVALUACIÓN DE IMPACTOS
 MEDIDASCORRECTORAS
 PLANDEVIGILANCIAAMBIENTAL
 CONCLUSIONESYDOCUMENTOSDESÍNTESIS.
FASE 0: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
FASEI: ANÁLISIS DEL PROYECTO
FASE II: DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
FASE III: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS -
MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN: TÉCNICAS EMPLEADAS
LEOPOLD:
ES DE CAUSA-EFECTO
LA BASE DEL MODELO: EL CONTENIDO DE FILAS Y COLUMNAS.
EN LAS FILAS: LOS FACTORES AMBIENTALES QUE PUEDEN SER AFECTADOS.
ENLASCOLUMNAS: ACCIONES DEL PROYECTO QUE PUEDEN IMPLICAR DETERIOROS.
SE DEFINEN CELDAS DE INTERSECCIÓN EN TRES FILAS Y COLUMNAS.
SE COMPONE DE 100 ACCION ES POSIBLES Y 88 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES.
SE GENERA UNA MATRIZ DE 8800 CELDAS.
LOS VALORES DE IMPORTANCIA Y MAGNITUD VARÍAN DE 1A10.
BATELLE:
SUN MÉTODO DE EVALUACIÓN CUANTITATIVO
UTILIZA INDICADORES HOMOGÉNEOS.
DE CARÁCTER GLOBAL Y SISTEMÁTICO.
FUE ELABORADO POR LOS LABORATORIOS BATELLE- COLUMBUS(USA) PARA PROYECTOS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS AGUA.
PUEDE EXTENDERSE SU METODOLOGÍA A OTRO TIPO DE PROYECTOS.
TOTALDE78PARÁMETROSOFACTORES.

ORDENADOSEN18COMPONENTESAMBIENTALES. - AGRUPADOSEN4CATEGORÍASAMBIENTALES. - UN VALOR DE 1 AL VALOR ÓPTIMO DEL


PARÁMETRO (DBO5) Y EL PÉSIMO EL DE 0.

FASE V: MEDIDAS CORRECTORAS. - FASE VI: PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

You might also like