You are on page 1of 17

MOTIVACION ESCRITA DE LAS SENTENCIAS

1.- CONCEPTO
Según el Diccionario de la Real Academia Española, Sentencia es “Declaración
del juicio y resolución del Juez”.

Alsina (citado en Ossorio, 2006), la define como el “Modo normal de extinción de


la relación procesal”. (p. 878).

Para Couture. Sentencia es el “Acto procesal emanado de los órganos


jurisdiccionales que deciden la causa o punto sometidos a su conocimiento”.

Por su parte, Ramírez Gronda, considera que la sentencia es la Decisión judicial


que en la instancia pone fin al pleito civil o causa criminal, resolviendo
respectivamente los derechos de cada litigante y la condena o absolución del
procesado.

Finalmente, Cabanellas, señala que sentencia es la “Resolución judicial en una


causa y fallo en la cuestión principal de un proceso”.

Una sentencia es la resolución en la que el Juzgador decide los derechos y


obligaciones de cada una de las partes.

En ella podemos encontrar un análisis cronológico del proceso, el estudio de los


derechos y obligaciones que fueron afectados a cada una de las partes y las
acciones que deberán llevarse a cabo a partir de la elaboración de la sentencia
para proteger esos derechos y obligaciones de las partes.

Puede concluirse, diciendo que la sentencia es un acto procesal del Juez, a través
del cual pone fin al proceso o a una etapa del mismo.

2.- PARTES DE UNA SENTENCIA (ARTÍCULO 122 CPC)


Debe contener 3 partes: expositiva, considerativa y resolutiva.
PARTE EXPOSITIVA:
Esta primera parte, contiene la narración de manera sucinta, secuencial y
cronológica de los principales actos procesales, desde la interposición de la
demanda hasta el momento previo de la sentencia. Hay que anotar que en esta
parte no debe incluirse ningún criterio valorativo.
La finalidad de esta parte, es dar cumplimiento al mandato legal
del artículo122 del CPC.
Además el Magistrado (Juez) va ha internalizar el problema central del proceso,
que va a resolver.
El contenido de la PARTE EXPOSITIVA, contendría:
- Demanda:
1. Identificación de las partes, tanto del demandante y demandado, sólo en cuanto
a sus nombres; en razón que la sentencias solo pueden surtir sus efectos respecto
de las partes que intervienen en el proceso.
2. Identificar el petitorio de manera clara y concreta, lo que permite al Juez
respetar y cumplir EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
3. Descripción de los fundamentos de hecho, y de derecho; permite definir el
marco fáctico y el legal.
4. Precisar mediante que resolución se admitió a trámite. Para saber cuales
pretensiones serán materia del pronunciamiento.
- Contestación:
1. Descripción de los fundamentos de hecho y derecho, permite saber que puntos
fueron contradichos.
- Reconvención:
1. De existir, describir al igual que la demanda y contestación, de manera breve.
- Saneamiento Procesal: Sólo indicar en que momento se realizó, y en que
sentido.
- Conciliación: Permite verificar el cumplimiento de una institución procesal
obligatoria.
- Fijación de los Puntos Controvertidos: Sólo indicar en que audiencia se realizó tal
actividad.
- Admisión de Medios Probatorios: Sólo precisar en que audiencia se admitieron.
- Actuación de Medios Probatorios: Sólo indicar si se actuaron todos los medios
probatorios admitidos a trámite, y va ha permitir el control de los mismos.

PARTE CONSIDERATIVA:
Esta segunda parte, en la cual el Magistrado (Juez) plasma el razonamiento
fáctico y/o jurídico efectuado para resolver la controversia.
La finalidad, de esta parte de la sentencia, es el de cumplir con el mandato
constitucional (fundamentación de las resoluciones), contenido en el inciso 5° del
artículo 139° de la Constitución de 1993, el numeral 122 del Código Procesal Civil,
y el artículo 12 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial..
Además de ello, va a permitir a las partes, y a la sociedad civil en general, conocer
las razones por las cuales su pretensión ha sido amparada o desestimada.

El contenido de la PARTE CONSIDERATIVA, contendrá:

1. Una adecuada fijación de los puntos controvertidos, los que estarán


íntimamente relacionados con los elementos constitutivos de la institución jurídica
que se pretende (los que también podrán indicarse de manera expresa).
2. Estos puntos controvertidos, deben fijados en un orden de prelación, de tal
manera que a la conclusión que se arribe luego del análisis de cada uno,
determine si se prosigue con el análisis del siguiente. (Esto ya en su desarrollo
mismo).
3. Este desarrollo, implica 4 fases, de la siguiente manera:
Fase I : El listado de las situaciones de hecho que guardan relación sustancial con
cada uno de los puntos controvertidos (y los elementos constitutivos), fijados.
Fase II : Respecto de cada una de las situaciones de hecho listadas, se debe
efectuar la selección de los elementos probatorios idóneos cuyo análisis valorativo
podría crear convicción en sentido positivo o negativo.
(Deber tenerse en cuenta que en el caso de alguna situación de hecho no ha sido
materia de probanza, ya que fue asentida por las partes, en cuyo caso podría
bastar para crear convicción en el Juzgador, a excepción del 2 párrafo del inciso
2° del artículo 190 del CPC).
Fase III : Una vez que ha creado convicción respecto de los hechos, se procederá
al análisis del marco jurídico relativo al punto controvertido evaluado, emitiendo
una conclusión del mismo (lo que es conocido como la SUBSUNCIÓN), lo que va
a permitir proseguir con el análisis del siguiente punto controvertido (o elemento
constitutivo), o en su caso expedir el fallo definitivo de ser el caso (en el caso que
esta conclusión no fuera positiva).
Fase IV : El procedimiento detallado anteriormente, se deberá repetir para el
análisis de cada uno de los puntos controvertidos, y con las conclusiones de cada
uno de ellos, es decir las conclusiones parciales, se deberá emitir un considerando
(especie de resumen) preliminar que permitirá a las partes el sentido del fallo
definitivo.

PARTE RESOLUTIVIA:
En esta última parte, el Juez, manifiesta su decisión final respecto de las
pretensiones de las partes.
Tiene por finalidad, cumplir con el mandato del 3° párrafo del artículo
122 del CPC.
También va a permitir a las partes conocer el sentido del fallo definitivo,
permitiéndoles ejercer su derecho impugnatorio.

El contenido de la PARTE RESOLUTIVA, contendrá:

1. El mandato respectivo destinado a que la parte vencida desarrolle una


determinada prestación y/o declarar el derecho correspondiente. Ello con respecto
de cada una de las pretensiones, ya sean acumuladas o no.
2. La definición, respecto del momento a partir del cual surtirá efectos el fallo.
3. Pronunciamiento sobre las costas y costos, ya sea sobre la condena o su
exoneración.

3.- PRINCIPIOS DE MOTIVACION ESCRITA DE LAS SENTENCIAS


Y SU RELACION CON OTROS PRINCIPIOS

4. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
El principio de publicidad en derecho procesal significa la posibilidad de que
los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso por quienes no
participan en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares.
En ese orden ha sido adoptado por la mayor parte de las leyes procesales civiles
modernas y reconoce su fundamento en la conveniencia de acordar a la opinión
pública un medio de fiscalizar la conducta de jueces, litigantes y demás
funcionarios que intervienen en las causas; salvo que por decencia pública o
alguna otra causal expresada por la Ley deban hacerse a puerta cerrada. En este
artículo trataremos de explicar con más detalle este principio. Esperamos sea de
tu agrado.
Conforme explica Rivera (2.009): …la publicidad en el sentido procesal es hacer
público (acceso y lugar) los actos del proceso. La publicidad en el proceso
otorga la posibilidad a las partes y terceros a que puedan tener acceso al
desarrollo del litigio, logrando con su presencia una suerte de control hacia la
responsabilidad profesional de jueces. En esta acepción la publicidad del proceso
puede existir o bien respecto de las partes o en relación con terceros…
Conforme a lo anterior podemos establecer que todo proceso debe ser público,
salvo en los casos que la ley establezca lo contrario. Dicha publicidad significa
que a todos, no solo las partes, sino también terceros que pudieran tener interés
en la causa, se les permita tener acceso al expediente aperturado por el órgano
judicial y sea garantizado en todo momento la información requerida sobre el
mismo una vez realizada determinada petición o solicitud (Artículos 51 y 58 de la
Constitución Nacional); siendo la excepción proceder a puertas cerradas cuando
así lo determine el Tribunal, por motivo de decencia pública, según la naturaleza
de la causa por auto motivado.

FUNDAMENTO LEGAL
Este principio se encuentra regulado en el artículo 24 del Código de Procedimiento
Civil que establece lo siguiente:
…Los actos del proceso serán públicos, pero se procederá a puertas cerradas
cuando así lo determine el Tribunal, por motivo de decencia pública, según la
naturaleza de la causa. En tal caso, ni las partes ni los terceros podrán publicar los
actos que se hayan verificado, ni dar cuenta o relación de ellos al público, bajo
multa de un mil a cinco mil bolívares, o arresto hasta por ocho días, penas que
impondrá el Juez por cada falta. El estudio de expedientes y solicitudes, la
conferencia que tengan los jueces para sentenciar y la redacción del fallo, se
harán en privado, sin perjuicio de la publicación de las sentencias que se
dictaren…
La norma supra transcrita es clara al establecer que los actos del proceso siempre
serán públicos y solamente se procederá a puertas cerradas cuando así lo
determine el juzgado por motivos de decencia pública, según la naturaleza de la
causa y cuando la ley así lo permita. Cabe agregar que los actos procesales una
vez verificados, no pueden ser publicados por las partes ni los terceros (por
cuanto la ley no los faculta para ello) y el estudio de los expedientes y las
peticiones que hagan las partes, serán estudiadas por los jueces de forma
privada, sin perjuicio de la publicación de las sentencias que pudieran
dictar.
Asimismo el artículo 49, numeral 1 de la Constitución Nacional, establece
que toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le
investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa. Dicha disposición recoge el principio de
publicidad, ya que los actos a través de los cuales se desenvuelve la relación
procesal, deben necesariamente ser visibles para todos los sujetos de ella, en
aras de garantizar el derecho a la defensa en todo momento.
CONCLUSIÓN
De todo lo anterior podemos concluir que el principio de publicidad consiste en que
a todos, no solo las partes, sino también terceros que pudieran tener interés en la
causa, se les permita tener acceso al expediente aperturado por el órgano judicial
(ya que los actos del proceso son públicos) y esto sea garantizado en todo
momento, como norte por el Tribunal; y solamente se procederá a puertas
cerradas cuando así lo determine el juzgado por motivos de decencia pública,
según la naturaleza de la causa y cuando la ley así lo permita. Esperamos haber
sido claros y que te haya gustado nuestra explicación, nos vemos en una próxima
oportunidad.
Al respecto Gozaini precisa que la tarea dogmática e informadora de la publicidad
es importante por los siguientes motivos:
a) Como garantía constitucional integrada a la noción de ‘debido proceso’, por
cuanto refleja los actos del Poder Judicial, transformando el silogismo que para el
público tiene el proceso en una noción deductiva y comprensible para quienes
nada conocen de leyes.
b) La publicidad interna del proceso, se desenvuelve en el principio regulando los
actos que pueden trascender hacia fuera o que, por su contenido, quedan sólo en
conocimiento de las partes.
En este aspecto, conviene advertir que la naturaleza pública del proceso, impide la
existencia de procedimientos secretos para las partes. Estas deben igualarse en
las reglas de la bilateralidad, porque si el contradictorio se anula, también se anula
el proceso como institución regular.
La publicidad interna del proceso se destaca en las disposiciones que se ocupan
en las audiencias (con asistencia o no del público, según lo disponga el juzgado);
en el acceso al expediente (pueden solicitarlo partes e interesados, o solo quienes
acrediten intervención en él) en las formas de cumplir ciertas notificaciones (copias
en sobre cerrado por la índole secreta del conflicto) entre otros.
c) El principio de publicidad interesa al proceso como manifestación exterior de
sus actos. No ocupa, en este sentido, tanto el interés de las partes, como sí el
acceso que tiene el público en general para conocer sus problemas internos.”
(Gozaini: 1996, p. 131).
En ese sentido el principio de publicidad ocupa tres grandes aspectos que van
desde constituirse en una garantía constitucional hasta convertirse en una
manifestación interna y externa del propio proceso.

5.- PLURALIDAD DE INSTANCIAS


La Pluralidad de instancia constituye un principio y a la vez un derecho inherente a la
naturaleza propia de la función jurisdiccional. Esta materia se encuentra prevista en el
inciso 6 del artículo 139 de la Constitución vigente, en los siguientes términos:
“Son principios y derechos de la función jurisdiccional:(...)
La Pluralidad de la Instancia”.
En nuestro país su regulación constitucional se inicia con la Constitución de 1823.
El Tribunal Constitucional señaló que el derecho a la pluralidad de instancia, constituye
una garantía consustancial del derecho al debido proceso. Es decir, garantiza que lo
resuelto por un órgano jurisdiccional pueda ser revisado por un órgano funcionalmente
superior (STC N° 0023-2003-AI/TC).
No cabe duda de la naturaleza constitucional que le otorga nuestra Carta Magna a tal
derecho, más aún por el carácter de numerus apertus que tiene su artículo 31.
De manera concordante y con sujeción a lo establecido en la Cuarta Disposición Final y
Transitoria de la Constitución, la materia objeto de comentario se encuentra contemplada
en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 8
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Desde una perspectiva histórica el profesor Julio Geldres Bendezú[1]considera que su
génesis se remonta a la decisión adoptada por el cónsul romano Publio Valerio
aproximadamente unos 450 a. C. Al respecto dicha autoridad -más conocida como
"Publicola" que significa amigo del público- concedió a todo ciudadano condenado a
muerte o a la flagelación, el derecho de apelar ante la Asamblea.
La instancia se entiende como una de las etapas o grados del proceso.
En puridad, se trata del ejercicio del derecho al recurso impugnatorio. Así, lo que resulta
cautela do es que las decisiones de los jueces y tribunales, una vez terminada una etapa
del proceso, pueda ser objeto de una ulterior revisión que tiene en cuenta su actuación y
el fallo.
La pluralidad de instancia permite que una resolución sea vista en una segunda y hasta
en una tercera instancia. Es decir, existe la posibilidad de que un error, deficiencia o
arbitrariedad contenida en una resolución expedida por un órgano jurisdiccional de
instancia menor, pueda ser subsanado, dice García Toma.
Se considera que las instancias superiores están dotadas de un mayor nivel de
conocimiento jurídico y de experiencia funcional.
La instancia plural es además una seguridad para el propio juez, ya que los fallos de
resultar correctos habrán de ser corroborados por el superior jerárquico. En cambio, si las
decisiones son equivocadas como consecuencia de la existencia de cualquier tipo de
deficiencia o insuficiente interpretación de la ley, dicho superior habrá de enmendadas.
La Comisión Andina de Juristas[2] considera, que:
"Implica la posibilidad de cuestionar una resolución dentro de la misma estructura
jurisdiccional que la emitió. Esto obedece a que toda resolución es fruto del acto humano,
y que por lo tanto, puede contener error, ya sea en la determinación de los hechos o en la
aplicación del derecho, los cuales deben ser subsanados".
La existencia de la pluralidad de instancia permite alcanzar los dos objetivos siguientes:
a) reforzar la protección de los justiciables ante el error, incuria o negligencia del ente
juzgador.
b) Establecer un control intrajurisdiccional de los órganos superiores sobre los inferiores,
en relación a la calidad y legalidad de las resoluciones expedidas.
Para que dicho derecho sea operativo la doctrina exige la eliminación de obstáculos
irrazonables o vacuos (plazos muy breves, exceso de burocratismo, pago exorbitante de
tasas, etc.).
Debe advertirse que a tenor de lo que dispone la Constitución en otros apartados, se
admite por vía de excepción que no exista instancia plural en lo relativo al conocimiento
de las acciones de inconstitucionalidad a cargo del Tribunal Constitucional (inciso 1 del
artículo 202) y en el abocamiento de las materias contencioso-electorales (inciso 4 del
artículo 178).
En nuestro país, los grados de la administración de justicia ordinaria teniendo en cuenta
su rango de inferior a mayor jerarquía- son los siguientes:
- Jueces de paz.
- Jueces de paz letrados.
- Jueces de especialización (civiles, penales, de trabajo, etc.).
- Las Cortes Superiores.
- La Corte Suprema de Justicia.

[1] Geldres Bendezú, Julio. Separata de Derecho Romano I. Lima: Facultad de Derecho
de la Universidad de Lima, 2000
[2] Comisión Andina de Juristas. Protección de los Derechos Humanos. Definiciones
Operativas. Lima: Comisión Andina de Juristas, 1997.
[3] Constitución Política del Perú (1993).

CONCLUSIONES:
 La Pluralidad de la Instancia, son principios y derechos de la función jurisdiccional.
 La pluralidad de instancia permite que una resolución sea vista en una segunda y
hasta en una tercera instancia.
 La instancia plural es una seguridad para el propio juez, ya que los
fallos correctos
seránc o r r o b o r a d o s p o r e l s u p e r i o r j e r á r q u i c o . E n c a m b i o , l a s d e
c i s i o n e s e q u i v o c a d a s c o m o consecuencia de la deficiencia o insuficiente
interpretación de la ley serán enmendadas por el superior.

6.- PRINCIPIO DE IURE NOVIT CURAE


Blackaby y Chirinos, 2013: A partir de una estructura etimológica podemos
determinar que el aforismo iura novit curia significa “El tribunal conoce el derecho”.

Por lo tanto hace alusión a la función del Tribunal o del Juez, así como a su
capacidad profesional, a su conocimiento del derecho aplicable a la situación que
debe juzgar, incluso, en situaciones de laguna o de vacíos del derecho. Se refiere
al poder del juez de realizar de oficio su propio análisis del derecho aplicable a las
disputas sometidas a su conocimiento, esto es, con prescindencia de los
argumentos escritos u orales que al respecto hagan las partes durante el proceso.

MEROI, 2007: Este principio es recogido en diversas legislaciones, y es


precisamente un Principio General porque parte de la idea de que los conflictos
sometidos a la jurisdicción judicial no pueden ser resueltos de cualquier modo,
sino aplicando la norma que regula el caso en cuestión.

Ha sido visto desde hace mucho tiempo en la doctrina:

Como presunción, ya que se presume que el juez conoce el derecho aplicable al


caso, lo que exime a las partes de tener que probarlo.

Como principio o regla, esto es, como un deber del juez de conocer el derecho y
de resolver el conflicto conforme a éste y a pesar del derecho invocado por las
partes.

Como un “principio-construcción”.
¿QUÉ DERECHO ES EL QUE CONOCE ENTONCES EL JUEZ?

Esta pregunta se plantea teniendo en cuenta que el derecho está plagado de


indeterminaciones normativas y es contrastado constantemente con principios
constitucionales abstractos y que gozan de una carga axiológica que, además,
pueden ser completamente válidas y aplicables teniendo en cuenta el caso en
concreto.

DERECHO COMPARADO:

EL DERECHO ALEMAN:

La norma que contiene el principio es la Ley de Reforma Procesal Civil del 27 de


julio de 2001, en donde se ha tratado de plasmar la figura del “juez activo”, cuya
función no se limitaría a tomar en cuenta dentro del proceso, el material fáctico,
jurídico y probatorio que le suministran las partes; sino que también está facultado
a contribuir con su actividad, a completar y reunir dicho material, con el objeto de
que se obtenga un resultado justo y respetando el principio de igualdad de las
partes.

EL DERECHO FRANCES:

El principio iura novit curia se encuentra en los artículos 12 y 16 del Nouveau


Code Procédure Civile. El artículo 12 faculta al juzgador para que resuelva la
controversia con el fundamento jurídico que considere procedente, y el artículo 16
establece que de hacer uso la facultad establecida en el artículo 12, el tribunal
deberá respetar el principio de contradicción, dando a las partes la oportunidad de
alegar lo que crean oportuno en relación con la nueva calificación jurídica.

EN EL DERECHO PERUANO:

Se encuentra contemplado en el artículo VII del Título Preliminar del Código Civil.
5 Asimismo, el principio está contenido en el artículo VII del Título Preliminar del
Código Procesal Civil. En este artículo se hace la precisión de que el juez no
puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que
han sido alegados por las partes.

* Monroy Gálvez:

El juez no tiene facultad para afectar la declaración de voluntad del demandante y


concederle más de lo que éste ha pretendido en su demanda, sin embargo este
impedimento no se presenta cuando el juez le otorga menos al demandando, ya
que tal declaración se habrá expedido cuando – por ejemplo – el juez estime que
el demandante no probó todos los extremos de su pretensión.
LIMITES:

 El juez no puede fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes.
 El juez no puede ir más allá del petitorio.

8.- ANALISIS DEL CASO LLAMOJA


Hechos: según el diario "El Comercio"

La noche de sábado, marzo del 2005 Giuliana (18) se encontraba en casa con su
madre María del Carmen Hilares Martínez (47), con la cual se inició una acalorada
discusión y posterior a ello se inicia el forcejeo, apagando las luces de la casa es
ahí que Giuliana atrapada por la ira le propina 65 puñaladas en el cuerpo a su
madre Maria, muriendo esta al poco rato desangrada

La matricida, asegura que su madre la atacó primero. Las discusiones entre


ambas eran frecuentes. Llamoja es hija de un juez y estudiaba derecho en la
Unifé. Previamente la joven habría intentado envenenarladándole a la madre una
bebida mezclada con raticida, pero que esta reconoció el veneno y lo arrojó al
piso. Habría sido entonces que tomó el cuchillo.

"Según Giuliana Llamoja": ella estaba sola en la casa; se estaba probando un polo
y bajó a la sala para mirarse en un espejo grande. En eso llegó su madre. Esta le
increpó algo, el desorden o algo por el estilo. Empezaron a discutir, como otras
veces, y la ira se salió de su cauce.

Un trascendido señalaba que Llamoja insultó a su madre gritándole ignorante y le


sacó en cara que no tuviera formación universitaria como ella o su papá. La madre
le lanzó un adorno de cerámica, que ella esquivó. Llamoja asegura que la mamá
fue la primera en coger el cuchillo. Lo cierto es que ella también tiene varios
cortes. Sin embargo lo desconcertante se da cuando llega a casa el hermano de
Giuliana, Luis Llamoja, el cual al ver los hechos, se pregunta ¿Qué fue lo que
paso? ella le dice: "estuve discutiendo con mama y luego se suicidó", es decir le
mintió, esto nos da una idea que su intención era ocultar su delito, empero eso
sería imposible ya que a la llegada del fiscal tuvo que aceptar su crimen.

Giuliana Llamoja ha sido condenada a veinte años de pena privativa de libertad,


por el delito de Parricidio contemplado en el Art. 107 del Código Penal.

Ideas principales

 La adolescencia se caracteriza por ser una etapa crítica, donde


los conflictos con los padres son frecuentes.
 Sin embargo Giuliana era estudiante de derecho, por tanto conocía la
consecuencia de sus actos. Es decir actuando con culpa grave, sin bien no
tenía la intención inicial de matarla, al coger el cuchillo sabía lo que podía
provocar ese objeto.

 Por otro lado, la ira del conflicto salió de control, provocando el hecho.
Sabemos que la ira nos lleva a pensar cosas negativas, pero también
podemos controlar esas ideas y sus impulsos que eviten consecuencias de
arrepentimiento.

 Ella actuaría según sus declaraciones en legítima defensa, pero sabemos


que la legitima defensa se acredita cuando esta haya tenido la misma
intensidad que el agravio inicial o que origino el conflicto

Planteamiento del problema

 ¿Existía odio entre madre e hija, y porque?

 ¿Giuliana tenía la intención de matar a su madre?

OBJETIVOS:

 Objetivo General.- determinar si la estudiada es una criminal o si los hechos


se dieron por un hecho fortuito, en el que intervienen la legítima defensa y
el miedo insuperable.

 Primer objetivo especifico.- analizar la relación entre madre he hija.

 Segundo objetivo especifico.- verificar si hubo intención anterior al crimen


de matar a la madre.

 Tercer objetivo especifico.- analizar el comportamiento posterior al crimen


de la estudiada.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:

El análisis del caso se realiza con el fin de saber las causas que pueden originar
un parricidio, en los últimos años nuestro país ha tenido un incremento en
estos delitos, visto en todas las esferas sociales; este análisis busca orientar, tanto
a padres como hijos a tener una mejor relación tomando desiciones asertivas y
contribuyendo a un desarrollo familiar, evitando los arrepentimientos de
comportamientos no deseados promovidos por la ira incontrolada.
HIPOTESIS:

 Giuliana veía en su madre una especie de rival, esto acrecentaba el odio,


pues al parecer, ella tenía un "amor platónico" por su padre. Conocido esto
como "Complejo de Electra".

 La muerte de la madre fue auto infringido, los peritos no pudieron


determinar si el único corte punzo penetrante, que ocasionó la muerte de la
madre de Giuliana, fue realizada por ella, sino que dieron la posibilidad de
que lo ocasionó la misma occisa.

Teoría jurídica

 Teoría del parricidio según SIGMUN FREUD.- El parricidio es para Freud el


crimen capital y primordial tanto de la humanidad como del individuo. Esto
queda de manera clara y contundente en los hermanos Karamazov, el
crimen para desaparecer al padre absoluto, que todo lo puede, y dar lugar a
un padre que nombra, un padre que orienta pero que no es destino, no es
meta, un padre que no se sostiene y del cual surge el deseo. Ambos textos
revisten carácter universal.

En ese entonces la mente humana era rudimentaria, más animal que humana.
Tratándose de salvajes caníbales, era natural que devorasen el cadáver". El
asesinato del padre patriarcal condujo, según Freud, al establecimiento de
la sociedad sobre la base de un contrato social peculiar; los hijos, todos
hermanastros, comprendieron que el destino del padre sería inevitablemente el de
ellos a menos que establecieran un pacto mutuo prohibiendo el asesinato y el
casamiento dentro del clan. Así, sostiene Freud, se fundó la organización social
sobre dos restricciones morales consecuencia del acto de parricidio. Detrás de
esta teoría está la reaccionaria concepción de Freud del desarrollo individual
del sexo masculino. El padre es el rival del hijo respecto al amor por la madre.
Freud considera la religión como el sentido colectivo de culpa proveniente del acto
de parricidio.

El padre primordial asesinado es más tarde restablecido como Dios y el


"pecado original" es el recuerdo del asesinato del Dios Padre. El festín totémico y
la comunión cristiana son las representaciones rituales del asesinato del padre
primordial y la acción de devorarlo. Freud llama a esto "el mitocientífico del padre
de la horda primitiva."

Así, sostiene Freud, se fundó la organización social sobre dos restricciones


morales consecuencia del acto de parricidio. El padre es el rival del hijo respecto
al amor por la madre. Freud considera la religión como el sentido colectivo de
culpa proveniente del acto de parricidio.

 Teoría del parricidio según DAVID ABRAHAMSEN.- Por otra parte,


Abrahamsen también habla del parricidio y nos dice lo siguiente: "El deseo
de muerte esta dirigido originalmente contra el propio ego de la persona,
pero el homicida, temeroso de matarse así mismo, mata a otra persona en
su lugar. Pero los impulsos homicidas y suicidas están íntimamente
entrelazados. Podemos decir que todo homicida es inconscientemente un
suicida, en cierto sentido es un homicida psicológico. El hombre que
asesina oscila entre el suicidio y el homicidio porque tiene miedo de la
gente, miedo de sí mismo y miedo de morir. Falsificaba
los informes escolares y era retraído, irascible e insolente.

El parricidio en cuestión, como muchos otros jóvenes confusos, temía los impulsos
violentos anidados en las regiones oscuras de su mente, tanto a su propia muerte.
Al matar a su padre trataba inconscientemente de liberarse del miedo a morir.
Pero los impulsos homicidas y suicidas están íntimamente entrelazados. Podemos
decir que todo homicida es inconscientemente un suicida, en cierto sentido es un
homicida psicológico.

El hombre que asesina oscila entre el suicidio y el homicidio porque tiene miedo
de la gente, miedo de sí mismo y miedo de morir. Falsificaba los informes
escolares y era retraído, irascible e insolente. Pero aunque era consiente de su
temor, provocado indudablemente por el prolongado maltrato de su padre, lo que
es un rasgo prominente del síndrome del niño maltratado, no era consiente de que
temía por su propia vida. Entre los adolescentesde los Estados Unidos, el suicidio
ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte. El parricidio en cuestión, como
muchos otros jóvenes confusos, temía los impulsos violentos anidados en las
regiones oscuras de su mente, tanto a su propia muerte. Al matar a su padre
trataba inconscientemente de liberarse del miedo a morir. Si mató, fue en parte
porque sentía miedo de morir.

 Culpabilidad e Inculpabilidad.-

Culpabilidad: La culpabilidad es el nexo intelectual y emocional que une al sujeto


con el acto delictivo. Dentro de las especies o formas de la culpabilidad
encontramos las siguientes:

a) Dolo.- Cuando el agente del delito, en este caso el descendiente al privar de la


privar de la vida a sus ascendientes-señalados por el Articulo 323- antes de las
reformas de 10 de Enero de 1994, configura el parricidio con plena intención,
porque el resultado fue querido y deseado. El dolo se subdivide en cuatro tipos
que son:

1.- Dolo Directo: Se presentara en el parricidio cuando el agente realiza el hecho,


queriendo la muerte de su padre y esta se efectúa tal como lo deseo.

2- Dolo indirecto: Es cuando el agente tiene como propósito la realización de un


delito pero sabe que en su ejecución perecerá su ascendiente. Ejemplo: un
asesino que planea la muerte de alguna persona, dañando la avioneta donde
viajara, con pleno conocimiento de que su ascendiente es el piloto y es seguro que
perezca en el evento ilícito, sin embargo, aun con este conocimiento, lo realiza. La
muerte de su ascendiente se verifico a titulo de dolo indirecto, ya que la acción no
iba dirigida hacia el directamente, si no a diferente persona (dolo directo)

3.- Dolo Eventual.- Es cuando el agente sabe que existe la posibilidad de causar la
muerte a su ascendiente, pero aun así, realiza la conducta con la finalidad de
matar a un tercero. En el mismo ejemplo anterior pero en lugar de que el piloto sea
el ascendiente, resulta ser un amigo del tercero y existe la posibilidad de que lo
acompañe en el viaje. Aquí se presenta la muerte del padre por dolo eventual y la
del tercero por dolo directo.

4.- Dolo Indeterminado.- No es posible que se presente esta clave de dolo en el


delito de parricidio.

b) Culpa.- La culpa obedece a la falta de intención del agente de producir un


delito, pero por negligencia, imprudencia, impericia o torpeza de su parte, efectúa
el hecho ilícito.

En el parricidio consideremos que no puede presentarse la culpa, por la


importancia que tiene el elemento intención, sin el cual el parricidio no puede
efectuarse ; empero para el caso en que el hijo mata a su padre sin tener la
intención, será considerando como homicidio culposo.

c) Preterintencionalidad.- Doctrinalmente, la preterintencionalidad figura como una


tercera forma de culpabilidad, la cual fue eliminada del Código Penal con las
reformas habidas el 10 de Enero de 1994.

Tampoco opera esta figura en el parricidio, ya que aunque tenga un principio


doloso de realizar un ilícito y uno culposo causar la muerte del ascendiente por
falta la intención del agente, se podrá concebir como homicidio, pero nunca
parricidio.

Inculpabilidad.- La inculpabilidades la falta del nexo intelectual y emocional que


une al sujeto con el hecho ilícito.
Dentro de las especies de la inculpabilidad encontramos las siguientes:

a) Error esencial de hecho invencible.- Que se presenta cuando el agente del


parricidio, por algunas circunstancias, se encuentra impedido de conocer la
realidad por causas ajenas a su voluntad, creyendo que esta actuando bajo alguna
causa justificativa de su conducta.

El error se divide a su vez en:

 Error de derecho

 Error de Hecho

b) Error de Derecho: Se presentara cuando el agente ignore que la conducta que


realizo es un delito. No obstante, podemos argumentar que la ignorancia de
la ley no exime su cumplimiento.

c) Error de Hecho.- Cuando el agente realiza la conducta por una equivocación o


falsa apreciación de la realidad, el que a su vez se divide en:

 Error en el golpe

 Error en la Persona

 Error en el Delito

d) Error en el golpe.- La acción del agente del delito va encaminada a un objetivo,


pero por falta de pericia del agente llega a otra persona, existiendo entre ellos un
parentesco. En esta hipótesis, el hecho será considerado como homicidio, ante la
ausencia de la intención directa del sujeto, consistente en causar la muerte a su
ascendiente consanguíneo.

e) Error en la persona.- Será si el agente dirige su conducta ilícita para provocar la


muerte de una persona, pero por equivocación, la acción cae en alguno de los
ascendientes señalados en el Articulo 323 del Código Penal Federal,
ocasionándole la muerte. Estimamos que aquí también se deberá considerara
como homicidio.

f) Error en el Delito: Es cuando el agente comete un ilícito pensando que este


cometiendo otro. Puede ocurrir que un hijo putativo quiera matar a su padre, pero
como no sabe que no es su padre si no su tío se realiza el ilícito.

g) Error Esencial.- Es aquella falsa apreciación de la realidad que recae sobre un


elemento fundamental del conocimiento humano (esencial) como el intelecto, por
eso es fundamental.
El Código Penal solo reconoce como causa de inculpabilidad al error esencial de
hecho invencible. Su fundamento lo encontramos en el artículo 15 fracción VII:

Articulo 15.- El delito se excluye cuando:

* Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible

* Sobre alguno de los elementos esenciales que integran al tipo penal; o

* Respecto de la ilicitud de la Conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la


existencia de la ley o el alcance de la misma, o porque crea que esta justificada su
conducta.

1.-Si los errores a que se refieren los incisos anteriores son vencibles, se estará a
lo dispuesto por el artículo 66 de este código.

2.- La no exigibilidad de otra conducta:

A veces ocurre que el agente actúa de determinada forma, sin que se le pueda
obligar a un comportamiento heroico o contrario a la naturaleza humana.

3.- Caso Fortuito.- El agente toma todas las precauciones para impedir la comisión
del delito y sucede a pesar de ello; no obstante haber tratado de impedir su
comisión, resultando sobre el particular la muerte del ascendiente.

Lo anterior encuentra su fundamento legal del Artículo 15 fracción X del Código


Penal Federal, al preceptuar: El resultado típico se produce por caso fortuito.

* Temor Fundado.- Este se presenta por circunstancias objetivas, en las que el


individuo ante una amenaza real, reacciona de alguna manera, violentando los
preceptos legales. En parricidio consideremos que no puede presentarse por la
misma naturaleza del hecho.

Instituciones involucradas

Las escuelas y colegios, tienen la obligación de orientar y dar a conocer lo que


significa: el respeto a los padres, la importancia de nuestros actos, ayudar a
desarrollar la capacidad de control de nuestras actitudes y a la orientación
psicológica cuando se perciben problemas de los menores.

Las DEMUNAS, las cuales deben realizar talleres en las escuelas dando a
conocer sus derechos y sus deberes de los menores y a prestar la ayuda
correspondiente en caso de conflictos familiares que afecten a estos.
Análisis

Al hacer un resumen de todo lo acontecido en el caso, se puede determinar que


Giuliana si tuvo la intención de matar a su madre, pues el hecho de haber
encontrado el veneno nos da el certeza del odio que tenia Giuliana por su
progenitora y de la necesidad que tenia de que esta desaparezca, solo la mente
criminal de una persona puede planificar un homicidio y mas aun a un ser tan
cercano como su madre; posterior al hecho ella se ha declarado inocente en todo
momento y por tanto no muestra arrepentimiento, atribuye los hechos a una
legitima defensa y miedo insuperable, que no tiene sentido pues la defensa supero
a la agresión inicial.

Conclusiones y recomendaciones

 Las ideas criminales existen en todas las mentes, promovidas por el odio, el
rencor y la ira, sin embargo la mayoría de personas podemos controlar
estas ideas, pues nos damos cuenta de las consecuencias que puede traer
realizar el acto criminal que estamos pensando; lo que no paso en el caso
de Giuliana pues a pesar de ser conciente de sus actos (por ser estudiante
de derecho) realizo el hecho, no de la manera como lo esperaba pero logro
su fin.

 Sabemos que la legítima defensa, debe ser una respuesta a la agresión con
la misma intensidad y también sabemos que tener un cuchillo en la mano
puede provocar lesiones graves conllevando a la muerte.

 La criminología como ciencia, nos trata de explicar el porque de las mentes


criminales, que es lo que incita a estas personas a realizar estos hechos, es
así que precisa que el parricidio se puede deber a muchas causas, pero no
cabe duda que el odio sembrado de los padres hacia los hijos es el móvil
principal.

BIBLIOGRAFIA
 https://temasdederecho.wordpress.com/tag/concepto-de-sentencia/
TEMAS DEL DERECHO
 https://blog.handbook.es/el-principio-de-publicidad-del-proceso/
 https://legis.pe/cuales-son-los-principios-procesales-regula-sistema-procesal-civil/

You might also like