You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO

PRÁCTICA #2

CLORO LIBRE RESIDUAL

DISCUSIÓN

En la práctica de cloro libre residual, el método visual de comparación de colores utilizando


ortotolidina como indicador fue efectivo como método cualitativo, porque arrojo resultados
válidos y confiables, debido a que se pudo determinar la cantidad de cloro residual de la muestra
de agua destilada.

De acuerdo al resultado se pudo apreciar que:

 La presencia de cloro residual, que se determinó en la muestra de agua, oscilaba entre


(0,2 ppm a 0.5 ppm) de cloro libre residual, este resultado de acuerdo a la teoría y a la
norma NTE INEN 1108 es confiable, ya que dichas fuentes establecen que el límite
máximo permitido está en el rango de 0,3 a 1,5 ppm; esto corrobora más aun con
nuestro resultado, luego de realizar la parte experimental, donde se observó que la
muestra se tornó de un color amarillo claro; que al comparar frente a los patrones de
color del kit para el cloro libre, se puedo comprobar que estos valores están en el rango
permitido.
 Además, estos valores calculados y que están en el rango permitido, de acuerdo a la
teoría, garantizan que el agua en todo su recorrido hasta llegar a los domicilios del
consumidor siga el proceso de desinfección.

CONCLUSIÓN

Se determinó la cantidad de cloro libre residual de la muestra de agua destilada mediante la


observación y comparación con el color formado y el patrón de colores de la escala del kit,
aproximadamente fue un valor con un rango entre 0,2 y 0,5 ppm por lo cual se percibió una
coloración amarillenta muy leve.

You might also like