You are on page 1of 6

Trabajo práctico:

Gobierno y sociedad
colonial en América

. Alumno: Thomas Esperanza


. Curso y año: 2do año, 2018.
. Fecha de entrega: lunes 17/09/2018
. Profesor: Pablo Forquera.
Preguntas
1. ¿Qué era el Consejo de Indias?
2. ¿Quién era el Virrey? ¿Cuáles fueron los primeros
virreinatos?
3. ¿Qué función tenían los cabildos? ¿Quiénes
participaban en él?
4. ¿Qué diferencias existían entre peninsulares y
criollos?
5. ¿En qué situación los indígenas?
6. ¿Qué era el mestizaje? ¿Qué consecuencias tuvo
esto en la sociedad colonial?
7. Busquen en internet en que ciudades argentinas
hay cabildos y realizar una breve reseña de ellos. (su
info).
Desarrollo
1. Durante el siglo XVI, la monarquía decidió terminar con el poder de los Adelantados
(los jefes de expediciones recibían este nombre, ejercían el gobierno de los territorios
conquistados). Para ello, crearon instituciones y divisiones territoriales que
conformaron una red de gobierno, con autoridades en la metrópoli y en América. La
Corona estableció estos sistemas para que ninguna autoridad tuviera un poder
absoluto. En España existían 3 autoridades; la autoridad máxima que era el Rey, la
Casa de Contratación y el Consejo de Indias.
El Consejo de Indias fue creado en 1524 por Carlos I, en Madrid. Tenia diversas
funciones: asesoraba al Rey en todo lo relacionado con la administración de las
colonias, elaboraba las leyes relacionadas con América, actuaba como tribunal
supremo de justicia, proponía al monarca la designación de los altos funcionarios del
gobierno indiano y controlaba el sistema de visitas y residencia.
2. Así como existían autoridades en España, también había en América. Una de ellas
era el Virrey. Este era el representante directo del Rey y una de las máximas
autoridades en América. Su cargo duraba de 3 a 6 años. Este presidía las audiencias y
supervisaba la hacienda real y tenia control sobre la Iglesia. Tenía prohibido establecer
lazos familiares con la población local para evitar que la figura del Rey se debilitara. Sus
territorios recibían el nombre de virreinatos. Los primeros virreinatos creados fueron
el de Nueva España, este comprendía México, las Islas del Caribe, América Central y
parte del Oeste de Estados Unidos. El virreinato del Perú abarcaba toda Sudamérica,
excepto el Brasil de Portugal, las Guayanas y Venezuela.
3. El cabildo era una de las autoridades en América, este se encaraba de la
administración de la ciudad y sus alrededores. Cuidaban la limpieza de las calles, el
abastecimiento de alimentos, la salud y la seguridad de los habitantes. Tenían su cargo
la justicia. Lo presidía dos alcaldes, el de primero y segundo voto.
Ante situaciones extraordinarias o de peligro se convocaba a Cabildo Abierto, a este
concurrían los vecinos (habitantes que reunían ciertas condiciones; ser varón, casado,
solvente, propietario y católico.
4. La “Elite blanca” conformaba una mínima parte de la población y este era el grupo
mas poderoso. Estos tenían mas posibilidades de educación porque solo ellos accedían
a universidades. Los españoles ocupaban cargos políticos superiores y controlaban
recursos económicos, se los llamaba “peninsulares”, nacidos en la Península Ibérica
(España y Portugal). Los criollos eran los hijos de españoles nacidos en América, eran
excluidos de los cargos principales de gobierno colonial y no gozaban de todas sus
ventajas.
Existían muchos blancos que no eran ricos ni poderosos. Muchos de ellos se
desempeñaban como pequeños comerciantes, abogados y sacerdotes.
5. Los indígenas que fueron incorporados a la sociedad colonial estaban sometidos al
pago de tributos y al trabajo obligatorio. Ellos tenían un estatuto jurídico que los
declaraba hombres libres, pero súbditos de la Corona.
Durante la conquista estos sufrieron una grave caída demográfica por las; guerras
contra los conquistadores, enfermedades traídas desde Europa, excesivo trabajo
obligatorios y los accidentes generados en las minas, los suicidios, hambrunas al no
tener tiempo de trabajar para sus cosechas y la disminución de nacimientos.
6. En la sociedad colonial convivían los pobladores originarios, los europeos y los
esclavos. Entre estos grupos se generó el proceso de mestizaje; unión de personas de
diferente origen étnico que tienen hijos. El conjunto de individuos surgidos del
mestizaje fue rechazado por los blancos y designado con diversos nombres: mestizos
(hijos de indígenas y blancos), mulatos (hijos de esclavos y blancos), y zambos (hijos de
indígenas y esclavos). Los blancos llamaron despectivamente “castas” a todos los
grupos surgidos de la unión étnica.
7. En Argentina los cabildos eran 10, 6 de ellos siguen en pie y 4 ya no están más.
. Cabildo de Buenos Aires: A este cabildo se le alteró la fachada muchas veces y le
quitaron tres arcos de cada lado. La actual fachada no fue cambiada desde 1940,
cuando el arquitecto Mario Buschiazzo le restauró el aspecto colonial, construyendo
una nueva torre, reemplazando la que fue demolida.
. Cabildo de Luján: Este tuvo muchas idas y vueltas para lograr ser construido. En abril
de 1797 este fue terminado por Gamboa. El cabildo no fue modificado desde el siglo
XVIII.
. Cabildo de Córdoba: Este Cabildo fue construido de a poco a lo largo de los años,
hasta que lograron construirlo. En 1813 fue su última modificación cuando se
reemplazo el estandarte español por el primer escudo nacional. Durante muchos años
se lo utilizó para asiento de la jefatura de policía, también en el funcionó el
Departamento de Informaciones de la Policía provincial en donde numerosos
detenidos fueron torturados y asesinados durante la época de la dictadura militar (de
1976 a 1983).
. Cabildo de Salta: El Cabildo de la ciudad de Salta es el que más completo se ha
conservado en la Argentina y constituye una verdadera joya arquitectónica del período
colonial. Este tuvo muchas modificaciones, hasta que dejó su funcionamiento y fue
vendido en una subasta pública en el año 1889. En 1936 este fue recuperado por el
gobierno para su posterior restauración declarándose Monumento Histórico Nacional.
En 1942 se empezó su restauración a manos del Arquitecto Buschiazzo, abriendo sus
puertas en 1949.
. Cabildo de Jujuy: Este cabildo tuvo diversas funciones a lo largo de su historia.
Actualmente se encuentra frente a la plaza Belgrano y conserva su estilo colonial, con
sus arcos de medio punto. Actualmente es sede de la Policía Provincial.
. Cabildo de Santiago del Estero: El edificio histórico que alberga parte del Centro
Cultural del Bicentenario se remonta al año 1868. Fue diseñado y construido por los
hermanos suizos Agustín y Nicolás Cánepa a partir de 1866, durante el gobierno
de Manuel Taboada. A partir de 1868 y hasta mediados del siglo XX, funcionó en este
edificio la Casa de Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, entre otras
dependencias públicas. Luego fue sede de la Jefatura de la policía provincial y
declarado Monumento Histórico Provincial en 1987.
. Cabildo de Santa Fe: El Cabildo de Santa Fe fue demolido y en su lugar se construyó la
actual Casa de Gobierno, ubicada en calle 3 de febrero entre las calles San Martín y San
Jerónimo. La Empresa Merengo, anunció la construcción de una réplica del Cabildo,
pero no en su lugar original.
. Cabildo de Tucumán: Las influencias que el Liberalismo político, cultural y económico
ejercía (y aún ejerce) en la clase dominante, se decidió derrumbar este histórico
edificio que, en el concepto de esa clase social, representaba el atraso de nuestra
región y nuestro país.
Para los liberales tucumanos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, todo lo
colonial (y para qué referirnos a lo indígena) debía ser destruido.
. Cabildo de Mendoza: Desde que Mendoza fue fundada tuvo su propio cabildo, y sus
autoridades civiles y religiosas, sus estructuras políticas y urbanas. En 1776 Mendoza
pasó a formar parte de la provincia de Córdoba del Tucumán cuando se creó el
Virreinato de La Plata. Luego se separó como provincia de Cuyo. En 1816 quedo
integrada a la República Argentina. Mendoza fue fundada por 3ra vez, determinada
por el terremoto sucedido el 20 de marzo de 1861, derrumbando el cabildo.
. Cabildo de San Juan: Con poco más de un siglo de vida, en 1670, la ciudad de San Juan
sólo tenía entre 180 y 200 pobladores entre españoles, criollos, mestizos e indios de
servicio doméstico.
Para ese entonces, ya se había edificado el Cabildo y la cárcel, con recovas y altos, en la
calle llamada, precisamente, “del Cabildo”, hoy General Acha.
Información de los cabildos: https://www.taringa.net/posts/info/2976890/Cabildos-Argentinos.html

You might also like