You are on page 1of 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA SECRETARIA GENERAL RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO N* 0128-CU-2016 Para, 2 de marzo de 2016 ‘ISTO: el expen N N05215:161 de ec 18 de fra de 2016 gue ei In Dra. YOTANI MARIA [ABAD SULLON, Veen cadena den UNP, cade con cha del Regimes General de sh9 ‘coNsIDERANDO. ‘Gor ean MSYRACAD-UNT.2046 de fac Pde err de 26, Vectors Adi, aknas loess acd seni de Comin Arad del 8 de fer e 216 UNO: Oterir PROCEDENTE a propose do Reganent genet de Adstn dea Unorsad Nala de Para. DOS Seeeve cua a Ser Felon patonnou resenni nel lene de coax Univers porn determin dette Ge, ay de rc Adminatatvo Genera = Ley N° 27444 aca lconsiean 3. el At 1V de rl tio“ Pract oped a tains eta neat 0 iden ontop onary an ine Pts eo er (Qe a ey Uiveritria- Ley N90, ni en atin 10Ps "Sn rc ate 10010 Ue seis 9 heer nc a tt Urs” (Qe, Ley Universi = Ley N° 90 indica em wo atc 86° Proceso de Adm Le alse seston cnc ul, pr fn pat y mt ror le emi st ‘Tne cme mo ys Sgt pony ca de psy Stas Sm enpomei ‘Sra E atl tr rtd ees rity ar igen tt de day orien “ei ern rs cn Ian ew apni len i oe (te, ater st proto lined Reganena pol Comin Acai se conser proces pean, ‘Shien comes gall aril oa ay Unteratarague cage ston iver mara ‘Szmen somotvo gu mpc pt ut centr pa ceca de norma erg, Eat Rear ‘Que iguana menionde Relament amerta er ape or el Cons Unveritari de acer con e ‘aera 592 gue spre que"Es ain de Cone Uns ir semen hs cs cunt noma ornate oli es Ly 24 gua "Se ‘Sistas cma or Orga een Qa beet ns SON Sst n ten al nn pen Sar ere lear renee maar Sen ee eee eee ane ene ee Snares toteas earners Hu Cyemnanene ta a teen stand onda por Conejo Universi ens Sson ria N2 de fecha 2 dear e264 to disp porter Roy eniao de us snbesoncs els dees SERESUELVE ARTICULO 1'- APROBAR, el Reglanesto Genel de Ads de la Univesiad Nasional de Pn ty tt a ah on ten a SNE, yo fr fee bn ARTICULO > -DISPONER,s publica on pig eb dee Unive REGISTRESE.COMUNIQUESEY HJECOTESE (Os CESAR AUGUSTO REVES PRA Ree earl Nica de Par, {in} DENN RAR SILVA VALDIVIEZ, Secu Goa cen Uended Nie elm ‘Ad iment Genera de Ain {6 RECTORDGA,YRACAD.OCR,FACIINOCARHGLOCIARCHIVOR) —2apin— A a. CESAR EVES PEA RECTOR REGLAMENTO GENERAL DE ADMISION (torobacion Final on Sesiin de Comisién Académica de! 09.02.2016) DE LA BASE LEGAL Arta", b k El presente Reglamento General de AdmisiOn, se sustenta en las siguientes normas legales: La Constitucién Politica del Pert. La Ley N® 30220: Ley Universitaria, Estatuto de la Universidad Nacional de Piura. Reglamento General de la Universidad Nacional de Piura. Reglamento Académico de la Universidad Nacional de Piura. La Ley N® 27277: Ley que establece vacantes de ingreso a la Universidades para las Victima del Terrorismo, Ley Ne 28036: Ley del Deportista. Ley 29733: De proteccién de datos personales. Ley 27444: Ley de Procedimiento Administrativo General. Ley 29973: Ley General dela Persona con Discapacidad, Decreto Supremo N2 023-2010-£D DISPOSICONES GENERALES Ane. an El presente reglamento norma, en todas sus modalidades, el proceso de admisién al pre grado en la Universidad Nacional de Piura (UNP) Para fines, de un entendimiento inequivoco del presente reglamento se establecen las siguientes definiciones: 4. Postulante: Es la persona que, desea seguir estutios en la UNP, cumpliendo con los requisitos en alguna de las modalidades de admisién vigentes. b. Vacante: Unidad de medida de la capacidad de recepcién de estudiantes para una carrera profesional. Las vacantes se establecen por cada modalidad de admisién y Carrera Profesional. Proceso de admisin: Es el proceso orientado a la seleccién de los postulantes mas Idéneos para seguir estudios en el pre grado de la UNP, en concordancia con los dispositivos legales vigentes y la misin y visién de la UNP. 4. Ingresante: Postulante que ha alcanzado vacante en alguna de las modalidades de! proceso de admisién,recibiendo la constancia de admision. e. Matricula: Acto voluntario y de responsabilidad del ingresante, el cual le otorga su calidad de estudiante e implica el compromiso de cumplir la Ley Universitaria, el Estatuto y los reglamentos de la UNP. Se realiza en la Oficina Central de Registro y Coordinacién Académica (OCRCA) presentando la documentacién exigida en los requisitos.. f. Modalidades de Admisién Eximenes Generales Primer y segundo puesto Graduadosytulados Trasiados externas Deporisascalifcados jos de vieimas del terrorismo Personas con discapacidad arta arts*, art an. Tmo |. An. Ans. Att" > Seleccién del Instituto de Ersefanca Preunversitaria de la Universidad Nacional de Piura (DEPUNP) © Examen de Admisin Especial para Secunda (ADES) = Programas Deportvos de Alta Competencia (PRODAC) = Programas de Complementacion Académica: Egresados de ETSUNP, Programa del Desarrollo Profesional del Educador ~ PRODEPE y del Programa de Capactacén y Perfeccionamionto Magisterial PCPM de a Facultad de Ciencia Sociales y Educacin, Otros dspuests por leyes especiales La Oficina Central de Admisién (OCA) es el Grgano de apoyo que se encarga de planificar, ‘organizar, y desarrollar el proceso de admisién en coordinacién con la Comision Central de Admision. La UNP organiza dos procesos de admisién al aflo, de conformidad con lo sefialado en la Ley Universitaria, El Vicerrector Académico, supervisa cada proceso de Admisi6n dentro del marco legal vigente. El presente reglamento regula el proceso de admisién en la Sede Central y Programas Especiales Descentralizados de la Universidad Nacional de Plura (PROEDUNP). ELA COMISION CENTRAL DE ADMISION (CCA) Y SUB COMISIONES. La CCA como responsable de todo el proceso esté conformada por tres decanos, quienes se desempefian como Presidente de la CCA, Presidente de la Comision de Elaboracion y Presidente de la Comision de Calificacin Las Sub Comisiones son nominadas por sorteo en el Pleno de Comisién Académica. El Proceso de AdmisiOn es conducido por la CCA, la misma que sera designada por el Consejo Universitario, a propuesta del Vicerrectar Académico y la Comisién Académica La CCA tendra las siguientes funciones: 2. Ejecutar el Proceso de Admisién ala UNP. », Coordinar con OCA la convocatoria del proceso. . Evaluar los expedientes presentados para admisién por modalidades diferentes al ‘examen general 4, Realizar la seleccién del Jurado para la elaboracién de la prueba de evaluacién, e. Seleccionar a los dacentes y personal administrative que actuard como Coordinadores de zona y/o areas, Supervisores y/o Vigilantes, personal de apoyo técnico y personal de apoyo logistico en el proceso de admisién en funcién de necesidades justficadas por el nimero de postulantes. En todos los casos se consideraré al personal nombrado dela UNP. f. Seleccionar a los estudiantes que actuarén como vigilantes en la etapa de prueba del examen general en un nlimero equivalente al de aulas en que se administra el examen, considerando un estudiante por aula programada. Los estudiantes deben pertenecer al tercio superior. &. Elaborar y controlar el presupuesto requerido por el proceso de admisién, previa aprobacién por el Consejo Universitario. Las Oficinas Técnicas deben emitir sus reportes bajo responsabilidad, en un plazo ‘maximo de 72 horas fh. La CCA planteard a la Oficina Central de Admisién y al Centro de Informatica y Telecomunicaciones, la migracién inmediata de notas y relacién de ingresantes a la Oficina Central de Registro y Coordinacién Académica. La CCA dispondré en el presupuesto, la publicacién de los resultados de los Eximenes Generales de Admisién y su publicacin en el Diario Oficial de la Regién y en la Pagina Web de la Universidad. i. interpretar y/o resolver cualquier caso, duda o situacién no contemplada en este eglamento, Presentar al Vicerrectorado y @ OCRCA, el informe final del Proceso de Admisién. ‘TTTULO I: DEL PROCESO DE ADMISION ‘CAPTTULO I: DE LAS VACANTES ‘Art. 11° El nimero de vacantes ofertadas para el proceso de admisién por cada modalidad y Carrera Profesional, son establecidas por el Consejo Universitario a propuesta de cada Consejo de Facultad; ante lo cual, el riimero de vacantes seré respetado estrictamente porla CCA, ‘Art. 12° La CCA incluyeen a dfusin el cuadro total de vacantes paral proceso de admision en sus dstntas ‘modalidades y Carera Profesional ‘Art. 13° Las personas con discapacidad, tienen derecho a una reserva del 5% de las vacantes ofertadas, que serin cublertas en estrcto orden de mérito como resultado del examen general. ‘Act 18" IDEPUNP dispondré de un 40% del total de vacantes de admisién, Todas las vacantes no cubiertas a través de los exmenes de seleccién del IDEPUNE, incremertaré en igual némero las vacantes para elexamen general de admision ‘Act 15" Los ingresantes por IDEPUNP, y por la diferentes modalidades, que no hagan efecva su matricula eel plazoestablecido,pierden su vacante. ‘Art. 16° Las vacantes se cubrirén en estricto orden de mérito entre los Ingresantes a la Escuela Profesional a la que se postuld. No se admitiran cambios de Facultad y/o Escuela Profesional al momento de la matricula. ‘CAPITULO I: DELA CONVOCATORIA ‘Act.17" La UNP convoca para cada semestre académico un proceso de admisiin con las siguientes ‘modalidades: ‘a. En el mes de marzo, para las madalidades de: examen general, 1° y 2" puesto, graduados y titulados, traslados externos, deportistas calificados, victimas del terrorismo seleccién del IDEPUNP, programa deportivo de alta competencia, programa de complementacién académica, otros dispuestos por leyes especiales. b. Enel mes de agosto, para las modalidades de: examen general, seleccién del IDEPUNP y ‘de ADES, ‘Art. 18° Para cada proceso de admisién el Consejo Universitario establece un cronograma que Incluye las fechas de la convocatoria e inscripcién de postulantes, evaluacién y matricula, a propuesta de la CCA. (CAPITULO Ill: DE LA INSCRIPCION ‘Art19" El proceso de admision en la UNP se inicia con la inscripcién de postulantes, acto administrativo por el que la universidad asume la obligacién de faciitar al postulante, el registro e identificacién mediante el carné de postulante, salvaguardando el derecho de concursar en una de las diversas modalidades que ofrece la UNP. ‘Art, 20° La inscripci6n del postulante, es un acto libre, consciente, voluntario, personal y necesario para postuiar @ una de las vacantes ofrecidas por la UNP. Mediante este acto el postulante proporciona datos a sistema de registro de la UNP, comprometiéndose con la utenticidad de los mismos y declarando conocer y aceptar lo dispuesto en el presente Reglamento. ‘Art 21° La UNP garantiza que los datos que proporcionen los postulantes serdn tratados de ~ acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29733 “Ley de proteccién de datos personales” ‘Act, 22° La inscripcién del postulante a una carrera profesional por cualquiera de las modbalidades de admision requiere presentar ala OCA: a. Solicitud dirigida al Sr. Rector, firmada por el postulante, seguin formato. b. Copia fotostatica simple del Certficado Oficial de Estudios Secundarios o Constancia de haber culminado los estudios secundarios. . Voucher de pago por derecho de inscripcion, segin la tasa establecida en el TUPA de a UNP, en la entidad bancaria autorizada. d. la ficha de inscripcién es debidamente llenada por el postulante, En el caso de postulantes menores de edad, deberé ser visada por uno de sus padres o tutor y acompatiada de la copia simple del ON! del que firma, e. DNI original y copia fotostatica simple, mayores y menores de edad. En caso de extranjeros pasaporte original y copia fotostatica simple 0 carné de extranjeria original y copia fotostatica simple. . Dos Fotografias tomadas en el Estudio Fotografia de la UNP (Campus Universitario) . Declaracién Jurada de no incurrir en actos que atenten contra la imparcalidad y transparencia del Proceso de AdmisiOn, segin formato. [Att 23° Los hijos del personal docente y administrativo de la UNP estan exonerados sélo del pago del derecho de inscripci6n, para lo cual adjuntaran el documento emitido por la Oficina Central de Recursos Humanos que acredite tal condicién, ‘Art. 24° Aquellos postulantes en la modalidad 1° y 2° puesto de Educacién Secundaria, adems de la documentacinestablecida en el Art. 22°, deberdn presentar |. Certficados originales de estudos de educacion secundaria visados por la Direcciin Regional de Educacién, En el caso de los que estudiaron en fa Provincia de Piura por la Unidad de Gestién Educativa Local~ UGEL b. Acta orginal de haber obtenido el 1°02" puesto durante los 5 aos de estudiosvisados por la Direccién Regional de Educacién. Quedan exonerados de este requisto los egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Per, (Decreto Supremo N?023-2010-6D) Art. 25* Aquellos postulantes en la modalidad de Traslado Externo, ademés de la documentaciin establecida en el Art. 22", deberdn presentar: a. Certficados originales de estudios superiores emitidos por la universidad de origen. b._ Silabos oficiales de Ios cursos aprobados en la universidad de origen visados por la autoridad competente. © Constancia de no haber sido separado de la institucién de educaci6n superior Universitaria de la que proviene. 4. Constancia de no adeudar en la Universidad de origen. . Promedio Ponderado Acumulado de 14:00 0 mas o su equivalente ‘Art. 26° aquellos postulantes en la modalidad de Graduados y Titulados, ademis de la _documentacin establecida en el Art. 22°, deberdn presentar: 2, Copia fotosttica egalizada del grado acacémico de bachillero tuo profesional b. Certificados originales de ls estudias conducentes al grado académico de bachile 0 titulo profesional. & Cettificado de promedio ponderado 14:00 0 mas o su equivalent, ay ‘Act. 27° Aquellos postulantes en la modalidad de Deportstas Altamente Calificados, ademas de la documentacién establecida en el Art. 22°, deberén presentar: |. Carta de la Federacién Deportiva Nacional respectiva acreditando su condicion en la disciplina deportiva que practic el postulante. b. Constancia del Comité Olimpico Peruano calificando al postulante como Deportista de Alto Nivel ‘ Constancia de no haber recibido sancién discplinaria por falta grave, emitide por el Instituto Peruano del Deporte. d.Declaracién Jurada de compromiso de particpar en representacién de la Universidad Nacional de Piura ‘art.28° Aguellos postulantes en la modalidad de Hijos de Vieimas de Terrorismo, ademas de la documentacién establecida en el Art. 22°, deberén presentar: ‘a. Constancia de ser hijo de vitima del terrorsmo, expedida por et Consejo Nacional de Calfcaciin, ‘art.2* Aquellos postulantes en la modalidad de complementacién académica para las carreras profesionales de Clenclas Administratvas, Clencias ContablesyFinanderase Ingeietia informstca, ademis dela dacumentacion establecida en el Art. 22°, deberin presenta: ‘Copia simple del Titulo de profesiona-técrico otorgado pola ESTUNP 0 IPAE. ft. 30° Los postulantes que proceden de insttuciones de educacion secundaria o educacion superior Universitaria fuera de Peri, deberdn presentar la documentacién equivalente debidamente apostilada o legalizada por via diplomatica con la traduccion ofa en caso de que el idioma sea diferente del castellano, ‘Art.31" La OCA recibiré tinicamente la documentacién que se encuentra completa, sin ‘enmendaduras, manchas o grave deterioro. Los expedientes que no cumplan estas condiciones serén rechazados. [Art. 32° La recepcién de los expedientes en la OCA, no significa necesariamente la conformidad de dicha documentacion. [Art. 33° Si algun postulante desistiera su inscripcién por cualquier motivo, perderd el integro de los derechos abonados. Art. 34° La presentacién de expedientes se llevard a cabo de acuerdo al calendario aprabado por el Consejo Universitario para cada proceso. ‘Art. 35° No se admiten como postulantes ala UNP en el proceso de Admisién: 2. Los inculpados en actos de suplantacién o fraude en los Eximenes de Admisién de! sistema Universitario. . Los condenados por terrorismo 0 apologia del terrorismo en cualquiera de sus ‘modalidades, segin el aticulo 988 de la Ley 30220. ‘Art. 36° Cada persona podré solicitar inscripcién como postulante a una sola carrera profesional ‘CAPITULO VDE LA EVALUACION DE POSTULANTES EXONERADOS DEL EXAMEN GENERAL ‘Art. 37° Para los postulantes en la modalidad de 1° y 28 puesto, la CCA tomaré en cuenta las siguientes consideraciones: Cuando el numero de vacantes ofrecidas en la carrera profesional a la que se postula no fexcede al nimero de postulantes inscritos, se revisa el cumplimiento de los requisitos establecidos y se deja constancia en un acta, suscrita por todos los miembros de la CCA, de a admisién de los postulantes corsignando los nombres completos, colegio de procedencia, ‘orden de mérito ‘Cuando el niimero de postulantes a una carrera profesional excede el correspondiente rnamero de vacantes, la determinacién de los ingresants se hard a través del Examen General de Admisin,cubréndose las vacates en estrito orden de mérto consideranda entre todos los postulantes, de esta modaidd, el total de puntajeaprobatorio obtenido en el Examen ‘General de Admisin ‘art 38° Para la evaluacin de los postulantes insritos en la modalidad de traslado externo, se procederé dela sigulente manera 2 Revision de la documentacion que acredite fehacientemente: haber aprobado en insttuciones de educacion superior universitaria reconocdos por la Superntendencia Nacional de Educacin Superior Universtara(SUNEDU) por o menos cuatro (03) periods lectvossemestralesodos (02) anvaleso setentay dos (72) réitos (Ley 20220). 'b._Revisar que el promedio ponderado acumidado Sea mayor o gual 14:00 o su euivalente postulante que ro cumple con este requisto se considera no apt. Paral determinacén de singresates por esta modabdad de entre ls postulates apts, 2 considera el pomedio ponderado acumulado (06) y el promecio de crétos por semestre (04) otorgindose vacant en estrito orden de mérto, ‘Puntuacion por postulante = PPA =0.6+ Promedio de créditos por semestre + 0.4 4. Todos los miembros de la CCA susrbin el acta de evaluacn, la que debe concur con la relacién de ls posttantesy la condicién akanzada por cada uno al finalizar la risa, paras publcacion Los postulantes que no aleancen vacante por esta modalidad podrn optar por el examen general de admis. ‘t.39* Los lumnos del IDEPUNP, ogra vacante als carers profesional als que postlan através de los procesos de evaluacén ejecutados por la OCA y superisados por comisiones ad-doc conformadas por decanas. Are. 40° Para los postulantes en la madalidad de DepotstasCalicados, la CCA tomard en cuenta las siguientes consderacones: 2. Cuando elnimero de vacantesofecdas en a carrera profesional ala que se postu excede a mero de postulates rscrtos, se revisaelcumpliiento dels equstosestablcicos de deja constancia en un act, suscrta por todos ls membros dela CCA, dela admisin de los postlantes consignando los nombres compltos, colegio de procedencia, dispina deportva nla que se destac, documento quelo area, . Cuando el nimero de postulates a una carrera profesional excede el correspondiente rniimero de vacantes, la determinacin de los ingresantes se hard através del Examen General de Admisin,cubréndose las vacates en estricto orden de mért,considerando entre todos los postulates de esta modalidad, total de puntale aprobatorio obtenido en el Examen General de Admison. Estos postulantesestn exentos del pago dela tasa pubcada en TUPA. Art 41° Para la evaluacin de los postulantes inscritos en la modalidad de graduados y titulados, se procederé dela siguiente manera: 2 Revision de la documentacién que acredite fehacientemente: haber obtenido el grado académico de bachiller 0 titulo profesional en instituciones de educacién Superior universitaria recorodiéos por la Supeintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (SUNEDU). En caso de insttucones extanjras los documentos deben tener a legaizacion via dptomstca 0 apostilad que corresponda la traduccén oficial sieldioma es diferente del castellano. 'b_Revisar que el promedio ponderado acumulado sea mayor oigual a 14:000 su equivalent. postlante quero cumple este requis sel consderano apt © Paral deterinacén de os ingresantes por esta modaldad de entre los postulates aptos, se considera el promedio ponderado acurulado (0.6) y el promedio de créitos por semestre (04), otorgindose vacanteenesct orden de mérito ‘Puntuacién por postulante = PPA +0.6+ Promadto decréditos por semestre+0.4 4. Todos los miembros de la CCA suscribrén el acta de evahuacion, la que debe conclu con la relacion de los postulantesy la condiién alcanzada por cada uno al fnaizar la misma, para su publicacin, Los postulantes que no aleancen vacante por esta motalidad podrin optar por el examen general de admistin. ‘Ar 422 Para a evaluacion de postulantes en la modalidad hijos de les vitimas del terrorismo (Ley 27277) y de a violencia socal (Ley 28592), se proceder de a siguiente manera ‘a, Revisar la documentacén presentada por hijo de funcionariosy servdores pblicos, akaldes, regidores que sean vicimas de accidentes, actos de terrrismo 0 narcotrfico ocurridos en actin 0 en comisiin de servicios, calfcados segin el Decreto Supremo N® O51-88-PCM y el DDecreto Supremo N"015-2006-JUS (segin sea el caso) b. Cuando el nimero de postulantes a ura carera profesional excede el correspondiente mero de vacantes, la determinacion de los ingresantes se haré a través del Examen General de ‘Admisin, cubriéndose las vacantes en esticto orden de mérit, consderando entre todos los ppostuiantes el total de puntaje aprobatorioobtenido en el Examen General de Admisin. Estos ppostulantes estan exentos del pago de a tasa publicadaen el TUPA. ‘Art. 43° Para la evaluacién de postulantes en la modalidad personas con discapacidad (Ley 29973), se procederé dela siguiente manera: ‘a. Revsar que la documentacién presentada cumpla con los requisitos de la modalidad. b. La doterminacién de los ingresantes se hard a través del Examen General de Admisén, ‘cubriéndose las vacantes en estricto orden de mérito,considerando entre todos los postulantes de esta modalida al total de puntaje aprobatoro obtendo en el Examen General de Admisin, ‘cla CCA brindard a los postulates con discapacidad, las condiciones adecuadas para la administracién del xamen de Adrisio. 4d._ Estos postulantes estan exentos del pago dela tasa publcads en el TUPA [Art 44* Para la evaluacion de postuantes en la modalidad de complementacién académica, se procederé dela siguiente manera: '. Revisar que la documentacén presentada cumpla cones requisitos de la modalidad. 'b. La determinacién de los ingresantes se haré a través del Examen General de Admision, cubriéndose las vacantes en estrcto orden de mérito, constlerando entre todos os Postulantes dela modalidad el total de puntaje aprobatorio obtenido en el Examen General de Admision. CAPITULO V: DE LA ELABORACION DE LA PRUEBA PARA EL EXAMEN DE ADMISION [Art 45* El proceso de elaboracion de las pruebas para el examen de admisién es conducido por luna Comisién de Elaboracién de Prueba (CEP) conformada por tres decanos. Preside la CEP uno de los decanos integrante de la CCA, los restantes decanos miembros son esignados por sorteo, en el pleno de Comistin Académica, {Art 46" Son funciones de la CEP: a, Seleccionar las preguntas, a partir de una base de datos, que forman parte de las pruebas para el examen de admis b. Corregir la formulacién y/o seleccién-de las preguntas de acuerdo a las sugerencias del jurado docente, c. Supervisar la impresién y empaquetado de las pruebas segtin la disribucién de aulas para el examen de admisién, 4d. Generar la clave que permitirs la calificacién de la prueba y actuar su encriptado. Elaborar las actas em las que se deja constancia de las incidencias del proceso. f. Garantizar la confidencialidad durante todo el proceso. & Gerantizar Ia elaboracién de una prueba sin errores y con el nivel de dlifcultad adecuado, ‘Act. 47" El jurado docente esté conformado por docentes ordinarios con formacién académica en las dreas de conocimiento de la prueba para el examen de admisién. Los miembros del jurado docente son designados por sorteo entre aquellos que han ‘expresado de manera explicita su voluntad de ser parte de 4}, a través de la inscripcin en las listas en los departamentos académicos. ‘Art, 49" Son funciones de los miembros det jurado docente: ‘a. Resolver las preguntas preseleccionadas para considerarse como parte de la prueba y procesar el encriptado de su solucionario. b. Presentar ala CEP observaciones respecto de la formulacién de una pregunta, de su ificultad 0 de su imposibilidad de ser resuelta ‘c._Verificar que no existan opciones repetidas en las respuestas para cada pregunta. ‘Art. 50° La CCA selecciona un conjunto de trabajadores no docentes nombrados de la UNP para las siguientes tareas: Impresién de las pruebas ‘Compaginacién y empaquetado de acuerdo a distribucién de aulas Limpieza de ambiente ‘Atencién de refrigerios Operacién de sistema informatico para el proceso de elaboracién y calficacién de la prueba, f.Otras tareas que les sean requeridas. Art. 51° La UNP debe solictar la presencia como veedores en este proceso, a la Policia Nacional del Perd y la Fiscalia de Prevencién del Delito; quienes, Independientemente, presentarén tun informe final del proceso. [Art 52° Las carreras profesionales se agrupan en dreas de clencias letras y clencias de la salud; elaboréndose una prueba por cada una de ellas. Aart. 53" Cada prueba constar de cien (100) preguntas de alternativa miltiple y opcién nica, teniendo en consideracién la sigulente estructura que se publica en el prospecto de admisién como contenido del examen. "CIENCIAS / CIENCIAS DELASALUD:AREAS | HOMERO DE PREGUNTAS “ALGEBRA, $ ‘GEOMETRIA a ‘TRGONOMETHA @ RATONAMIENTOMATEMATICO a RAZONAMIENTO LGGKCO ae “APTITUD VERBAL - 6 ‘ARIMETICA Te FISICA 5 ‘Quimica = BOLOGTA & > [eras: areas ‘NOMERO DE PREGUNTAS ‘ALGEBRA a GEOMETRIA 5 TRIGONOMETRIA 5 RAZONAMIENTOMATEMATICO ™ RAZONAMIENTO LOGICO 1“ ‘APTTUD VERBAL _ » HISTORIA GEOGRAFIA 0 ECONOMIA 30 _| LENGUA V UTERATURA Z ~ | CAPITULO VI: DEL PROCESO DE ADMINISTRACION DE LA PRUEBA PARA ADMISION Art 5a art 55 At 56° art. 57 a 58 At 59 ar. 60" ar. 61 At. 62" art. 63° El postulante asistiré @ rendir Ia prueba para admisién en el dia, hora y lugar que foportunamente le fue informado al momento de Ia inscripcién y que se publica con la convocatori La UNP permitic el ingreso de los postulantes desde las 7:00 a.m. hasta las 8:30 a.m., hora en que se procederd al clerra de las puertas de ingreso. Por ningiin motivo se ampliaré la hora de ingreso de los postulantes. El postulante a legar al aula, se identificard con su carné de postulante y otro documento de identidad oficial, el profesor le seftalaré su asiento al azar. Por ningin motivo se permitiré el ingreso al aula, alos postulantes que lleguen despues de haberse distribuido los cuestionatios de preguntas. Cada postulante recibira en el momento del examen un cvadernillo conteniendo las preguntas y una ficha para lectura dptica con dos partes: una para identificacién donde consignaré los datos personales y otra para el registro de las respuestas. Esta ficha para Jectura éptica seré utilizada en la calificacién a través de un dispositivo electrénico <6ptico. Serén anuladas las pruebas de quienes sean sorprendidos consultando @ otras personas cualquiera sea el motivo, © que, en general, demuestren falta de probidad, o porten celulares u otros instrumentos de comunicacion. Toda muestra de indisciplina o falta de honestidad en cualquier etapa del proceso, dard lugar ala descalificacién inmediata del postulante; sin perjuicio de las acciones que pueda adoptar el 6rgano de gobierno de la UNP. EI postulante que al momento de la prueba sea sorprendido conversando, elaborando claves 0 en posicién de las mismas, © cuyas fotografias del carné de inscripcién o demas datos biométricos no sean coincidentes con la persona que dice ser, se les anuiaré la prueba y serdn puestos a disposicion de las autoridades policiales, y denunciadas por el _asesor legal de la UNP ante el fuero correspondiente. Los postulantes sindicados como organizadores de fraude o suplantacién y los implicados ten ello, serdn inhabilitados para futuros concursos de admisién a la UNP si son postulantes, y denunclados ante el fuero correspondiente. Si son alumnos, administrativos 0 docentes de la UNP quienes infringen este articulo, seran separados y destituidos, de acuerdo con los procedimientos establecidos y denunciados ante la instancia que corresponda. EI postulante antes de inicarse la prueba, deberé marcar su cédigo (Nimero de Inscripcin) en el formato de Hoja de Identificacion, a misma que serd desglosada por el Docente Vigilante. Una vez inciada la prueba, estd terminantemente prohibido el dislogo. ‘Al finalizar la prueba se retirard la Hoja de Respuestas, el cuadernllo que contiene las preguntas de la prueba y el carné de postulante con su respectiva huella digital. la no tentrega del carné de postulante serd causal de la anulacién de la prueba. ‘Art. 64" Los formatos de Hoja de Identificacién y Hoja de Respuestas deberén ser utilizadas con bastante cuidado y esmero, evitando en lo posible su deterioro en cualquiera de sus formas, cualquier maltrato y/o error en las hojas que impida la lectura éptica, seré de exclusiva responsabilidad del postulante y podria resultar con una calificacién de cero, ‘aun habiendo marcado las hojas. ‘CAPITULO Vil: DE LA CALIFICACION DEL EXAMEN GENERAL ‘Art. 65° El proceso de calificacién de las pruebas para el examen de admisién es conducido por tuna Comisién de Calificacién de Prueba (CCP) conformada por tres decanos. Preside la CCP uno de los decanos integrante de la CCA, los restantes decanos miembros son | Sse I ee : waa 7 | ===] = : mene] | Beenie | j eer —— te] | omens, | fee : costar — er] | Setntcete | fe— : {cooperative 6 == + as eae r undo. a oe sas z. [otros 2 [Owes 2 ‘ANNEXO 3: FORMATO DE SOUCTTUD DE DESCUENTO PARA HO DE TRABAJADOR UNP- ‘Solita: ADMISION- DESCUENTOS POR PLANILLA -UNP Piura, de el 20 Sefior Jefe dela Oficina Central de Administracién de Recursos Humanos-U.N.P. Cudad- Yo, Obrero, adscrto @ ann personal Docente, Administrativo y/o +, ante Ud. con el debido respeto me presentoy digo: (Que solcto descuento de mi haber mensual la cantidad de CUARENTIOINGO SOLES (5/ 45.00) durante el 5 de an de 20, por derecho de inscripcién al examen de Aadrision demi hip (a): NoMBRes RPELLIDOS $e Firma DN 0" coms COMPAL AD VB OPEN CENTRALE ADMINISTRACON DERECREOS MuMios ANEXO 4: FORMATO DE DECLARACION JURADA DE CONOCER Y ACEPTAR LAS CONDICIONES DEL PROCESO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA : OFICINA CENTRAL DE ADMISION DECLARACION JURADA. Porlo presente declaro bajo juramento que: CONOZCO QUE EL PROCESO PARA ADMISION A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, ESUN PROCESO IMPARCIAL Y TRANSPARENTE POR LO QUE ME COMPROMETO A NO REALIZAR, NI PARTICIPAR EN ACTO 0 PAGO ALGUNO A NINGUNA PERSONA CON LA FINALIDAD DE SER FAVORECIDO EN ESTE PROCESO, ASI MISMO RECONOZCO MI OBLIGACON DE DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CUALQUIER INTENTO U OFERTA LEGAL. ‘CONOZCO EL REGLAMENTO GENERAL DE ADMISION DELA UNIVERSIDAD NACIONAL DEPIURA, Para mayor constancia firmo la presente. Piura, 20 ‘Apellidos y Nombres : LM./D.NI/ BM. : FIRMA -ORMATO DE DECLARACION JURADA DE NO TENER ANTECEDENTES PENALES NIJUDICIALES NI HABER SIDO SEPARADO DE UNA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA ANDO! UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA OFICINA CENTRAL DE ADMISION DECLARACION JURADA Por la presente declaro bajo juramento, NO TENER ANTECEDENTES JUDICIALES NI PENALES, NI HE SIDO SEPARADO DE UNA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR POR MOTIVOS DISCIPLINARIOS. En caso de Ingresar a fa Universidad Nacional de Pura en el proceso de Admisién [presentaré los Certificados de Estudios y demds requisitos correspondientes, en el ‘momento de mi matricula como alumno ingresante, de no hacerlo perderé la VACANTE. ara mayor constancia firmo la presente: Piura, de. Apellidos y Nombres LM. / DAN. /8. Firma : [ANNEXO 6: CONSTANGIA DE ADMISION UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA OFICINA CENTRAL DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION CONSTANCIA La Comision Central del Examen de Admision hace constar que el (la) FOTO DEL POSTULANTE APELLIDOS Y NOMBRES Ha obtenido UNA VACANTE en el proceso ADMISION a Ia especialidad de en la ‘modalidad ubjedindose en el puesto con un puntaje de puntos. de___de 20__ ‘APELLIDOS ¥ NOMBRES: PRESIDENTE - COMISION CENTRAL DE ADMISION IMPORTANTE, “EI ingreso a ln Universidad Nacional Piura en cualquiera de sue Inodalldades, ie compromete 4 sealisar ¥u matsiouln on los primeroe cinco (05) dius habiles Subsiguienter ‘a. In finalizactén del. PROCESO DE ADMISION pal Inoumplimionte de lo indlondo, dard lugar « ln pérdida de wu VACANTE™.

You might also like