You are on page 1of 16

Globalización contra proteccionismo

En medio de las complejas renegociaciones del TLCAN, y las amenazas de Estados Unidos de
imponer aranceles al acero y aluminio, México firmó este jueves en Santiago de Chile el Acuerdo
Transpacífico (Trans-Pacific Partnership, TPP), uno de los mayores acuerdos a nivel mundial con la
participación de once países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva
Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, que en conjunto representan el 13% de la economía global.

Recordemos que hace un año la concreción de este acuerdo había quedado en el limbo, debido a
que Estado Unidos, por orden expresa de su presidente Trump, decidió retirarse. Fue gracias a la
voluntad de los demás socios que el TPP se convirtió en una realidad, y se estima que el caso de
México contribuirá a un crecimiento económico adicional de 1%.

En perspectiva, este año el FMI prevé un crecimiento para nuestro país de entre 2 y 3%, por lo que
el impulso del TPP representa un aumento de hasta 50% respecto a estas primeras estimaciones.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos acaba de imponer aranceles de 25% para el acero y
10% para el aluminio, alegando cuestiones de seguridad nacional. Si bien por el momento México
y Canadá se encuentran exentos, se pretende utilizar esta medida como presión para conseguir un
mejor acuerdo en el TLCAN.

Como explican diversos economistas, el libre comercio y las medidas arancelarias representan
polos opuestos de una marcada división que se vive en todo el mundo, incluyendo al interior del
propio Estados Unidos: por un lado, la tendencia a la cooperación y el comercio global, y por el
otro, las medidas proteccionistas que fueron parte de las promesas de campaña de Trump.

Si bien el objetivo de Trump, recuperar empleos y fortalecer la economía del país que dirige, sin
duda es correcto e incluso loable, es muy probable que los caminos cerrados y la estrategia
proteccionista que está siguiendo sean los equivocados.

En esta disyuntiva entre una economía abierta y globalizada o una economía cerrada y
proteccionista, la balanza del crecimiento socioeconómico se inclina hacia la primera opción. La
historia reciente nos muestra como China se convirtió en potencia económica al abrirse al mundo,
un proceso similar a la famosa perestroika que vivió Rusia, y con sus altibajos, han mantenido a
estos países como grandes actores globales.

La propia Unión Europea es un excelente modelo de colaboración internacional exitosa. Un


ejemplo más: algunas décadas atrás, Japón y Alemania se encontraban en quiebra después de la
Segunda Guerra Mundial, pero rehicieron su economía mediante una gran disciplina fiscal,
apertura de mercado y acuerdos trasnacionales, incluyendo a países que habían sido enemigos.

Ciertamente, un mercado abierto y global es una mejor alternativa, ya que permite complementar
las fortalezas de las diferentes economías, pero tampoco significa un crecimiento económico en
automático. Para que una economía abierta sea favorable, los países que la implementan deben
ofrecer productos diferenciados, rentables, y atractivos para los potenciales clientes.
En este punto es donde Trump se equivoca, y podemos aprender una valiosa lección. Lo que
convierte a Estados Unidos en una potencia económica no es la industria siderúrgica, ni siquiera la
manufactura de productos, como pretende Trump, sino sus grandes empresas tecnológicas y de
servicios, que se encuentran el top global de capitalización bursátil.

Y la lección que podemos aprender es esa: la economía global se está moviendo de una economía
de recursos, bienes y manufactura, a una economía del conocimiento, en donde los países
destacan por su tecnología, su infraestructura y la calidad de sus recursos humanos

Es aquí donde debemos el acento: aunque sin duda el fortalecimiento de nuestra industria,
también es momento de diversificar clientes, desarrollar tecnología, servicios, una progresión
ordenada hacia una nueva paralelamente al uso de energías renovables, proyecto de largo plazo
con acciones inmediatas

Por eso es destacable la firma del TPP, porque es coherente con esta estrategia. En el caso de
Estados Unidos, el mundo no gira a su alrededor, la economía mundial continuará funcionando, y
prepararse para estos escenarios

Por eso es destacable aEl comercio global, la diversificación de la industria y el fortalecimiento de


CTI, es un buen proyecto para el crecimiento de México, un proyecto de mediano y largo plazo que
comienza ahora mismo con acciones concretas como la firma del TPP

. Es aquí donde debemos el acento: aunque sin duda el fortalecimiento de nuestra industria,
también es momento de diversificar clientes, desarrollar tecnología, servicios, una progresión
ordenada hacia una nueva paralelamente al uso de energías renovables, proyecto de largo plazo
con acciones inmediatas

Termina la 7ª Rondas de negociación TLCAN

Modelos de negocio, bienes y servicio, economía del conocimiento,

Aranceles, en las antípodas libre comercio y economía globalizada

Sin duda, Estados Unidos es uno de los principales actores de la economía global, pero no el único

Aunque de otra naturaleza Abandonar los acuerdo de París

Aranceles acero y aluminio

Movimiento de una economía de recursos y manufactura a una economía de servicios y de


conocimiento, basada en servicios especializados y productos de alto valor agregado

En la Casa Blanca, proteccionistas, Consejo Economico Nacional

Partido republicano libre comercio

Medidas proteccionistas

Coerción, manipulación, forzar,


Negociar a petición de Estados Unidos

Negociación vs medidas unilaterales

Aunque el sector primario, la economía de Estados Unidos se está Las grandes empresas de
Estados Unidos no son manufactureras, sino desarrollo de software, redes sociales, comercio
electrónico y servicios financieros

Pese a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump por instaurar nuevos aranceles
al acero y aluminio, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
seguirá su curso y tendrá una octava ronda de discusiones, a la que se espera se llegue con un
tercio del total de los capítulos cerrados, dijo el secretario de economía, Ildefonso Guajardo.

“Hay una serie de capítulos en los que ya nos falta un tema por resolver en cada uno de ellos.
Entonces hay un conjunto de temas que en estas semanas de trabajo, de aquí a la siguiente ronda,
podemos resolver, esto nos llevaría a una masa crítica de tener mínimo un tercio del acuerdo
resuelto”, indicó en entrevista con El Financiero | Bloomberg.

Guajardo agregó que, en el tiempo que habrá entre la séptima y la octava ronda de negociaciones,
no se descartan visitas más frecuentes a Washington y a Canadá para intentar “aterrizar” un
paquete de decisiones sobre los temas espinosos que sean del mejor interés para los tres países
norteamericanos.

“Los (temas) que están ahí todavía, reglas de origen en el sector automotriz, la cláusula sunset o
de evaluación que nosotros hemos contrapropuesto, los temas de solución de controversias, esto
requiere mayor actividad ministerial porque necesita indicación política”, dijo Guajardo Villarreal.

El secretario aseguró que en las próximas conversaciones intersesionales, que durarían cinco
semanas, se intentará cerrar capítulos con avances significativos como telecomunicaciones,
comercio digital, obstáculos técnicos al comercio, energía, empresas propiedad del Estado y
servicios financieros.

“Los tiempos siempre son importantes, habrá calendarios políticos en los tres países, pero lo que
necesitamos es estar conscientes que el resultado final tiene que ser suficientemente fuerte”,
agregó.

Concluyen 3 capítulos en Ronda 7

En la rueda de prensa del cierre de la séptima ronda, el secretario de Economía, Guajardo, la


ministra de asuntos exteriores canadiense, Chrystia Freeland, y el representante comercial de EU,
Robert Lighthizer, informaron que dicha ronda de renegociaciones del TLCAN concluyó con tres
capítulos cerrados.

Los temas ‘sellados’ en la ronda llevada a cabo en la Ciudad de México son buenas prácticas
regulatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como transparencia.

Los tres capítulos concluidos se suman a otros tres que habían terminado: Pymes, competencia y
anticorrupción.

“(Concluimos) seis capítulos de 30, parecerían pocos en seis meses de trabajo, pero la ronda
séptima aportó exactamente el mismo número de capítulos que habíamos tenido en rondas
anteriores. En esta ronda aumentamos en 100 por ciento la eficiencia”, dijo Guajardo.

El representante comercial de EU, Lighthizer, señaló que si bien no se ha avanzado rápidamente en


la modificación del acuerdo comercial, siguen trabajando de forma positiva en actualizarlo.

“No hemos avanzado como se esperaba. Para cerrar 2.0, necesitamos llegar a un acuerdo en 30
capítulos y hasta el momento sólo terminamos seis capítulos; aceptemos que estas cosas tienden
a tener convergencia hasta el final”, indicó el representante comercial.
Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú,
Singapur y Vietnam firmaron hoy, Santiago de Chile, el Tratado Integral y Progresista de Asociación
Transpacífico (CPTPP/TPP-11), el cual tiene el propósito de reducir sus barreras comerciales.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en un hotel de la capital chilena, y fue presenciado por la
presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien dejará el poder en manos de Sebastián Piñera el
próximo domingo.

En la ceremonia las naciones que integran el mecanismo manifestaron su convicción sobre el


hecho de que una economía abierta es beneficiosa para todos y generará mayor crecimiento
económico, empleo, reducción de la pobreza y bienestar.

Por México asistió el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

El CPTPP es un tratado de integración económica plurilateral que involucra a 11 países y cuyo


objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas,
trabajadores, agricultores y consumidores.

Las primeras negociaciones para suscribir el tratado comenzaron en marzo de 2017, en Viña del
Mar, Chile; tras la salida de Estados Unidos de este mecanismo.

En aquel momento el consenso de los 11 socios fue buscar alternativas para rescatar el acuerdo a
pesar de la salida de EU y darle vigencia en una nueva forma, lo que comenzó a materializarse en
mayo de 2017 en Vietnam, cuando todos los países acordaron desarrollar un proceso de
evaluación de las alternativas para alcanzar la puesta en vigor del TPP de manera expedita.

En noviembre pasado, las 11 naciones alcanzaron un acuerdo respecto a los principios básicos del
nuevo tratado, el cual incluye un listado de disposiciones del TPP original que quedaron
suspendidas o sin aplicación y se estableció la incorporación, por referencia, de todo el contenido
del TPP original.

Finalmente, en enero pasado, el proceso para conformar el CPTPP concluyó exitosamente con una
última reunión técnica en Japón, oportunidad en la cual se confirmó la totalidad del acuerdo
respecto al texto del nuevo tratado. Este jueves se llevó a cabo la firma del documento final en
Chile.
El CPTPP es el tercer mayor acuerdo a nivel mundial tras el tratado entre Canadá y la Unión
Europea (Ceta) y el Tratado de Libre de América del Norte (TLCAN) e involucra un mercado de 498
millones de personas.

De acuerdo con fuentes oficiales, la mayor diferencia entre este acuerdo y el TPP original, que
incluía a Estados Unidos, es que incorpora 20 suspensiones que se acordaron para resguardar los
balances entre los 11 países, las que dejan sin aplicación ciertas obligaciones sensibles en materia
de propiedad intelectual.

El acuerdo entrará en vigencia 60 días después que lo ratifiquen al menos seis de los 11 países
miembros, los que tienen un ingreso per cápita promedio de 28 mil 090 dólares y representan un
13 por ciento de la economía mundial.

<p>La séptima ronda de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) se contaminó tras el anuncio del gobierno estadounidense sobre la imposición de
aranceles a la importación de acero y aluminio.</p>

<p>En el mensaje de clausura del encuentro, la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, amagó con
imponer medidas similares de concretarse la acción, mientras que el secretario de Economía,
Ildefonso Guajardo, dijo que no se descarta ninguna respuesta en consecuencia.</p>

<p>Ayer por la mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó ruido luego de
tuitear que solamente echará para atrás la decisión de imponer el arancel a sus socios comerciales
si se negocia un TLCAN justo.</p>

<p>“La industria estadounidense de acero y aluminio están muertas. Lo siento, es tiempo de


cambiar” y “para proteger nuestro país debemos resguardar el acero estadounidense”, escribió el
mandatario a través de su cuenta de Twitter.</p>

<p>Más tarde matizó: “Si llego a un acuerdo que es justo para los trabajadores y la población
estadounidense, imaginaría que uno de los puntos que se negociarán serán los aranceles al acero
para Canadá y México” y añadió que el tema “debería ser parte del TLCAN”.</p>

<p>Aunque a lo largo de la última jornada de la séptima ronda algunos funcionarios de Estados


Unidos dijeron que puede haber algunas excepciones, las respuestas de México y Canadá fueron
contundentes.</p>

<p>Ildefonso Guajardo pidió al<br>

gobierno estadounidense en un tuit excluir el arancel al acero y aluminio de México, porque esa
no es la manera de impulsar la modernización del acuerdo.</p>
<p>Más tarde, durante la conferencia de prensa sobre la conclusión de la séptima ronda de
renegociaciones, el titular de Economía afirmó que “una vez que tengamos con claridad cuál es la
decisión que se tome en la Casa Blanca estaremos en disposición de responder sin descartar
ninguna acción”, porque no se reaccionará ni a tuits ni a declaraciones, solamente a hechos.</p>

<p>La canciller canadiense fue más fuerte en su discurso, quien aprovechó la presencia del
representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para dirigirse a él y asegurar que si
ese país impone aranceles al acero y aluminio canadiense habrá una respuesta similar de su
parte.</p>

<p>“Como aliado y cliente número uno nosotros no aceptamos estas restricciones. Serían
totalmente inaceptables. Siempre defenderemos a los trabajadores y, en caso de que esto suceda,
entonces Canadá tomará medidas apropiadas para defender a los intereses comerciales y a los
trabajadores”, advirtió la canciller canadiense durante su mensaje.</p>

<p><strong>Abren ronda intersesional.</strong> Tras nueve días de negociaciones, Freeland,


Lighthizer y Guajardo anunciaron que se realizará una ronda intersesional de cinco semanas de
duración, donde se trabajarán temas de telecomunicaciones, comercio digital, obstáculos técnicos
al comercio, empresas propiedad del Estado, energía y servicios financieros.</p>

<p>Afirmaron que en la séptima ronda se concretaron tres capítulos más dos anexos:
transparencia, mejores prácticas regulatorias y medidas sanitarias y fitosanitarias, además del
anexo sectorial farmacéutico de fórmulas y patentes.</p>
<p>La octava ronda de renegociaciones, aún sin fecha, es posible que se realice en la primera
mitad de abril, aunque dependerá de la agenda de los jefes negociadores.</p>

<p>Lighthizer declaró que habrá que acelerar el ritmo, porque en siete rondas solamente se
concretaron seis capítulos, por lo que pidió mayor rapidez en las negociaciones.</p>

<p>“De 30 mesas de trabajo y después de siete rondas, sólo hemos completado seis capítulos.
Tenemos que hacer más”, afirmó Lighthizer.</p>

<p>El estadounidense comentó a sus socios que ellos buscarán rebalancear el comercio en el
TLCAN y proteger a sus trabajadores, por lo que todo lo que negocian será bajo esas premisas.</p>

<p>Y aseguró a sus contrapartes que “el presidente Trump ha dicho que nosotros esperamos un
final exitoso de estas conversaciones y preferimos la vía trilateral, pero si es imposible, estamos
preparados para bases bilaterales”.</p>

Chris Isidore

(CNN) -

Donald Trump cree que el déficit comercial de Estados Unidos es calamitoso. Usa con regularidad
palabras como "catástrofe" y "desastre" para describirlo.

Es cierto que hay una gran brecha entre el valor de los bienes que se importan y el de los que se
exportan: el año pasado fue de 810,000 millones de dólares.

OPINIÓN: Presidente Trump, por favor no desate una guerra comercial

Sin embargo, ese número ausente omite un punto importante: la economía de Estados Unidos ya
no fabrica bienes principalmente: ahora está mayoritariamente basada en los servicios y depende
en gran medida de los servicios financieros, los medios de comunicación, el transporte y la
tecnología.

Y en términos de importación y exportación de servicios, Estados Unidos registró un superávit


comercial de 243,000 millones de dólares.
De hecho, las empresas en el sector de servicios emplean cinco veces más personas que las
empresas que fabrican bienes.

Lee: Y ahora Trump flexibiliza su postura sobre los aranceles al acero

"Estados Unidos es, de lejos, el productor de servicios más eficaz y exitoso", dijo Mark Zandi,
economista jefe de Moody's Analytics.

"Uno ve nuestros servicios y tenemos un excedente en comparación con casi todos en el planeta.
Es realmente algo en que la gente debe considerar", agregó.

La siderurgia y el aluminio son un "show secundario", agregó Zandi, pues ya no son fundamentales
para el bienestar económico de Estados Unidos. "La gente en esas industrias está sufriendo y
necesita ayuda, pero la respuesta no es desanimar el comercio, es ayudar a esas personas".

El presidente argumenta que Estados Unidos necesita aranceles sobre el acero y el aluminio
porque esas industrias en apuros son esenciales para la economía del país.

Recomendamos: La realidad confronta los dichos de Trump, al menos en comercio

"Cuando llega el momento en que nuestro país no puede fabricar aluminio y acero (...) no tienes
mucho como país", dijo Trump la semana pasada cuando anunció planes para imponer aranceles.

Pero las industrias manufactureras como el acero y el aluminio no han sido una parte central de la
economía de Estados Unidos durante mucho tiempo.

Siete de las 10 empresas más valiosas en términos de valor de mercado (Google Parent Alphabet,
Amazon, Microsoft, Facebook , Berkshire Hathaway, JPMorgan Chase y Bank of America) son
empresas de la industria de servicios.

Y si los aranceles de acero y aluminio de Trump desencadenan una guerra comercial, serían
realmente malas noticias para el sector de servicios, que se benefician de los bienes importados.
Lee: 'No buscamos una guerra comercial', dice Estados Unidos

Casi todo el café que vende Starbucks es importado, lo que aumenta la brecha comercial, pero
Starbucks sigue creciendo y suma a la economía de Estados Unidos con 14,000 locales y 185,000
empleados en este país.

"Si Starbucks no pudiera importar granos de café, no sería lo exitoso que es y no emplearía a todas
las personas que tiene", dijo Zandi.

Lo mismo ocurre con la compañía más valiosa de Estados Unidos, Apple, que importa la mayoría
de los iPhones y computadoras que vende.

Inicia el día bien informado

Recibe todas las mañanas las noticias más importantes para empezar tu día.

"Pero la electrónica (física) no está donde se crea la riqueza", dijo Zandi. "Es lo que hay dentro en
los iPhones, las tabletas, las computadoras portátiles, las aplicaciones, la música, el software,
todas las cosas que producimos aquí", detalló.

Si el presidente Trump quiere tomar una decisión firme sobre el comercio para ayudar a las
compañías estadounidenses más importantes, dijo Zandi, debería concentrarse en proteger la
propiedad intelectual de la que depende el sector de servicios.

El Colef Press

Eliseo Díaz González

Departamento de Estudios Económicos

El Colegio de la Frontera Norte, A. C.

La amenaza de una guerra comercial desatada por Estados Unidos ha cimbrado a la economía
mundial en este tercer mes del 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendió
los temores de un guerra comercial y una protesta de sus socios comerciales al anunciar, el primer
día de marzo, la aplicación de aranceles generales del 25% al acero y de 10% al aluminio, a partir
de la segunda semana del mes.

Wilbur Ross, secretario de Comercio de ese país, según notas de prensa publicadas el 4 de marzo,
reveló que Trump planeaba aplicar los aranceles sin excepciones.

El anuncio provocó que el índice Dow Jones cayera 500 puntos, sin embargo, subió el valor de las
acciones de las empresas siderúrgicas norteamericanas. Las acciones de AK Steel Holding subían
10.8%, U.S. Steel avanzaba 7.4% y NUCOR ganaba un 3.4%, según nota difundida por el periódico
El Universal. En tanto, las acciones de Boing caían, ya que se esperaba que los aranceles
aumentarían los costos de transporte.

Trump había anunciado vía twitter que reconstruiría las industrias de acero y aluminio ya que
había recibido un mal trato durante décadas. Afirmaba que el sector del acero y el aluminio
necesitan protección afectada según él, por un comercio injusto. Aunque China solo exporta sólo
el 2% de las importaciones estadounidenses, la expansión de su industria es lo que hizo caer los
precios, provocando un exceso en la oferta global en el mercado del acero.

Las reacciones en México no se han hecho esperar, pues el anuncio ocurre durante las sesiones de
la séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio en donde el representante
comercial especial de los Estados Unidos se ausentó de las sesiones para hacer consultas con el
sector automotriz de su país.

Sin embargo, en el caso de México y Canadá, los socios en el TLCAN, la amenaza comercial carece
de fundamento puesto que ambos países son el destino principal de las exportaciones
estadounidense en hierro y acero, y no solamente esto, tienen ambos un enorme déficit comercial
con ese país en este renglón.

El fundamento

El anuncio de aplicar aranceles a las industrias de acero y el aluminio hecho de 1 de marzo se


desprende de una investigación realizada por el U. S. Department of Commerce de Estados
Unidos, publicado el 11 de enero de este año y denominado “El Efecto de las Importaciones de
Acero en la Seguridad Nacional”. Dicha investigación fue conducida bajo la Sección 232 de la Ley
de Expansión del Comercio de 1962, de esa nación.
De acuerdo con ese estudio, el sector de acero el mercado libre global está afectado
adversamente por el exceso de oferta crónico de China. La capacidad de producción de acero
crudo nominal mundial alcanzó cerca de 2.4 miles de millones de toneladas métricas en 2016, un
incremento de 127% de la capacidad comparado al nivel del 2000. Mientras, la capacidad de
Estados Unidos se ha mantenido estable desde el 2001, con China produciendo más acero que el
resto del mundo combinado.

Con esto, el Departamento de Comercio concluye que las importaciones de acero están
debilitando la economía interna y constituye una amenaza que puede deteriorar la seguridad
nacional, como se define en la Sección 232 de la citada Ley. En vista de lo anterior, determina que
EU debe aumentar la producción de acero de las 81.9 millones de toneladas métricas (MTM)
logradas en 2017, a 90.6 MTM. Dado que la demanda en 2017 se estimó en 107.3 MTM, eso
significaría reducir las importaciones de 36 MTM reportadas en 2017, a 22.7 toneladas en el nuevo
escenario. De acuerdo con esta fuente, esto implica que el porcentaje de penetración de las
importaciones bajaría de 33.8% reportado en 2017, a 22% en el escenario proteccionista.

Esto significa que EU dejaría de absorber cerca de 14 millones de toneladas métricas de acero, que
buscaría penetrar otros mercados. El riesgo para México proviene no solo de la posibilidad de
reducir sus exportaciones hacia este país, que en 2016 reportaron un valor de 2.150 miles de
millones de dólares, sino la amenaza de que el cierre del mercado norteamericano pueda provoca
una mayor sobreoferta de productos en el mercado mundial y el comercio pueda desviarse hacia
México.

De acuerdo a las metas propuestas, eso se logrará alcanzando un coeficiente de utilización de la


capacidad instalada del 80%, cuando en 2017 se estima que la utilización fue de 72%. El estudio
estima que este desplazamiento en la utilización de la capacidad pueda lograrse con un cuota
aplicada de 63% al nivel de importaciones (Alternativa 1A) o una tarifa arancelaria de 24% al total
de importaciones. La tarifa incluiría a todos los productos de acero, decidido con el fin de remover
la amenaza de deterioro a la seguridad nacional.

Aunque el anuncio hecho por Trump el pasado 1 de marzo asegura que el arancel será del 25%
para el caso del acero, y como lo reconoció Wilbur Ross, aplicaría de manera general para todos
los países, en la investigación se concluye que la propuesta del arancel aplicará solo para los
principales países exportadores de acero a los Estados Unidos: Brasil, Corea del Sur, Rusia Turquía,
India, Vietnam, China, Tailandia, Sudáfrica, Malasia y Costa Rica, en todos sus productos de acero.
Dos de esos países, Corea y Costa Rica, tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos, pero
Costa Rica no aparece entre los 20 principales exportadores a este país.
De acuerdo con este documento, en “todos los demás países será limitada el 100% de su nivel de
importaciones del 2017”. Aquí estaría México.

La limitación del 100% de las importaciones de los países excluidos de arancel sería para evitar que
produjeran acero adicional para exportar a Estados Unidos o que alentaran a otros países a
utilizarlos para reexportar hacia los Estados Unidos.

El comercio de acero

Las exportaciones de hierro y acero de EU ascendieron en 2016 a 13.4 miles de millones de


dólares, siendo México y Canadá su principal mercado, según cifras de COMTRADE sistematizadas
por la UNCTAD, la agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Entre sus
socios del TLCAN, EUA colocó más del 66% de sus exportaciones mundiales en los diferentes
productos de hierro y acero. Desde este punto de vista, resulta absurdo que Trump decida aplicar
un arancel a las exportaciones de estos productos, que compra a estos dos países que constituyen
su mercado más importante. Pero más absurdo resulta cuando consideramos que EUA mantiene
un superávit comercial muy alto con estos países y en estos productos. Se estima que en 2016, el
déficit canadiense en esto rubros fue de 273.8 millones de dólares, mientras que el déficit de
México en hierro y acero alcanzó 1.9 miles de millones de dólares. En efecto, en los últimos años el
mercado de hierro y acero se ha contraído para los Estados Unidos. Las exportaciones en el 2016
cayeron 38.7% respecto del nivel que habían alcanzado en el 2008, año en el que las ventas
externas de la industria estadounidense habían alcanzado su nivel más alto.

Al déficit comercial de EUA en hierro y acero tiene ya mucho tiempo, al menos desde 1995 en el
que ya las estadísticas marcaban un déficit de 7.1 miles de millones de dólares. En 2008, el año en
que se reportó el mayor valor de las exportaciones en los distintos productos de hierro y acero,
más de 21 mil millones de dólares, fue también el año en el que el déficit comercial reportó el
nivel más alto, -18.5 miles de millones de dólares. Sin embargo, la contracción de la actividad
económica en la recesión 2008-2009 y la lenta recuperación que le siguió hizo que disminuyera su
demanda de importaciones de hierro y acero moderando así el volumen del déficit comercial. Esto
cambió después del 2011 en el que se tuvo un desequilibrio creciente y en 2014 el déficit alcanzó
su valor más alto, superando los 22 mil millones de dólares. Pero en 2015 y 2016 hay una mejoría
en este indicador y al último reporte, el dato de 2016, indica que el déficit ha alcanzado un nivel
de 11 mil millones de dólares.

De los 12 países más importantes para EUA en su comercio con estos productos, sólo mantiene un
superávit significativo con Canadá y con México, sus socios en el TLCAN. Un arancel a estos países,
que tienen un comercio deficitario en hierro y acero con los EUA, sería un castigo innecesario
porque reduciría ya sus exportaciones hacia ese país, a quien le están comprando más de lo que
venden. Esto desequilibraría aún más el comercio con sus socios comerciales, que son también el
principal mercado de esos productos. Por cierto, son los países que reciben una alta proporción de
las exportaciones estadounidenses en estos materiales, 8.8 miles de millones de dólares entre
ambos, que equivale a 66% del total de exportaciones estadounidenses en estos productos.

Los países con mayor desequilibro comercial en estos rubros son Corea, Brasil, Alemania, China e
Italia, que concentran la mayor parte del déficit estadounidense, estimado en 11 mil millones de
dólares en el 2016. Las medidas recomendadas por la investigación del Departamento de
Comercio excluye también a los países europeos con los que EUA mantiene un déficit muy alto,
como la propia Alemania, Italia, España y Reino Unido.

Conclusiones

La realidad del comercio de estos productos entre México y Estados Unidos sugiere que gravar con
un arancel afectaría el flujo comercial ya que provocaría una reacción de México en el mismo
sentido.

Los productos de acero y aluminio son ampliamente utilizados en la industria manufacturera y la


construcción, gravarlos o desviar sus demandas hacia los productores protegidos más ineficientes
tendrá consecuencias en el aumento de precios y podrían detener o desestimular la actividad
económica en los dos países, pero en especial en Estados Unidos, favorecida ahora por la
reducción de impuestos y el aumento en el consumo privado.

Los efectos comerciales para México serán más graves si es aplicado también el arancel a sus
ventas de acero a ese país, un temor que parece estar siendo disipado en las notas de prensa
publicadas el día 7 de marzo, pero las interacciones que se provocarán con la reestructuración de
mercado podrían ser también muy complicadas para el país. Esto requerirá de un mayor control
aduanal de parte de las autoridades mexicanas, posiblemente la aplicación de medidas
compensatorias, para evitar una inundación de importaciones que pueden afectar a las empresas
establecidas en México.

ACAPULCO (Expansión) -

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este miércoles la Ley para la Regular a las Instituciones
de Tecnología Financiera (llamadas fintech) en la ceremonia de inauguración de la 81 Convención
Bancaria que se celebra en Acapulco.
Con la presencia de directivos de la banca, reguladores del sistema financiero y de las financieras
tecnológicas, Peña Nieto firmó la ley que fue aprobada en el Congreso el 1 de marzo pasado.

México se coloca como el mercado líder en América Latina al sumar 238 de startups que ofrecen
servicios financieros con ayuda de la tecnología, de acuerdo con el Fintech Radars, elaborado por
Finnovista. Le siguen Brasil (219), Colombia (124) y Chile (75).

Lee: Banxico ampliará su control sobre el bitcoin

En los siguientes meses, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establecerá una
regulación secundaria para las fintech que se dedican al fondeo colectivo (crowdfunding) y para las
de pago electrónico.

Las autoridades involucradas, entre las que se encuentran la CNBV, Secretaría de Hacienda y el
Banco de México, deberán cumplir con los periodos establecidos para emitir disposiciones sobre
prevención y detección de financiamiento al terrorismo, seguridad de la información de los
clientes, políticas de confidencialidad y activos virtuales, entre otros temas.

Lee: Ley fintech ¿alienta o frena a la industria?

Sobre la CNBV recae la mayor parte de estas disposiciones, como los requerimientos de capital
mínimo, los límites de recursos que las empresas podrán mantener a nombre de sus clientes y la
información de operaciones que las compañías deberán reportar a las autoridades.

Inicia el día bien informado

Recibe todas las mañanas las noticias más importantes para empezar tu día.

Luego de varios meses de discusión en ambas cámaras, finalmente se hace realidad la Ley Fintech.
De acuerdo con el documento aprobado, y según la opinión de varios participantes de esta
industria, traerá beneficios para las compañías y para los usuarios.

De acuerdo con cifras de un estudio realizado por Statista, el valor total de las transacciones de
este sector será de 36,439 millones de dólares para 2018.
Un déficit comercial no implica necesariamente un perjuicio, sino que refleja las condiciones entre
los dos países

Innovación tecnológica y empleo, reeducación

You might also like