You are on page 1of 7
60 Capi 12 CONEMATCA DE UNA PaRTICULA, F12.27. El bote navega a lo largo de la trayectoria cireu- Jar a una rapidez de v = (0.06257) m/s, donde ¢ est en segundos, Determine la magnitud de su aceleracién cuan- dor= 10s. F12.28. El automévil viaja a lo largo de la carretera a una rapidez de v = (300/s) m/s, donde s esté en metros. ‘Determine la magnitud de su aceleracién cuando ¢ = 3 ssi 1=Ocuando s= 0. AP m/s F12.29. Sielautomévil desacelera de manera uniforme a lo largo de laearvetera curva de 25 m/sen Aa 15 m/sen C, determine la aceleracién del automévil en B. Ez Poet uienn 12:30, Cuando x = 10 pies, la rapidez del embalaje es de 20 pies/s la cual se incrementa a 6 pies/s*. Determine la ireccién de su velocidad y la magnitud de su acelerackin cen este instante, FIZ31, Si la desaccleracién de la motocicleta es a; = (0.0015) mys" y su rapidez en la posicion A es de 25 m/s, determine la magnitud de su aceleraci6n cuando pase por el punto B, F12-32, El automévil sube la colina con una rapidez de ‘v= (0.2s) mjs, donde sesté en metros, medida con respec- to a A, Determine la magnitud de su aceleracién cuando cesté en el punto s = 50m, donde p = 500 m. 12.7 MomMievro CURVILINEO: COMPONENTES NORMAL ¥ TANGENCIAL. 61 | |PROBLEMAS I-11, Cuando se disenia Ta curva de una carretera se requiere que los automéviles que viajen a una rapidez constante de 25 m/s no experimenten una aceleracién de ‘mis do 3 m/*, Determine ol radio do eurvatura minimo de Incurva, "1-112, Eo un instante dado, un automévil viaja a lo largo de una carretera circular a una rapidez de 20 m/s al mismo tiempo que reduce su rapidez a razén de 3 m/s”, Si ‘kr magnitud de su aceleracién es de 5 m/s", determine el radio de curvatura de la carretera, 12-113, Determine ta rapidez constante maxima que un. ‘auto de carreras puede tener si su aceleracién no puede exceder de 7.5 m/s?, mientras recorre una pista con radio de curvatura de 200 m. 12-114, Un automévil toma una curva citeular horizon- ‘tal de #80 pies de radio, Si su aceleracion es de > pies/, determine la rapidez constante a la cual ests viajando el automévil, 32-115, Un automévil viaja a lo largo de una carretera ‘arva horizontal de 600 m de radio. Si la tapidez se inete- ‘menta de manera uniforme a razén de 2000 km/h?, detor- ‘mine la magnitud de la accletacién en el instante en que la rapidez del automévil sea de 60 km/h, "2116, En el punto A la rapidez delautoméviles de 80 pies/sy la magnitud de la aceleraci6n de a es de 10 pies/s” Y actda en la direccién mostrada, Determine el radio de ‘curvatura de la trayectoria en el punto A y el componente tangencial de la aceleracién, Prob. 12-116 °12-117, A partir de que arranca, el bote se desplaza alre- dedor de la trayectoria circular, p = 50m, a una rapidez de v= (0481) my donde s esté en segundes, Determine las amagninudes de la velocidad y aceleracisn del bowe cuando ha viajado 20 m, 12-118, A paitir del eposo el bote se desplaza alrededor dela trayectoia circular, p = 50 m, a una tapider de v = (012) mm/s, donde resté en segundos, Determine las mag- nitudes de la velocidad y aceleracin del boteen el instan- ter=3e. \ gener | p> som } a, Probs, 12-117/118 219, Un autom6vil corre en vueltas alrededor de una pista circular de 250 pies de radio y su rapidez durante un corto intervalo 0=1=2s esde © = 3(¢ +P) pies/s, donde ¢ est en sepundos, Determine la magnitud de la aceleracién del automévil cuando ¢= 2's. ;Qué distancia recorié en (290 12-120, El automdvil se desplaza a lo largo de una tra- yectoria circular de tal modo que su rapidez se incrementa, ena, = (0.5e") m/s’, donde rest en segundos. Determine las magnitudes de su velocidad y aceleracién después de (que ha recortido s = 18 m a partir del reposo, No tome en cuenta las dimensiones del automdvil. Prob. 12-120 62 Capi 12 CONEMATCA DE UNA PaRTICULA, 22-121. El tren pasa por el punto Bcon una rapidez de 20 m/s la cual se reduce & a, = ~05 m/s*, Determine la ‘magnitud de su aceloracién en este punto, 32-122, El tren pasa por el punto A con una rapidez de 30 m/s, la cual comienza a reducitse a un ritmo constante de a, = ~0.25 m/s?, Determine la magnitud de su acelera- én cuando llega al punto B donde 55 =412 m. 12.123, 1 autom6vil pasa por el punto A con una rapi- der de 25 m/s, después de lo cual su velocidad se define como 0 = (25 —0.15s) m/s, Determine la magnitud de su aceleracién cuando lepa al punto B, donde s = 51.5 m. "12-124, Si el avtoméyil pasa por el punto A con una srapidez de 20 m/sy comiewa a incrementarse a una raz6n, constante de a, = 0.5 mys’, determine la magnitud de su aceleracién cuando s = 100 m, Probs, 12-124/124 12-125. Cuando el automévil pasa por el punto A su rapidez es de 25 mls, $10 aplican los frenos, su rapidez so reduce on a, = (~41"") m/s?. Determine la magnitud de su ‘acoleracién poca antes de que Tlegve al punto C. 12-126, Cuando el automévil pasa por el punto A su rapidez es de 25 m/s, Sise aplican los frenos, su rapidez se reduce en a, = (0.001 ~ 1) m/, Determine la magnitud de su aceleracién un poco antes de que Mepue al punto C, ue 20m 12-427. Dotermine la magnitud de la acclorucién del ‘avi6n, duranto ol virajo, Vuela a lo largo de una trayoc- toria ciroular horizontal AB en 40 8, al mismo tiempo que ‘mantiene una rapidez eonstante de 300 pies/s °12:128, Flavidn vuelaa lo largode una trayectoria circu- lar horizontal AB en 60s, Sisu rapidez en el punto Aes de 400 pies a cual se reduce a rain de a, = (0.11) pies/?, determine la magnitud de su seeleracién cuando legue al punto B. Probs, 12127128 12.7 Mommievro CURVILINEO: COMPONENTES NORMAL Y TANGENCIAL 63 912-129. Cuando la montafia rusa pasa por el punto B, su rapidez.es de 25 m/s la cual so incromenta a a, ~ 3 m/s. ‘Determine Ia magnitud do su acoleracion on este instante Yel fingulo que Ia direccin forma con ol ojo x. 12.430, Sila montaia rusa empieza del reposo en A y su rapidez se incrementa en a, = (6 — 0.068) m/s*, determine ‘ha magnitud de su aceleracién cuando pasa por el punto B donde 55 = 40m, a Probs. 124129130, 12-131. El automévil viaja a una rapidee constante de 30 m/s, El conductor aplica entonces los frenos en A con ‘b cual su rapidez se roduee a taz6n de a, = (0.080) m/s, donde v esté en mys. Determine Ia aceleracién del auto- ‘mdvilun poco antes de que pase por el punto Cde la curva reular. Se requieren 15s para que el automdvil recorra la distancia de-A aC. 12-132, HL automéyi vaja a una rapidez constante de 230 ms, El conductor aplica entonces los frenos en A con lo cual su rapider se reduce a razén do a, ~ (—#) m/s?, donde 1 osté on segundos. Determine la acclracién del futomévil un poco antes de que pase por el punto C de 1b curva circular. Se requieren 15 para quo el autom6vil recor la distancia de A a C. 912-133. Una particula se desplaza a lo largo de una curva circular de 20 m do radio, Si su rapidez inicial es de 20 mys y luego comionza a reducitse a razin de a (025s) m/s, determine Ia magnitud de su aceleracién dos segundos después. 12434, Un auto de carreras viaja a una rapidez constan- te de 240 km/h alrededor de una pista eiptica. Determine Ja aceleracin experimentada por el piloto en A, 12-135. Elauto de carreras viaja a una rapidez constante de 240 km/h alrededor de una pista eliptica. Determine la aceleracién experimentada por el piloto en B. Probs, 12-134/135 *12-136. La posicién do una particula so define como F = (2sen (Hi + 2c0s()rj + 3¢k} m, donde f est en segundos, Determine las magnitudes de la velocidad y ace- Jeracién en cualquier instante. +1237. La posicidn de una particula se define como r= {Pi+ 3°] + Birk} m, donde 1 esté en segundos. Determine las magnitudes de Ia velocidad y aceleracién y el radio de curvatura de Ia trayectoria cuando t= 2.8, 64 Capi 12 CONEMATCA DE UNA PaRTICULA, 32.138. Elcarro B gira de modo que su rapides se incre menta en (a,)y = (0.52) m/s, donde ¢ esté en sogundos. Sil carro parte del reposo cuando @ = 0°, determine las ‘magnitudes do su velocidad y secleracién cuando ol bra20 AB gira 6 = 30°, Tgnore el tamano del earro, 12-139, El carro B gira de modo que su velocidad se incrementa en (ap = (0.5e) m/s?, donde rest en segun- dos, Si el carro parte del reposo cuando 8 = 0°, determi: re las magnitudes de su velocidad y aceleracién cuando 1=2s, Ignore ol tamano dol carro. 42-442. Dos cielistas A y B viajan en sentido contrario ‘Las manecillas del reloj alrededor de una piste cireular a ‘una rapidez constante do 8 pies/s en el instante mostta- do, Sila rapidez, de A 0 incromonta a (a) = (64) pios/, donde & esté en pies, determine Ia distancia medida en sentido contrario a las manecillas del reloj a lo largo de ba pista de B a A entre los cilistas cuando f= 1's. ,Cusil 5 la magnitud de ta aceleraci6n de cada cilista en este instante? Probs, 12-138/139 12-140, Fl camisn vieja a lo largo de una carretera cit- cular de 50 m de radio a una rapider de 4 mis. Durante tuna corta distancia cuando s = 0, su rapidez se inctemen- ta entonces en a, = (0.055) mys, donde s esté en metros. Determine su rapide y la magnitud de su aceleracién ‘cuando se ha movido s = 10m. #124141. Fi cami6n vieja alo largo de una carretera cit- cular de 50m de radio a.una rapidex de 4 m/s Durante tuna corta distancia cuando ¢ = 0, su rapider se incremen- ‘ta entonces en a, = (0.44) m/s", donde festa en segundos. Determine la rapidez y la magnitud de su aceleracién cuando t= 4s, ¢ Probs. 12-140/141 Prob, 12-142, 12-143, Un tobogéin se destiza hacia abajo a lo largo de una curva, a cual puede ser representada de forma aproxi- ‘mada por la pardbola y = 0.01:°, Determine la magnitud do su aceleracién cuando Hlega al punto A, donde su rapi- dex es v4 = 10 m/s y se incrementa a razén de (aj) = 3 m/e, / / y= 00tx" — om— Prob, 12-143 12.7 Mommievro CURVILINEO: COMPONENTES NORMAL Y TANGENCIAL 65 “12-144, El avién de reaccién vuela a una rapidez de 120 m/s!a cualse reduce a 40 m/s cuando llega al punto A. ‘Determine la magnitud de su aceleracién cuando esti en ‘este punto. También, especifique la direceién del vuelo con respecto al eje x. 1510 (25) 12-145, El avi6n de reaceién vuela a una rapidez cons- tante de 110 m/s a lo largo de una trayectoria curva. ‘Determino ta magnitud de su aceleracién cuando Mega al punto. (y =0). = 15m) }-—-8om 12-146, El motoditista toma una curva a una velocidad constante de 30 pies/s, Determine su acoleracién cuando std on ol punto A. Al hacor el edleulo, ignore el tamatio doa motociclota y ia estatura dol motocielsta, F 100 pies Prob. 12-146 12-147, La caja, cuyo tamano no importa, se dosliza hacia abajo a to largo de una trayectoria curva dofinida por la pardbols y ~ 0.4x2, Cuando esté on A (x4 =2'm, ‘Ya = 1.6m), la rapidez es ey = 8 m/sy el ineremento de 1 rapidez 03 dvy/d — 4 m/s*, Determine ia magnitud de la accleracién de Ia caja en este instante. Prob. 12-147 66 Capi 12 CONEMATCA DE UNA PaRTICULA, “12-148. En vies de ferrocarril se utiliza una curva de transicién espiral para conectar una parte recta de la via ‘on una curva, Sila ecuacién y = (10-®)x° define la espi- rl, donde xy y estén en pies, determine la magnitud de Ia aceleraciin de wna maquina de tren que se desplaza a una rapider. constante de 40 pies/s, cuando esté en el punto x =600 pies. 12-150. Las particulas A y B vigjan alrededor de una pista cizcular a una rapidoz de 8 m/s on el instante que s© mustra. Sila rapidoz de B so inerementa en (ay = 4 m/s? y on el mismo instante A experimenta un inete- ‘mento de rapider de (a))4 = 0.8¢ m/s, determine cudnto tiempo se requiere para que ocurra tina colin. ;Cusl es Ja magnitud de In aceleraci6n de cada particula un poco antes de que ocurra la colin? +12-149, Las particulas A y B viajen en sentido contrario alde las manecillas del reloj alrededor de una pista ciu- lara una rapidez constante de 8 m/s Sien el instante mos- trado la rapier de. A comienza a incrementarse en (a), = (0.484) m/¥, donde 54 esté en metros, determine la dis- tancia medida en sentido contrario al de las maneecillas del reloj a lo largo de la pista de B a A cuando f= 1. ;Cudl cs la magnitud de la aceleracién de cada particula en este instante? 42-451. Elauto de carreras corre alrededor de una pista éreular a una rapidez de 16 m/s, Cuando llega al punto A incrementa su rapidez a a, = Go¥* m/s", donde v esté ‘en m/s, Determine las magnitudes de ia volocidad y acole- raciGn del automévil cuando llega al punto B. También, {euainto tiempo se requiere para que viaje de Aa B? Prob. 12-151

You might also like