You are on page 1of 55
Pee oo) | | | Introduccion a la ‘ psicofisiologia % clinica ™ << Jaime Vila Castellar P Pedro Guerra Mufioz H A e 4 La psicofisiologia en el contexto 4, INTRODUCCION a psicoisiologi es una discipline psicolgica | ne tiene uaa estrecha relaci6n con a fisologa. Las | laciones ene lo psicoldgico y lo fisoldgico han | jreocupado a flésofos ycieatficos a To Jargo deta Fora. Los problemas planteados en torno alas te- lscones entre e alma y el cuerpo el espiitay la materia, la mente y el cerebro 0 lo gsicolézico y Iofisil6gico han consiuido diferentes formas de Pastear el mismo problema bésico de Tas elciones far la condcla —lo que hacemos, pensamos sentimos— y el cuerpo biolégico que la sustnta. {os intentos de solucin del problema han tenis y tienen todavia diferentes posicionamientos flosi- | cos —duulismo, monismo o emergeatismo— gue | psaon en su momento a la pscologt y que han | contimuado mas 0 menos presentes a pesar de Ios | mancescientficos que se han producido en este | campo, El debate esté cada vex mis cenrado en eh | pel del cerebro y de funcionamiento neuronal no | sloen odo logue tacenes, pesanos y sents | sno tambien en quignes somos yea cémo consii- | os nuestra propia conciencia yla del mundo que | mos edea |) Blestuiocienifico del cerbro y dl funciona | tao neuronal eoestuye el campo especico de | las neurociencas. Los impresionantes avances que ‘han producido en este campo ea las slimas dé ‘adas han hecho que Ia psicologa e fuera acercan- docada vez mis las neurociencias y que se fueran 9 sa eine i | de las neurociencias conformando dreas de especializaci6n espectica- mente psicol6eicas, como la neurociencia cognitive, Ja neurocienciaafectivay la neuropsicologfa. Este acercamiento de In psicologia a Tas neurociencias ‘ao ha estado ni esd sente de respos y de entcas EL principal riesgo es, sin duda, el redaccionismo biologicista:intentar explicar In conducta excusi- ‘vamente en términos de funcionamiento neuronal 0 bioguimica perdiendo el nivel de andliss y expli- caciGn propiamente psicolgicos, Es un riesgo ea fl que se puede feilmonte exer pero que no jest- fica el rechazo a Ja aproximacién neurocientifica. El psicdlogo Joseph LeDoux ea su Hbqo EI yo sindptico bce un repaso al conocimiento actial sobre las bases neurales de la conducta humana, {desde Tos procesos sensoriales hasta el pensamiew- to y la concieneis, pasando por la memoria, el saprendizaje, la emocin y la motivacin. Para Le- Dour, ln clave del funcionamiento adapativo del ‘cerebro y, en definitiva, la esencia de nnestro com- portamiento, de nuestra conciencia y de nuestro yo la interconexiéa y comunicacién neuronal, cosa ‘que se realiza a través de las sinopsis. La continua ‘organizacién y reorganizaci6n de las conexiones Singpticas alo largo dea historia de cada individuo ‘yla informacién codifcada y almacenada gracias a tales conexiones, a partir de muestas experiencias € interacciones con el mundo que nos rodea, expli- ‘can cémo nos vemos a nosotros mismo y, en defi- nitive, quiénes somos El planteamienta de LeDoux es un planteamiento que sitéa al mismo nivel de BF 24 | imecucolé ala psicotsitogia ccs imponancia la dotacion genética —Ianaturales— ylnexperiencia—el ambiente—en fa construccin Jel cerebro y de sus interconexiones sindpticas. Se trata do un plnieaninto en el que To psicolbgico fermina dominando sobre lo bioligico ya que deja ‘laro que es Ts propia experiencia —sobre unas bases gendicas— la que va determinando la. conf- fguracion dindmica que adquiere noesto cerebro fo largo deta vida, TL psicofisiologia es esta pare de lasneurocen- cia infers en concer el funcionamieto ps. ‘coltigica a partir de ia informacisn aportada por ‘esistos fisiolplos{Su fnaidad es svancaren el ‘onocimiento de los tecanismos pscolsicos que ontolan la conducta bao el supuesto de que Ios [rocesonpricoldgcos —perepelin tencin, m—~ oti, eprendizaje,pensemiento, motveci6n,emo- ‘in, personalidad, tanto normales como patols- feo, se ellen no slo ealos cambios fisiolpicos terebrales los potenciles cortical las near ‘genes sino fambign en Ios embiosfsiologh Cos peifrcos -mnsules, isceasyglindulas— Jos precursors logisticos ¢ insrumentais de 1a ‘ondvcta. Enel mito dela picologa las tenis psvofisolgicas estan eumpliendo el ris papel {que eT Telescapio y el microscopio cumplieron en hémbito de la astonom y Ja biologi: permiten Denetrar eo as ntriridades. de, la conduct 10 ‘Sempre acceibles ala observacin extema 0 & autoabservacidn. Esta estratega de investigacia se ta ido abriendo paso dentro de las neurociencias perfilindose en fos atimos afos como Ia mejor Estrategia para estudiar Ia conducta con referencis. a cuerpo bioldgico sin cacr en el reduccionistno biologics 2. PSICOFISIOLOGIA, PSICOLOGIA FISIOLOGICA Y PSICOFISIOLOGIA CLINICA ‘Lapsicofsiologia estudia las relaciones entre 10 psleoldgicn y lo fsieligio utlizando téenicas de fegistra que no slteran el funcionamiento psicol6- fie0, Aigunas de las primeras definiciones propues- {as feeogen lo esencial de este tipo de relaciones. Sterbach (1966) define la psicofisilogia como «et ‘esti de fos carsates fisol6gicus de fos sucesos Conductuales, Stem, Ray y Davis (1980) la deinen como sel estudio de fs cambios fsolgcos que scompafian certs manipolaciones psicolégias © ‘conductuales». Por su parte, Faedy (1983) consi- fem que la pricofsiologia es eel estudio de los procesos psicolSgicos ene] organism intacto en so {otaidad mediante el esto no obstrustivo de pro- esos fsilogicosy. Finalmente, Turpin (1989) de fine la pscofsiologia como «ia aplicacién de la, medicinal a eompension de a oo ‘esos psicolépieos que subyscen a Ia conducian./ fs cua cence tienen cn come esa tar que el objeto de estudio de Is psicofisilogia cx, pricolgicos,y que es0 se, realiza medias el registro y la medicion de ‘amb fisioldgics. Esta carécteristca sia» Ix ‘sicfisiologa como unadseplina picamente psi Eologiea. A su vez, ba permitido diferenciar ta exclisivamente animales come sujctos de expert tmentacion, por razones obvas La pscofisilogt, por el convarc,uliza fundameaalmentesujtos Francs, ya gue su manipulacign se limita la presenacin de extimuloso a reelzaciéin de teas {eterinaas, ¥en tpcer lugar, el caréctr invasi- ‘eno invasivo de las vaioles soles. Lapse {ofsologt iszaos cambios fisildgios defor ta n0 invasivn, esto es, desde Ia superficie del erp y sin iterfece cola coneta due est ea- land el sujeta. De lo contaro el regist0fiio- lego afectaria al proceso picligico que se ett estdiando impiiendo su comets mpolaciéa, Fn el caso de la psicolopa fsiolGgice, como se esha de mescioni, los metolos fsolgices son imasivos,eintervienen diectamente sobre las es tructrasbol6pias qe regan Is condvcta. as defiiciones de a psicofsiologia qu venos anteriormente tienen sin embargo, algunos aspec tos diferencias. Asomen expiita oimplicitamen- prcofsiologia de otra disciplina que tambien se) te diferentes tipos de elaciones entre lo fisiol6gico Frteresba por las relaciones entre lo psicalégico yy lo psicoldgico. Existen cuatro posibles tipos de lo fsiolégico, pero que pont el énfasis en 1 bio- Tgico: Is psicologta fsiolégics. La psicolosia 8 sioligiea se ha cenirado histricemente ene! ests iio de ls bases bivlégicas de la conducts. Se Principal objeto de estudio ea lo biolégico, no lo. icolgico, ‘ PONTas diferencias fomaes entre la psicofsologta ya psicologts fsioldgica, derivadas de su distinto, ‘bjeto de estudio, se pueden coneretar eh tes as ‘pectos metodoldgicos. En primer lugar, el tipo de ‘arlables dependientes e indspendientes. La psicoli= sologfa manipula directamente a conducta através, {de Ja manipulacin de las condiciones ambiet variable independiente y reisea Tos eambi relactones: 1. Lo fisiolbgico como eorrelato de lo psico- Nigieo. 2. Lo fisiolégico como eausa de To psicol6- ico 3. Lo Misiobgico como efecto 0 de lo psicolsgico, ee 4. Lo fisiolégico al mismo tiempo causa y efecto de Jo psicol6gico. La definicién de Stemnbach resalta el caréeter ceatelacionsl de la relacién. La corelacién no im- plica ning tipo de causalidad ena las variables. Faialggicos que se preducen variable dopendien- Simplemente indica que existe una covariacién en- ‘te. Por el contri, la psicologia fisiolgien ma nipala directamento las condiciones bioldgicxs ‘variable independiente, generalmente a través racedimientos invasivos —lesiones oes hes en estructucas nerviosas—, y registra los bios que se producen en la conducta —variable pendiente-—. En segundo lugar, el tipo des ttlizados en la investigacion. Consecuen punto aneror, la pscologiafisilogica uiliza e stu: oa toe meni nto tice concn pote und on a aca dnye corel naa rons, leant aeligon oc apc indeador dl carbo pole qos x ro. Ahn Las os Olin egy, ‘ence god eli cts lo pee ntl eanblofulogic eacion se 3) Yel como emee'y a mimo Gene "Seco Pie 1a patooteioioga on of cantons de fas roursctonciae | 25 efecto de lo fisiol6gico (react tipo 4). sta skima felacién representa una tipiearelacign interactiv Un ejemplo de intereceién psicolisio\6gica seria ef siguiente: un estado emocional de miedo —conse- fenciaa su vez de un suceso ambiental —provoca ‘ictamente un cambio fsiolégico —incrementa en Ia frecuencia cardiaca—, pero al mismo tiem- 1o el cambio fisiol6gico —a través, por ejemplo, de su percepei6n subjetiva— puede alectar al pro- eso psicoldgico aumentando o disminayend Ia reaccién de miedo. "De las euateorelaciones apuntadas la ica que no estudiaia la psicofisilogia seria la relaci6n tipo 2, ue es la propia de is pricologia fisiolégica, [No obstante, existe un punto de encuentro entre la psicofisiologia y la psicologta fsioldgica que se produce evando se estudia diectamsente la activi- od cerebral a través de técnicas no invasivas y ‘mediante manipulacién psicoldgica. En este caso, aunque la metodologfa es tipicameate psicofsio Tigica, los datos obtenidos pueden uiizarse para infrir Ins bases neutobiologicas del proceso psi- col6gieo estudiado, Sin dda, los recientes avances en las tenicas de neuroimégenes estin permitien- fo romper los limites tradiionales entre Ia psioo- Fisiologia y Ia psicologtafisiolégica. Como ha se ‘alado Michael Posner (1999), por primera vez en 1a historia humana somos capaces de ver el lugar del cerebro donde se ativan las nearonas cuando Jas personas piensan, Los nuevos insteumentos de neuroinrdgenes nos petmiten observa la anatomia ‘del cerebro mientras se aprenden y se levan a cabo Jas complejastareas de que son capaces los seres Inumanas, Pero este conocimiento no nos debe Me vara la conclusién de que las eausas itis de la cconducta esidn en el cerebro. Como hemos seRa- Jado anteriormente, no es el cerebro cl que cons ‘aye el mundo, Es of mando el que construye el cerebro. Son nuesias experiencias einteracciones ‘enel mando las gue determinan, en stima instan- cia, ls conexiones singpicas y los circaitos neu- ronales que va adquiriendo nuestro cerebro a lo largo dela vida ‘Una vez definida la psicofsilogta y su dife- zenciacién con respect la psicologa fisiolégica, ¢fécil detinir la psicofsiologia eliniea como la

You might also like