You are on page 1of 4

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Las enfermedades infecciosas se encuentran entre las primeras causas de


muerte en todo el mundo, siendo un problema muy grave para la Salud Pública.
Entre ellas, las infecciones bacterianas causan gran preocupación, dado que las
bacterias adquieren cada vez más resistencia a los distintos antibióticos.
Los bacteriófagos también denominados fagos, son parásitos naturales de las
bacterias y son considerados agentes para el tratamiento de infecciones
bacterianas resistentes a los antimicrobianos desde hace muchos años. Esta
capacidad bactericida de los fagos se ha usado para tratar infecciones en seres
humanos ya sea como complemento o alternativa a la terapia antibiótica. La
fagoterapia también es usada para combatir bacterias infecciosas en agricultura,
acuicultura, ganadería, y en medicina humana (Alisky et al., 1998; Matsuzaki et
al., 2005; Kysela & Turner, 2007) incluso estos son utilizados como
biosanitizantes de equipamientos y superficies de contacto en la industria
alimentaria; como indicadores de contaminación bacteriana en alimentos; como
biopreservantes y biocontroladores.
Entre las principales bacterias marinas que afectan al hombre encontramos a
distintas representantes del género Vibrio. La presencia en el Perú del clon
pandémico de Vibrio parahaemolyticus O3:K6 y otros serotipos del grupo
pandémico, ha sido recientemente reportada, asociada a casos de enfermedad
gastrointestinal grave que requirió atención hospitalaria , habiéndose detectado
el primer caso en 1996 en Trujillo, y el primer brote en 1998 en Lima.
En 2004, la aparición de un brote epidémico de esta bacteria al sur de Chile
causó gran impacto en la comunidad, promoviendo el estudio de la situación
epidemiológica de este patógeno en muchas zonas. En este sentido, el Instituto
Nacional de Salud de Perú (INS) promovió un estudio para conocer la relevancia
epidemiológica de este microorganismo en el país.
Durante el verano de 2009, se detectó un nuevo brote de V. parahaemolyticus
en el norte del Perú causado por una cepa de V. parahaemolyticus con
características genéticas distintas al clon pandémico y a las cepas previamente
identificadas en Perú. Estas infecciones fueron asociadas al consumo de
productos marinos y, al igual que otros brotes estacionales anteriores, su
incidencia se limitó a la época estival, así mismo, se asocia la presencia del
fenómeno de El Niño que favorece a la aparición de estos brotes epidémicos
debido a los cambios climáticos que ocasiona en el medio marino. Actualmente,
la incidencia de infecciones por V. parahaemolyticus en Perú ha disminuido
considerablemente desde la aparición del clon pandémico, retornando a su
dinámica estacional y a cepas principalmente endémicas pero contrastando con
la forma en que se expandió el clon pandémico de V. parahaemolyticus O3:K6
en Chile, desde su aparición en 1998 como un brote localizado, para luego
esparcirse por casi todas las regiones y ocasionar más de 10 000 casos de
gastroenteritis grave en el brote del 2005, en donde existió dos fallecidos, es una
señal de alerta de lo que podría suceder en el Perú, de no tomarse las medidas
adecuadas de prevención.
Problema de investigación

En el Perú el valor de las exportaciones pesqueras en el 2017 alcanzó los 2,800


millones de dólares, lo que representa el 6.2% del total de las exportaciones
peruanas del año pasado. En acuicultura, las enfermedades infecciosas,
especialmente las bacterias, son los principales problemas en la expansión en
esta industria y son fuente de pérdidas económicas (Flegel 2006). Se ha
reportado a V. parahaemolyticus como causante de enfermedades en
organismos acuáticos (Aliaga, 2010). En Perú no hay reportes sobre
bacteriófagos capaz de infectar a Vibrio parahaemolyticus. Por eso nuestra
investigación es acerca de determinar las condiciones fisicoquímicas óptimas
para el aislamiento y caracterización de un bacteriófago capaz de infectar Vibrio
parahaemolyticus.
Justificación de la investigación

Las ventajas inherentes al fago terapia sobre los antibióticos, son su abundancia
en el medio ambiente y su característica de especificidad hacia las células
bacterianas, a diferencia del amplio espectro de los antibióticos. (Goodridge,
2003)

Los fagos han sido administrados por varias vías por ejemplo oral, tópica,
intravenosa, intrapleural, utilizando títulos desde 105 hasta 1011 , sin reportes de
complicaciones serias asociadas con su uso, probablemente porque los
bacteriófagos son extremadamente comunes en el ambiente, se calcula que en
agua no contaminada hay alrededor de 108 fagos/mL. En el caso de Occidente
la investigación acerca de los fagos en terapia se ha incrementado
considerablemente, incluso han surgido industrias dedicadas a investigar a cerca
del uso terapéutico de los bacteriófagos (Sulakvelidze, 2001). Investigadores
japoneses han puesto a punto métodos que permiten evaluar la capacidad de
los fagos como agentes terapéuticos en acuicultura (Nakai y cols, 1999; Park y
cols, 2000). Los trabajos realizados en Japón en fagoterapia aplicada a los peces
se han centrado hasta el momento en el tratamiento de las infecciones en ayu
(Plecoglossus altivelis) y en pez limón del Japón (Seriola quinqueradiata).
Debido a su especificidad, el uso de fagos puede permitir un control específico
sobre las bacterias patógenas oportunistas en acuicultura (Ronda et al., 2003).
Se ha demostrado la efectividad de la terapia con fagos en el combate de
Aeromonas hidrophyla (Wu et al., 1981; Hsu et al., 2000); Pseudomonas
plecoglossicida (Park et al., 2000) Edwarsiella tarda (Hsu et al., 2000) y Vibrio
anguillarum (Wu et al., 1987) en peces.

Las aplicaciones de los bacteriófagos van en aumento, ya que los resultados


obtenidos en los experimentos realizados, han sido buenos, extendiéndose a la
industria alimentaria, la compañía Intralityx por ejemplo tiene dos productos
aprobados por la FDA para su uso en productos de consumo humano, ListShield
que actúa específicamente contra Listeria monocytogenes y Ecoshield contra
Escherichia coli (Segundo, 2010), del mismo modo, EBI food Safety, una
compañía estadounidense dedicada a la investigación y desarrollo de la
fagoterapia, es dueña de la segunda marca de lisados fágicos para la prevención
de infecciones causadas por Listeria monocytogenes que fue aprobada por la
FDA paras su venta y uso en peces y queso.

Por lo que esta investigación tiene el fin de caracterizar un bacteriófago


específico para Vibrio parahaemolyticus, lo que nos brindara la base para
estudios posteriores del potencial para controlar a dicha bacteria patógena y para
la mejora en la calidad de exportación de productos marinos.
Bibliografía
1. Prada, C., Holguín, A., González, A., Vives, M., (2015). Fagoterapia,
alternativa para el control de las infecciones bacterianas. Perspectivas en
Colombia. Univ. Sci, 20 (1), 43-59.

You might also like