You are on page 1of 17
IV.- BANCOS DE MATERIALES En general, los materiales para construir terraplenes se cbtienen de tres fuentes distintas: A).= Se utiliza el contenide de 1a excavacién de un cozte para formar un terraplén vecino; éste procedimiento suele denominarse de compensacién longitudinal y resulta econémico en el sentido de que .tiende a disminuir los volimenes de desperdicio y las Gistancias de sobreacarreo que representa, @ ‘la vez que utiliza todo el material removido; es obvio que en muchos casos la compensacion que se logra no es completa, productendose saltantes © desperdicios, segin los valores de terraplén superen © no a los del corte y es obvio también que el procedimiento esta limitado por la calidad de los materiales que se obtengan al excavar los cortes y la que se requiera en los terraplenes. b).- E1 segundo procedimiento para la obtencién de materiales para la construccién de terraplenes es el llamado préstamo lateral, el cual consiste en extraer el material necesario de excavaciones paralelas al eje de la via y adosadas a ésta, generalmente dentro del derecho de via. Con dicho procedimiento se disminuyen los acarreos de los materiales, que son un renglén importante en el costo total de la construccién. Este método esté limitado, en primer lugar, por la calidad de los materiales existentes en el terreno de cimentacién es decir en zonas planas, agricolas, inundables 0 pantanosas; adem4s las depresiones que se originan por la excavacién, pueden ser una seria fuente de humedecimiento para los terraplenes, cuando se llenan con el aqua de las lluvias las cuales resultan dificiles de drenar, sobre todo en terrenos planos, donde, Légicamente el préstano lateral resulta més ventajoso yes por ello més usado. En otras ocasiones, por lo Fag. 50 estrecho del derecho de via (para evitar erogaciones de adquisicién 0 exprpiacién de tierras) se obliga a excavar zanjas muy profundas, con lo que los problemas de drenaje y encharcamiento se agravan. Este nétodo tampoco es recomendado por los Ingenieros de trénsito que asignan a su mala influencia psicolégica, 1a gravedad de los accidentes que en ellos pueden ocurrir. Por todo lo anterior, el préstamo lateral solo debe enplearse cuando: 1).= Produzea materiales apropiados 2).- Que las zanjas originadas por la excavacién sean féciles de drenar 3).- Que la zanja quede a una razonable distancia de la via terzestre. También es muy importante hacer mencién que cuando las zanjas producto de la excavacién estan bien drenadas equivale a su vez en muchos aspectos a un dren, que abate el nivel de las aguas de terrenos vecinos que frecuentemente son de la labor, ocurriendo que en una franja paralela a la excavacién y con un anche no Meapreciahie, se piardan las buenas caracteristicas agricolas originales, dando lugar a un terreno yermo e inttil para el cultivo. Bs posible que si se tomara en cuenta el andlisis de costes, 1a pérdida por este concepto podria verse que, en algunos casos el préstamo lateral no es tan ventajoso econémicamente como se ve a primera vista. e).- El tercer método para obtener materiales es el depbsito o formaciones naturales, los cuales se explotan en forma masiva, que generalmente requieren acarreo para tenderlo en la via, a estos se les denomina bancos de materiales. Pag. 51 Los bancos de materiales deberén ser objeto de una bisqueda especial y para cada uno que se estudie debera llenarse una tabla como la que aparece en la fig. 23 bajo el titulo “prestamos de materiales". La mayor parte de los datos que aparecen en esta tabla ya nan sido anteriormente conentados, pero adicionaimente debera proporcionarse informacién precisa sobre ou utilizacién, forma del banco, posicién de los frentes de ataque, volumen aprovechable, localizacién y tratamientos necesarios segin el uso que de los materiales ‘pretenda hacerse. ' Los materiales para capa subrasante, subbase, base y carpeta de los pavimentes flexibles y rigidos, suelen proveniz de bancos especialmente localizados. Los materiales para construir capas de los terraplenes se obtienen muchas veces de compensaciones longitudinales © de préstamos laterales, aunque cada dia sea mas frecuente 1a utilizacién de bancos, sobre todo en aeropistas o en tramos de carreteras 0 ferrocarriles en que se deseen por alguna razén, materiales de calidad superior. IV.1.- LOCALIZACTON DE BANCOS De los aspectos més importantes que se tienen en la construccién de una via terrestre que a su vez resultan muy elusivos para un tratamiento general, es el desarrollo de criterios y técnicas para la lecalizacién de bancos de materiales. £1 tema es de tal Amportancia que no puede considerarse completo un proyecto o digno de ulitizacién para su ejecuclén, si ste no contiene una Lista completa y detallada de los bancos de materiales de los cuales han de obtenerse los materiales que se utilizarén en la obra vial. Pag. 82

You might also like