You are on page 1of 2

DETERMINACION DEL FACTOR DE ABUNDAMIENTO

MAC. Ing. Juan Alberto Sánchez Hdez.

El factor de abundamiento es el cociente que resulta de dividir el volumen de un


material relativamente suelto contra el mismo en un estado más compacto.

Normalmente se utiliza para estimar la variación de volumen que se empleará de


un material suelto para transformarlo a una sección específica compacta.

Existe una manera de evaluar a partir de los datos de geotecnia, el abundamiento


de los materiales, específicamente a través del peso volumétrico seco suelto y el
peso volumétrico seco compacto.

Para demostrarlo debemos iniciar por definir algunas variables.

Sean:

FABD = Factor de abundamiento

Vs = Volumen suelto del material (m3)

Vc = Volumen compacto del material (m3)

W% = porcentaje en peso de agua con relación al peso del material

P = Peso de material (Kg)

PVSS = Peso Volumétrico seco suelto (Kg/m3)

PVSC = Peso Volumétrico seco compacto (Kg/m3)

De la definición, el abundamiento viene dado por:

FABD = Vs / Vc (1)
Y siendo:

PVSS = P / Vs, por lo que: Vs = P / PVSS (2)


El PVSC surge cuando al agregar agua (w%) al material y energía de
compactación, se logra determinada compactación del mismo.

Sin embargo al tratarse de peso seco, nuevamente tendremos que extraerle el


agua, quedando:

PVSC = [ ( P + w% P ) / ( 1 + w% ) ] / Vc = [P (1+w%)/(1+w%)] / Vc

PVSC = P / Vc, por lo que: Vc = P/ PVSC (3)

Sustituyendo (2) y (3) en (1), tenemos:

FABD = ( P / PVSS ) / ( P / PVSC )

Aplicando la regla de extremos por extremos, sobre medios por medio, tenemos:

FABD = PVSC / PVSS

Ayudas para ingeniería


Por Juan Alberto Sánchez Hernández

You might also like