You are on page 1of 470
ISSN 0188-5987 oot uy nh COMENTARIOS, AYUDAS DE DISENIO Y EJEMPLOS DE LAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISENO Y COSTRUCCION DE ESTRUCTURAS METALICAS, DDF VOLUMEN I SERIES DEL INSTITUTO DE INGENIERIA No. ES-3 JULIO 1893 COMENTARIOS, AYUDAS DE DISENO Y EJEMPLOS DE LAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISENO Y COSTRUCCION DE ESTRUCTURAS METALICAS, DDF VOLUMEN VOLUMEN I 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1 lel Alcance 1 1.2 Criterios de disefo 5 1.3 Tipos de estructuras y métodos de anélisis 9 REFERENCIAS 22 20 PROPIEDADES GEOMETRICAS 27 2.1 Areas de las secciones transversales 27 2.1.1 Generalidades 27 2.1.2 Area neta 28 2st) Area neta efectiva 31 2.1.4 Placas de unién 37 2.2 Estabilidad y relaciones de esbeltez 39 mops Relaciones de esbeltez 43 on] Factor de longitud efectiva 47 Friar) Relaciones de esbeltez m4ximas 14 2.2.4/5 Marcos contraventeados y marcos sin contraventeo75 2.3 Relaciones ancho/grueso y pandeo local 100 2.3.1/2 Clasificacién de las secciones y relaciones ancho/grueso m4ximas 103 eae) Ancho 122 2.3.4 Grueso 122 20365 Secciones circulares huecas 123 2.3.6 Secciones tipo 4 (esbeltas) 123 REFERENCIAS 161 3. RESISTENCIA 169 3.1 Miembros en tension 170 3.1. Estados limite 71 BG Resistencia de disefo 173 REFERENCIAS 192 3.2 Miembros en compresion 194 3.2.1 Estados limite 195 3.2.2 Resistencia de disefio 200 REFERENCIAS 264 3.3 Miembros en flexién (vigas y trabes armadas) 267 ama Estados limite 268 3.3.2 Resistencia de disefio en flexion 272 3.3.3 Resistencia de disefio al cortante 329 3.3.4 Flexion y cortante combinados 344 REFERENCIAS 350 EJEMPLOS 355 3.4 Miembros flexocomprimidos 425 3.4.1 Métodos de andlisis y disefio 429 3.4.2 Estados limite 455 3.4.3 Dimensionamiento de columnas que forman parte de estructuras regulares 459 3.4.4 Dimensionamiento de columnas que forman parte de estructuras irregulares 637 REFERENCIAS 668 EJEMPLOS 678 euaueoL 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 5 5 5 5 5 5 5 5 w vos eee Perera a u aun RRRRRKE eure VOLUMEN II Miembros en flexotensi6n Construccién compuesta Miembros comprimidos Miembros en flexién Resistencia de disefio en cortante Flexocompresién Conectores de cortante (aspectos generales) REFERENCIAS EJEMPLOS Almas y patines con cargas concentradas Bases para el diseno Flexién local de los patines Flujo pl4stico local del alma Estabilidad de almas delgadas Pandeo del alma con desplazamiento lateral Pandeo del alma como columna Almas sujetas a compresién axial y a fuerza cortante elevada Atiesadores REFERENCIAS EJEMPLOS REQUISITOS ADICIONALES PARA DISENO Trabes armadas y vigas laminadas Dimensionamiento Unién de alma y patines Alma Atiezadores bajo cargas concentradas Refuerzo del alma Atiezadores transversales intermedios Reduccién del momento resistente por esbeltez del alma REFERENCIAS EJEMPLOS CONEXIONES Generalidades Conexiones minimas Excentricidades Rellenos Remaches o tornillos en combinacién con soldadura Tornillos de alta resistencia en combinacién con remaches Planos y dibujos Soldadura Generalidades Metal de aportacién Tipos de soldaduras Dimensiones efectivas de las soldaduras Resistencia de disefio 743 743 745 756 177 777 780 792 797 818 818 818 819 820 829 830 830 830 831 833 839 843 843 844 845 852 853 854 858 865 867 893 894 895 896 896 899 902 903 904 904 912 976 976 977 “6 Combinacién de soldaduras +7/5.2.8a Tamafios minimos de soldaduras de penetracién parcial y de filete REFERENCIAS EJEMPLOS Tornillos, barras roscadas y remaches Tornillos de alta resistencia Resistencia de disefio en tensién o cortante Resistencia de disefio en juntas que trabajan por friccién Tension y cortante combinados en conexiones por aplastamiento Resistencia al aplastamiento Tamafios de los agujeros Agarres largos Separaci6n minima 1 Distancia minima al borde 0/5.3.12 Separacién m4xima y distancia maxima al borde REFERENCIAS Resistencia de disefio de ruptura por cortante Empalmes Resistencia de disefio por aplastamiento Uniones con estructuras de concreto Bases de columnas y aplastamiento en concreto Anclas e insertos Conexiones rigidas entre vigas y columnas Definiciones Resistencia de la conexién Disefio de atiesadores Tablero del alma de la columna Requisitos adicionales REFERENCIAS EJEMPLOS wouueT wo aun & Bow O BOL www www bow la wuBauaaanauad Re CommeoeuiTane eure ESTADOS LIMITE DE SERVICIO Contraflechas Expansiones y contracciones Deflexiones, vibraciones y desplazamientos laterales 6.4 Corrosién REFERENCIAS aanan wee a EFECTOS DE CARGAS VARIABLES REPETIDAS (fatiga) REFERENCIAS FALLA FRAGIL REFERENCIAS 10. EJECUCION DE LAS OBRAS 10.2 Fabricacion 10.2.1 Enderezado 10.2.3 Estructuras soldadas 10.2.4 Estructuras remachadas o atornilladas 10.2.7 Pintura 977 977 986 991 1007 1027 1032 1034 1036 1037 1042 1045 1045 1046 1047 1050 1052 1055 1056 1056 1057 1057 1059 1122 1122 1124 1126 1126 1127 1133 1141 1143 1144 1145 1149 1150 1151 1156 1157 1162 1163 1163 1163 1163 1169 1170 Montaje Ajuste de juntas de compresién en columnas REFERENCIAS ESTRUCTURAS DUCTILES Alcance Marcos dictiles Requisitos generales Miembros en flexién Miembros en flexocompresién Uniones viga-columna vigas de alma abierta (armaduras) REFERENCIAS 1170 1170 1171 1173 1182 1185 1185 1190 1196 1199 1201 1204 PRESENTACION El 4 de julio de 1987, al dia siguiente de su publicaci6n en el Diario Oficial, entré en vigor una nueva versién del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Las disposiciones que contienen se agrupan en los siguientes titulos: TITULO 1 TITULO II TITULO It TITULO IV TITULO V TITULO VI TITULO vil TITULO vil TITULO Ix TITULO x TITULO XI TITULO XII TITULO XIII DISPOSICIONES GENERALES ViAS PUBLICAS Y OTROS BIENES DE USO COMUN DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA Y CORRESPONSABLES LICENCIAS Y AUTORIZACIONES PROYECTO ARQUITECTONICO SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES: CONSTRUCCION USO, OPERACION Y MANTENIMIENTO AMPLIACIONES DE OBRA DE MEJORAMIENTO DEMOLICIONES EXPLOTACION DE YACIMIENTOS DE MATERIALES PETREOS MEDIDAS DE SEGURIDAD VISITAS DE INSPECCION, SANCIONES Y RECURSOS. Las disposiciones relativas a disefio estructural (Titulo VI) se refieren exclusivamente a aquellos requisites aplicables a cualquier material y sistema estructural y a los criterios generales de disefio que se espera sean valides por un tapso considerable. Este titulo incluye, ademés, disposiciones detalladas relativas a disefo por sismo y a disefio de cimentaciones, por ser temas de particular importancia en el Distrito Federal. Las disposiciones relativas a materiales y sistemas particulares se estipulan en Normas Técnicas Complementarias, las cuales tienen la misma validez legal que el Reglamento pero pueden ser Modificadas con mayor facilidad, ya que requieren un proceso de legalizacin més sencillo. En esta forma ‘serd factible incorporar con prontitud a las Normas los nuevos procedimientos de construccién o de disefio que vayan siendo aceptados. En la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal, se publicaron las siguientes normas en las fechas indicadas: Normas Técnicas Complementarias para Disefio y Construccién de Estructuras de Concreto, 26 de noviembre de 1987 Normas Técnicas Complementarias para Disefio y Construccién de Estructuras Metélicas, 3 de diciembre de 1987 Normas Técnicas Complementarias para Disefo y Construccién de Estructuras de Mamposteria, 19 de noviembre de 1987 Normas Técnicas Complementarias para de Madera, 10 de diciembre de 1987 io y Construccién de Estructuras Normas Técnicas Complementarias para Disefio y Construccién de Cimentaciones, 12 de noviembre de 1987 Normas Técnicas Complementarias para Disefio por Sismo, 5 de noviembre de 1987 Normas Técnicas Complementarias para Disefio por Viento, 29 de octubre de 1987 EI Instituto de Ingenieria, UNAM, edita esta serie de publicaciones donde se presentan los comentarios al Titulo VI del Reglamento de 1987 y a sus Normas Técnicas Complementarias, que ayudan a interpretar y explicar la razén de ser de dichos documentos. Para algunas normas se incluyen ayudas de disefio formadas por tablas y gréficas, a fin de evitar repeticiones laboriosas en el uso rutinario de los Procedimientos prescritos, y ejemplos, que ilustran fa forma de aplicar tales procedimientos. EI material ha sido preparado por el personal técnico del Instituto de Ingenierfa y de otras instituciones que intervino en la elaboracién del Reglamento y de las Normas Técnicas. Se considera que estas publicaciones resultarén ttiles tanto para la practica del disefio estructural como Para la docencia en ese campo. COMENTARIOS, AYUDAS DE DISENO Y EJEMPLOS OSCAR DE BUEN* *Profesor Emérito, Facultad de Ingenieria, UNAM 3.5 MIEMBROS EN FLEXOTENSION. A diferencia de lo que sucede en miembros flexocomprimidos, la tensién axial tiende a reducir los esfuerzos de flexién porque el momento secundario, producido por la interaccion tensién-deflexién lateral debida a flexién, tiene signo contrario al del momento exterior; por consiguiente, los momentos secundarios hacen que los momentos totales sean menores que los primarios, en vez de ampliarlos, como sucede en flexo- compresién. La ec 3.5.1 es conservadora cuando el miembro es largo y no esta soportado lateralmente, pues al calcular las resistencias de disefio en flexién no se toma en cuenta el efecto favorable de la fuerza de tensién, que retrasa la iniciacién del pandeo lateral. Sin embargo, con ella se cubren los casos en que la tensién es pequefia y aquellos en los que el pandeo lateral no es critico 3.6 CONSTRUCCION COMPUESTA Cuando una losa de concreto se apoya sobre una viga de acero, y no se toman medidas para trans- mitir fuerzas cortantes entre ellas, los dos elementos trabajan por separado. Las cargas obligan a que las deflexiones de la losa sean iguales a las de la viga, de manera que una parte de ellas es resistida por la primera; sin embargo, la diferencia entre momentos de inercia y médulos de elasticidad de los dos elementos es tan grande que la carga soportada por la losa es muy pequefia, por lo que suele despreciarse Durante muchos afios se emplearon sistemas de piso formados por 743 losas de concreto y vigas de acero sin hacer ninguna considera- cién relativa a su trabajo en conjunto, y desde principios de siglo se utilizaron también, ampliamente, las vigas y columnas de acero recubiertas con concreto, para protegerlas contra la corrosién y las altas temperaturas que se generan durante los incendios. (Esta prdéctica ha disminuido, hasta casi desapare- cer, debido al desarrollo de materiales ligeros para proteccién contra el fuego). En las Gltimas décadas se ha visto que puede obtenerse un gran aumento de resistencia ligando los dos elementos entre si, de manera que trabajen en conjunto. Una viga de acero que actia como seccién compuesta con la losa que se apoya en ella puede con frecuencia, resistir cargas hasta un cincuenta por ciento mayores que las que resistiria por si sola, y la capacidad de carga de una columna de acero ahogada en concreto, o rellena de este material, es también apreciablemente mayor que la de la seccién de acero aislada o la de una columna de concreto del mismo tamafio. En la actualidad se utiliza la accién compuesta en la mayoria de los casos en que acero y concreto estén en contacto, tanto en edificios como en puentes.* *En los Gltimos afios se ha desarrollado 1a estructura compuesta completa, en la que se combinan las ventajas del acero y del concreto| para obtener sistemas estructurales de resistencia y rigidez elevadas; el disefo y construcci6n de estas estructuras constituye un problema complejo, principalmente porque en el rimero debe tenerse en cuenta, muy cuidadosamente, el procedi- Prin Secueta ueliizades en ta Seguida (ref3-6.1) a 744 3.6.1 Miembros comprimidos. En la Fig 3.6.1 se muestran los dos tipos de columnas compuestas que se tratan en las Normas Técnicas. La columna de la Fig 3.6.1a es un perfil H de acero ahogado en concreto; las secciones transversales suelen ser cua- dradas o rectangulares (aunque pueden tener cualquier forma), y est4n provistas de varillas de refuerzo longitudinal, colocadas generalmente en las esquinas, y de estribos que abrazan a esas varillas; los estribos evitan que las barras longitudinales sean desplazadas durante la construccién, y resisten la tendencia de esas barras a pandearse hacia fuera bajo carga, lo que ocasiona- ria la ruptura y el desprendimiento del recubrimiento de con- creto. Los dibujos b y c de la misma figura muestran columnas de acero huecas rellenas de concreto. Fig 3.6.1 Columnas compuestas Las columnas compuestas se emplean tanto en edificios de poca altura como en los de muchos pisos (refs 3.6.2 y 3.6.3); en los primeros, las columnas de acero se recubren frecuentemente con 745 concreto, por requisitos arquitecténicos o para protegerlas con- tra el fuego, la corrosién y, en algunos casos, el impacto de vehiculos, por lo que resulta econémico que acero y concreto trabajen en conjunto; en edificios altos se logran columnas de tamafio considerablemente menor que si se hiciesen de concreto reforzado, lo que redunda en incrementos apreciables del 4rea Gtil; también se han usado secciones de acero ahogadas en muros de rigidez de concreto reforzado, sobre todo para recibir cargas concentradas. Adem4s, las columnas compuestas tienen ductilidad y tenacidad adecuadas para su empleo en zonas sismicas, mejores caracteristicas de amortiguamiento que las de acero, cuando for- man parte del sistema que resiste las fuerzas horizontales, y el recubrimiento de concreto hace que aumente la resistencia al pandeo del perfil metlico. Una desventaja de las columnas compuestas, cuando se usan en edificios altos, proviene de la dificultad de controlar la velo- cidad y magnitud de su acortamiento, en comparacién con el de muros de cortante de concreto reforzado y, en algunos casos, con columnas de acero; otros problemas tienen su origen en la falta de conocimiento relativo a la adherencia mecénica entre el con- creto y los perfiles de acero, que es particularmente importante para la transmisién de momentos en juntas viga-columna. 3.6.1.1 Limitaciones. Se comentan a continuaci6én las condi- ciones que debe satisfacer un miembro comprimido para poder ser considerado una columna compuesta. 746 a) Si la relacion At/(At + Ay + Ac) del 4rea de la seccién transversal del elemento de acero estructural al Area total de la seccién compuesta (4rea del elemento de acero + Srea de las barras de refuerzo longitudinales + Area de concreto), es menor que 0.04, el miembro se comporta como una columna de concreto reforzado, y debe disefiarse como tal. b) El recubrimiento debe tener una cantidad minima de refuerzo longitudinal y transversal, necesaria para evitar descascara- miento severo del concreto durante incendios. £1 refuerzo lon- gitudinal debe estar formado por barras de carga, continuas a través de los pisos, y barras para restringir el concreto, que pueden interrumpirse en ellos Para satisfacer requisitos relativos al refuerzo que no se indi- can en las Normas, pero que son necesarios para obtener un com- portamiento satisfactorio, pueden seguirse las recomendaciones de las refs 3.6.4. 63.6.5. Entre esos requisitos estén las separaciones minimas entre barras longitudinales y entre sus traslapes, las distancias m4ximas entre estribos, en funcién de su didmetro y el de las barras longitudinales, el didmetro minimo de los estribos y su arreglo, para que proporcionen apoyo lateral adecuado al refuerzo principal, y las reglas para empalmar las barras longitudinales En la ref 3.6.5 se dan recomendaciones especificas para columnas compuestas, provistas de estribos o de refuerzo en espiral, 747 alrededor del nficleo de acero estructural. c) Se ha fijado un limite superior en la resistencia del con- creto porque no se cuenta con resultados experimentales para resistencias m&s elevadas; los limites inferiores tienen por objeto estimular el uso de concretos estructurales de facil obtencién, pero de buena calidad. d) La resistencia en compresién de secciones transversales de columnas compuestas puede considerarse, con buena precisién, igual a la suma de las capacidades en compresién de las partes que las componen, concreto, perfil o tubo de acero estructural y refuerzo longitudinal. La superposicién de las capacidades de los componentes es un procedimiento confiable para calcular la resistencia Gltima, si conservan rigidez suficiente para resis- tir deformaciones crecientes hasta que se alcanza la capacidad nominal de todos ellos (ref 3.6.6). Mientras permanece sin ron- perse 0 descascararse excesivamente, el concreto del recubri- miento evita el pandeo de las barras longitudinales y del perfil de acero; asi, una deformacién unitaria limite de 0.0018, hasta la que el concreto no confinado comprimido axialmente permanece sin descascararse ni astillarse (ref 3.6.5), sirve para definir analiticamente 1a condicién de falla de secciones transversales compuestas en compresién axial. El esfuerzo en el acero, estructural o de refuerzo, cuando las deformaciones unitarias alcanzan el limite anterior, es 748 O=€E = 0.0018 x 2039 000 = 3670 kg/cm? = 4000 kg/cm? Por consiguiente, aunque se emplee acero, estructural o de refuerzo, con limite de fluencia mayor que 4000 kg/cm2, éste seré el valor que se utilizaré para calcular la resistencia de la columna compuesta, pues no pueden alcanzarse esfuerzos mas elevados sin que el concreto falle y deje de contribuir a la resistencia del conjunto e) Los gruesos de pared minimos especificados son idénticos a los de la ref 3.6.5; su objeto es evitar el pandeo local, hacia fuera, del tubo de acero, antes de que fluya plasticamente 3.6.1.2 Resistencia de disefio Columnas cortas. De acuerdo con el punto d) del art 3.6.1.1 de este Comentario, la resistencia nominal méxima en compresién Py, de una columna compuesta corta, en la que no hay fendmenos de inestabilidad, puede calcularse con la expresién Py = AtFy + ApFyr + 0-85 £% Ac (C3.6.2 At es el Area total de la seccién transversal del elemento de acero estructural, A, el 4rea de las barras longitudinales de refuerzo, Ac el rea de concreto, Fy y Fyy los esfuerzos de fluencia minimos especificados de los aceros estructural y de refuerzo, y £%, que es igual a 0.80 fy, es la resistencia nominal del concreto en compresién (ref 3.6.4). 749 La cantidad Py es equivalente a la fuerza Py = Ay que ocasiona la plastificacién completa de una seccién de acero comprimida axialmente. Partiendo de la ec C3.6.1 puede obtenerse una expresién que pro- porciona un esfuerzo “efectivo" en el elemento de acero estruc- tural; para ello, basta dividir sus dos miembros entre el 4rea de la seccién transversal de ese elemento ae ere o.es tt 7° (C3.6.2 Re > Tay ~ Fy * Fyr ge to ea saa) Esta ecuacién se recomienda para secciones compuestas formadas por un tubo de acero relleno de concreto (ref 3.6.6); no hay duda de que el concreto, confinado lateralmente por el tubo, puede alcanzar, sin resquebrajarse, una resistencia cuando menos igual a la del que forma los cilindros, no confinados, que se usan para determinar la resistencia especificada fl. En cambio, hay menos certidumbre de que se llegue al esfuerzo 0.85 f% en concreto no confinado, y si éste falla antes, es posible que el refuerzo longitudinal, estabilizado por 61, no llegue tampoco a resistir el esfuerzo de flujo, Fyr. Por este motivo, cuando el concreto no esta confinado, como sucede en columnas formadas por un perfil de acero estructural ahogado en concreto, a los términos de la ec C3.6.1 que corresponden al concreto y a las barras de refuerzo se les aplica el factor de reduccién de resistencia de 0.70 que recomienda el ACI (ref 3.6.5) para 750 columnas que no estén provistas de refuerzo transversal en espi- ral. La ec 3.6.1 de las Normas Técnicas, con los valores de Cy y Cz indicados en ella para secciones tubulares rellenas de concreto es la C3.6.2; la misma ecuacién, con Cy = 0.7 y Cp = 0.85 x 0.7 = 0.6, recomendados para perfiles ahogados en concreto, es la ec €3.6.2 corregida, como se indica en el p&rrafo anterior, por no estar confinado el concreto. Columas esbeltas. Los efectos de esbeltez de columnas compri- midas axialmente son funcién de su rigidez a la flexién, EI/L. En columnas de concreto reforzado es dificil, si no es que impo- sible, determinar los valores de E e I que deben emplearse; no puede predecirse con precisién la contribucién de cada uno de los materiales que las forman, la existencia y la amplitud del agrietamiento varian a lo largo del eje de la columna, el con- creto es poco homogéneo y el valor aparente de E cambia bajo cargas sostenidas; tampoco es f4cil determinar el factor de lon- gitud efectiva de las columnas de marcos rigidos, ante las incertidumbres en los valores de E e I de ellas mismas y de las vigas que las restringen. La rigidez a la flexién que proporciona el concreto contenido en un tubo de acero es mayor que la debida al que rodea un perfil Por otro lado, el tubo de acero influye mucho mas en la estabi- lidad de conjunto de la columna compuesta que el concreto 751 contenido en 61 mientras que, al contrario, el concreto es el material que m&s contribuye a la estabilidad cuando la columna est4 formada por un perfil de acero ahogado. Las grietas de tensién reducen apreciablemente la rigidez efec- tiva del concreto, inclusive cuando est4 colocado en el interior de un tubo de acero; adem4s, la calidad del concreto es menos confiable que la del acero. Por estas razones, la expresién proporcionada en las Normas para calcular el médulo de elastici- dad efectivo de la seccién compuesta (ec 3.6.2) considera el valor total de Edel acero, y sélo el 40 por ciento del valor nominal inicial del concreto contenido en un tubo y el 20 por ciento del que no est4 confinado; esos coeficientes tienen tam- bién en cuenta 1a influencia del flujo plastico diferido del concreto (ref 3.6.6). La expresién para el médulo de elasticidad efectivo E, emplea relaciones entre las 4reas de los dos materiales que componen la columna, no entre sus momentos de inercia. Esto se debe a que asi se obtienen resultados que concuerdan mucho mejor con los obtenidos ensayando columnas compuestas esbeltas (ref 3.6.6). En las Normas Técnicas se indica que para concretos de peso volumétrico igual o mayor que 2 ton/m? se tome un médulo de elasticidad EQ = 10 000 /f%, donde fy y Ec estén dados en kg/cm. Sin embargo, en la ref 3.6.4 se definen dos clases de concretos estructurales, y se dan los valores siguientes para 752 sus médulos de elasticida Concretos clase 1. 14 000 Jt, kg/cm? Concretos clase 2. Eg = 8 000 /fc, kg/cm? u Es preferible utilizar estos valores. En la ref 3.6.4 se indican las caracteristicas de las dos clases de concretos. La definicién convencional de radio de giro no es rigurosamente aplicable a secciones transversales no homogéneas. El radio de giro de un rect&ngulo macizo es aproximadamente igual al 30 por ciento de la dimensién del lado perpendicular al eje de flexién, y el de una seccién H o en cajén, flexionada alrededor de su eje de mayor momento de inercia, puede acercarse al 50 por ciento del peralte. Tanto el perfil de acero estructural como el con- creto de las secciones compuestas contribuyen a su resistencia a la flexién. Si predomina el perfil de acero, es adecuado utili- zar su radio de giro para la seccién completa; en caso contrario, cuando la deformacién por flexién es resistida prin- cipalmente por el concreto, puede emplearse el de éste. En uno u otro caso, el radio de giro efectivo de la seccién compuesta es algo mas grande que el mayor de los valores calculados para cada material por separado. Mientras no se cuente con informa- cién adicional, que permita una definicién més rigurosa, se recomienda que para evaluar la relacién de esbeltez de las 753 columnas compuestas se emplee como radio de giro el mayor de los correspondientes al perfil de acero o a la seccién completa de la columna. Para disefiar columnas largas de seccién compuesta cargadas axialmente se recomienda que los efectos de esbeltez se tomen en cuenta con las mismas ecuaciones que se emplean para columnas de acero, es decir, con las ecs 3.2.1 a 3.2.3 de la seccién 3.2 de las Normas, en las que el esfuerzo de fluencia y el médulo de elasticidad del acero, asi como el radio de giro de la_ seccién, deben modificarse para incluir el efecto del concreto y el de las barras longitudinales de refuerzo; ésto se logra utilizando las ecs 3.6.1 y 3.6.2 y el radio de giro definido arriba; se obtiene asi la resistencia nominal Rpg de la columna. La resistencia de disefio es Rg = FrAtRnc, donde Fp vale 0.85 y At es el 4rea de la seccién transversal del elemento de acero estructural; el uso del 4rea del perfil de acero proviene de la definicién del esfuerzo efectivo dada por la ec C3.6.2. En las Normas se sefiala que pueden utilizarse también las ecs 3.2.4 y 3.2.5, con las modificaciones indicadas, haciendo en ellas Q = 1.0; sin embargo, al llevar esa condicién a las ecua- ciones mencionadas se reducen a las ecs 3.2.2 y 3.2.3. Q vale 1.0 porque el concreto impide el pandeo local de 1a seccién aho- gada en é1, aunque sea de paredes delgadas, y se han impuesto limites (sec 3.6.1.1.e) para que ese fenémeno tampoco sea 754 critico en tubos rellenos de concreto Cuando se usa la ec 3.2.1, se recomienda tomar en ella el coefi- ciente n con valor de 1.4. Se ha demostrado experimentalmente que el método propuesto pre- dice, con buena precisién, la resistencia en compresién de columnas compuestas esbeltas de los dos tipos incluidos en las Normas, es decir, tubos rellenos y perfiles ahogados en concreto (refs 3.6.6 y 3.6.7). En el ejemplo 3.6.1 se ilustra el empleo del método para el disefio de columnas compuestas. 3.6.1.3 Columnas con varios perfiles de acero. Investigaciones recientes (ref 3.6.7) han mostrado que basta con que la condi- cién impuesta en este articulo se satisfaga hasta que el con- creto se endurezca, es decir, que se evite el pandeo individual de los elementos de acero hasta ese instante, pues una vez endurecido el concreto la columna compuesta responde bajo carga como una unidad, aunque las secciones individuales de acero no estén unidas entre si. 3.6.1.4 Transmisién de cargas. Para evitar que se sobrecargue el perfil de acero estructural o el concreto en conexiones de columnas compuestas cargadas axialmente, se requiere que la por- cién de la carga que resiste el concreto se transmita por 755 contacto directo entre partes de este material. La resistencia de disefio del concreto corresponde al valor méximo indicado en el articulo 5.7.1 de las Normas Ténicas. 3.6.2 Miembros en flexién. Las secciones compuestas que se emplean en la actualidad en la construccién de pisos para edifi- cios se muestran en las Figs 3.6.2 y 3.6.3. Las vigas pueden estar ahogadas en concreto o unidas a la losa por medio de co- nectores de cortante. Enel primer caso, que se usa poco, pues resulta costoso y ocasiona aumentos importantes de la carga muerta, la transmisién de cortante se efectta por adherencia y friccién entre la viga y el concreto, y por la resistencia al cortante de éste a lo largo de las lineas interrumpidas de la Fig 3.6.2a, incrementada, si es necesario, por medio de acero de refuerzo colocado a través de esas lineas. Enel segundo caso (Fig 3.6.2b) la losa se apoya en la viga y la fuerza cortante se transmite por medio de conectores de cortante soldados al patin superior de la segunda y ahogados en la primera. a) Platén’ Conectores de b) cortante Fig 3.6.2 a) Viga de acero ahogada en concreto. b) Viga y losa unidas mediante conectores de cortante. 756 | L, dmino de acero Nervaduras. acanalada a) Nervaduras paralelas a la viga —____9P veatursS u Lumina de acero acanalada b) Nervaduras perpendiculares a la viga Fig 3.6.3 Construcci6én compuesta con lamina de acero acanalada. En la construccién moderna es frecuente el uso de sistemas de piso formados por una losa de concreto de pequefio espesor colada sobre una lémina de acero acanalada; también en este caso se emplea la construccién compuesta (Fig 3.6.3). (Aqui el trabajo compuesto es doble, pues la lamina de acero constituye el armado inferior de la losa y ésta, formada por lémina y concreto, tra- baja, a su vez, en conjunto con la viga que la soporta). Ventajas de la construccién compuesta. El papel que desempefia una losa de concreto en un piso normal consiste Gnicamente en recibir las cargas y transmitirlas a las vigas que la soportan en cambio, en construccién compuesta forma, adem4s, parte inte- grante de las vigas, sirviendo como una cubreplaca de grandes dimensiones conectada a sus patines superiores, con lo que aumenta considerablemente el momento de inercia del sistema de piso en la direccién de las vigas. 757 En la construccién compuesta se usa la alta resistencia en compresién del concreto de una manera muy eficiente, pues se logra que una gran parte de la losa, o toda ella, trabaje en compresién; adem&s, el porcentaje del 4rea de la viga de acero que trabaja en tensién es mayor que si la viga estuviese sola, lo que también resulta ventajoso; en construccién compuesta com- pleta la resistencia de la secci6én es considerablemente mayor que la suma de las resistencias de la losa y de la viga, consi- deradas por separado. Como resultado, para un claro y una carga dadas se requiere menos acero estructural, 0, sin cambiar de seccién, pueden sal- varse claros més grandes; las flechas producidas por la carga viva se reducen, y si la construccién se hace apuntalando las vigas hasta que se endurezca el concreto, también se reducen las ocasionadas por la carga muerta. Una ventaja adicional de la construccién compuesta es que per- mite obtener sistemas de piso de menor peralte, lo que reduce la altura total del edificio; ésto es especialmente importante en edificios altos, pues disminuye el costo de muros, instala~ ciones, ductos verticales, elevadores, y hace que se reduzcan las fuerzas sismicas de disefio, con el ahorro correspondiente en estructura y cimentacién El precio de los conectores de cortante y el costo de su colo- cacién es una desventaja de la construccién compuesta, por 10 758 que no suele ser econémica cuando los claros son cortos y las cargas ligeras. Accién_compuesta. Se desarrolla accién compuesta cuando dos elementos estructurales, tales como la losa de concreto del sistema de piso y las vigas de acero que la soportan, se conec- tan entre si de manera que se deformen como una sola_ unidad, como se muestra en la Fig 3.6.4b; la accién compuesta puede ser parcial o completa, dependiendo de la manera en que se unan los dos elementos. SS == a) Viga no compuesta b) Viga compuesta Fig 3.6.4 Comparacién de vigas deformadas, con y sin accién compuesta. Considérese primero el comportamiento del sistema de la Fig 3.6.4a; si se desprecia la friccién entre la losa y la viga, cada una soporta, por separado, una parte de la carga, sin que haya interaccién. Esto se muestra en la Fig 3.6.5a: cuando el piso se deforma bajo carga vertical, la superficie inferior de 759 la losa, que trabaja en tensién, se alarga, mientras que el borde superior de la viga, en compresién, se acorta, de manera que se presenta una discontinuidad en el plano de contacto; despreciando la friccién, s6élo hay fuerzas verticales entre losa y viga. M (losa) M(losa) { { ¢ le a ( 4 ( 1 le" M (viga)| M(viga) /——T Deslizamiento Deslizamiento Ele res | Ele oats | deiaosa--4- © IV _ Ele neutro, No hay a de la seccicn deslizamiento Eje neutro compuesta— 7 Eje neutro de lo viga-— f-— de la viga ---f-—~ a) No hay interaccién c) Interaccidn completa b) Interaccién Parcial Fig 3.6.5 Distribuciones de deformaciones en vigas compuestas cuando losa y viga actGan como un elemento compuesto (Figs 3.6.4b y 3.6.5c), desaparece el desplazamiento relativo entre ellas, pues se generan fuerzas cortantes horizontales que com- primen y acortan la superficie inferior de la losa y alargan la parte superior de la viga, en la que aparecen tensiones. Examinando cémo varian las deformaciones unitarias cuando no hay 760 interaccién (Fig 3.6.5a) se ve que el momento resistente total es igual a la suma de los momentos de los dos elementos: IM = Miosa + Mviga (C3.6.3) Hay dos ejes neutros, que pasan por los centros de gravedad de losa y viga, y se presenta un corrimiento entre el borde infe- rior de la primera y el superior de la segunda Cuando hay interaccién parcial (Fig 3.6.5b) los ejes neutros se acercan y disminuye el corrimiento; en la losa y en la viga se desarrollan fuerzas de compresién y tensién c' y T!, respectiva- mente, de manera que el momento resistente de la seccién se incrementa en la cantidad T'e' 0 C'e'. Si la interaccién es completa no hay desplazamiento, y el dia- grama de deformaciones axiales unitarias es el de la Fig 3.6.5¢ (se habla en este caso de "construccién compuesta completa"); el eje neutro es Gnico, las fuerzas de compresién y tensién c" y T™ son mayores que C' y T', y el momento resistente es M=T"e" o (C3.6.4) 3.6.2.1 Hipédtesis de disefo (ref 3.6.7). Determinacién de fuerzas. Para determinar las fuerzas que apa- recen en miembros y conexiones de estructuras con vigas 761 compuestas debe tenerse en cuenta cual es la secci6n efectiva en el instante en que se aplica cada incremento de carga. Asi, si la viga no est4 apuntalada, la seccién de acero sola debe resis- tir las cargas aplicadas antes de que se endurezca el concreto, mientras que las que se aplican después son soportadas por la seccién compuesta. Para fines de disefio se supone que el con- creto se ha endurecido cuando alcanza el 75 por ciento de la resistencia de disefio. Cuando las vigas estén apuntaladas adecuadamente durante la construccién, puede suponerse que todas las cargas son resisti- das por el elemento trabajando en seccién compuesta. Las cargas aplicadas después de que la losa se ha agrietado en la zona de momento negativo de una viga compuesta continua, pro- vista de conectores de cortante en toda su longitud, son resis- tidas, en esa zona, por la seccién de acero y el refuerzo longi- tudinal presente en el ancho efectivo de la losa, que esté anclado adecuadamente. Para fines de anflisis plastico puede considerarse que la viga compuesta resiste las cargas integras, ya que para que se alcance la resistencia m4xima debe haber deformaciones plasticas considerables en las zonas en que aparecen las articulaciones correspondientes al mecanismo de colapso. An4lisis elastico. En el an4lisis elA4stico de vigas compuestas 762 continuas sin cartelas en sus extremos es aceptable suponer que la rigidez es constante en toda la longitud de la viga, y que puede calcularse con el momento de inercia de la seccién com- puesta transformada en la regién de momento positivo. Esta suposicién es an&loga a la que se hace el disefiar estructuras de conereto reforzado. AnAlisis pléstico. Cuando se emplea el anlisis pl&stico, la resistencia de los miembros compuestos que trabajan en flexién se determina tomando como punto de partida las distribuciones de esfuerzos que se especifican més adelante. Cuando se trata de vigas compuestas con conectores de cortante, para que pueda uti- lizarse el anélisis plastico se requiere que en las zonas de momento positivo el alma de la seccién de acero sea compacta, o sea que h/ta < 5300/7 Fy, y que en las regiones de momento nega- tivo lo sea la seccién completa, es decir, llene los requisitos de las secciones de acero compactas En las vigas ahogadas en concreto no se imponen condiciones de compacidad, pero sélo se permite el anélisis plastico si se ignora la contribucién directa del concreto a la resistencia de la seccién; el Gnico papel del recubrimiento de concreto es evi- tar el pandeo del perfil de acero. Las hipétesis de disefio restantes no requieren comentarios adi- cionales. 763 3.6.2.2 Ancho efectivo. El concepto de “ancho efectivo" es Gtil para determinar la resistencia de elementos sujetos a esfuerzos no uniformes, como la losa de las secciones compuestas, en la que la compresién es m4xima sobre el patin de la viga y dismi- nuye al considerar puntos cada vez m4s alejados de 61. 1 ancho efectivo se obtiene de manera que la fuerza calculada suponiendo esfuerzos uniformes de intensidad maxima en 61 sea igual a la fuerza interna que corresponde a los esfuerzos no uniformes reales. La condicién d) puede omitirse, pues estudios teéricos y experi- mentales han demostrado que el ancho efectivo no es funcién del grueso de la losa (refs 3.6.7 y 3.6.8). Se aplican las mismas reglas para determinar el ancho efectivo bajo cargas de servicio (ref 3.6.9) que para c&lculo de resis- tencias, cuando la falla es inminente. 3.6.2.3 Resistencia de disefio de vigas con conectores de cor- tante. Esta seccién se aplica a vigas libremente apoyadas o continuas, provistas de conectores de cortante, construidas con apuntalamiento provisional o sin 61. Resistencia de disefio en zonas de momento positivo. En este caso la losa forma parte del patin comprimido de 1a seccién com- puesta. 764 La resistencia de disefio puede quedar regida por la seccién de acero, la losa de concreto, o los conectores de cortante Ademés, el pandeo del alma puede limitar esa resistencia, si el alma es esbelta y una parte grande de ella se encuentra en con- presién. De acuerdo con la Tabla 2.3.1, mientras la relacién peralte/ grueso del alma no exceda de 5300//Fy, una seccién I de acero puede plastificarse por completo, en flexién, sin pandeo local prematuro del alma. (En las Normas se ha fijado el limite en 5366//Fy); como no se cuenta con investigaciones sobre el pandeo del alma de vigas compuestas, se ha adoptado ese mismo limite. Si las almas son mas esbeltas, se considera, de manera conserva- dora, que la aparici6én del esfuerzo de fluencia constituye el limite de resistencia a la flexién. En este caso, cuando la viga no est& apuntalada, debe resistir por si sola las cargas permanentes anteriores al endurecimiento del concreto, y los esfuerzos producidos por ellas se superponen con los ocasionados por las cargas que se aplican después. Cuando las vigas se apuntalan durante la construccién, se supone que todas las car- gas son resistidas por la seccién compuesta. Siel limite de utilidad estructural es la aparicién del esfuerzo de fluencia, para calcular los esfuerzos en la seccién compuesta se utiliza la seccién transformada elastica, que se determina usando la relacién n = E/E entre los médulos de elas- ticidad del acero y el concreto 765 Distribucién de esfuerzos en la secci6n plastificada de una zona de momento positivo. Cuando la resistencia a la flexién de una secci6n se determina considerando que est4 completamente plasti- ficada, la fuerza de compresién C en la losa de concreto tiene el menor de los valores siguientes: c = AtFy (C3.6.5) Cc = fUAG (C3.6.6) C= FQ, (C3.6.7) At, Ac y Fy se definen en el Art 3.6.1.2 de las Normas, y se han vuelto a definir en este Comentario, en relacién con la ec 3.6.1, Qn, es la suma de las resistencias nominales de los conectores colocados entre el punto de momento flexionante positivo m4ximo y el punto de momento nulo, a uno y otro lado del primero, y f% se calcula con la expresién (art 3.6.2.1a) * fo G = (1.05 . )£% < 0.85 £6, donde £% = 0.8 f& (C3.6.8) 1250 La contribucién del refuerzo longitudinal de la losa a la fuerza de compresién C es despreciable, excepto cuando gobierna la ec C3.6.6; en ese caso, en la determinaci6én de C puede incluirse el producto del rea del refuerzo colocado dentro del ancho efec- tivo por su esfuerzo de fluencia Cuando 1a viga trabaja como construccién compuesta completa, C 766 queda gobernada por la resistencia en compresién de la losa de concreto (ec C3.6.6) o la resistencia en tensién de la viga de acero, correspondiente a su plastificacién completa (ec C3.6.5); en construccién compuesta parcial, en cambio, los que rigen el disefio son el nGmero y la resistencia de los conectores de cor- tante. El eje neutro plastico (ENP) de secciones completamente plasti- ficadas puede estar en la losa, en el patin superior o en el alma de la viga. Caso I. La losa de concreto es adecuada para resistir la fuer- za de compresién total (el ENP est& en la losa). En la Fig 3.6.6 se muestran las distribuciones de deformciones unitarias y de esfuerzos normales. be : ke ——— _ENP__ nen! a) Seccidn transversal b) Deformaciones ¢) Esfuerzos y fuerzas unitarias equivalentes Fig 3.6.6 Deformaciones unitarias y esfuerzos cuando la seccién desarrolla su resistencia maxima. (El eje neutro plds- tico est4 dentro de la losa de concreto). — Si se supone que los esfuerzos de compresién en el concreto son uniformes y de valor f%, y se llama "a" a la profundidad del bloque rectangular de esfuerzos, la fuerza de compresién en el concreto es C = fYabe (C3.6.9) be es el ancho efectivo de la losa de concreto. La fuerza de tensién T es igual al producto del 4rea de la viga de acero por su esfuerzo de fluencia: T = AtFy (C3.6.10) Puesto que la viga trabaja en flexién pura las dos fuerzas, de compresién y tensién, deben ser iguales. c=? (C3.6.11 Despejando de la ec C3.6.9 y teniendo en cuenta la ec €3.6.11, se llega a la expresién siguiente, que proporciona el valor de "a": (C3.6.12) El momento resistente nominal, Mp, vale (Fig 3.6.6c): 768 My = Cdy 6 Tay (3.6.13) , a a De la Fig 3.6.6c, a astte-5 (C3.6.14) Finalmente, llevando este valor a la ec C3.6.13, y expresando el momento resistente en funcién de la fuerza de tensi6én, se obtiene a a = Td, = AtFy(> + te - 5) (C3.6.15) Esta ecuacién proporciona el momento resistente nominal My, de la seccién compuesta cuando el eje neutro plAstico esté alojado en la losa de concreto. En el caso limite en que el ENP coincide con el borde superior de la viga, todo el concreto trabaja en compresién, bajo un esfuerzo fo, y se tiene sia 1 Mn = 5 AtFy(4 + te) (C3.6.16 CASO II. La losa de concreto no puede resistir, por si sola, la 769 fuerza total de compresi6n; el ENP est4 en la viga. Deben considerarse dos subcasos, dependiendo de que el ENP pase por el patin o por el alma de la viga. SUBCASO IIa. El ENP est4 en el patin (Fig 3.6.7). LE | a a) Seccidn transversal b) Esfuerzos y fuerzas equivalentes Fig 3.6.7 Caso en que el eje neutro plastico (ENP) esta en el patin de la viga de acero La fuerza de compresién total es igual a la compresién en la losa, Cg, m&s la que hay en la parte superior del patin de la viga de acero, ¢, Ce = betofS (C3.6.17) (C3.6.18) rT Cg + Ca (por equilibrio) = AgFy - De la Gltima igualdad se despeja Ca. 770 Co AtFy - Betofg (3.6.19) Tomando momentos respecto al ENP (Fig 3.6.7b) se tiene: Cody + Cada + Td" Sustituyendo Co, Cg y T' por sus valores dados por las ecs 3.6.17 a 3.6.19, determinando las distancias dj a d3 de la geo- metria de la Fig 3.6.7, haciendo operaciones, y simplificando se obtiene la expresién siguiente para calcular el momento resistente nominal de la seccié6: ten fe py2 2 ERIS + 9) + Fyby? + Fyae(S - ¥) (C3.6.20) ¥ es la distancia del borde inferior de 1a losa al ENP, que se obtiene con la ec C3.6.21, deducida de la igualdad de las fuer- zas de tensién y compresi6: C= Co + Ca = betcfe + bYFy; T = AtFy - Fyby C= To. betcfd + byFy = AtFy - Fy AtFy - £bcte (C3.6.21) 2Fyb ™m™ SUBCASO IIb. El eje neutro pl4stico est4 en el alma de la viga de acero. Siguiendo un camino anAlogo al del subcaso IIa puede obtenerse una ecuacién equivalente a la 3.6.20; sin embargo, su aplicacién es tan laboriosa que su uso no representa ninguna ventaja; es preferible calcular el momento resistente nominal en forma directa, en cada caso particular. La secuela para calcular el momento resistente nominal de una secci6én compuesta formada por una losa de concreto y un perfil de acero con dos ejes de simetria (los patines son iguales) es la siguiente: 1. Se determina el valor de "a", peralte del bloque de compre- sién en la losa, con la ec C3.6.12. Si a < tg el ENP est4 en la losa de concreto (o en su borde inferior). Mp se determina con la ec C3.6.15 © con la €3.6.16. 3. Si a > tg pueden presentarse dos casos, pues el ENP puede estar en el patin o en el alma del perfil de acero. Para saber a que caso corresponde un problema dado, se supone que el ENP est4 en la base del patin superior y se calculan © = Co + ApFy Y T = (At ~ Ap)Fyi Ap es el Area del patin. a. Si C >, el ENP est4 en el patin de la viga de acero; ¥ se calcula con la ec C3.6.21 y My con la C3.6.20. 772 b. si C 4% Art 3.6.1.1la Perfil de acero: IPR 12"X8"X 74.5 kg/m (ref. 3.6.11) Refuerzo longitudinal: 4barras p 32mm (1/4") Acotaciones en cm Fig 3.6.12 Seccién transversal de la columna del Ejemplo 3.6.1 Area minima de cada barra longitudinal = 0.09 x x 33.0/5 = 0.59 cm? Art 3.6.1.1b Las barras de ¢ 32 mm, utilizadas para el refuerzo longitudinal, tienen un 4rea de 7.92 cm. No es necesario que las barras longitudinales cum- plan el requisito de que la distancia entre ellas no exceda de 2/3 de la dimensién menor de la colun- na (ref 3.6.7). 797 No se disefian aqui los estribos. La resistencia del concreto est4 comprendida entre 200 y 500 kg/cm. Art 3.6.1.1¢ El limite de fluencia del acero de refuerzo es mayor que 4000 kg/cm?; se tomar4, por consi- Art 3.6.1.14, guiente, Fyr = 4000 kg/eom? y Comentario Propiedades modificadas Art 3.6.1.2 Cy = 0.7, Cz = 0.6, Cz = 0.2 2530 kg/cm?, Fyy = 4000 kg/cm? 31.7 cm2; Ay = 94.9 cm2; Ag = = 4x 7.92 = 45.02 - (31.7 + 94.9) = 1898.4 cm? £6 = 0.8 £5 = 0.8 x 250 = 200 kg/cm? = 14000 /£4 = 14000/250 = 221360 kg/cm? com. Art 3.6.12 F, Fy + CyF; as + C2 £% ee 2530 + 0.7 x 4000 x — —-= 17x ‘my aFyr xe 2 foxes 31.7 1898.4 2 x + 0.6 x 200 x = 5866 kg/cm Ec 3.6.1 94.5 94.9 798 Ac = E + C3E¢ — = 2039 x 103 + 0.2 x 221360 x At 1898.4 x (1 = 2924627 kg/cm? 94.90 7 a/ r = 0.3 x 45 = 13.50 cm > 4.97 cm 4.97 cm es el radio de giro minimo de la seccién de acero. Resistencia de disefio Se determina con la ec 3.2.1 del art 3.2.2, en la que se toma como 4rea la de la seccién de acero es- tructural, y Fy y E se sustituyen por Fry y En. 7 se toma igual a 1.4 (ver el Comentario, Art 3.6.12). FR = 0.85. . — 350 | 5866 /—=—— = 0370 13.50 J 2924627 12 Phy (2 +2" — 0,152m)1/n AtFR = 5866 = x 9409 x 085 x (1 + 0.37028 = 0,152-8)1/1.4 x 1073 = 454.9 ton < FyAtFR = 473.2 ton 799 Art 3.6.1.2 Ec 3.2.1 La resistencia de disefio de la columna es 454.9 ton 3.6.2. Calcular el momento resistente de disefio de la seccién compuesta de la Fig 3.6.13. El perfil estructural es una IR 762 mm x 147.4 kg/m (ref 3.6.12) de acero A36. El con- creto de la losa tiene una resistencia f} = 250 kg/em?. La sec- cién trabaja en construccién compuesta completa. L_| 16 Bem Perfil de acero- IR 76,2cmx147.4 kgémbet 3.6.12) Fig 3.6.13 Viga compuesta del ejemplo 3.6.2 Propiedades del perfil de acero. At = 187.8 cm? £% = 0.8 x 250 = 200 kg/cm*, Art 3.6.2.1 £ (1.05 ) £4 = (2.05 209 200 = 1250S "> T3250 178 kg/cm? > 0.85 £& = 170 kg/cm? J. £4 = 170 kg/em? 800 Peralte del bloque de compresién en la losa Joo 12.7 cm < 15 cm“. El eje Ec C3.6.12 befe 220 x 170 etc neutro plastico est4 en la losa de concreto. a a Momento resistente nominal My = AtFy(> + te - 3) = Ec €3.6.15 75.3 12.7 = 187.8 x 2530(. +152 Sio$ = 220.1 Tm Momento resistente de disefio Mp = FpMp = 0.85 x x 220.1 = 187.1 Tm EJEMPLO 3.6.3 Igual que el 3.6.2, pero la losa tiene ahora 10 cm de grueso (t, = 10 cm). El peralte del bloque de compresién es igual que el del ejemplo 3.6.2, pero ahora es mayor que el grueso de la losa: a = 12.7 cm > 10 cm El eje neutro plastico est4 en la vigueta de acero. Si el eje estuviese en la base del patin superior, 801 Co + ApFy = betcfg + btpFy = (220 x 10 x com. Art x 170 + 26.5 x 1.7 x 2530)1073 = 488.0 ton 3.6.2.3 T = (At - Ap)Fy = (187.8 - 26.5 x 1.7)2530 x 1073 = 361.3 ton Cg es mayor que T, lo que indica que no todo el pa- tin est& en compresién y, por consiguiente, el ENP pasa por él. Distancia del borde inferior de la losa al ENP - £") 2 Fyb 187.8 x 2530 - 170 x 220 x 10 _ 2x 2530 ¥ 26.5 -Ec C3.6.21 = 0.76 cm te Momento resistente nominal My = betcfg(;- + ¥) + A ag 210 + Fyby? + FyAe (5 ~ ¥) = (220 x 10 x 170) (>- + + 0.76) + 2530 x 26.5 x 0.762 + 2530 x 187.8 75.3 x ( _ 0.76)) 1075 = 197.3 ton Momento resistente de disefio Mp = 0.85 x 197.3 = = 167.7 ton 802 EJEI LO_3.6 Determinar el momento resistente de disefio de la seccién compuesta de la Fig 3.6.14. La viga I, formada por tres placas soldadas, es de acero A36. El concreto de la losa tiene una resistencia fg = 200 kg/cm2. La seccién trabaja en cons- truccién compuesta completa. 042800m | Pelee 1 ae 44724000? Woe Fig 3.6.14 Viga compuesta del ejemplo 3.6.4 h 75 Relacién de esbeltez del alma _ _ ty aa 5366 72530 — 4 < 107 El momento resistente nominal corresponde a la plas- ficacién de la seccién transvesal Art 3.6.2.3 fo = 0.85 £4 = 0.85 x 0.8 fy = 136.0 kg/cm? 803 Peralte del bloque de compresién: AtFy 240.0 x 2530 —or = 55.8 cm > te = 10 cm befe 80 x 136 El eje neutro plastico est4 en la vigueta de acero. Si estuviese en el borde inferior del patin superior, © = Cg + ApFy = betcfo + btpFy = (80 x 10 x 136 + Com. Art. + 30 x 22 x 2530)1073 = 275.9 ton 3.6.2.3 T (240.0 - 2.2 x 30)2530 x 1073 = Ces menor que T, lo que indica que parte del alma est4 en compresién; el ENP pasa por ella. Posicién del eje neutro pl&stico. Se determina de la condici6én EF = 0. Llamando ¥ a la distancia del borde inferior del patin al ENP, se tiene: C= Co + Cp + Ca = betfg + btp T= Tq + Tp = ta(d - 2tp - ¥)Fy + btpF, Los indices C, p y a se refieren a concreto, patin 804 y alma. Igualando las dos expresiones anteriores, quitando el término btpFy que aparece en ambas, se obtiene 1.44 x 75 x 2530 - 80 x 10 x 136 = 22.6 cm 2% 1.44 x 2530 En la Fig 3.6.14 se ha dibujado el ENP y se ha acotado la distancia y. Como una comprobacién, se revisaré si la fuerza de compresién total, arriba del ENP, es efectivamente igual a la tensién total, en la parte de la viga que queda debajo de é1. C= Co + ytaFy = (80 x 10 x 136 + 22.6 x 1.44 x x 2530)1073 = 191.2 T. T = (a - 2tp - y)taFy = (75 - 22.6)1.44 x 2530 x x 1073 = 191.0 T En las dos expresiones se ha suprimido la fuerza en el patin, que es igual en ambas. 805 CAlculo de My. En la Fig 3.6.14 se muestra la posicién de todas las fuerzas, de tensién y compre- sién, que intervienen en el valor del momento nomi- nal. 1c = 80 x 10 x 136 x 1079 = 108.8 ton; Cp = 30 x 2.2 x x 2.53 = 167.0 ton; Ca = 22.6 x 1.44 x 2.53 = 82.4 ton Ta = 52.4 x 1.44 x 2.53 = 191.0 ton; Tp = Cp = = 167.0 ton My = 108.8 x 29.8 + 167.0 x 23.7 + 82.4 x 11.3 + + 191.0 x 26.2 + 167.0 x 53.5 = 22070 Tom = 220.7 Tm Mp = 0.85 x 220.7 = 187.6 Tm En el comentario de la ref 3.6.7 se da una formula, la C-I3-5, para calcular el momento resistente no- minal, Mj, cuando el ENP pasa por el alma de la vi- gueta; para ilustrar su aplicacién y comprobar los resultados obtenidos arriba, a continuacién se apli- ca esa formula. Se conserva la nomenclatura de la ref 3.6.7. e = distancia del centro de la seccién de acero al centro del bloque de compresién en la losa = = (79.4 + 10)/2 = 44.7 cm. 806 c = compresi6n en el concreto = 108.8 ton 0 fuerza de flujo del alma = 75 x 1.44 x 2.53 = = 273.2 ton Py¢ = fuerza de flujo de un patin = Tp = 167.0 ton Mpy = momento plastico del alma = 0.25 x 1.44 x x 752 x 2.53 = 5123 Tom = 51.2 Tm momento plastico de los patines = 167.0 (75 + + 2.2) = 12892 Tom = 128.9 Tm momento plAstico de la seccién total = 180.1 Tm Ec C-I3-5. M, 2Moy + Ce = In Ipw 108.8 = 180.1 - ( )251.2 + 108.8 x 0.447 = 220.6 Tm 273.2 Este valor es igual al obtenido arriba. EJEMPLO 3.6.5. La columna compuesta de la Fig 3.6.15 tiene una longitud de 3.50 m y forma parte de un marco sin contraventeo, en el que Ky = 1.6, Ky = 1.2 y Cy = 0.85. El perfil de acero es una IPR de 14" x 79.0 kg/m (ref 3.6.11) de acero A36, el concreto es clase 1, con resistencia fi = 350 kg/cm? y las varillas de refuerzo son del No 9 y tienen un limite de fluencia de 4200 kg/cm?, Determinese si puede resistir los elementos mecdnicos de disefio siguientes: Py = 150 ton, Myox = 45-0 Tm, Myoy = 0. La columna se flexiona en curvatura doble, con momen- tos iguales en los dos extremos. Supéngase que los momentos son producidos por cargas que ocasionan desplazamientos laterales 807 apreciables de las columnas y que B2y = 1.2. 550m . Lt Fig 3.6.15 Seccién transversal de la columna compuesta del ejemplo 3.6.5 100.58 a5 x 55 Ay = 100.58 cm?; xX 100 = 4.06% > 4% Art 3.6.1.1 Ay = 6.42 x 4 = 25.68 cm?; Ac = 45 x 55 ~ (25.68 + 100.58) = = 2348.7 cm? Como el limite de fluencia del acero de refuerzo Art 3.6.1.1d es mayor que 4000 kg/cm?, se toma Fy = 4000 kg/cm?.y Comentario fo = 0.8 £4 = 0.8 x 350 = 280 kg/cm? ¢ = 14000 /£ = 14000 /350 = 261916 kg/cm? Com. Art. 3.6.1.2 Pro edades mo icadas Art 3.6.1.2 808 " C, = 0.7, C2 = 0.6, Cz = 0.2. 0.3 x 55 = ay 2 3 = 16.5 cm > 14,98; ry = 0.3 x 45 = 13.5 cm > 4.87 Ay + Bc F, + CyFyr = + Caf — = 2530 + 0.7 x 4000 x Ec 3.6.1 ny aFyr xy * Cafe xe 2348.7 x 280 x = 7168 kg/cm? 100.58 Ae En = E + C3Eg — = 2039 x 103 + 0.2 x 261916 x Ec 3.6.2 At Momento resistente alrededor de x El momento plastico se calcula con la ec C3.6.24 de este Comentario. 1 hg AaFy y t (ha ~ 2 Cr) ALFyr + ( i. = )AaFy Ec C3.6.24 2 T7ghy? ay Ag = 35.4 x 0.94 = 33.28 cm? ; Cy = 5.5 cm; hy = = 45 cm; hg = 55 cm; Zy = 1427 cm? 1 Mpx = (1427 x 2530 + 5(55 - 2 x 5.5)25.68 x 4000 + 809 55 33.28 x 2530 ( - ee) 33.28 X 2530)1075 = 71.0 Tm 2 1.7 x 280 x 45 Resistencia de disefio en compresi6én axi Art 3.6.1.2 y Com, Art 3.6.1.2 (KL/r)y = 1.6 x 350/16.5 = 34 7 (KL/r)y = 1.2 x x 350/13.5 = 31 34/7168 = |_____ =. 0.507 WF V3262240 AtFRFiny (12 + 228 — 0.152)1/n ~ 100.58 x 0.85 x 7168 x 1073 (1 + 0.5072-8 ~ 0,152+8)1/1.4 612.8 OL = 556.5 ton Muox = Muox = 1-2 % 45.0 = 54.0 Tm Ecs 3.4.11 y 3.4.12 Py 0.85 Muox 150.0 0.85 x 54.0 a + = > +t = Ec 3.4.4 FRPy FRMpx 0.85 x 721.0 0.9 x 71.0 810 = 0.245 + 0.718 = 0.963 < 1.0 Muox 54.0 Com, ec ea = a = 0.845 < 1.0 FRpx ~ 0.9 x 71.0 3.4.4 Pu Miox 150.0 54.0 + = +" 0.270 + 0.845 = Be 3.4.9 Ro My 7 556.5" 0.9 «71-0 = 1.115 > 1.00 Mp €S igual a FRMpy. Como Py/Ro = 0.270 < 0.30, debe reducirse la resis- tencia en flexién de la columna, a menos que se coloquen conectores para transferir la fuerza cor- tante del concreto al perfil de acero. Com, art 3.6.4 La columna compuesta ensayada est& escasa. Es critico el pandeo de conjunto. EJEMPLO 3.6.6. La seccién compuesta del ejemplo 3.6.4 se va a utilizar para una viga libremente apoyada de 8 m de claro, que soporta una carga de servicio total (incluye el peso propio de la viga) de 16.5 T/m. Determinese el nGmero necesario de conectores de barra con cabeza. an . FoMtL? 1.4 x 16.5 x 82 Momento de disefio = —;— = z - 184. 8 Tm El momento resistente (ejemplo 3.6.4) es Mp = = 187.6 Tm > 184.8 Tm .. La seccién es adecuada La seccién trabaja en construccién compuesta comple ta; por consiguiente, la fuerza cortante horizontal que debe transmitirse entre losa y viga desde el centro del claro hasta cada uno de los apoyos (es : decir, en la mitad de la longitud de la viga) es la menor de las siguientes: Art 3.6.5.2 £OAg = 136.0 x 80 x 10 x 1073 = 108.8 ton AtFy = 240.0 x 2.53 = 607.2 ton Deben transmitirse 108.8 ton; se usardén conectores de 1.91 cm (3/4") de diémetro, cuya seccién trans- versal tiene un 4rea Ago = 2.85 cm?. Resistencia nominal de un conector Qn = 0-5 Age VELES < AgcFu Art 3.6.5.2 Biz 200 kg/cm? ; £8 = 0.8 ££ = 160 kg/cm? ; ib " 0.85 £8 = 136 kg/cm? Suponiendo que el concreto es clase 2, Eg = com, art 8000/f4 8000 4200 113137 kg/cm? 3.6.1.2 Fy = 4078 kg/cm?, para conectores hechos con acero A36. Qn = 0.5 x 2.85 /160 x 113137 = 6063 kg = = 6.06 ton < 2.85 x 49078 = 11622 kg No de conectores = 108.8/6.06 = 17.95 = 18 Deben colocarse 18 conectores en cada mitad de la viga, © sea 36 en toda la longitud. Pueden distri- buirse uniformemente, de manera que se pondré un co- nector a cada 400/18 = 22.2 cm. Art 3.6.5,6 Se colocaraén conectores de barra con cabeza de 1.91 cm (3/4") de didémetro a cada 20 cm cac, en to- da la longitud de la viga EJEMPLO 3.6 La viga del ejemplo 3.6.4, que tra- bajando en construccién compuesta completa tiene un momento resistente nominal Mj = 220.7 Tm, se va a utilizar en un caso en que s6élo se requiere un va- lor de My = 200.0 Ton. Comparese el nimero de 813 conectores de cortante con los del ejemplo 3.6.4. El nGmero de conectores se determinaré de manera que la viga, trabajando en construccién compuesta parcial, tenga la resistencia necesaria. Se re~ quieren menos conectores que para el trabajo com- puesto completo, lo que puede representar una eco- nomia importante. Se supondr4, en un primer tanteo, que s6lo la mi- tad de la losa trabaja en compresién; en esas con- diciones, a = 5.0 cm, y Cg be (tc/2)fg = 80 x 5 x x 136 x 1079 = 54.4 ton. La fuerza Cg que se acaba de calcular es la que de- be ser transmitida por los conectores, entre el punto de momento m4ximo y el punto m&s cercano de momento nulo. = 54.4 ton Fuerza méxima posible en la viga de acero Thax = = AgFy = 240 x 2530 x 1073 = 607.4 ton. 607.4 ton > 54.4 .. El eje neutro plastico esta en la viga de acero. 84 Localizacién del eje neutro plastico. Si estuviese en el borde inferior del patin comprimido se tendria: C = 2Qn + ApPy = 54.4 + 30 x 2.2 x 2530 x 1073 = 54.4 + 167.0 = 221.4 ton T = (At - Ap)Fy = (240.0 - 66.0)2530 x 1073 = " 440.2 ton > 221.4 C es menor que T, lo que indica que parte del alma est& en compresién; el ENP pasa por ella. Posicién del eje neutro plastico. Se determina de la condicién [IF = 0. Llamando y a la distancia del borde inferior del pa- tin al ENP, se tiene (ver ejemplo 3.6.4) ta(d - 2tp)Fy - 2taF Y 1.44 x 75 x 2530 - 54.4 x 103 = 8 30.0 cm 2% 1.44 x 2530 En la Fig 3.6.16 se ha dibujado el ENP y se ha aco- tado la distancia y. 815 “Ty | ecreto | onceto ca ser compresién 3 7-300) ler794em Fig 3.6.16 Viga del ejemplo 3.6.7 Co = Qn = 54.4 ton; Cp = 167.0 ton; Ca = 30.0 x x 1.44 x 2.53 = 109.3 ton = 167.0 ton ; Ta = 45.0 x 1.44 x 2.53 = 163.9 ton CAlculo de My. Se evalia tomando momentos alrededor del ENP. My = 54.4 x 39.7 + 167.0 x 31-1 + 109.3 x 15.0 + + 163.9 x 22.5 + 167.0 x 46.1 = 20379 Tom = 203 Tm El momento resistente nominal ha disminuido de 220.6 Tm, correspondiente a accién compuesta com- pleta, a 203.8 Tm. 86 My = 203.8 Tm > 200.0 Tm La suposici6én de que a = 5 cm es correcta; los co- nectores deben transmitir una fuerza [Q_ = 54.4 ton. Se necesita la mitad de los conectores que se reque- rian en el ejemplo 3.6.4, pues en ese caso Cy = 2Q_ = 108.8 ton, 87 3.7 Almas _y patines con cargas concentradas 3.7.1 Bases para el disefio. Se indican aqui los requisitos que deben satisfacerse para que no se alcance ningGn estado limite de falla, ni en los patines ni en el alma, de vigas © columnas sobre las que actGan cargas concentradas de tensién o de compre- sién, aplicadas en uno solo o en los dos patines. Las cargas pueden ser acciones de otros elementos estructurales sobre el miembro en estudio, o reacciones en los extremos de éste, y pueden actuar en secciones intermedias o extremas. Para que una seccién se considere intermedia debe estar situada a una distan- cia del extremo de la barra no menor que el peralte de ésta. 3.7.2 Plexién local de los patines. Este fenémeno se trata en detalle en el inciso C5.8.3.1.2 de este Comentario. La ecuacién 3.7.1 es la 5.8.3, que proviene de la C5.8.16, escrita en términos de la resistencia nominal del patin sometido a una fuerza lineal de tensi6én, normal al alma. ——— 2 Quitando el factor Fp, la ec 5.8.3 es type = 0.4 /Ppu/Fycr tpe = 0.16 Ppy/Fyci de aqui se despeja Ppy, que es la fuerza maxima para la que un patin de grueso tp, todavia no necesita refuerzo: 2 6.25 tycFyc ‘9 ~ & u 2 i a u ae Esta es la ec 3.7.1, con la que se calcula la resistencia nomi- nal del patin; se ha escrito tp y Fy, en lugar de tpe y Fyc porque el elemento que se revisa con ella puede no ser una columna (por ejemplo, el patin inferior de la viga de la Fig 3.7.1) Fig 3.7.1 Viga con una carga colgada del patin inferior La ec 3.7.1 tiene las mismas limitaciones que la ec C5.8.16, de la que proviene. 3.7.3 Flujo plastico local del alma. La ec 3.7.2 es la C5.8.1 cuyo primer miembro es la resistencia nominal del alma del ele- mento en estudio, correspondiente al estado limite de flujo plastico. En el segundo miembro se han quitado los subindices c, por la misma razén que en la ec 3.7.1, y se ha sustiuido ty por N, que es la longitud del tramo de la barra en el que esté aplicada la carga; puede ser el grueso del patin de la viga como en 3.7.2, la longitud de un apoyo o el ancho del patin de una viga secundaria, por ejemplo (Fig 3.7.2). B19 Hy Fig 3.7.2 Longitudes del tramo critico; estado limite de flujo plastico local del alma La ec 3.7.3 es semejante a la 3.7.2, pero tiene en cuenta que la longitud del alma que resiste la fuerza exterior se reduce cuando est4 aplicada en el extremo del elemento (Fig 3.7.2). 3.7.4 Estabilidad de almas delgadas. Este inciso se. refiere a la posible falla por pandeo del alma, al formarse ondas verti- cales en la zona situada bajo una carga concentrada 0 sobre una reaccién. Esta forma de falla es posible, principalmente, en las almas delgadas de trabes armadas de gran peralte. Si las almas son muy delgadas, su pandeo vertical puede ser critico ain bajo cargas repartidas de intensidad moderada (Fig 3.7.3). | ¥ Fig 3.7.3 Viga con carga uniforme. (a) Sin atiesadores transver- sai intermedios. (b) Con atiesadores transversales in- termedios (b) 820 El método recomendado en las Normas Técnicas Complementarias para revisar la estabilidad de almas delgadas proviene de la ref 3.7.1; est& basado en estudios analiticos aproximados. En la referencia mencionada se trata el alma de una trabe armada como una placa eldstica, comprimida verticalmente, de longitud en la direccién de los esfuerzos, igual al peralte del alma, h Sila trabe no tiene atiesadores transversales intermedios el ancho de la placa es el claro total, pero si hay atiesadores el alma se subdivide en tableros verticales de ancho igual a la separacién entre ellos. Cuando la carga est4 aplicada en toda la longitud de la viga, o en tramos largos, el problema se reduce al estudio de una placa apoyada en los cuatro bordes, con una fuerza uniforme de compre- sién aplicada en uno de sus bordes horizontales y sin fuerzas de ningGn tipo en el otro, de manera que las cargas son equilibra- das por fuerzas cortantes que se desarrollan a lo largo de los bordes verticales. Un tablero de alma est4 en las condiciones que se muestran en la Fig 3.7.4a. 821 p, kg/om P t tT 41 no noy tusczgs| * | tLe p= Ct PRE _| be a) Condicidn de carga b) h/a grande c) h/a pequefio Fig 3.7.4 Tablero de alma de una trabe armada Si h/a es grande, lo que sucede cuando la distancia entre atiesadores transversales es reducida, las formas de carga y apoyo son muy parecidas a las de una placa comprimida en una direccién, con apoyos libres en los bordes paralelos a la carga; la resistencia al pandeo casi no depende de 1a longitud h, pues la falla se presenta cuando se forma una onda, aproximadamente cuadrada, en la parte superior, bajo esfuerzos de compresién pr&cticamente uniformes, casi iguales a los de la placa apoyada en los dos bordes (Fig 3.7.4b). En cambio, las condiciones de apoyo en los bordes horizontales si influyen significativamente en el comportamiento de placas con relacién h/a pequefia (Fig 3.7.4c). La carga critica de una faja de ancho unitario libremente apo- yada es Por = 12D/h? (C3.7.1) 822 Como el ancho de la placa es "a", su carga critica vale: P, ea Eee (C3.7.2) aera aoe or 12(1 - u2)n2 t3/12 es el momento de inercia de la faja de ancho unitario. El esfuerzo correspondiente es Oe eee (f)2 (C3.7.3) El término 1/(1 - u2) en el que la férmula C3.7.1 difiere de la de Euler refleja la resistencia a la expansién y contraccién laterales (efecto de Poisson) que se genera cuando la placa se flexiona; para y= 0.3, 1 - 2 tiene un valor de 0.91, cercano a la unidad, lo que indica que el alma se comporta casi como una serie de fajas paralelas aisladas en compresién, con muy poco soporte en los bordes verticales. En la ref 3.7.1 se argumenta que la carga critica debe ajustarse de manera que tienda a duplicarse cuando h/a tiende a cero, pues la eliminacién gradual de la compresién, que se transmite a los bordes verticales como una fuerza cortante, deja a la parte inferior con compresiones muy pequefias, nulas en el borde infe- rior, condicién més favorable que la del modelo analitico. 823 Por otro lado, si h/a es grande, el comportamiento del alma se acerca, como se vié arriba, al de una placa larga en compresién cuyo esfuerzo critico es (el factor de placa k vale 4.0) rE ot Sey = ———_,_(-) 2 (4.0) (C3.7.4) 12(1 - v2) a En la ref 3.7.1 se propone que se sumen las resistencias corres- pondientes a la dos formas de trabajo, como columna y como placa, con lo que se obtiene t ?E t, =)? (4.0) = (5)? = 12(1 - v2) n n2E WE t oy <2. Eye + 12(1 - »2) A 2 Q o+ te 4 0)) ee ()2(2.0 + By x (2. — (4. = ———_ (5)? (2.0 + a2 t2 12(12 = ue) A a2 Sustituyendo ™, Ey por sus valores numéricos se llega a la expresién siguiente para Sgr, que se obtiene en kg/cm?: 1843000 4.0 2.0 +") (€3.7.5) Soy = ee (n/t)? (ayn)? er Si h/a tiende a cero, dgy tiende a (n2E/12(1 - u2)) (t/h)?(2.0), es decir, queda s6lo el trabajo de columna; si, en el otro extremo, h/a tiende a infinito, el coeficiente 2.0 deja de ser significativo, en comparacién con 4.0(a/h)? y %cy tiende a 824 n2E t >, ,h? n2E (-)* 4 tie — (=)*(4.0), que es la 12(1 - u2) h a 12(1 - uy?) resistencia que corresponde al trabajo como placa. como las almas muy delgadas son muy vulnerables ante fenémenos de inestabilidad y teniendo en cuenta, adem4s, que la carga real que obra en una porcién reducida de un piso de una construcci6n puede ser apreciablemente mayor que la nominal, conviene utili- zar la ec C3.7.5 con un amplio margen de seguridad; en la ref 3.7.1 se sugiere incrementar el coeficiente de seguridad basico 1.65, en 50 por ciento por posibles sobrecargas y en 10 por ciento adicional por impacto, con lo que se obtiene 1.65 x 1.5 x x 1.1 4 2.7. Asi, en términos de esfuerzo permisibles, la ec C3.7.5 se trans- forma en 683600 4.0 703000 4.0 = eco + Sy 2 +e SO) (03.706) (n/t)? (ayn)? ~ (h/t) (ayn)? Esta ecuacién se ha obtenido suponiendo que el patin comprimido de la trabe puede girar libremente alrededor de su eje longitu- dinal, de manera que no restringe las rotaciones del borde hori- zontal del alma. La restriccién influye muy poco en la resis- tencia al pandeo de las placas angostas pero, en cambio, incre- menta de manera apreciable la resistencia como columna, que 825 domina en las placas cortas, por lo que si la rotacién del patin y, por consiguiente, la del borde superior del alma, estén impe- didas, por la losa de concreto que se apoya en la trabe armada por ejemplo, se justifica un ajuste en la ecuaci6n 3.7.6, que lleva a (ref 3.7.1). 703000 4.0 5+) (C3.7.7) op = —— (5 (h/t)? (ayn)? Las ecuaciones C3.7.6 y C3.7.7 son las que proponia el AISC en sus especificaciones de 1978 (ref 3.7.3). Para transformar las cargas concentradas en uniformes equivalen- tes se sugiere que se dividan entre el producto del grueso del alma por 1a menor de las dimensiones del tablero en el que estén aplicadas, sea el peralte de la trabe, d, 0 la distancia entre atiesadores, a (Fig 3.7.5). Asi, en el primer caso se obtiene o = P/dtg y en el segundo ¢ = P/ata. AEEEEEE | } +t 4/2 H { Fig 3.7.5 Transformacién de cargas concentradas en uniformes equivalentes. 826 Partiendo de la ec C3.7.5, que proporciona el esfuerzo critico dividiéndolo entre 1.5 x 1.1 = 1.65, para tener una seguridad semejante a la del disefio por esfuerzos permisibles, multipli- cando el resultado por el 4rea A de la dimensién critica del tablero, teniendo en cuenta los dos valores del primer término del paréntesis rectangular de las ecs C3.7.6 y C3.7.7,e incluyendo el factor de resistencia Fp, se obtienen las dos expresiones propuestas en las Normas Técnicas Complementarias para calcular la resistencia de disefo. Recomendaciones de las refs 3.7.4 y 3.7.5. Las expresiones que se acaban de mencionar se han obtenido con un andlisis aproxi- mado, que considera la iniciacién del pandeo del alma como estado limite de resistencia. Sin embargo, la iniciacién del pandeo no corresponde a la falla, y un buen némero de estudios experimentales ha demostrado que no hay précticamente ninguna correlacién entre la carga critica de pandeo eldstico y la resistencia del alma (ref 3.7.6). En almas delgadas la carga de falla es varias veces mayor que la de pandeo elastico, y las almas gruesas fallan por flujo plastico, no por pandeo; ademas las condiciones de borde idealizadas que se han considerado en todas las soluciones analiticas no corresponden con las reales. Por las razones anteriores, el AISC recomienda, desde 1986 (refs 3.7.4 y 3.7.5), que se empleen las ecuaciones C3.7.8 y C3.7.9, basadas en investigaciones reportadas en la ref 3.7.7. Se reproducen aqui las de la ref 3.7.4, para disefio basado en 827 estados limite; las de la ref 3.7.5 son las mismas, modificadas para usarlas en disefios por esfuerzos permisibles Los p&rrafos siguientes estén transcritos de la ref 3.7.4; las ecuaciones se han traducido a sistema métrico. La resistencia de disefio de porciones no atiesadas de almas de miembros sobre las que obran cargas concentradas es igual a¢ Rn, donde ¢= 0.75 y la resistencia nominal Rp, en kg, se determina como sigue: a. Cuando la carga concentrada est4 aplicada a una distancia del extremo del miembro no menor que 4/2, (3.7.8) b. Cuando la carga concentrada est4 aplicada a una distancia del extremo del miembro menor que 4/2, 2 w ta 1.5 — Rp = 570 ta(1 + 3(=)(—) | VFyatp/ta (C3.7.9 at des el peralte total del miembro y ta y tp los gruesos del alma y de los patines. Fya, esfuerzo de fluencia del acero del alma se toma en kg/cm?, y Rp se obtiene en kg. No es necesario revisar las ecs C3.7.8 y C3.7.9 cuando se colocan atiesadores que coinciden con las cargas concentradas, de 828 longitud no menor que la mitad del peralte del alma. En las refs 3.7.4 y 3.7.5 no se indica cémo debe revisarse el alma cuando las cargas estén uniformemente distribuidas en una longitud importante del miembro. 3.7.5 Pandeo del alma con desplazamiento lateral. £1 criterio para revisar este estado limite se desarroll6 después de obser- var varias fallas inesperadas en vigas ensayadas en la Universi- dad de Texas, en Austin (ref 3.7.8). Los patines comprimidos de las vigas estaban soportados lateralmente en los puntos de apli- cacién de las cargas concentradas, pero la compresién originada en el alma hizo que ésta se pandease lateralmente, arrastrando al patin en tensién (Fig 3.7.6). Contraventeo atin en tensi¢n Fig 3.7.6 Pandeo del alma con desplazamiento lateral El pandeo no se presenté cuando se cumplieron las condiciones siguientes: Para patines con rotacién restringida 829 ac/ta 1.7 L/b Para patines con rotacién no restringida, v Estos son los limites que se fijan en la aplicaci6én de las ecs 3.7.4 y 3.7.5 de las Normas El pandeo del alma con desplazamiento lateral puede evitarse con atiesadores o contraventeo lateral disefiados adecuadamente, co- locados en el punto de aplicacién de la carga. Se ha sugerido que los dos patines se soporten lateralmente, y que el contra- venteo se disefie para que resista una fuerza igual a uno por ciento de la carga concentrada. La longitud de los atiesadores no ha de ser menor que la mitad del peralte de 1a viga, y deben ser capaces de soportar la carga completa; no son efectivos si se permite la rotacién del patin que recibe la carga. 3.7.6 Pandeo del alma como columna. La ec 3.7.6 de las Normas es la C5.8.9 de este Comentario. 3.7.7 Almas sujetas a compresién axial y a fuerza cortante ele- vada. Cuando en el alma de un miembro comprimido actGa una fuerza cortante elevada, adem4s de las ecs 3.7.7 y 3.7.8 deben cumplirse los requisitos de los articulos 3.3.3 y 5.8.4 de las Normas. El tema se tata ampliamente en los articulos C5.8.3.2 5.8.3.3 y C5.8.4 de este comentario 3.7.8 Atiesadores. Este articulo no requiere comentarios 830 REFERENCIAS Basler, K., "New Provisions for Plate Girder Design", Pro- ceedings 1961 National Engineering Conference, American Institute of Steel Construction, Nueva York, 1961 McGuire, , “Steel Structures", Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, N.J., 1968 “Specification for the Design, Fabrication and Erection of Structural Steel for Buildings", American Institute of Steel Construction, Nueva York, noviembre de 1978 "Load and Resistance Factor Design Specification for Structural Steel Buildings", American Institute of Steel Construction, Chicago, I1l., septiembre de 1986 831 3.7.7 "Specification for Structural Steel Buildings. Allowable Stress Design and Plastic Design", American Institute of steel Construction, Chicago, I1l., junio de 1989 Elgaaly, M., "Web Design under Compressive Edge Loads", AISC Engineering Journal, Vol. 20, No 4, Chicago, Ill., 1983 Roberts, T.M., “Slender Plate Girders Subjected to Edge Loading", Proceedings of Institute of Civil Engineers, Parte 2, Londres, septiembre de 1981 Comentario de la ref 3.7.4 "Manual AHMSA para ingenieros", Altos Hornos de México S.A., México, D.F., junio de 1970 832 EJEMPLOS EJEMPLO 3.7.1. Determine las dimensiones de la placa de apoyo requerida en un extremo de una viga IPR 12" x 6 1/2" x 40.3 kg/m (ref 3.7.9) de acero A36, que descansa en un muro de concreto con fg = 200 kg/em?. La reaccién, producida por cargas muertas y vivas nominales combinadas, es de 20 ton. Tome un factor de carga Fo = 1.4. (Fig 3.7.7). c 188 at i | TJ F201 | | 28.36¢m, 2 la.7em 8220.0em Fig 3.7.7 Figura del ejemplo 3.7.1 La reaccién de disefo (factorizada) es Ry = 1.4 x 20 = 28.0 ton Dimensiones de la placa de apoyo. Deben satisfacerse, simultaneamente, los requisitos de los incisos 3.7.3 ¥ 3.7.4, 1.0(2.5 k + N)Fy t, Inciso 3.7.3, y ta ec 3.7.3 833 De aqui puede despejarse 1a longitud de apoyo N. Ru 28000 = 2.5K = ss 2.5 x 2.1 = 12.9 cm. ta 2530 x 0.61 Se tomaré N = 15 cm, Las dimensiones del perfil se muestran en la Fig 3.7.7 Aplastamiento en el concreto. sSuponiendo que la carga est& aplicada sobre el 4rea total del apoyo de concreto, la resistencia al aplastamiento es Pp = 0.50 fcA,- 0.50 f4A, = 28000 .. Ay = Como la longitud del apoyo de la viga en la placa es 15 cm, el ancho de ésta debe ser B = 280/15 = 18.7 cm Se supondr4, por ahora, una placa de 15 x 20 cm (Ay = 300 cm? Revisién de la estabilidad del alma 834 . Art 5.7.1 Art 3.7.4 La rotacién del patin inferior, que recibe la fuer- za de compresién, est4 restringida por las anclas; por consiguiente, la resistencia de 1a viga es 1100000 Fr 4.0 5.5 +— ya (h/t)? (asp)? Suponiendo que no hay atiesadores transversales A = (N + d/2)tg = (15 + 30.4/2)0.61 = 18.42 cm2 (Fig 3.7.7), y 4.0/(a/h)? = 0. 1100000 x 0.9 3 ¥ 5.5 x 18.42 = 46402 kg > Ry = 28000 kg (28.36/0.61) La resistencia es adecuada, de manera que puede uti- lizarse la placa de apoyo de 15 x 20 cm, sin atiesa- dores en el alma; sin embargo, es una préctica usual colocarlos en los apoyos, sobre todo en trabes arma- das. Revision de la estabilidad de] alma de acuerdo con la ref 3.7.4. 0.61 Gs 570 x 0.612 (1 +3 x n ( Dai 835 2530 x 2.1 See 8 24381 kg 0.61 La resistencia es mucho menor que la calculada con el articulo 3.7.4 de las Normas; los resultados se- rian m&s parecidos si al aplicar las Normas se hubiese supuesto que la rotacién del patin no esté restringida. Grueso de la placa de base. El esfuerzo de compre~ sién entre la placa y el concreto, supuesto uniforme, es de 28000/(15 x 20) = 93.3 kg/cm?. La seccién critica es la que corresponde a la ini- ciacién de la curva entre el patin inferior y el al- ma de la viga, y se supone que la flexién es resis- tida por la placa, sin contribucién del patin. (Es~ ta suposicién es conservadora, y puede serlo en exceso, dependiendo de cémo estén ligadas la placa de base y la viga). La placa trabaja en cantiliver. My = 93.3 x 8.72/2 = 3530 kg/em?. Corresponde a una faja de 1 cm de ancho. 836 3530 x 4 2530 = 3530 «. t ———— 0.9 x 2530 = 2.49 cm = 2.54 cm (1" Mp = FR2Fy = 0.9 Se utilizaré una placa de 15 x 20 x 2.54 cm. EJEMPLO 3.7.2. Revise el estado limite de pandeo del alma con desplazamiento lateral de la viga que se muestra en la Fig 3.7.8; es una IPR 18" x 8 3/4" x 95.4 kg/m (ref 3.7.9) de acero A36. El patin superior est4 restringido contra la rotacién y el desplazamiento lateral sélamente en los extremos; entre ellos est& completamente libre. La carga indicada es de disefio incluye el peso propio de la viga. (Es la carga maxima de disefo que soporta la viga con las condiciones de soporte lateral del patin comprimido indicadas) . Art 3.7.5 b=32.1¢m Fig 3.7.8 Figura del ejemplo 3.7.2 837 El patin cargado no est4 restringido contra la rota- cién. Art 3.7.5b dc/ta 39.0/1.02 — = __1_"_* . 1.056 < 1.7 .. Debe revisarse L/b 300/72 la formula 3.7.5. 3 843700 ta ac/ta 5 893700 x 1.023 Ry = ——-—(0.4(—-)3) = —, 5 — « h L/b 41.92 x 0.4 x 1.0562 x 1073 = 10.06 ton “Be 3.7.5 Resistencia de disefio del alma = FRRy = 0.85 x 10.06 = = 8.55 ton < 15.0 ton El estado limite revisado es critico. Si las condi- ciones del problema no permiten soportar lateralmen- te el punto de aplicacién de la carga, deberan colo- carse atiesadores adosados al alma, bajo la carga de longitud no menor que la mitad del peralte de la viga, capaces de soportar, y transmitir al alma, la carga completa. 838 4. REQUISITOS ADICIONALES PARA DISENO En este capitulo se incluyen requisitos que deben ser satisfe- chos por diversos tipos de miembros estructurales. Los articulos 4.1 a 4.3 se refieren a miembros compuestos, formados por dos o m4s elementos que trabajan en conjunto, el 4.4 a bases de columnas y el 4.5 a trabes armadas y a vigas con cubreplacas. Los articulos 4.1 a 4.4 se basan en las refs 4.1 a 4.3. Los requisitos para unir entre si los elementos que componen el miembro varian con la forma de trabajo de éste, que puede ser compresién, flexién o flexocompresié6n. Cuando el miembro compuesto trabaja en flexién se busca que la carga se distribuya adecuadamente entre los elementos que lo forman. En miembros comprimidos conviene evitar el pandeo individual de los componentes bajo cargas menores que las que ocasionarian la falla del elemento completo; varios de los requisitos de este capitulo estan encaminados a lograr ese fin. Sin embargo, se reconoce que aunque esa condicién suele ser conveniente desde un punto de vista econémico, no es absolutamente necesaria, pues pueden permitirse fallas prematuras por pandeo individual si la resistencia de disefio se basa en ese estado limite, y no en el de falla de la columna completa. 839 Cuando el miembro compuesto trabaja en tensién no se presenta ningGn tipo de pandeo; sin embargo, suele ser conveniente que los componentes estén interconectados de manera que trabajen en conjunto y se minimicen las vibraciones. En estructuras expuestas a la intemperie es también importante que las partes que forman cada miembro estén en contacto intimo, para evitar el paso de agua o humedad entre ellas, que ocasiona- xia problemas de corrosién en superficies no accesibles, que no pueden pintarse. Muchos de los requisitos de este capitulo son de cardcter semiempirico, basados en la experiencia de los ingenieros que forman los grupos que escriben especificaciones. 4.1 a 4.3. En las Figs 4.1 a 4.5 se ilustran las recomendacio- nes principales de los articulos 4.1 a 4.3. Los diafragmas deben te- d< 30cm: uno ner resistencia y rigidez su- © mds separadores ficientes para distribuir las cargas entre las vigas. Los uniones entre ellos y 4 : las vigas deben diseharse selene para que se cumplan las - a+ re condiciones anteriores. Distancia entre centros de grupos de separadores < 1.50 m ©) Las vigas trabajan por separado —+b) Las vigas trabajan en conjunto Fig 4.1 Miembros en flexién formados por dos o mas vigas 840 Te din SKE gig KUj, srelacidn de esbetter e disera del miembro ‘rmado compete "min =F0ai0 de giro minima de cada uno de los = perfites que compo hen el membre 2) Separacicn méxima entre elementos de unidn de dos o més pertites {dmdx puede tomarse igual o la distancia libre ent tre soldaduras ) 4. 4 insina b) Separacidn méxima entre elementos de unidn cuando el componente exterior es una placa Fig 4.2 Miembros en compresién compuestos por varios perfiles. Separacién m4xima entre elementos de unién. Extremo del miembro Fig 4.3 Miembros en compresién Celosias y diafragmas. b< 60r 4, 2 b/2;4,2b a> 45° La < 140( tminde 1a diagonal ) (KL/1 mixes Io relacién de esbeltez de diseo del miembro completo compuestos por varios perfiles. y Fig 4.4 Miembros en compresién compuestos por varios perfiles. Montantes. rh “| —- | a 7 Yon | 7 k fie PP fe - L Ce Hq TT on Le | _| of mex = 300 x radio de giro aa dindx= 60 cm minimo de un componente o| 7 c) Dos perfiles en © Beg prie im aa stem SHER coon en contacto b) Un perfil y una 4, < 300 x radio de giro placa encontac- minimo de un componente d) Montantes Fig 4.5 Miembros en tensién compuestos por varios perfiles. El inciso 4.4 no requiere comentarios. 842 4.5 Trabes armadas y vigas laminadas 4.5.1 Dimensionamiento Cuando alguno de los patines de un miembro en flexién tiene agujeros para remaches o tornillos, pero éstos reducen su 4rea efectiva en no més del 15 por ciento de la total, su momento de inercia, necesario para evaluar la resistencia a la flexién, se determina con el 4rea total del patin, sin descontar los aguje- ros. Si la reduccién excede del 15 por ciento, el momento de inercia se calcula restando s6lo el 4rea de agujeros que sobre- pasa ese porcentaje. Esta recomendacién, que proviene de estu- dios experimentales realizados hace m4s de 50 afios (ref 4.4), toma en cuenta, de manera aproximada, el aumento de resistencia por endurecimiento por deformacién que precede a la falla por ruptura del patin en la seccién neta En la ref 4.2 se propone un criterio mejorado, basado en la com- paracién de las resistencias en tensién a la fractura en la sec- cién neta y al flujo pl4stico en la seccién total del patin. De acuerdo con el art 3.12 de las Normas Resistencia al flujo plastico en la seccién total: 0.9 AptFy Resistencia a la fractura en la seccién neta: 0.75 ApnFy No se hace reduccién por agujeros si 843 0.75 ApnFu 2 0-9 AptFy C4. En el limite, 0.75 ApnFy = 0-9 AptFy, Apn/Apt = (0-9/0.75) xX (Fy/Fy)+ (Para acero A36, Ag/At = 0-9 x 2530/0.75 x 4080 = 0.745). Si el rea neta Ap, es mayor o igual que (0.9/0.75) (Fy/Fu)Apt (0.745 Apt en acero A36) no se descuentan los agujeros Apt Y Apn son las reas total y neta del patin. Apn se calcula de acuerdo con 2.1.2. cuando 0.5 ApnFy << 0-6 FyApt, las propiedades geométricas del miembro se basan en un 4rea efectiva del patin en tensién igual a 0.75 Fu -=1 Rp ro Ape = 5-55 5 Apn (Ape = 2-344 Apn Para acero A36) - Las condiciones anteriores se refieren al patin que trabaja en tensién, ya que en el otro la compresién se transmite a través de los sujetadores, que llenan los agujeros. 4.5.3 ion de alma y patines. En el ejemplo 4.1 se ilustra la aplicacién de las recomendaciones al dimensionamiento de 844 cubreplacas, poniendo énfasis en la determinacién de su longitud después del punto teérico de corte. 4.5.4 Alma. Si el patin comprimido de una trabe armada tiene resistencia y rigidez suficientes para resistir la fuerza de compresién sin pandearse, junto con el patin en tensién forma el par de elementos que equilibran el momento flexionante exterior. Los patines de las trabes armadas, sobre todo si son soldadas, tienen una rigidez muy pequefia para flexién alrededor del eje principal horizontal, por lo que para resistir la compresién sin pandearse verticalmente necesitan que el alma les proporcione un apoyo continuo; como las fuerzas necesarias para evitar el pan- deo son reducidas, sélo las almas de gran esbeltez resultan incapaces de soportarlas. Esta condicién permite fijar un limite superior de la relacién peralte/grueso del alma. La curvatura de los patines de una trabe flexionada ocasiona fuerzas perpendiculares a ellos, repartidas uniformemente, que producen compresiones en el alma; ésta debe ser capaz de sopor- tarlas sin pandearse, pues en caso contrario no proporcionaria el soporte requerido al patin comprimido, que se pandearia tam- bién en el plano vertical. Por consiguiente, se obtiene un limite superior de la relacién de esbeltez del alma (peral- te/grueso) igualando su resistencia a la compresién con la fuerza que ejercen sobre ella los patines (refs 4.5 y 4.6). En la Fig 4.6 se muestra un tramo de una trabe armada 845 flexionada; se indican las fuerzas en los patines, producidas por la flexién, y las que aparecen entre ellos y el alma, como una consecuencia de la curvatura de la trabe. ” ™ 48 po oo b) Fig 4.6 Trabe armada en flexién. Comportamiento del patin comprimido. La fuerza que el patin aplica sobre el alma en una longitud dx es 2csen(db/2) = 2C(a¢/2) = Cd? = App (2€p/h) dx C4.2 En la ecuacién anterior se ha sustituido la compresién C en el patin por el producto Ap%p del 4rea del patin por el esfuerzo en 61, y dé por su valor, que se calcula como sigue (Fig 4.6c): h dep = cpdx = 25 = 5 ao. dd = Spax/(h/2) 846 €p es la deformacién unitaria del patin comprimido y dep = cpdx su acortamiento total en la longitud dx La carga critica en compresi6én de una faja de alma de ancho uni- tario, apoyada libremente en los patines, es aproximadamente Poy = 12pjn2 (ref 4.7), donde D = EI/(1 - v2 Esta es la férmula de Euler multiplicada por 1/(1 -2), término que proviene de la resistencia a la deformacién transversal que se presenta cuando la placa se pandea. La resistencia al pandeo de una longitud dx del alma es n2Er 1 n2Edx +3 WE to Poydx = —— ak 2 ee tay 43 n2 1 - n2(2 - u2) 12) 12(2 - u2) h t3/12 es el momento de inercia de una faja de ancho unitario Para que el alma no se pandee y le proporcione al patin el soporte vertical requerido ha de cumplirse la condicién x28 (62 tdy > Ayo 2£p a (= x > — ax 12(1 - 2) A Pa? 847 Despejando h/ C44 Ag es el Area del alma, igual a ht, y Ap, Sp y &p son el 4rea, el esfuerzo normal y la deformacién unitaria del patin compri- mido. En la deduccién de la ec C4.4 se ha considerado que h, peralte del alma, es igual al peralte total de la trabe; como el fenémeno que se est& estudiando es de interés s6lo en trabes armadas de gran peralte, el error que se comete al hacer esa consideracién es insignificante. : Para llegar a la ec C4.4 se han hecho varias suposiciones, nece- sarias para justificar el empleo de la ec C4.3, pues el alma no est4 sometida s6lo a esfuerzos normales verticales, ni se encuentra apoyada libremente en los bordes horizontales; sin embargo, si se supone que la influencia adversa de los esfuerzos longitudinales de compresién producidos por la flexién es equilibrada por las tensiones en la parte inferior del alma, y que el efecto del flujo plastico en la zona inmediata al patin que puede presentarse cuando el momento se acerca a My, se com- pensa con la restriccién angular impuesta por el patin, puede considerarse que la ec C4.3 proporciona una estimacién aceptable de 1a oposicién del alma al pandeo del patin comprimido en el 848 plano vertical (ref 4.5). La ec C4.4 proporciona un limite superior de la esbeltez del alma, h/t, que depende del cociente entre las 4reas del alma y del patin; como en trabes armadas de gran peralte Aa/Ap no suele ser menor de 0.5, se obtiene un limite superior de h/t, vAlido para la mayoria de las trabes, sustituyéndolo por ese valor minimo. h/t es también funcién del esfuerzo normal en el patin y de la deformacién unitaria correspondiente; para que se alcance el esfuerzo de fluencia oy en todo el patin antes de que falle la trabe se requieren deformaciones unitarias mayores que ty = = Sy/E, puesto que para llegar a ese esfuerzo en todos los pun- tos han de eliminarse los esfuerzos residuales de tensién, lo que implica una deformacién unitaria igual a (oy + ort) /E- Si la base del disefio fuese un esfuerzo normal reducido por pan- deo lateral del patin comprimido se podria aumentar la relacién h/t, puesto que la fuerza méxima en el patin seria Ap%cr, menor que Ap oy. También se podria admitir una relacién h/t cual- quiera, mayor que la dada por la ec C4.4, basando el disefio en el estado limite de pandeo del patin alrededor de su eje de menor momento de inercia. Sin embargo, cualquiera de estos dos aspectos, o la combinacién de ambos, llevaria a almas tan esbel- tas que las trabes serian dificiles de fabricar y de manejo com- plicado durante el transporte y montaje. 849 Sustituyendo Sp) por ‘%y y &p por (“y +p¢)/E en la ec c4.4 haciendo Ag/Ap igual a 0.5 y u = 0.3 y efectuando operaciones se obtiene 0.48 E — c4.5 Voy (oy + Ort) h << a Esta ecuacién proporciona resultados que concuerdan aceptable- mente con los obtenidos en forma experimental en trabes de acero estructural al carbén (ref 4.5); es, probablemente, insegura para aceros de aleacién de alta resistencia, y muy conservadora cuando se aplica a trabes armadas remachadas o atornilladas cuyos patines, formados por placas y 4ngulos, tiene una rigidez vertical elevada. La relacién h/t m&xima admisible disminuye con el empleo de aceros de alta resistencia pues al aumentar %y crecen las fuer- zas que los patines ejercen sobre el alma, mientras que la resistencia de ésta, que es funci6n de E, no se modifica. Haciendo E = 2039000 kg/cm? y %y¢ = 1150 kg/cm®, independiente- mente del tipo de acero, la ec C4.5 toma la forma 979000 < /oy/ (Sy + 1150) c4.6 as Esta es la férmula que se recomienda en las Normas Técnicas para 850 fijar el valor m4ximo admisible de la relacién peralte libre entre grueso del alma de las trabes armadas; por los motivos mencionados, es conservadora cuando se aplica a trabes remacha- das. La relacién anterior puede aumentarse ligeramente cuando se colocan atiesadores transversales separados entre si distancias no mayores que 1.5 veces el peralte del alma. Los limites de h/t para acero A36 son 323 y 334; el segundo es aplicable cuando hay atiesadores transversales con las separa- ciones indicadas arriba. En las refs 4.1 a 4.3 se dan las mismas recomendaciones. La ec C4.5 es conservadora cuando Aa/Ap > 0.5; si se conserva ese cociente, toma la forma (proviene de la ec C4.4) h Para Ag = Ap, por ejemplo, se obtiene —~ < a= AD Jemp zé mayor que con la ec C4.5. Atiesadores transversales. En las trabes armadas se emplean atiesadores de dos tipos; dentro del primero estén los que se 851 colocan en los apoyos de la trabe, sean extremos o intermedios y bajo cargas concentradas intensas; su objeto es transmitir fuerzas exteriores al alma, evitando que se exceda su resisten- cia. Se disefian como columnas cortas. Los del segundo tipo son los atiesadores intermedios; difieren de los primeros en que a través de ellos no se introduce ninguna fuerza exterior en la trabe. Tienen como finalidad conservar la forma de las secciones transversales de la trabe, aumentar la resistencia del alma al pandeo y asegurar su resistencia después de que éste se inicia, cuando se quiere utilizar en el disefio deben tener una cierta rigidez lateral y una cierta capacidad de carga, esta Gltima para resistir las fuerzas que se generan cuando se forma el campo de tensién diagonal. 4.5.5 Atiesadores bajo cargas concentradas. Los atiesadores en apoyos o bajo cargas concentradas se disefian como columnas en compresién axial, de acuerdo con el inicio 3.2.2b de las Normas con una longitud efectiva igual a 0.75 h y una seccién transver- sal formada por los dos atiesadores y una faja de alma cuyo ancho depende de que estén colocados en un extremo o en un punto intermedio de la viga o trabe armada. Debe revisarse también la resistencia al aplastamiento en el &rea de contacto entre los atiesadores y el patin que recibe la carga. Cuando ésta sea tensién, la transmisién de la fuerza se hace por medio de soldadura. 852 Si los atiesadores se necesitan para satisfacer los articulos 3.7.2, 3.7.3 6 3.7.5, © la ecuacién 5.8.1 del articulo 5.8.3, basta que se extiendan hasta la mitad del peralte de la trabe; si se requieren por las condiciones impuestas por los articulos 3.7.4 y 3.7.6, su longitud debe ser igual al peralte del alma, y tienen que estar ajustados o soldados a los patines, dependiendo de que reciban compresiones o tensiones. En el disefio de los atiesadores se cumplird4n los requisitos del art 3.7.8. En el ejemplo 4.2 se disefian los atiesadores de un apoyo extremo de una trabe armada. 4.5.6 Refuerzo del alma. Un alma no atiesada de esbeltez h/t no mayor que 3130//Fy falla siempre por cortante en el intervalo de endurecimiento por deformacién, mientras que si 3130/ /Fy < h/t < 3600//Fy la falla es por plastificacién del alma por cortante; a h/t = 3600/ /Fy le corresponde un esfuerzo de falla t= 922 Fy//3 lores provienen del art 3.3.3 de las Normas, teniendo en cuenta 5 Fy/(3600//Fy) = 0.573 Fy 0.577 Fy. Estos va- que el factor de placa k vale aproximadamente 5.0 en almas_ sin atiesadores. Por consiguiente, los atiesadores transversales no aumentan la resistencia al cortante de almas con h/t < 3600//Fy, las que fallan por plastificacién bajo un esfuerzo cortante comprendido 853 entre 0.577/Fy y 0.66/Ffy. En esas condiciones, la resistencia al cortante s6lo puede incrementarse aumentando el grueso del alma o ados&ndole un conjunto de placas verticales e inclinadas que desarrollen un trabajo de armadura. 4.5.7 Atiesadores transversales intermedios. Si h/t es mayor que 3600//Fy 1a falla puede presentarse por pandeo del alma, de manera que debe revisarse si es necesario reforzarla con atiesa~ dores transversales. (Véase la Fig 3.3.15, recordando que k = 5.0 en almas no atiesadas; la falla por pandeo s6lo se presenta para valores de h/t mayores que 1600/5/Fy = 3600//Fy). La posibilidad de que se forme el campo de tensién diagonal en un tablero de una trabe armada provista de atiesadores transver- sales depende de las condiciones en que se encuentren sus bordes, que han de ser capaces de resistir las fuerzas de mem- brana que se generan en el alma. Las condiciones en los tableros extremos no son las mismas que en los intermedios, pues carecen en uno de sus bordes verticales del tablero adyacente en el que se anclan las fuerzas de membrana mencionadas (Fig 4.7a). Los atiesadores que suelen colocarse en los apoyos de las trabes armadas permiten, trabajando en conjunto con la por- cién del alma inmediata a ellos, desarrollar una cierta tensién diagonal, pero su grado de utilidad es incierto; de hecho, se ha comprobado experimentalmente que son insuficientes (refs 4.8 y 4.9). 854 1 WS Mm 1 + 1 2) Los atiesadores extre- b) Se forma un'poste” c) En el tablero extremo, nose mos no tienen rigidez vertical en el quese forma campo de tensidn dia- suficiente para que se anclan as tensiones —_gonal forme el compo de ten- sign A |X ] 4) Enos tableros adyacentes al agujero no se forma campo de tensicn diagonal e) Puede formarse el campo de ten- sidn diagonal en el tablero extremo Fig 4.7 Tableros extremos y tableros adyacentes a agujeros grandes. El anclaje del campo de tensién diagonal en los extremos de la trabe puede lograrse de dos maneras: colocando una placa verti- cal en la seccién extrema que, junto con los atiesadores de los apoyos, forme un poste de resistencia suficiente para soportar las componentes horizontales de las fuerzas del campo (Fig 4.7b y ref 4.6), © limitando el ancho del tablero extremo para que se elimine en 61 el campo de tensién, y sélamente se desarrolle la accién de viga, sin que se inicie el pandeo; asi, los tableros extremos no requieren anclaje, y se lo proporcionan a los conti- guos (Fig 4.7c); el mismo requisito debe satisfacerse en los tableros adyacentes a agujeros grandes que se necesitan, a veces, para el paso de ductos (Fig 4.74). El segundo procedi- miento es el que se recomienda en las Normas Técnicas. 855, Hay casos en que no se requiere ninguna medida especial; asi sucede cuando la trabe armada est4 conectada directamente a una columna de resistencia y rigidez adecuadas (Fig 4.7e). La condicién de que la relacién de aspecto a/h no exceda de [260/(h/t)}2 ni de 3.0, para que pueda utilizarse la resistencia correspondiente al campo de tensién diagonal, es arbitraria tiene por objeto facilitar el manejo de las trabes durante la fabricacién y el montaje. En el ejemplo 4.2 se ilustra el disefio de tableros extremos. Disefio de los atiesadores intermedios. Los atiesadores interme- dios desempefan varias funciones de gran importancia para el comportamiento y la resistencia de las trabes armadas: conservan la forma de las secciones transversales de la trabe, dividen el alma en tableros de dimensiones adecuadas para resistir la fuerza cortante y, cuando se utiliza la resistencia posterior al pandeo, aseguran que ésta pueda desarrollarse. Para cumplir las funciones anteriores, deben tener una cierta rigidez lateral y una cierta resistencia. Diviendo la resistencia de la trabe a la fuerza cortante en dos partes, accién de viga hasta que el esfuerzo t= V/ht alcanza el valor critico, y tensién diagonal desde ese instante hasta que se inicia el flujo pl4stico del alma en el campo de tensién diagonal, pueden determinarse por separado las condiciones nece- sarias para cumplir las funciones mencionadas arriba. 856 La fuerza normal en los atiesadores es nula hasta que se inicia el pandeo del alma, por lo que hasta entonces basta con que posean una rigidez lateral suficiente para que al comenzar el pandeo se formen lineas nodales a lo largo de sus intersecciones con el alma, y ésta se pandee en semiondas de longitud igual a la separacién entre atiesadores; este es el requisito que ha de cumplirse en las almas de trabes armadas disefladas con base en la resistencia al pandeo. En cambio, al formarse el campo de tensién diagonal los atiesadores tienen que soportar las compo- nentes verticales de las fuerzas inclinadas que aparecen en el alma y transmitirlas de uno a otro de los patines, conservandose rectos durante todo el proceso; su trabajo es semejante al de los montantes de una armadura. Las ecuaciones que se proponen en los incisos 4.5.7a), 1 y 2, de las Normas, para determinar el 4rea y el momento de inercia minimos de los atiesadores intermedios, provienen de estudios efectuados para establecer criterios de disefio, basados en esta- dos limite, de puentes para carreteras (ref 4.10). En la ref 4.1 se recomiendan las mismas ecuaciones; en cambio, en la ref 4.2 se conservan las recomendaciones de ediciones anteriores de las especificaciones del AISC, que estén basadas en la ref 4.9. Los coeficientes Cag se han obtenido suponiendo que los atiesa- dores sencillos, colocados en un solo lado del alma, se plasti- fican totalmente bajo la accién de la carga excéntrica que reciben de ella, que los hace trabajar en flexocompresién (ref 857 4.9). Desde el punto de vista de su resistencia a fuerza normal los atiesadores més eficientes son los dobles, simétricos, que trabajan en compresién axial; los que estan formados por un solo 4ngulo, con una de sus alas adosadas al alma son, a su vez, més eficientes que los de una sola placa, pues en ellos se reduce la distancia del alma al centro de gravedad del atiesador (Fig 4.8). Alma Fig 4.8 Diversos tipos de atiesadores 4.5.8 Reduccién del momento resistente por esbeltez del a El disefio de una viga de acero ordinaria sometida a flexién se hace utilizando su médulo de seccién, porque aunque los patines resisten la mayor parte del momento, el alma también contribuye a la resistencia. Si no hay pandeo local prematuro, la condi- cién anterior se conserva hasta la falla. Las trabes armadas de alma esbelta tienen un comportamiento di- ferente, pues se presentan problemas de pandeo en el alma que reducen su resistencia m4xima. 858 En la Fig 4.9b se muestran las deformaciones de la seccién transversal de la trabe armada esbelta sometida a flexién de la Fig 4.9a en distintos instantes del proceso de carga, y en la Fig 4.9c los esfuerzos normales correspondientes. Los esfuerzos medidos experimentalmente se indican con linea interrumpida, y con linea llena los calculados con el médulo de seccién completo (refs 4.6 y 4.8). 30.9cm otkst) +15 1.9¢m -20-9em__ ns { r | «108 +05 i ' Y | | 127|om 0.33 0m Ll fisen 30.9em Fig 4.9 Esfuerzos normales y deformaciones transversales de una trabe armada esbelta bajo flexién creciente. (b) Los esfuerzos calculados con la teoria de las vigas y los existentes en la trabe armada real coinciden por completo en la parte de la trabe que trabaja en tensién, pero difieren aprecia- blemente en la zona comprimida; en ella, los esfuerzos normales reales en el alma son menores que los calculados, mientras que en los patines son mayores. Las diferencias se acentGan cuando crece el momento flexionante. 859 El fenémeno anterior se debe a las deformaciones laterales del alma (Fig 4.9b); como una consecuencia de ellas, las fajas lon- gitudinales comprimidas resisten una fuerza menor que la predi- cha por la teorfa ordinaria de las vigas, y aumenta la fuerza de compresién en el patin, que recibe parte de la que soportaba el alma (ref 4.5). Para determinar el momento flexionante m4ximo que resiste la trabe se considera que la seccién efectiva en el instante del colapso se obtiene ignorando la contribuci6én de la parte compri- mida del alma, que se pandea antes de que el momento alcance su intensidad m4xima, con excepci6én de una faja inmediata al patin; se utiliza, pues, el concepto de ancho efectivo (ref 4.6). El ancho de esa faja, en el instante del colapso, es aproximada- mente igual a 30 veces su grueso (ref 4.5). El colapso se presenta cuando el patin comprimido no puede resistir la fuerza directa ocasionada por la flexién m&s la que recibe del alma pandeada. En la Fig 4.10 se muestra la variacién del momento resistente Gltimo My en funcién de la relacién de esbeltez del alma, 8 = h/t, suponiendo que el pandeo lateral por flexotorsién esta impedido. My incluye efectos de endurecimiento por deformacién; en la figura se ha dividido entre My, momento que corresponde a la aparicién del esfuerzo de fluencia en los bordes de la trabe para obtenerlo en forma no dimensional. 860 | ex pando tarerar PS g ‘ye! pandeo por tor-| i sidn estdn impedi- | acs O83 Be 3 fey Ber Los valores de 8 anotados en la figure corespendenoocero B36 % Fig 4.10 Relacién entre el momento resistente Gltimo y la esbeltez h/t del alma de una trabe armada. Si el alma es muy esbelta el patin comprimido se pandea en el plano vertical cuando el momento flexionante es menor que My (curva a, Fig 4.10); para relaciones de esbeltez menores (320 0 menos, para acero A36) se puede alcanzar el esfuerzo %y en el patin, con lo que aumenta el momento resiste de la trabe; la curva b indica la resistencia en esas condiciones (corresponde a la suposicién de que una porcién del alma, de ancho 30t, forma parte del patin comprimido). Cuando disminuye la esbeltez del alma el momento m&ximo tiende hacia el de plastificacién de la seccién completa, que se alcanza cuando f£ es igual a 53, aproximadamente (punto B), mien- tras que para esbelteces todavia menores My es mayor que Mp, a causa del endurecimiento por deformacién (refs 4.6 y 4.11); por 861 consiguiente, My > Mp para 8 < 53 (curva d, Fig 4.10). Los puntos A y B se determinan analiticamente, pues se conocen sus abscisas y la distribucién de esfuerzos normales correspon- diente a cada uno (Fig 4.10b), con la que se calcula el momento resistente. La variacién del momento resistente entre los puntos A y B se puede representar con buena precisién con una linea recta. (En realidad, se obtiene un haz de rectas, pues la posicién de los puntos A y B depende de la relacién Ag/Ap del 4rea del alma a la de uno de los patines (ref 4.6)). Suponiendo que el intervalo de interés corresponde a Aa/Ap < 2.0, condicién que se cumple en la mayoria de las trabes arma- das, las rectas AB se describen, con buena precisi6n, con la ecuacién My Aa — = 1 - 0.0005 “(8 ~ Bo) My Ap Tal como est4 escrita, esta ecuacién presupone que la resisten- cia de la trabe no se ve influida por ninguna forma de inesta- pilidad del patin comprimido; sin embargo, conviene incorporar en ella la posibilidad de pandeo lateral por flexotorsién, lo que se logra sustituyendo My por el momento critico correspon- diente a ese fenémeno: 862 Aa ly = Mer(1 - 0.0005 =-( 8 ~ 89) c4.7 P La ec C4.7 proporciona valores de My mayores que Mcr cuando 8 < Bo; sin embargo, ese incremento no suele presentarse en las trabes armadas, que tienen dimensiones que no permiten redistribuciones de esfuerzos fuera del intervalo elastico, por lo que la ec C4.7 se utiliza s6lo para esbelteces 8 mayores que Bo, y para 8 < By se toma My = Mcr (0 My = My, cuando no puede haber pandeo lateral). 89 separa los valores de h/t para los que el alma puede sopor- tar, sin pandearse, la aparicién del esfuerzo “cr (o °y) en el patin comprimido, de aquellos para los que se pandea con esfuer- zos més bajos. Se determina como sigue: En una placa sometida a flexién, cy = pop | WE k =} — = 1358 J12(1 - 22) coy Los factores k minimos correspondientes a bordes longitudinales libremente apoyados y empotrados son 23.9 y 39.6 (ref 4.6); tomando un valor cercano al segundo, puesto que la condicién de apoyo del alma de las trabes armadas se acerca al empotramiento, se obtiene Bo = 8500/Yocr- Esto indica que My/Mcy vale 1.0, para todas las relaciones 863 Ag/Ap, cuando h/t es aproximadamente igual a 8500//5cr, que es la esbeltez del alma m4xima para la que ésta puede soportar, sin pandearse, la aparicién del esfuerzo cy en los patines. Cuando la trabe falla por pandeo lateral bajo un momento Moy menor que My, basta con retrasar el pandeo del alma hasta entonces, es decir, hasta que el esfuerzo normal m4ximo en ella vale %y = Mp/S, donde S es el médulo de seccién de la trabe armada. En esas condiciones, y disminuyendo, conservadoramente de 8500 a 8000 el numerador del cociente que proporciona el valor de 8, se llega a las recomendaciones de las Normas Si la relacién h/t excede de 8000//Mg/S* y el patin comprimido es tipo 1, 2 6 3 (art 2.3.2) la resistencia de disefio en flexién, reducida por esbeltez del alma, se calcula con la expresién Mp = Mp(1 - 0.0005 Rah $000 y)* c4.8 iR = Mp(1 ~ 0. ce - = : ™pt igs Esta es la ec 4.5.2 de las Normas; en ellas se indica el signi- ficado de todas las literales. Es aplicable cuando h/t > 8000/ WMg/S; en caso contrario, Mp = Mp. El art 4.5.9 de las Normas no requiere comentarios *En las Normas Técnicas se pide que el médulo de seccién S se multiplique por 0.9, lo que lleva a resultados innecesariamente conservadores. 864 REFERENCIAS “Load and Resistance Factor Design Specification for Struc- tural Steel Buildings", AISC, Chicago, I11., septiembre de 1986 "Specification for Structural Steel Buildings. Allowable Stress Design and Plastic Design", AISC, Chicago, Ill. junio de 1989 Steel Structures for Buildings, Limit States Design", Canadian Standards Association, Rexdale, Ontario, Canada, diciembre de 1978 "Specification for the Design, Fabrication and Erection of Structural Steel for Buildings", AISC, Chicago, I1l., 865 noviembre de 1978 Basler, K., y B. Thirlimann, "Strength of Plate Girders in Bending", Proc. ASCE, ST6, agosto de 1961 De Buen, 0., “Estructuras de Acero. Comportamiento y Disefio", Limusa, México, D.F., 1980 McGuire, W., "Steel structures", Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs, N.J., 1967 Basler, , BT. Yen, J.A. Mueller y B. Thiirlimann, "Web Buckling Tests on Welded Plate Girders", Boletin No 64, Welding Research Council, Nueva York, septiembre de 1960 Basler, K., "Strength of Plate Girders in Shear", Proc ASCE, ST7, octubre de 1961 Cooper, P.B., T.V. Galambos y M.K. Ravindra, "LRFD Criteria for Plate Girders", Proc. ASCE, Vol. 104, ST9, septiembre de 1978 Haaijer, G., y B. Thirlimann, "On Inelastic Buckling in Steel", Trans. ASCE, Vol. 125, parte 1 (1960) Manual AHMSA "“Construccién de acero", Altos Hornos de México, S.A., México, D.F., 1975. 866 EJEMPLO 4.1. Disefe las cubreplacas necesarias para que una viga IPR de 16" x 7" x 74.5 kg/m (ref 4.12) de 8 m de claro resista las cargas de trabajo indicadas en la Fig 4.11. El patin superior est4 soportado lateralmente en forma continua. Haga el disefio exclusivamente por flexién, utilizando un factor de carga F, 1.5. No considere el peso propio de la viga. El gi c gi acero es A36. Won Man A ge 8 am__| am 3m ia) Tt panioeg ©) | Punto resrico Fae corte: Longitud tedrica de 10 ubrep 20m b) Momentos de disefio (Tm) ‘pPatin superior e io viguete 7 1 fo rigem nem Feu énee a + ~ [ross — + , | + 4.3m < + ors, ise 073 es | Sar 4) Extremos de tas cubreplacas Deo] ) Seccion transversat Fig 4.11 viga del ejemplo 4.1 Momentos de disefio. Mg = Mp = 11 x 1.5 x 3 = 49.5 Tm. Resistencia en flexién de la viga (b/t)p = 18-1/(2 x 1.59) = 5.7 < 460//Fy = 9.2 867 (h/t) = 35.9/0.96 = 37.4 < 3500//Fy = 69.6 La secci6én es tipo 1. Art 2.3.1 Puesto que la seccién es tipo 1 y su patin compri- mido est4 soportado lateralmente de manera conti- nua, el momento resistente de la viga es Art 3.3.2.1 y ec 3.3.1 Mp = FR2Fy = 0.9 x 1519 x 2530 x 1075 = 34.6 Tm Se colocarén cubreplacas en toda la zona de la viga en la que el momento de disefio sea mayor que 34.6 Tm. Disefio de las cubreplacas. Se obtienen primero las dimensiones aproximadas de las cubreplacas necesa- vias para resistir un momento de 49.5 - 34.6 = 14.9 Tm, es decir, e1 momento en exceso del que resiste la viga sola, y se revisa después la seccién com- pleta, reforzada con cubreplacas, con el momento total de 49.5 Tm. Se supondrén cubreplacas de 0.95 cm (3/8") de grueso. Distancia entre centros de gravedad de las cubrepla- cas = 41.3 + 0.95 = 42.25 cm. 868 Fuerza en cada cubreplaca = 14.9/0.4225 = 35.3 Ton. Area = 35.3 x 103/(2530 x 0.9) = 15.5 cm? Se utilizarén cubreplacas de 16.0 x 0.95 cm (A = = 15.2 cm? = 15.5). Revisién de la seccién completa. Se muestra en la Fig 4.11c. Z = 1519 + 2 x 16.0 x 0.95(41.3 + 0.95)/2 = 2161 cm? = 1519 + 642 = 0.9 x 2161 x 2530 x 1075 = 49.2 Tm Se acepta la seccién ensayada Longitud de las cubreplacas Momento de inercia de la seccién completa I = = 27280 + 2 x 16.0 x 0.95 x 21.1252 = 40846 cm4 Fuerza normal en cada cubreplaca en la seccién teé- rica de corti . M 34.6 x 105 Esfuerzo medio = — yg = —_— x 21.125 = Ty 40846 = 1789 kg/cm 869 Art 4.5.3 El esfuerzo que se acaba de calcular se presenta a la mitad del grueso de las cubreplacas. Fuerza en cada cubreplaca = 16.0 x 0.95 x 1789 x x 103 = 27.2 ton Longitud de soldadura de filete de 0.79 cm (5/16") necesaria para transmitir la fuerza = 27200/1243 = = 21.9 cm = 22 cm. La soldadura de filete de 0.79 cm, hecha con elec- trodo E70xx, resiste 1243 kg por cm lineal. Tabla C5.2.3 Se colocarén 11 cm de soldadura a cada lado de las cubreplacas. Adem4s, las cubreplacas deben prolongarse una longi- tud a! adicional, que se tomar4 igual a su ancho. Soldando 1a longitud a' a la viga con filetes de 0.79 cm, en los dos lados y en el extremo, se cum- plen todas las condiciones del art 4.5.3, pérrafo 1. (En la longitud a' se tienen, en total, 48 cm de soldadura, més que la necesaria para transmitir la fuerza, producida por flexién, que corresponde a cada cubreplaca en el punto tedrico de corte). Los extremos de las cubreplacas se muestran en la Fig 4.11a. 870 EJEMPLO 4.2. En la Fig 4.12 se muestra el extremo de una trabe armada, apoyada libremente, y la reac- cién en el apoyo, correspondiente a cargas de dise- fio. a) Determine la distancia entre el atiesador del apoyo y el siguiente atiesador transversal, de manera que no se forme campo de tensién diagonal en el primer tablero del alma. Disefie los atiesadores de apoyo. b) Suponiendo que la fuerza cortante se mantiene constante, determine la separacién entre atiesadores en el segundo tablero, teniendo en cuen- ta la contribucién del campo de tensién diagonal. El acero es A36. 2220 Feo em 3 t-* L 1 xX TE n=250lem +80 Eje de 18.08 18.0} 12X 0.79 fexsn | e acm Ja +115} 4 c) Atiesadores extremos 3) ST b) Fig 4.12 Trabe armada del ejemplo 4.2 Revisi6én de la esbeltez del alma Art 4.5.4 h = 250 < 985000 871 La dimensi6én a del primer tablero se escoge de ma- nera que el estado limite del alma sea la inicia- cién del pandeo. Para ello, en el intervalo elas- tico, la resistencia al cortante del alma, calcula- da con la ec 3.3.26, ha de ser mayor o igual que la fuerza cortante de disefio. 316 = Inciso 3.3.3d = 63.2 5.0 a 5.0 Art 3.3.3, k= 5.0 + —"__ _ 63.2, (=)? = —"____ = 0. 086, ec 3.3.28 (a/h)2 A 63.2 - 5.0 a y= 07293) a = 0.293 x 250 = 73.3 om Resistencia del alma al cortante. (Estado limite de iniciacién del pandeo). 1845000 k 1845000 x 63.2 = eee = (250 + 2.22 x 2) Ec 3.3.26 (h/t)? 3162 x 0.79 x 1073 = 234.7 ton Vp = FrVy = 0.9 x 234.7 = 211.2 ton > 150 ton Ec 3.3.21 72 Puesto que el tablero extremo est& sobrado, puede aumentarse la distancia entre el apoyo y el primer atiesador intermedio de manera que se obtenga una resistencia, dada por las ecs 3.3.21 y 3.3.26, igual a la fuerza cortante de disefio. 1845000 k Va = FRVy = 0.9 x wor 150 ton; Ag = = (250 + 2 x 2.22)0.79 = 201.0 cm2 0.9 x 1845000 k a X 201.0 = 150000, k = 44.9, — = (316)2 h = 0.354, a = 88.5 cm COMPROBACION. a, = 88.5 cm, k = 5.0 + + 5.0/(88.5/250)2 = 44.9 = /k 44.9 h 2000 /—_ = 2000 266 < — = 323 .. El pandeo v Fy 2530 t del alma se inicia en el intervalo eldstico 1845000 x 44.9 _ Ecs 3.3.21 VR = FyVy = 0-9 x ————_____ x 201.0 x 1073 = 3162 y 3.3.26 Art 4.5.6 = 150.0 ton 873 Colocando el primer atiesador intermedio a 88.5 cm del apoyo la resistencia de disefio del alma, corres- pondiente al estado limite de pandeo, es igual a la fuerza cortante de disefio; no se forma campo de ten- sién diagonal en el primer tablero, que proporciona el anclaje necesario a las fuerzas inclinadas que aparecen en el segundo, si en el disefio de éste se incluye la resistencia posterior a la iniciacién del pandeo. ATIESADOR DE APOYO. Debe colocarse un par de atie- sadores, simétricos respecto al alma, que den apo- yo a los patines de la trabe hasta sus bordes exte- riores, 0 lo m&s cerca de ellos que sea posible Se har4n de 18 cm, y se disefiar4n como columnas, con la seccién transversal que se muestra en la Fig 4.12.c. La relacién ancho/grueso de los atiesadores no debe exceder de 800//Fy = 15.9 ° = 1.13 cm. Se conside- h 18 18. po = 5 15.9 1 ta > ci i = 15. © raran atiesadores de 1.27 cm (1/ ") de grueso. 874 Art 2.3 y Tabla 2.3.1 0.793 1.27(18.0 x 2 + 0.79)3 Ty = (9.48 - 1.27) x + Je 12 12 5270 cm4; A = 9.48 x 0.79 + 2 x 18.0 x 1.27 = 53.2 em? ————— KL 0.75 x 250 ry = /5270/53.2 = 9.95 cm; 2 & 20 3.55 $ 219 < (KL/r)¢ = 126.0 (xL/r)? Ro = FrAtFy(1 - —————.) = 0.85 x 53.2 x 2.53 2(KL/r) ¢2 192 x (1 ~ ———)= 113.1 ton < 150.0 ton Ec 3.2.3 2 x 1262 Los atiesadores est4n escasos; se harian de 1.75 cm (11/16") de grueso, en vez de 1.27 cm. REVISION DEL APLASTAMIENTO Art 4.5.5 Area de contacto. Los atiesadores se han recortado 1.5 cm para permitir el paso de los cordones de sol- dadura que unen el alma con los patines (Fig 12a). El 4rea de contacto entre ellos y el patin inferior 875 de la trabe es 2(18 - 1.5) 1.75 = 57.75 cm?. Resistencia al aplastamiento = 1.5 FyFp x Area de contacto = 1.5 x 2530 x 0.75 x 57.75 x 1073 = = 164.4 ton. La resistencia al aplastamiento entre el patin in- ferior y los atiesadores extremos (164.4 ton) es mayor que la reaccién (150 ton). DIMENSION DEL SEGUNDO TABLERO La fuerza cortante es igual que en el primero, de manera que si el disefio se basa en la iniciacién del pandeo se obtiene la misma dimensién que en él. Se determinar& ahora la dimensién az considerando el estado limite de falla por tensién diagonal. Art 3.3.3 Para que pueda formarse el campo de tensién diagonal debe satisfacerse la condicién Art 3.3.3 260, = (<2)? = 0.677 < 3.0 16 Por consiguiente, la separacién m4xima entre 876 atiesadores en el segundo tablero es (a2) max = 0-677 x 250 = 169 cm Se har& un primer tanteo con az = 169 cm; a/h = 169/250 = 0.677 5.0 5.0 ——_ 5.0 — (ash) 2 0.6772 5.0 159 .. Se utiliza 316 > 2000 la ec 3.3.27. 1845000 k 0.870 0.50 Fy 1 da (2 - ——) + 5. (h/t)2 ¥1 + (a/ny? 1 + (a/h)? 201.0 om?; 1 + (a/n) 1845000 x 15.91 |, 0.870 0.50 x 2530 a. oo) + 3162 1.208 1.208 x 201.0 x 1073 = 227.0 ton Vp = FRVy = 0.9 x 227.0 = 204.3 ton > 150.0 877 Ec 3.3.28 Ec 3.3.27 Ec 3.3.21 El alma est4 sobrada; sin embargo, no puede aumen- tarse la separacién entre atiesadores porque a/h resultaria mayor que 0.677, lo que violaria una condicién necesaria para que pueda formarse el campo de tensi6én diagonal. Por consiguiente ag = 169 cm. EJEMPLO 4 Disefhar la trabe armada que se muestra en la Fig 4.13. El patin comprimido est4 soportado lateralmente en los apoyos y en los puntos de aplicaci6n de cargas concentradas. El acero es A36. Las cargas son de disefio (Fo = 1.4). 8 a) 18.0}em 4457 4457 Atiesadores extremos, =0.63cem 520m 4.30 m 5.20 m + i i 1 i 1 ' Hl 12 1g=7.56 cm M(™) °) Fig 4.13 Trabe armada del ejemplo 4.3, diagramas de elementos mecénicos y atiesadores extremos. A. Disefio preliminar del alma 1. Supéngase un peralte del alma h = 1.80 m. 878 Grueso minimo del alma. Suponiendo a/h > 1.5, Art 4.5.4 re) 985000 a h =) max = : in =—= eimex YFy(Fy + 1150) min = 323 2. Se supondré por ahora un alma de 0.63 cm (1/4"). Art 4.5.8 B. Disefo preliminar de los patines 1. Area necesaria en cada patin. Puede determinarse de manera aproximada con la ex- presién Mu 398.9 x 105 = so = 87.6 cm? h ~ 2530 x 180 Se ensayar4 una placa de 40 x 2.22 cm: Ap = 88.8 cm? bp/tp = 40/(2 x 2.22) = 9.0 < 460//Fy = 9.15. Tabla 2.3.1, Los patines son tipo 1. Art 2.3.2 Se revisara una seccién con alma de 180 x 0.63 cm, 879 patines de 40 x 2.22 cm, que tiene x = 1780516 cm4; Zy = 21282 cm}, Sy = 19307 cn3, = 4 = = Ty = 23684 om4, My = SyFy = 488.7 Tm. h/ta = 180/0.63 = 286 > 8000//Fy = 159 .. El alma Tabla 2.3.1, a Y i es tipo 4. Art 2.3.2 c. Revisi6én de la secci6én en flexién Tramo CD (L = 4.30 m) Mnay = 389.8 Tm. Los patines son tipo 1 y el alma tipo 4, de manera que Mp se obtiene de acuerdo con el inciso 4.5.8 de las Normas. Art 3.3.2.10 El momento en todo el tramo sin contraventeo es ma~ yor que en los extremos .*. C = 1.0. Ty(h + tp)? 1 a = 196602000 en®; J - > rbt? = 306.8 cm4 TE 306.8 ——<_ /a36e4 + Ee 3.3.9 Tx 430 + (a5)? x 196 602 000) x 10-5 = 2362 Tm + (B)?eq) 880 2 2362 Tm > 5 = 325.8 Mp = 1.15 FpMy (1 - aac] 0.28 x 488.7 — ——") = 1.15 x 0.9 x 488.701 - oO ) 8 My 2362 476 Tm > 0.9 My = 439.8 Tm .. Mp = 439.8 Tm 8000* 8000 VMp/Sy 439.8 x 10°/19307 h (laima = 284 > = 168 .”. El momento resistente debe corregirse por esbeltez del alma. ' Aah 8000 * Mp = Mg(1 - 0.0005 —(~ _ __))* = 439.8(1 - ie BB M/s 180 x 0.63 Art 4.5.8, - 0.0005 x —___"" (284 - 168)) = 407.2 Tm 40 x 2.22 ec 4.5.2 El momento resistente de disefio, Mp = 407.2 Tm, es ligeramente mayor que el momento de disefio maximo en el tramo CD, 398.9 Tm, de manera que se acepta la secci6n ensayada. TRAMOS AC Y DB. (L = 5.20 m)Mngy = 384.5 Tm. C = 0.60 + 0.4 My/Mz = 0.60, pues My = 0 Art 3.3.2.2a *En las Normas el médulo de seccién S est4 multiplicado por 0.9; ese factor no es necesario. 881 TE ~ 0.6 x 520 6 602 000) x 10-5 = 2698 Tm Ec 3.3.9 x 19 Este valor es mayor que el correspondiente en el tramo CD; por consiguiente, los tramos laterales van a es- tar ligeramente m4s sobrados que el central, pero no se justifica cambiar la seccién ensayada Seccién. Patines de 40 x 2.22 om, alma de 180 x x 0.63 cm. Podria disminuirse el grueso de los patines en los extremos de la trabe (2.50 m en cada extremo, por ejemplo), pero aqui se conserva la misma seccién en toda la longitud. D. Requisitos de atiesadores Art 4.5.5 1. Atiesadores bajo cargas concentradas a. Atiesadores en los apoyos. Revisién del flujo pldstico local del alma. Art 3.7.3 Supéngase que la longitud de apoyo es 5 cm (N = B82 = 5 cm) y que la soldadura entre el alma y los pa- tines es de 0.5 cm. k = 2.22 x 0.5 = 2.72 cm; Ry = (2.5k + N)Fyta = (2.5 x 2.72 + 5) 2.53 x 0.63 = 18.8 ton < 90.07 «+ Se requieren atiesadores en los extremos de la trabe. Si el flujo pl4stico local del alma no fuese criti- co, seria necesario revisar las condiciones estipu- ladas en los art 3.7.4 a 3.7.6. b. Atiesadores bajo cargas concentradas. Supéngase también N = 5 cm Ry = (5k + N)Fytg = (5 x 2.72 + 5.0)2.53 x 0.63 = 29.6 ton < 44.5 ton La resistencia del alma es menor que las cargas con- centradas, de manera que también colocarse atiesado- res bajo éstas. 2. Atiesadores intermedios. Ag = (180 + 2 x 2.22) x 0.635 = 117.1 cm?; h/t = 180/0.635 = 284. Ec 3.7.3 Ec 3.7.2 a. Tableros extremos. No debe formarse campo de ten- Art 4.5.6 sién diagonal. La reaccién de disefio de la trabe 883 es 90.07 ton. 1845000 k 3 Se hace Vp = FrVy = 0.9 x —______ Ag. =_:90.07 x 103, (n/t)? y se despeja k. Ec 3.3.2.6 9 x 1845000 x 117.1 k = 2410.8 k = 90070 ~. k = 2842 = 37.4 5.0 k= 5.0 + —___ _ 37.4 0.393, Ec 3.3.28 (a/ny? a = 0,393 x 180 = 70.7 cm = 70 cm x 37.4 284 > 2000 2000 243. Fy 2530 1845000 x 37.4 Comprobacién. Vp = 0.9 x x 117.1 x 1073 = 2842 = 90.2 ton El empleo de la ec 3.3.26 para evaluar la resisten- cia nominal del alma al cortante es correcto; si h/t fuese menor que 2000/k/Fy se tendria que utili- zar la ec 3.3.24. El primer atiesador intermedio se colocaré a una 884 distancia del apoyo no mayor de 70 cm. b. Atiesadores adicionales Fuerza cortante a 70 cm del apoyo = 90.07 - 6.2 x x 0.7 = 85.73 ton = Vp Distancia entre el primer atiesador intermedio y la fuerza concentrada = 520 - 70 = 450 cm. a/h = 450/180 = 2.5, kK = 5 + = 5.8 Ec 3.3.28 1845000 x 5.8 a eet x) Ec 3.3.26 h = = 284 > 2000 t v 2842 x 117.1 x 1073 = 14.0 ton < 85.73 (260/(h/t))? = (260/284)2 = 0.838. Como a/h = 2.5 > 0.838 no puede formarse campo de tensién diagonal. Se revisar4 la resistencia del alma con atiesadores a cada 450/2 = 225 cm. Art 4.5.6 a = 225 cm ; a/h = 225/180 = 1.25 < 3.00 = 0.838 < 1.25 Art 4.5.6 885 La distancia m&xima "a" para la que puede utilizarse e1 campo de tensién diagonal es 2605 (22_)2 = 0.838 = a/h .. a = 0.838 x 180 = 151 cm h7t Se revisar4 el alma con a = 450/3 = 150 cm; a/h = = 150/180 = 0.833. Se considerar4 el estado limite de falla por ten- sién diagonal. 5.0 5.0 k = 5.0 + ——__ = 5.0 + —— = 11.00 Ec 3.3.28 (ayn) 2 0.833 . B _ 284 > 2000 /* zoon [23:28 132. Se uti we /— = v. Se uti- to F, 2530 ~ Y liza la ec 3.3.27. V1 + (ayn)? = 1.302 . 1845000 x 11.0 0.87 Ecs 3.3.21 y 2842 1-302 3.3.27 VR = VyFR 0.5 x 2530. + 2 )117.1 x 1073 = 111.3 ton > 85.73 1.302 La separacién entre atiesadores que se acaba de 886 ensayar (150 cms) es correcta; puede conservarse constante en todo el tramo, o disminuirse hacia el centro de la viga, siguiendo la variacién de la fuerza cortante. Revisién del tramo central de 4.30 m. Fuerza cor- tante maxima = 13.73 ton. Se revisar4 sin atiesadores intermedios. a = 430 cm 260 ash = 430/180 = 2.389 > Ge? = 0.838 .. No pue- Art 4.5.6 de utilizarse la tensién diagonal. 2 5.88 k = 5.0 + 5.0/2.3892 = 5.88, — = 284 > 2000 2530 = 96 “. Se utiliza la ec 3.3.26. a el 1845000 x 5.88 -3 Vp = WFR = 0-9 x =x 117.1 x 1073 = Ecs 3.3.21 2842 y 3.3.26 = 14.2 ton > 13.73 No se necesitan atiesadores intermedios en el tramo central. Flexién y cortante combinados Art 3.3.4 887 Las trabes disefiadas utilizando la accién del campo de tensi6n diagonal deben satisfacer los requisitos del art 3.3.4. Deben revisarse, por consiguiente, los dos tramos laterales de 5.20 m. Se revisarén las secciones en donde hay atiesadores. VR YD SECCION Vp(TON) Mp(TM) Va(TON) Mg(TM) 1.33 — 9 MR OMD 0.70 m 85.7 61.5 90.2 407.2 0.295 1.393 2.20 m 76.4 183.2 111.3 407.2 0.364 0.417 3.70 m 67.1 290-8 111.3 407.2 0.364 0.231 5.20 m 57.8 384.5 111.3 407.2 0.364 0.150 S6lo en las secciones a 3.70 m de los apoyos se cum- VR Vp VR ple la condicién 1.33 — > _ > 0.6 _, de manera MR > Mp > MR que sélo ellas se revisarén por interaccién flexién- cortante. Vp = 67.1 ton < Vp = 111.3 ton ; Mp = 290.8 Tm < Mp = = 407.2 Tm Mp Yb 0.727 _ + 0.455 _ MR VR Tii1.3 = 0.793 < 1.0 888 0.6 0.133 0.164 0.164 0.164 La seccién es adecuada. E. Disefio de atiesadores. 1. Atiesadores intermedios. Se har4n con placas, colocadas simétricamente en los dos lados del alma. Area total de cada par de atiesadores Aat = Vp = ¥(0.15 Caht(1 - Cy) — - 18t?) > 0 VR a En esta ecuacién, ¥ = 1.0 (se emplea el mismo acero en los atiesadores que en el alma). = 1.00 (atiesadores en pares, colocados simétri- camente respecto al alma). Primer atiesador (a 70 cm del apoyo). Vp = = 85.73 ton; Vp = 111.3 ton. Como el disefio del alma se hizo con la ec 3.3.27, 3200000 k 3200000 x 11.0 = sig 02172 Fy(h/t)? ———-2530(284)? 889 Art 4.5.6 Ec 4.5.1 85.73 Rat = (0.15 x 1.0 x 180 x 0.63(1 - 0.172 - 18 x at = C K aT x 0.632) = 3.7 cm? Se ensayar4én dos placas de 7 cm x 0.48 cm (3/16"). A= 2x 7.0 x 0.48 = 6.7 cm? > 3.7, b 7.0 — Tabla 2.3.1, Relaci6n ancho/grueso _ = = 14.6 < 800//Fy = meas) art 2.3.2 = 15.9 El momento de inercia del par de atiesadores debe ser igual o mayor que 3, 2.5 3 atg(——-. - 2) > 0.5 atg. 150 x (asp)? 3 2.5 4 3 a x 0.483 (__“’>______ 2) = 26.5 cm4 > 0.5 ata = 8.3 cm’ (150/180) 2 Momento de inercia de los atiesadores propuestos = = 0.48(2 x 7 + 0.63)3/12 = 125.3 cm4 > 26.5. Atiesadores intermedios. Se utilizarén atiesadores dobles, formados por dos placas de 7.0 x 0.48 cm cada una. 890 2. Atiesadores de apoyo. Atiesadores extremos. Se colocar4 un par de atiesa- dores, simétricos respecto al alma, que den apoyo a los patines de la trabe hasta sus bordes exteriores © lo més cerca de ellos que sea posible. Deben resistir la reaccién en el extremo de la tra- be, de 90.07 ton. La relacién ancho/grueso de cada placa no debe exce- der de 15.9. Se ensayarén atiesadores de 18 cm x 1.27 cm (1/2"). h/ta = 18/1.27 = 14.2 < 15.9. Los atiesadores se disefian como columnas con la seccién transversal que se muestra en la Fig 4.13c. Sus propiedades geométricas son A = 50.5 em2, Iy = 5202 cm4, ry = 10.1 cm. KL/r = 0.75 x 180/10.1 = 10.4 < (KL/r)¢ = 126.0 (KL/x)? Ro = FrAtFy(1 - = 0.9 x 50.5 x 2530 2(KL/r)2_ 10.42 “3 x (1 . ———) x 10 = 114.6 ton > 90.07 2 x 126? 801 Ec 3.2.3 Revisién por aplastamiento. Area de contacto = (18.0 - 1.5)1.27 x 2 = 41.9 cm? El descuento de 1.5 cm corresponde al corte en la esquina del atiesador para que pase la soldadura entre el alma y los patines de la trabe. Resistencia al aplastamiento = 1.5 FyFp x 4rea de contacto = 1.5 x 2530 x 0.75 x 41.9 x 1073 = 119.3 ton > 90.03. Se aceptan los atiesadores ensayados: 2 placas de 18 cm x 1.27 cm (Fig 4.13c). Atiesadores bajo cargas concentradas. Art 4.5.5 Bajo las cargas concentradas deben colocarse, como minimo, los atiesadores necesarios para que se de- sarrolle el campo de tensién diagonal. Se revisar4 el posible flujo plastico local del al- ma suponiendo que no hay atiesadores, pues las fuer- zas producidas por la carga exterior y el campo de tensién son aditivas. Art 3.7.3 Ry = (5k + N)Fyta = (5(2.22 + 0.48) + 5.0)2530 x Ec 3.7.2 x 0.63 x 10-3 = 29.5 ton < 44.5 892 Se ha supuesto que la carga concentrada est4 apli- cada en 5 cm de longitud (N = 5 cm) y que el alma y los patines est4n unidos con soldadura de filete de 0.48 cm. Para evitar esta forma de falla se necesita un 4rea de atiesadores de (44.5 - 29.5)/2.53 = 5.9 cm2, que se suma con la requerida para que se forme el campo de tensién, que es de 3.7 cm. El Area total del par de atiesadores bajo cada car- ga concentrada debe ser, como minimo, 5.9 + 3.7 = 9.6 cm, Atiesadores bajo cargas concentradas. Ser4n dobles, formados por placas de 10 x 0.63 cm. Aat = 2 x 10 x 0.63 = 12.6 cm? > 9, = 10/0.63 = 15.9 Los otros requisitos (arts 3.7.4 a 3.7.6) no necesitan revisarse, pues el alma est4 atiesada. 5. CONEXIONES Este capitulo contiene recomendaciones para el disefio de conexiones, las que consisten en elementos de unién (placas, 893 4ngulos, ménsulas, atiesadores) y conectores o sujetadores (remaches, tornillos, soldadura). Los elementos de unién se disefian siguiendo las indicaciones de las Normas Técnicas para el tipo de solicitaciones a que estén sometidos, teniendo en cuenta, adem4s, las recomendaciones que se dan aqui, que se refieren a aspectos que tienen una relacién directa con el con- portamiento de los conectores, y en los articulos 5.2 y 5.3 se dan reglas para el dimensionamiento de soldaduras y para la eleccién del namero necesario de remaches o tornillos, y se indican los requisitos que han de satisfacer las conexiones en las que se emplean los diversos tipos de conectores. 5.1 GENERALIDADES. Todas las estructuras de acero est4n consti: tuidas por un conjunto de partes individuales, o miembros, uni- dos entre si, generalmente en sus extremos, por medio de solda- dura o utilizando sujetadores mec4nicos, remaches o tornillos de alta resistencia; adem4s, los miembros aislados est4n formados, con frecuencia, por varios perfiles o placas interconectados Los remaches constituyen el medio de unién m4s antiguo, y fueron los sujetadores m4s populares hasta mediados de este siglo, pero en las Gltimas décadas han sido desplazados por la soldadura y los tornillos de alta resisencia, al grado de que en la actuali dad casi no se usan en la fabricacién de estructuras nuevas Sin embargo, hay un gran nGmero de estructuras remachadas que en ocasiones necesitan ser reforzadas 0 ampliadas, lo que requiere una estimacién previa de su resistencia, por lo que el ingeniero 894 estructural debe conocer los aspectos més importantes relativos al comportamiento de las conexiones remachadas. Las juntas de taller de las estructuras modernas son casi siempre soldadas, mientras que los tornillos, sobre todo los de alta resistencia, se usan con frecuencia para conexiones de campo. Las conexiones deben llenar condiciones de resistencia y rigi- dez que las capaciten para transmitir las acciones calculadas en los miembros que ligan, al mismo tiempo que cumplen las condi- ciones de restriccién y continuidad supuestas en el an4lisis, de acuerdo con el tipo de estructura (art 1.3). Aunque teéricamente puede parecer innecesario, es comin que las conexiones se disefien para que desarrollen la capacidad integra de los miembros conectados; ésta es una préctica recomendable siempre que haya incertidumbres importantes relativas a la mag- nitud de las solicitaciones de disefio, pues asi se capacita a la estructura para que desarrolle su resistencia m4xima posible. 5.1.1 Conexiones minimas. Se indican aqui los requisitos minimos de resistencia, nimero y tamafio de conectores que deben satisfacer las uniones disefadas para transmitir fuerzas calcu- ladas en un an4lisis estructural; estos requisitos pueden libe- ralizarse en conexiones de elementos secundarios, sometidos a fuerzas de pequefia magnitud. 895 5.1.2 Excentricidades. Suele suponerse que los ejes de los miembros conectados entre si concurren en un punto; sin embargo, al estudiar la conexién en detalle, teniendo en cuenta las dimensiones reales de los elementos que la forman y la necesidad de colocar entre ellos determinada longitud de soldadura o cierto nGmero de remaches o tornillos, es frecuente que sea imposible lograr la coincidencia de los ejes. Las excentrici- dades deben reducirse a un minimo, pero aGn asi los momentos adicionales que crean han de tenerse en cuenta en el disefio. Las pequefias excentricidades existentes entre el eje de un mien- bro formado por uno solo o por dos 4ngulos y el centro de grave- dad del grupo de remaches o tornillos utilizados para conectarlo se han ignorado tradicionalmente, pues tienen un efecto negli- gible en la resistencia de los miembros mencionados, cuando estén cargados est&ticamente; si la conexién es soldada se jus- tifica una prdctica similar. Sin embargo, la resistencia a la fatiga de 4ngulos soldados car- gados excéntricamente disminuye drdsticamente, por lo que en miembros sujetos a cargas ciclicas se recomienda "balancear" las soldaduras, es decir, colocar en los lados del Angulo las longi- tudes necesarias para que la linea de accién de la fuerza pase por el centro de gravedad de los cordones de soldadura. 5.1.3 Rellenos. En juntas por friccién, con tornillos de alta resistencia, no es necesario prolongar las placas de relleno 896 para colocar tornillos adicionales, porque la resistencia al deslizamiento entre el relleno y cualquiera de las partes conec- tadas es semejante a la que habria entre esas partes si estuvie- sen en contacto directo. C5.1.5 y C5.1.6 Juntas combinadas En la mayoria de las co- nexiones se utilizan sujetadores de un solo tipo para transmitir las fuerzas de unos elementos a otros; sin embargo, hay casos en que es necesario, o deseable, combinar dos métodos diferentes de unién en una misma conexién; los sujetadores involucrados suelen ser remaches y tornillos o tornillos o remaches y soldadura. Estas conexiones reciben el nombre de juntas combinadas. Suelen usarse conexiones combinadas de dos tipos. En uno de ellos, dos conjuntos de sujetadores mec4nicos distintos compar- ten la carga en el mismo plano de corte, como sucede, por ejem- plo, cuando se refuerza una junta remachada sustituyendo parte de los remaches por tornillos de alta resistencia. Cuando no hay espacio suficiente para colocar m4s tornillos, puede ser necesario recurrir a soldadura para reforzar la junta; también en este caso soldadura y tornillos transmiten la carga a través de un mismo plano. Las juntas combinadas mencionadas se usan con frecuencia para reforzar conexiones remachadas o atornilladas de estructuras existentes. 897 En el otro tipo principal de conexién combinada se emplean tam- bién dos métodos de unién diferentes, pero que no actGan en un plano de corte comin; por ejemplo, es frecuente que los 4ngulos que transmiten las fuerzas cortantes en conexiones viga-columna se suelden a la columna y se atornillen al alma de la viga, o viceversa. También son combinadas las conexiones viga-columna rigidas que tienen los patines de la viga unidos a la columna con soldadura, directamente o por medio de placas, y que usan 4ngulos atornillados al alma para transmitir la fuerza cortante. En la Fig 5.1.1 se muestran curvas carga-deformacién tipicas de conexiones soldadas, atornilladas y remachadas, que transmiten las fuerzas por cortante. Las uniones con tornillos de alta resistencia colocados en agujeros de dimensiones usuales propor- cionan una rigidez inicial muy alta, que se conserva hasta que la junta desliza; durante el deslizamiento las deformaciones crecen significativamente, hasta que los tornillos entran en contacto con las placas; después, la rigidez aumenta de nuevo. en agujeros ajustados Carga ~ Tornillos de alta resistencia enagujeros con holguras normales Deformacién Fig 5.1.1 Curvas carga-deformacién de conexiones de diversos tipos. 898 El deslizamiento puede reducirse instalando los tornillos en agujeros de su mismo diémetro, pero ésto no es practico en estructuras reales. La rigidez de las conexiones remachadas es menor que la de las juntas con tornillos de alta resistencia disefiadas para transmitir la fuerza por friccién. Es frecuente que aparezca un cambio sGbito de pendiente en la curva carga-deformacién, compa- rable al deslizamiento mencionado arriba, pero cuya magnitud es del orden de un tercio del que se presenta en conexiones ator- nilladas resistentes al deslizamiento. Las conexiones soldadas tienen una capacidad de deformacién mucho menor que las atornilladas o remachadas; en ellas no hay deslizamiento, y su rigidez inicial s6lo cambia en la cercania de la carga dltima. Comparando las curvas carga-deformacién de la Fig 5.1.1 se con- cluye que la combinacién de dos tipos de sujetadores ser4 apro- piada cuando tengan caracteristicas de deformacién compatibles. Las combinaciones més convenientes son soldaduras con tornillos resistentes al deslizamiento y remaches con tornillos. 5.1.5 Remaches o tornillos en combinaci6én con soldadura. La capacidad de deformacién total de las soldaduras es del mismo orden de magnitud que el deslizamiento m&ximo de las conexiones con tornillos de alta resistencia disefiados por fricci6n B99 colocados, como es usual, en agujeros de diémetro 1.5 mm mayor que el suyo propio. Por tanto, si se usan los dos tipos de sujetadores en un plano de corte comin, la capacidad de la junta combinada resultante puede tomarse igual a la suma de la resis- tencia a la ruptura de la soldadura mas 1a resistencia al desli- zamiento proporcionada por los tornillos. Puede esperarse que la falla por cortante de la soldadura suceda al mismo tiempo en que los tornillos deslizan, hasta entrar en contacto con las partes unidas; si la junta se disefé como resistente al deslizamiento, ésto constituye la falla. Si los tornillos se disefiaron por aplastamiento, la conexién consiste ahora en una junta atornillada que trabaja por aplastamiento, las soldaduras est4n rotas. De acuerdo con el comportamiento descrito, en estructuras nuevas s6lo es légico utilizar tornillos de alta resistencia y soldadu- ra combinadas en la misma junta cuando los primeros se disefian para que la conexién resista al deslizamiento. La resistencia maxima de la junta, definida como la separaci6n completa de las parte, seré igual a la mayor de las capacidades siguientes: a) de los tornillos al corte, b) de las placas al aplastamiento, y c) de las soldaduras al cortante. La resistencia determinada asi debe ser, cuando menos, igual al efecto de las fuerzas de disefio (factorizadas). En reparacién o refuerzo de estructuras existentes se 900 identifican dos casos. Si, por ejemplo, se afaden soldaduras a una junta atornillada que tiene una carga muy pequefa o nula, la situacién es igual a la descrita para estructuras nuevas. En cambio, si la carga inicial en la conexién es importante, las soldaduras o tornillos existentes la estan ya resistiendo, y los sujetadores que se coloquen después servirén sélo para resistir cargas aplicadas posteriormente Recomendaciones para disefio. En conexiones en las que se combi- nan soldaduras y sujetadores mec4nicos disefiados para transmitir la carga por aplastamiento, éstos deslizan antes de que se pre- sente la falla, lo que hace que las soldaduras tengan que resis- tir una porcién indeterminada, pero importante, de la fuerza que les corresponderia a los tornillos o remaches; por este motivo, las soldaduras deben disefiarse para las cargas completas, igno- rando la parte, pequefia e indeterminada, que pueden resistir los sujetadores mecénicos. Para que los tornillos de alta resistencia en conexiones disefiadas para transmitir las fuerzas por friccién, sin desliza- miento, compartan la carga con soldaduras, es conveniente apre- tarlos por completo antes de hacer la soldadura; si se cambia el orden, las distorsiones angulares producidas por el calor de la soldadura pueden impedir el contacto intimo entre las partes conectadas, necesario para desarrollar la fuerza de friccién Cuando los tornillos se aprietan adecuadamente antes de soldar la soldadura y los tornillos comparten la fuerza en el plano de 901 corte comin. El calor producido al soldar cerca de los tornil- los no afecta sus propiedades mec4nicas. Cuando se hace una modificacién, con soldadura, a una estructura existente, ya se han presentado los deslizamientos propios de las juntas remachadas o atornilladas; por ello, se considera que los sujetadores originales siguen soportando la carga muerta que hay al hacer la modificacién, y que las solicitaciones posteriores son resistidas por la soldadura. Es claro que las observaciones anteriores no son vdlidas para placas u otros elementos que estén soldados en uno de sus extre- mos y atornillados o remachados en el otro, como sucede, por ejemplo, en las placas por alma para transmitir la fuerza cor- tante de una viga a la columna en que se apoya. 5.1.6 Tornillos de alta resistencia en combinacién con remaches. En construccién nueva nunca se emplean tornillos y remaches que intersecten el mismo plano de corte. Sin embargo, los tornillos de alta resistencia se usan con frecuencia para reparar o refor- zar estructuras remachadas, sustituyendo todos o algunos de los remaches de sus conexiones. Se logran as{ varias ventajas, pues los tornillos de alta resistencia tienen una resistencia al corte mayor que la de los remaches de igual didmetro, la rigidez de la junta aumenta si trabajan en friccién, y mejora la resis- tencia a la fatiga. 902 Cuando los tornillos se disefian para trabajar por friccién, sin deslizamiento, la ductilidad de los remaches permite que se sumen directamente las resistencias de los dos tipos de conec- tores. 5.1.7 Planos y dibujos. Todo lo que se indica en este articulo parece evidente; sin embargo, conviene poner énfasis en 61 porque en nuestro medio se esté extendiendo cada vez més la préctica de no hacer planos de fabricacién detallados, atin para estructuras importantes, con objeto de evitarse el costo y el tiempo necesarios para elaborarlos. Al operar de esta manera se dificultan la fabricacién y la revisién de la estructura, con lo que crecen las posibilidades de cometer errores geométricos, en tamafios de piezas y gruesos de placas, o en las_caracteristicas y posiciones de las soldaduras u otros medios de unién. La practica mencionada redunda, de hecho, en estructuras m&s costo- sas, pues requieren reparaciones en obra en mayor numero y de més importancia, y, al mismo tiempo, menos seguras, puesto que una estructura reparada suele ser menos resistente que la misma estructura bien hecha desde un principio; ademés, aumenta la posibilidad de que se cometan errores dificiles de detectar. 903 5.2 SOLDADURA 5.2.1 Generalidades. Una soldadura se define como 1a uni6én localizada de dos piezas de metal conseguida mediante la aplica- cil n de calor, con o sin fusién, con o sin adicién de material de relleno y con o sin aplicacién de presién Las soldaduras ms comunes, y las Gnicas que se aceptan en estas Normas, son las que se efecttan con fusién y sin aplicar pre- sién. El término "soldadura de arco eléctrico" se refiere a un grupo numeroso de procesos que emplean un arco eléctrico como la fuente de calor para fundir y unir los metales El arco eléctrico, con el que se transforma energia eléctrica en calor, se crea al pasar una corrientes eléctrica por una aber- tura en un circuito, entre la pieza que se va a soldar y la punta de un electrodo. La corriente es conducida por un medio gaseoso compuesto por electrones e iones en nimero aproximada- mente igual; los primeros, que desempefian el papel m&s impor- tante en la conduccién de la corriente, son emitidos por la ter- minal negativa (c&étodo) y se mueven hacia la positiva (4nodo). El electrodo es una varilla o alambre que puede consumirse o no durante el proceso. En el primer caso se disefia no sélo para que conduzea la corriente que sostiene el arco, sino también para que se funda y proporcione metal de relleno a la junta; en 904 el segundo, si se necesita metal de relleno se utiliza una barra adicional. El electrodo se mueve a lo largo de la junta, en forma manual o mec4nica, © permanece fijo mientras se mueven las piezas que se van soldar. El arco eléctrico constituye una fuente de calor particularmente conveniente para soldar; se caracteriza por una temperatura muy alta y constante, y porque permite transmitir una gran cantidad de calor a un 4rea reducida, con una intensidad elevada; su tem- peratura es de unos 6000°C. Adem4s, pueden utilizarse varios tipos de atmésferas para proteger el arco, lo que ejerce una influencia considerable sobre la composicién quimica del metal de aportacién y, en menor grado, sobre la del metal base adya- cente. La corriente necesaria para la soldadura al arco eléctrico suele proporcionarse con una maquina que transforma la corriente de alto voltaje y bajo amperaje de las lineas ordinarias en corriente de bajo voltaje y alto amperaje que, adem4s de ser mis segura, produce calor de manera més eficiente. Se utiliza corriente directa a alterna, pues una u otra puede tener venta- jas si se emplea en las condiciones y con los electrodos adecua- dos. El calor puede generarse también por la resistencia que opone el 905 metal al paso de una corriente eléctrica, en un circuito del que é1 forma parte; 1a unién se consuma aplicando una presi6én La soldadura por resistencia se usa en la mayoria de los casos para unir laminas delgadas, de hasta 3 mm de grueso; no se incluye en las Normas ni se considera en este Comentario. €5.2.1 Procesos de soldadura. (ref 5.2.1) Los cuatro procesos de soldadura de arco eléctrico mAs comunes, Gnicos que se permi- ten libremente en las Normas, son la soldadura de arco eléctrico con electrodo recubierto, la de arco eléctrico sumergido, la protegida con gases y la que se efectta con electrodo con corazén de fundente.* €5.2.1.1 Soldadura de arco eléctrico con electrodo recubierto (SMAW).** En este proceso la unién entre las partes por soldar se logra por medio del calor generado por un arco eléctrico que se forma entre la punta de un electrodo de metal recubierto y el metal base. No se emplea presién pero si metal de relleno, que proviene de la fusién del electrodo y, en ocasiones, de particulas met4licas que forman parte del recubrimiento. * Estos son los procesos que se consideran precalificados en la ref 5.2.2 y, por consiguiente, los Gnicos que pueden utili- zarse, de acuerdo con esa referencia, sin necesidad de reali- zar ensayes de calificacién que demuestren su bondad. ** Junto al nombre de cada proceso se han escrito, entre parén- tesis, las letras con las que suele designarse; son las ini- ciales de las palabras que forman el nombre en inglés. Por ejemplo, el primer proceso se denomina "Shielded Metal Arc Welding". 906

You might also like