You are on page 1of 5

Diplomado en Intervenciones en depresión y otros trastornos del ánimo: conceptualización y

estrategias de intervención.

Curso I: Conceptualización y expresión de la depresión y otros trastornos del ánimo.


Course I: Conceptualization and expression of depression and other mood disorders.
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
- Identificar los principales paradigmas y bases conceptuales de la depresión y otros trastornos
del ánimo relevantes por su comorbilidad
- Distinguir las diversas expresiones y grados de severidad de estos trastornos del ánimo
considerando contexto y etapas etarias

Contenidos:
Unidad I
- Conceptualización de la depresión
- La depresión en el contexto de los trastornos del ánimo
- Etiopatogenia de la depresión
- Depresión y Personalidad
- Dimensión clínica de la depresión

Unidad II
- Depresión perinatal y vínculos tempranos
- Depresión en niños y jóvenes
- Depresión y envejecimiento
- Depresión y género
- Trastornos ansiosos y trastorno Bipolar
- Riesgo suicida

Curso II: Indicadores e instrumentos de evaluación de la Depresión y otros trastornos del ánimo
(de alta comorbilidad)
Course II: Indicators and instruments for assessing Depression and other mood disorders with high
comorbidity

Resultados de Aprendizajes:
- identificar factores protectores y de riesgo que influyen en el desarrollo de los trastornos del
ánimo
- identificar factores culturales y contextuales asociados a los trastornos estudiados
- Distinguir herramientas de evaluación de sintomatología depresiva y trastorno del ánimo
depresivo según severidad y contexto y características del paciente
- Manejo de instrumentos para pesquisar la depresión
Contenidos:
Unidad I
- Detección y pesquisa de factores protectores y de riesgo
- Detección y pesquisa de la depresión
- Diagnóstico diferencial de la depresión
- Indicadores en adultos
- Indicadores en niños y jóvenes

Unidad II
- Evaluación de dinámicas emocionales, vivenciales y su expresión en los diversos cuadros
(trastorno bipolar, depresión, duelo, riesgo suicida)
- Sistema de Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado en pacientes con depresión (OPD).

Curso III: Modelos de abordaje y técnicas de intervención


Course III: Models of approach and intervention techniques
Horas cronológicas: 50
Créditos: 10

Resultados de Aprendizaje:
- Realizar contextualización del paciente con trastornos afectivos en sus sistemas de pertenencia
- Distinguir intervenciones clínicas en concordancia con la sintomatología específica del paciente
- Identificar intervenciones para la depresión de acuerdo a la etapa etaria del paciente
- Identificar intervenciones para otros trastornos afectivos de acuerdo a la etapa etaria del
paciente
- Incluir comorbilidad en las indicaciones de tratamiento psicoterapéutico
- Diseño de procesos de intervención en depresión
- Aplicar perspectiva de pareja, de adicciones y de violencia en aquellos casos pertinentes

Contenidos:
Unidad I
- Contextualización de las intervenciones psicoterapéuticas en depresión
- Depresión en niños: dinámicas vivenciales y expresión emocional
- Depresión y trastornos por uso de sustancias
- Depresión en la pareja
- Bullying/ciberbullying: una mirada integral del fenómeno

Unidad II
- Abordajes terapéuticos individuales, relacionales
- Abordaje clínico de sistemas de pertenencia según etapa etaria
- Intervenciones psicosociales
- Intervenciones en riesgo suicida
Unidad III
- Tratamiento de la depresión de acuerdo a la guía clínica MINSAL
- Intervenciones clínicas en jóvenes con depresión
- Intervenciones en el ámbito escolar: Bullyng/duelo
- Terapias para la depresión:
- Terapia interpersonal en adultos
- Intervenciones terapéuticas en depresión y cuadros de comorbilidad
- Intervención para adultos mayores
- Análisis de casos adultos
- Análisis de casos infanto-juveniles.

Bibliografía

Aldridge, D., & Pérez, S. (s/f). A Comprensive Guide to Suicidal Behaviours. Working with
individuals at risk and their families.

Baader, T., Molina, J., Venezian, S., Rojas, C., Farías, R., Fierro-Freixenet, C., Backenstrass, M., &
Mundt, C. (2012). Revista Chilena de Neurociencias Psiquiatricas. 2012; 50 (1): 10-22.

Bernardi, R. (2010). DSM-5, OPD-2 y PDM: Convergencias y divergencias entre los nuevos
sistémicas diagnósticos psiquiátrico y psicoanalíticos. Revista Psiquiatria Uruguaya 2010; 74(2):
179-205.

Botto, A., Acuña, J., & Jiménez, J. P. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo:
Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista médica de Chile, 142(10),
1297-1305.

Botto, A. (2005). Consideraciones entorno al espectro bipolar. Revista GU 2005; 1;3: 274-278.

Chu, C., Klein, K. M., Buchman‐Schmitt, J. M., Hom, M. A., Hagan, C. R., & Joiner, T. E. (2015).
Routinized assessment of suicide risk in clinical practice: An empirically informed update. Journal
of clinical psychology, 71(12), 1186-1200.

Cierpka, M., Stasch, M., Grande, T., Schauenburg, H. D., De la Parra, G., & Rost, R. (2010). La
evaluación de primeras entrevistas psicoterapéuticas mediante el sistema diagnóstico
psicodinámico operacionalizado (OPD-2). Clínica e investigación relacional. Revista electrónica de
psicoterapia, 221-235.

Dagnino, P., Gómez-Barris, E., Gallardo, A., Valdés, C., & de la Parra G. (2017). Dimensiones de la
experiencia depresiva y funcionamiento estructural: ¿Qué hay en la base de la heterogeneidad de
la depresión? Revista Argentina de Clínica Psicológica 2017, Vol. XXVI, N°1, 83-94.

Echávarri, O., Maino, M., Fischman, R., Morales, S., & Barros, J. (2015). Aumento sostenido del
suicidio en Chile: un tema pendiente. Temas de La Agenda Pública, 10 (79).
Echávarri, O., Fischman, R., Morales, S., Murillo, C., & Barros, J. (2015). ¿Qué debemos evaluar en
consultants de salud mental con alto riesgo suicida? Revista GPU 2015; 11; 1: 72-79.

Ghaemi, N., Vohringer, P., & Vergne, D. (2012). The varieties of depressive experience: Diagnosing
mood disorders. Psychiatric Clinics. 35 (2012) 73-86.

Gotlib, I., & Hammen, C. (2009) Hamdbook of depression. The Guilford Press, New York.

Hidaka, B. (2012). Depression as a disease of modernity: explanations for increasing prevalence. J


Affect Disord, 2012 November; 140(3), 205-214.

Johnson, S., Gershon, A., & Johnson, K.(2015). Environmental Risk and Protective Factors in
Bipolar Disorder. In The Oxford Handbook of Mood Disorders.

Lambert, M., & Burlingame, G. (1996). Cuestionario OQ 45-2. American profesional Credentialing
Services LLC.

Lanza, G. (2015). La terapia basada en la estructura: Teoría y Clínica. Mentalización. Revista de


psicoanálisis y psicoterapia, 5; octubre 2015.

Lolich, M., Vazquez, G., Alvarez, L., & Tamayo, J. (2012). Psychosocial interventions in Bipolar
Disorder: A review. Actas Esp. Psiquiatría 2012; 40(2): 84-92.

Miranda, A., Olhaberry, M., & Morales-Reyes, I. (2017). Intervención grupal en embarazadas:
Respuestas diferenciales de acuerdo al tipo de depresión y patron de apego. Revista Psykhe 2017,
26(1), 1-17.

Nucleo Milenio. (s/f). Cuestionario BDI-I. Intervención psicológica y cambio en depresión.

Nunes, E. V., Hasin, D. S., & Weiss, R. D. (2015). Co-Occurring Mood and Substance Use Disorders.
Textbook of Addiction Treatment: International Perspectives, 1937-1958.

Paladino, C., & Gorostiaga, D. (2004). Expresividad emocional y estereotipos de género.


Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Ciencias de la educación. F.H.C.E

Pérez, F., & Santelices, M. (2016). Sintomatología depresiva, estrés parental y funcionamiento
familiar. Revista Argentina de Clínica Psicológica 2016, Vol. XXV, N° 3, 235-244.

Reinares, M., Sánchez-Moreno, J., & Fountoulakis, K. N. (2014). Psychosocial interventions in


bipolar disorder: what, for whom, and when. Journal of affective disorders, 156, 46-55.

Rojas, G., Santelices, M. P., Martínez, P., Tomicic, A., Reinel, M., Olhaberry, M., & Krause, M.
(2015). Barreras de acceso a tratamiento de la depresión posparto en centros de atención primaria
de la Región Metropolitana: un estudio cualitativo. Revista médica de Chile, 143(4), 424-432.
Rojas, G., Gaete, J., Guajardo, V., Martínez, V., Barroilhet, S., Meneses, J.m Fritsch, R., & Araya, R.
(2012). Consumo de sustancias y síntomas depresivos en escolares de liceos municipales de
Santiago. Revista Médica de Chile 2012; 140: 184-191.

Ruiz-Murugarren, S., García-Ramos, P., & Lahera, G. (2011). Déficit de cognición social en el
trastorno bipolar: Relevancia y estrategias de rehabilitación. Revista Colombiana de Psiquiatría,
Vol.40, núm. 1, marzo, 2011, pp. 99-114

Sánchez-Hernández, O., Méndez, X., & Garber, J. (2014). Prevención de la depresión en niños y
adolescentes: Revisión y reflexión. Revista de psicopatología y psicología clínica Vol. 19, N°1, pp.
63-76.

Toro, R., Vargas, J., Murcia, S., Gaitán, N., Umbarila, D., & Sarmiento, K. (2014). Depresión mayor
en adultez tardía: Factores causales y orientaciones para el tratamiento. Revista vanguardia
psicológica. Vol. 4. Número 2.

Vega,C., Villagrán, M., Nava, C., & Soria, R. (2013). Estrategias de afrontamiento, estrés y
alteración psicológica en niños. Alternativas en Psicología. Revista semestral. Tercera Época. Año
XVII. N°28. Febrero- Julio 2013.

Villarroel, J., Jerez, S., Montenegro, M., Angélica, M., Montes, C., Igor, M., & Silva, H. (2013).
Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica: Primera parte: conceptualización y
diagnóstico. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 51(1), 38-45.

Von Bargen, A., & de la Parra, G. (2002). OQ-45.2, Cuestionario para evaluación de resultados y
evolución en psicoterapia… Revista Terapia Psicológica, Vol. 20 (2), N° 38, 2002.

You might also like