You are on page 1of 2
Ensayo Lefranc Este ensayo se utiliza para medir el coeficiente de permeabilidad en suelos permeables o semipermea- bles, de tipo granular, situados por debajo del nivel fredtico, y en rocas muy fracturadas. El ensayo se cfectiia en el interior de sondeos y puede realizarse durante la ejecuci6n de la perforacién o una ver fina lizada ésta. EI procedimiento consiste en rellenar de agua el sondeo y medir el caudal necesario para mantener el nivel constante (ensayo a régimen permanente) o bien, medir la velocidad de descenso del nivel de agua (en sayo a régimen variable). La medida del caudal de ad- misién debe realizarse cada 5 minutos, manteniendo el nivel constante en la boca del sondeo durante 45 ‘minutos. Si la admisiGn es muy alta, debe medirse ca- da minuto durante Jos 20 primeras y después cada 5 minutos hasta egar a los 45 minutos. La realizacién del ensayo requiere que, antes de medir tiempos y caudales, se lene cl sondeo de agua, observando que el aire es expulsado y que se estabi za el nivel y la velocidad de descenso, lo que indica que se ha alcanzado el régimen permanente. Para los clculos posteriores es necesario determinar ta cota del nivel freatico. En la Figura 6.84 se muestra un esquema de I rea- lizacién del ensayo y los factores @ considerar para la obtencién del coeficiente de permeabilidad &, defini- do por la expres k QACAR) donde @ es el caudal admitido (m*s), Af es Ja altura cen metros del agua sobre el nivel piezométrico inicial y Ces el coeficiente de forma del sondeo, definido por la expresién: C= 47/1 2/D log (tn) — 120)) donde L es la longitud de] tramo ensayado (m), res el radio del soncico (i) y #7 es la distancia del punto me- dio de la zona ensayada al nivel frestico (m). La longitud del tramo de sondeo a ensayar queda siempre definida entre el final de la tuberia de revesti- miento del sondeo y el fondo del mismo, Ensayo de Gilg-Gavard Se realiza en el interior de sondeos para obtener la Permeabilidad de suelos de permeabilidad media a buja, Este ensayo se puede realizar a nivel constante 0 a nivel variable. En el primer caso se introduce un caudal continuo de agua en ¢l sondeo, de forma que el nivel del agua se mantenga constante. El coeficiente INGENIERIA GEOLOGICA r | Bite} ae s Nivel freatico " L a a=cran ax Spa ra GEMEGELEY Ensayo Lefranc a nivel constante. Mipdtesis de eli dro alargado (en Olalla y Sopefia, 1991), ‘de permeabilidad & se obtiene mediante las siguientes expresiones: k= Ondhy = QHG00 Ah) para sondeos geotéenicos para pozos. En Ia segunda férmula, & se mide en em/s, Q es el caudal admitido (1/min), d es el didmetro del sondeo (m), / es la altura constante del agua por encima del nivel piezomeirico (m) y A es un Coeficiente que de- pende de Ia longitud y didmetro de ta tuberfa: A =al1,0324 + 30d) siendo la longitud de ta zona filtrante (m) y d el dig metro del tubo ranurado (m). El valor de @ es el si- guiente: a=l— (parai> 6m) 4 = 0481 + 0,1782— 0.0147 (para A < 6m) Si cl ensayo se realiza a nivel variable hay que in- troducir un pequefio volumen de agua en el sondeo hasta una altura conocida y posteriormente medir Ia posicidn de éste en tiempos sueesivos, La permeabili: dad! se determina mediante la expresi6n: (1,308. ANY/(An, A) donde & se mide en cm/s, des el diémetro del sondeo, ‘Ales el descenso del nivel de agua (m) pars el inter- Jo At (minutos) y h,, es la altura media del nivel de agua en el intervalo Ar (m). Ensayo de Matsuo Este ensayo se realiza en el interior de excavaciones en suelos secos 0 semisaturados. El coeficiente de permeabilidad se determina a partir del caudal infil- trado en una excavacién con forma de canaleta FFigu- 1a 6.85). La longitud de la excavacién debe ser mucho ‘mayor que su anchura, de forma que a efectos de céil- culo pueda considerarse indefinida, El andlisis de la permeabilidad se considera bidimensional en funcién de la seccidn del canal. Las expresiones para el calcul del coeficiente de permeabilidad son’ — k= Q)(B + 2H) cuando existe un nivel imper- meable muy alejado de la superficie del terreno. — k= O/B — 2H) cuando el nivel impermeable se encuentra a escasa profundidad. siendo Q el caudal necesario para mantener el nivel constante en 1a canaleta por unidad de longitud, B el | Nivel impermeable profundo e-2-2H ao a ae Figur Ensayo de permeabilidad. Método de Matsuo (en Olalia y Sopetia, 1994). ancho de Ia canaleta y H el espesor de la ldmina de gua estabilizada desde el fondo de Ta canaleta hasta Ia superficie. Ensayo de Haefeli Se conoce habitualmente como el método de la artesa, y se realiza en el interior de una excavacién de forma tronco-piramidal con la base cuadrada (Figura 6.86). Las dimensiones habituales de la artesa son de 1.5 * 1,5 men la superficie del terreno, 0.5 * 0,5 m cen su base y 0.5 m de profundidad, Una vez realizada In excavaciGn, se Mena de agua y se espera a que se infiltre, de manera que durante 1a realizvacion del en- sayo las condiciones sean préximas a un régimen per- manente, Para la realizaci6n del ensayo debe fijarse una es- ala vertical en el fondo de la artesa, la cual se Nena de agua hasta una altura determinada, Se mantiene el nivel de agua constante y se mide el cavdal de agua necesario para ello, El coeficiente de permeabilidad k se calcula segtin la siguiente expresisn: donde @ es el caudal en emVs, f es fa anchura de la base inferior, f es el nivel de agua sobze la base infe- riot y 20s el coeficiente de capilatidad, del orden de 3. Ensayos en macizos rocosos La permeabilidad constituye una de las propiedades de los macizos que presentan mayor variacién dentro de una misma formacién rocosa, Por ello, cuando se cuantifica Ia permeabilidad de un macizo rocoso es mis propio hablar de un orden de magnitud (cxponen- fe en una base 10) que de valores precisos. En maci- 203 rocosos sanos, la permeabilidad puede ser muy baja, del orden de 10-*-107* em/s, aunque si el ma- ccizo rocoso est formado por matriz rocosa porosa y permeable, arenisea por ejemplo, sus valores pue- en alcanzar hasta 10° > cm/s. La permeabilidad de tun macizo rocoso diaclasado puede Hegar a 10°? y 10-9 cm/s. El ensayo mAs extendido para determinar la per- meabilidad de un macizo es el ensayo Lugeon, Ensayo Lugeon Este ensayo se realiza en el interior de sondeos y per- ‘mite calcular semicuantitativamente la permeabilidad INVESTIGACIONES fw srru 359

You might also like