You are on page 1of 77

“LESBIANISMO Y TRABAJO DIGNO: ANÁLISIS FRENTE A LAS

CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES LESBIANAS EN LOS


MUNICIPIOS DE BELLO, ENVIGADO Y MEDELLÍN EN EL AÑO 2014”

MANUELA JIMÉNEZ ARENAS


MARÍA DANIELA LARREA BOTERO
DANIEL ALEJANDRO RIVERA VELÁSQUEZ

Trabajo de grado para optar al título de Trabajadores Sociales

Asesoras
LUZ JESSELY FERRER SALCEDO
NORA PALACIO MARÍN
Trabajadoras Sociales

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

MEDELLÍN

2015
AGRADECIMIENTOS

Ante todo, gracias a Dios que me brinda la vida para alcanzar mis metas, a mi
familia y amigos, por creer en mí, apoyarme y acompañarme en este proceso,
gracias a mis compañeros por las luchas compartidas y a los docentes que han
aportado sus aprendizajes y experiencias para mi formación profesional.

Manuela Jiménez.

Agradezco a mi familia quien estuvo conmigo en todo el proceso académico, a mis


maestros que guiaron mi aprendizaje y a todos mis amigos y compañeros que
hicieron de este camino un recorrido ameno, lleno de obstáculos pero cargado de
positivismo.

Daniela Larrea.

A mi familia, a quienes me formaron académicamente, a mis amigos y


compañeros de este viaje. A todos los que de una u otra forma han creído en mí y
me han poyado desde siempre y desde ahora.

Daniel Alejandro Rivera.

2
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………… 6
2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………………………. 10
2.2 OBJETIVOS…………..…………………………………………………….. 11
2.2.1 OBJETIVO GENERAL……..…………………………………………. 11
2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………..11
2.3 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………... 11
3. REFERENTE TEÓRICO/CONCEPTUAL……………………………………. 13
3.1 MARCO LEGAL……………………………………………………………. 19
3.2 REFERENTE CONTEXTUAL...........................................................…. 24
4. MEMORIA METODOLÓGICA………………………………………………… 27
4.1 INTRUMENTOS……………………………………………………………. 30
4.2 TRABAJO DE CAMPO……………………………………………………. 34
4.3 CATEGORIAS DE ANALISIS…………………………………………….. 37
5. SISTEMATIZACIÓN……………………………………………………………. 39
6. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN……………………………………………. 52
7. CONCLUSIONES………………………………………………………………. 60
8. RECOMENDACIONES………………………………………………………… 62
9. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 65
10. CIBERGRAFÍA………………………………………………………………….65
11. ANEXOS…………………………………………………………………….…..68

3
1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación titulada: “Lesbianismo y trabajo digno: análisis frente a


las condiciones laborales de las mujeres lesbianas en los municipios de Bello,
Envigado y Medellín en el año 2014” se desarrolló en la línea de investigación de
“Administración y Gerencia Social” del departamento de Trabajo Social de la
Universidad de Antioquia.

Se planteó este tema con el fin de abordar algunas situaciones que están
viviendo las mujeres lesbianas en el ámbito laboral, esto abarca sus condiciones
en el campo de trabajo, los derechos que se les vulneran, el marco legal que las
cubre y como esto afecta la calidad de vida que se antecede también por factores
como la educación.

La investigación se llevó a cabo en los municipios de Medellín, Bello y


Envigado del departamento de Antioquia con mujeres lesbianas; se describieron
aspectos como el nivel educativo, el tipo de trabajo, la remuneración salarial,
haciendo énfasis en si expresaban su condición sexual y de qué manera esto
podría repercutir en su vida laboral y social.

La recolección de información se hizo a través de redes sociales, mediante


observaciones, entrevistas, y encuestas, lo que generó información importante,
dando elementos que dieron cuenta de la situación actual de las mujeres
lesbianas y la manera cómo enfrentan el entorno de acuerdo a los sucesos.

De esta exploración se genera la reflexión que desde el Trabajo Social y la


Gerencia Social se puede realizar como aproximación al mundo laboral y aún más
de minorías como las mujeres lesbianas. Se permite identificar las redes de apoyo
y defensa que hay frente a esta clase de escenarios en los que se encuentran
ubicados actualmente y que golpean a los sujetos fuertemente.

El presente documento está compuesto por 8 capítulos; estos se


desarrollan, en un primer momento, por el planteamiento del problema que detalla

4
el contexto histórico de la comunidad LGBTI, específicamente de las mujeres
lesbianas, la justificación, que relata el porqué del trabajo y el referente teórico
conceptual que contiene la teoría y los conceptos trabajados en la investigación,
así mismo el marco legal que es tomado en la investigación desde una mirada
crítica y el referente contextual.

Dentro de la memoria metodológica se presentó el tipo de investigación


que se realizó, el enfoque, el paradigma y las teorías, además, están plasmados
los instrumentos, el trabajo de campo y las categorías de análisis abordadas
durante todo el proceso investigativo. En la sistematización de la información y en
el análisis se da cuenta de lo encontrado con respecto al tema específico
abordado de acuerdo a las categorías que guiaron el trabajo y finalmente se
presentan las conclusiones y recomendaciones con posturas desde el ámbito
profesional del Trabajo Social con respecto a los actores involucrados, la
sociedad, el Estado y la Universidad de Antioquia.

5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según Jorge Mejía Turizo y Maury Almanza (2010), a lo largo de la historia se han
encontrado muestras de diversidad sexual, ejemplo de ello es la antigua cultura
helénica, donde no se diferenciaba el deseo sexual por el sexo biológico sino por
las normas sociales que se daban en esa época, estas normas estaban basadas
en el género, la edad y el estatus social. En la edad media, la influencia de la
iglesia acrecentó los tabúes y los prejuicios contra los homosexuales, pasando de
una tolerancia a una gran persecución inhumana ya que se consideraba que estos
actos estaban en contra de lo natural. Torturas, quemas en la hoguera, castración,
humillación pública, entre otros eran los castigos que la santa inquisición
promovía.

Consecuente con lo anterior, ya en Florencia, Italia, distintos hombres se


agolparon en las calles con sus parejas homosexuales para exigir el cumplimiento
de sus derechos (1494). Antes del advenimiento del nacismo y su posterior
llegada al poder, en Alemania se crearon movimientos en pro de las personas
homosexuales buscando la reivindicación de sus derechos. Tras la llegada del
tercer Reich alemán, se desborda la homofobia. Durante esta época se realizó una
gran persecución en contra de los homosexuales ya que estos no se podían
reproducir y la perpetuidad de la raza aria se veía amenazada. Miles de
homosexuales fueron llevados a campos de concentración, torturados y
asesinados. El 28 de junio de 1969, en Estados Unidos, se realizaron “Los
disturbios de Stonewall”, este hecho marcó un antes y un después para las
minorías sexuales (Turizo Jorge Mejía Turizo y Maury Almanza (2010), Almanza,
2010).

Desde 1960 se ha venido hablando de la sigla LGTB, cuando un grupo de


estudiantes y activistas decidieron reunir en ella a los llamados “tercer género” o
“no heterosexuales”. En ella se incluyeron: Lesbianas, Gays, Transgeneristas,
Travestis y Bisexuales, todo esto converge en la diversidad sexual. Luego de los
disturbios de Stonewall hubo un cambio de percepción en algunos gays y

6
lesbianas, y aunque no se tiene certeza o fecha exacta desde cuando se utiliza la
sigla LGBTI, se sabe que fue gracias a estudiantes activistas de la época que se
implementó.

En Colombia, en 1940 se crea el primer movimiento de esta comunidad y ya


en 1981 se despenaliza la homosexualidad en nuestro país, antes de la fecha era
considerada delito. La despenalización de la homosexualidad ayudó al surgimiento
de nuevos colectivos, todos los alcances que se obtuvieron jurídicamente no
repercutieron en la actitud homofóbica de algunos sectores de la sociedad.
Distintos grupos ilegales perpetuaron asesinatos y persecuciones en contra de la
comunidad LGBTI. El 23 de agosto de 1993 fue asesinado León Zuleta, quien
había sido miembro de la Escuela Nacional Sindical y del Comité Educativo de
Amnistía Internacional, él fue parte fundamental de la historia de la construcción
del movimiento homosexual colombiano, fue un activista que luchó por los
derechos de la comunidad LGBTI, otros líderes fueron amenazados y tuvieron que
salir del país; con el surgimiento de nuevos grupos se ha recuperado y dignificado
el movimiento.

La comunidad LGBTI, está compuesta por Gays, Lesbianas, Transexuales,


Travestis, Bisexuales e Intersexuales. Los dos primeros son aquellos que deciden
tener pareja afectiva y sexual del mismo sexo, los transexuales son las personas
que se sienten del sexo opuesto y adaptan su anatomía, tomando así
características físicas del otro sexo, los travestis son quienes adoptan la
vestimenta socialmente aceptada del sexo opuesto, los bisexuales son aquellas
personas que sienten atracción física y sexual por personas de ambos sexos y la
intersexualidad es aquella donde un sujeto presenta simultáneamente atributos
femeninos y masculinos, en proporciones variables.

Históricamente las mujeres lesbianas se han tenido que enfrentar a la sociedad a


causa de las costumbres establecidas que las identifican como sujetos diferentes. A
causa de esto y remontándonos a la actualidad no solamente se sufre un rechazo por ser
lesbianas si no por el solo hecho de ser mujeres, ya que la sociedad aún no ha logrado
modificar plenamente los patrones que ponen a la mujer como un sujeto inferior al

7
hombre. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas en 2012
las mujeres en Colombia ganaban 20% menos que los hombres, eso sin contar su
orientación sexual.

Las mujeres lesbianas, se ven vulneradas en distintos ámbitos de la


sociedad como el laboral, familiar y educativo, en este último se ven afectadas por
componentes discriminatorios, generando una mayor deserción escolar, esto
conlleva a que su nivel educativo sea más bajo y sus posibilidades de conseguir
un empleo digno sean reducidas. Otro campo donde se han visto afectadas es el
laboral, ya que son estigmatizadas y rechazadas porque no cumplen con los
estereotipos estipulados por la sociedad. En este ámbito se han dado casos de
acoso sexual y abuso laboral como: agresión física, psicológica, sobrecarga de
trabajo, maltrato por parte de sus compañeros, bajos salarios y ausencia de
seguridad social, desvalorización de las actividades, entre otras.

“Las mujeres lesbianas sufren actualmente en nuestras ciudades por lo menos una
doble discriminación; primero por su condición de mujeres en espacios educativos,
laborales, sociales, culturales e incluso familiares; pero además, en segundo lugar por
su orientación sexual; y esto constituye una violación fragante de sus derechos
humanos fundamentales tanto al que se refiere al derecho a la igualdad, como al libre
desarrollo de la personalidad.” Castañeda, W. (2008)

Dentro del contexto nacional, se aprobó la ley 1010 el 23 de enero de 2006 de


acoso laboral, con la cual se pretende adoptar medidas para prevenir, corregir y
sancionar el acoso laboral y otras situaciones que se presenten en el área de
trabajo, ya a nivel local, esta ley cobijó la vulneración de los derechos laborales de
las mujeres lesbianas; en Medellín se crea y aprueba el decreto número 1272 de
2007, por el cual se conforma la Mesa de Trabajo para la Población de lesbianas,
gays, bisexuales y transgeneristas de la ciudad de Medellín. En la Constitución
Política de Colombia se consagra la igualdad de todas las personas y se proscribe
cualquier tipo de discriminación, también se establece el derecho de todas las
personas al libre desarrollo de su personalidad sin ninguna limitación. Es de
destacar que en el Plan de Desarrollo 2004 – 2007 para el municipio de Medellín,
se incorpora el reconocimiento cultural de la diversidad sexual. A partir de esto se

8
crea la mesa de trabajo para la comunidad LGTBI que sirve como instancia de
diálogo y discusión de la política y las acciones de la administración municipal
dirigidas a la población LGTBI, hacer seguimiento a la actuación de funcionarios y
de la fuerza pública que pueda vulnerar los derechos de la comunidad, proponer
iniciativas de convivencia y cultura ciudadana con dicha población.

En el 2011 el Concejo de la ciudad de Medellín publica el acuerdo # 329 de


2011 “Por el cual se adopta la Política Pública para el reconocimiento de la
diversidad sexual e identidad de género y para la protección, restablecimiento,
atención y garantía de los derechos de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales,
Transgeneristas e Intersexuales (LGBTI) del municipio de Medellín” en el que se
destacan unos componentes como la salud, la educación, la integridad y
seguridad personal, el goce del espacio público y el trabajo digno, donde este
último fomenta “la articulación de actores para el apoyo al emprendimiento y
erradicación de las prácticas discriminatorias en el ámbito laboral.” Y en este
mismo año se crea la ley 1482 de Antidiscriminación en donde se tiene como
objetivo garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de
personas, comunidad o pueblo que son vulnerados a través de actos de racismo o
discriminación ya sea por razón de raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual.

A pesar de la creación de leyes que buscan la protección de los derechos y


reivindicación de los mismos, falta apropiación por parte de la ciudadanía para
hacerlos valer ya que se presenta desconocimiento acerca de su existencia y en
otros casos, las personas no denuncian por el temor de las represalias que podría
generar la sociedad ante ellos.

Poca información se tiene de la realidad de esta problemática, por


desinformación, miedo o intimidación; las mujeres lesbianas no toman la iniciativa
de denunciar o dar a conocer lo que les sucede, prefieren esconder su identidad o
generar estrategias de ocultamiento o autocontrol a la hora de manifestar sus
preferencias sexuales “Estas estrategias de ocultamiento y autocontrol repercuten
en la vida de las personas, quienes empiezan a sentir que llevan una doble vida,

9
una disociación entre lo afectivo y lo laboral, lo que adicionalmente genera tensión,
estrés y ansiedad” (ENS, 2012, p.1).

La Constitución Colombiana abarca en sus artículos derechos innegables


para la no discriminación y el trato igualitario entre los ciudadanos, sin importar su
condición religiosa, sexual, raza, lengua, opinión política, entre otras. A pesar de
que hay garantías para que no se presenten casos de segregación y vulneración
de los derechos fundamentales en la comunidad LGTBI, es necesario que todos
los sectores se concienticen y se tomen medidas que den un trato adecuado a
estas situaciones.

Colombia es un Estado Social de Derecho el cual se propone fortalecer


servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de
vida necesario que permita al sujeto participar como miembro pleno en la
sociedad, pero con la llegada de la globalización y el aumento del capitalismo, los
intereses del Estado han cambiado permitiendo que sea permeado por un modelo
económico dominante ante cualquier necesidad de nivel social, político o cultural,
lo que crea altos niveles de desigualdad social, exclusión y pobreza, por esto
surgió la necesidad de dar a conocer la problemática para que los sujetos a
quienes se les vulneran sus derechos, se empoderen y así crear leyes y proyectos
que permitan erradicar la situación

Resultó pertinente indagar la vulneración de los derechos laborales de las


mujeres lesbianas desde el ámbito de la administración y gerencia social para
generar un análisis que entre otras estrategias contribuya a la visibilización,
creación y potencialización de proyectos que motiven a los diferentes sectores
empresariales (Público, Privado y Tercer Sector) a garantizar condiciones de
trabajo digno a las mujeres lesbianas y velar por el reconocimiento y protección de
sus derechos laborales.

2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son las condiciones laborales de las mujeres lesbianas en los municipios
de Bello, Envigado y Medellín en el año 2014?

10
2.2 OBJETIVOS

2.2.1 OB JETIVO GENERAL

Analizar las condiciones de trabajo formal e informal de las mujeres lesbianas en


los municipios de Bello, Envigado y Medellín en el año 2014.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar la situación que viven las mujeres lesbianas en el campo laboral


en los municipios de Bello, Envigado y Medellín en el año 2014.
 Identificar tipos de vulneración de los derechos laborales que se presentan
y a los que se enfrentan las mujeres lesbianas en los municipios de Bello,
Envigado y Medellín en el año 2014.
 Describir la aplicabilidad del marco legal existente frente a los derechos
laborales en la política pública en la ciudad de Medellín en el año 2014.

2.3 JUSTIFICACIÓN

La comunidad LGBTI -Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales-


ha ido obteniendo reconocimiento a nivel nacional en la lucha por la reivindicación
de derechos, si bien es cierto que se han desarrollado estudios en torno a esta
población para conocer su realidad y generar por medio de esta cambios en los
estereotipos implantados, es necesario establecer que entre la misma población
hay particularidades, los gays, lesbianas, bisexuales, travestis, transgénero,
transexuales e intersexuales son diversos y diferentes en sí mismos, generando la
necesidad de observar rasgos, pensamientos e ideales, desde cada uno.

Esta investigación se adentra en la relación que se establece entre las


mujeres lesbianas y las condiciones laborales, ya que se da la apertura a un
nuevo campo en el cual se indaga por la realidad, innovando desde lo
desconocido en pro de generar un análisis crítico de las condiciones laborales de
las mujeres lesbianas en los municipios de Bello, Envigado y Medellín debido a la
invisibilización que se presenta del contexto y la poca información recolectada
sobre este factor específico, con el fin de aportar a la construcción de mecanismos

11
de intervención, que puedan servir de puente a la creación de soluciones que
logren trascender en la sociedad.

Esta apuesta investigativa busca contribuir a la exploración de las


condiciones laborales de las mujeres lesbianas, está dirigida a una generación
joven, a una comunidad universitaria que cada día es más abierta a la hora de
pensar en la inclusión y acompañar las luchas en pro de la reivindicación de
derechos de diferentes grupos poblacionales, es decir, esas poblaciones que ya
sea por su diferencia de pensamiento, raza, religión u orientación sexual, son
invisibilizadas en la sociedad; es mostrar que por medio de la academia se pueden
lograr aportes estructurales a la transformación de realidades. La Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia está llamada a
aportar desde sus programas académicos nuevos conocimientos, nuevas
apuestas a realidades no estudiadas para así crear reflexiones en torno a posibles
soluciones, sirviendo de puente conector entre la universidad y la comunidad
LGBTI como protagonista de su realidad, es allí donde los trabajadores sociales
tienen un rol fundamental como gerentes sociales.

Es importante por medio de una mirada holística mostrar a las mujeres


lesbianas, para este caso, la necesidad de apropiarse de su contexto, reconocerse
por lo que son y así por medio de sus ideas construir postulados que den origen a
trasformaciones de su realidad.

12
3. REFERENTE TEÓRICO/CONCEPTUAL

En este apartado se ponen en diálogo con la teoría, conceptos trabajados en la


investigación tales como: género, trabajo y derechos humanos, siendo estos
trasversalizados por el paradigma socio-crítico con el fin de generar reflexiones
que permitan gestionar un desarrollo social desde postulados donde se muestre la
realidad de la problemática que presentan las mujeres lesbianas frente a las
condiciones laborales y así proponer procesos de intervención acordes con las
necesidades, en la búsqueda de un empoderamiento de los sujetos de su
situación, ya que estos son los actores inmersos en el cambio de la realidad, todo
esto utilizando la teoría crítica que permita dar una mirada diferenciada en pro de
generar conocimiento.

Género, identidad y lesbianismo

“Socialmente, el ser mujer quiere decir feminidad, lo cual significa atractivo para los
hombres, lo cual significa atractivo sexual, lo cual a su vez significa disponibilidad
sexual en términos definidos por los hombres. Lo que define a la mujer como tal es lo
que atrae a los hombres. Las niñas buenas son “atractivas”, las malas son
“provocadoras”. La socialización de género es el proceso a través del cual las mujeres
llegan a identificarse a sí mismas como seres sexuales, como seres que existen para
los hombres. Ese proceso a través del cual las mujeres internalizan una imagen
elaborada por los hombres de su sexualidad como identidad de mujeres, es el proceso
por el cual hacen suya esa imagen. Y no es sólo una ilusión” (MacKinnon, 1982, p.
531).

El sexo se divide en dos: hombre y mujer, el término género aparece en la


lingüística: masculino y femenino. El término “sexo” se refiere a lo biológico y
“género” son los roles o estereotipos, está dado en cada sociedad dependiendo
de las construcciones culturales, es decir: lo dado y lo construido. Desde la
psicología se puede ver como desde lo histórico y lo social se ha originado y
desarrollado el estudio del género, mientras que al analizar el sexo desde sus
múltiples vertientes se puede determinar su origen en lo biológico y su desarrollo
en lo social.

13
El sexo está determinado desde lo biológico, constituye lo dado, lo que no
se elige, por otro lado la orientación sexual como en el caso del lesbianismo es
configurado por factores externos como la educación, lo cultural, lo social, los
estereotipos, el comportamiento elegido. Hay una independencia entre sexo y
género, partir de la separación entre lo biológico y lo cultural. Lo masculino y lo
femenino son dos conceptos que tienen poca correlación con el sexo biológico.

Es importante resaltar el término identidad sexual, “esta es una constancia


relativa en las preferencias de las personas de un sexo u otro donde se suele
elegir como compañero sexual afectivo, en el caso del lesbianismo, son mujeres
que eligen tener parejas afectivas y sexuales del mismo sexo.” (Platero & Laso,
2008, p. 3).

La identidad sexual se refiere a como las personas se identifican, se


perciben, puede ser como hombre o mujer o como una mezcla de los dos, este se
va construyendo dependiendo de múltiples factores como las relaciones con la
madre, con el padre o con ambos, la familia, la escuela, los amigos, los medios de
comunicación, lo social, lo cultural, en definitiva está en marcado por las vivencias.

“La Identidad de género se refiere a la compleja relación entre el sexo y el género en


referencia a la experiencia de autoexpresión de una persona respecto a las categorías
sociales de masculinidad o feminidad (género). Una persona puede sentir
subjetivamente una identidad de género distinta de sus características sexuales o
fisiológicas.” (Amnistía internacional, 2013).

Al hablar del lesbianismo se está haciendo referencia a la homosexualidad


propia de la mujer, la cual se siente atraída romántica, afectiva y/o sexualmente
hacia personas del mismo sexo.

Esta elección marca trascendentalmente la experiencia de vida que


desarrolla la mujer, la sociedad todavía se encuentra inscrita en pensamientos
clásicos que dificultan que las mujeres lesbianas hablen o se expresen
abiertamente acerca de su preferencia sexual y esto no es independiente de áreas
como la religión, la cultura, la familia o el trabajo, siendo este último un lugar de
alta vulnerabilidad por el maltrato psicológico y la discriminación que se puede

14
presentar. Por esto se consideró importante referenciar al término de Trabajo
como un eje central de la investigación, mostrando sus diferentes ámbitos y lo que
está estipulado como lo correcto frente a esta área, que debe ser inherente a todo
sujeto trabajador.

Se define desde el código sustantivo del trabajo colombiano como:

“toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria,


que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que
sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.”
(CST, 1951).

Actividad que supone tener una remuneración económica; para términos de


identificación de la calidad y tipos de trabajo que tienen las personas se dan dos
clasificaciones:

“Trabajo Formal: esta tipología de empleo se caracteriza por que las condiciones y
formas de ocupación cumplen con la formalidad en la relación laboral que garantiza
para el empleado un número mínimo de horas laborales, seguridad social (salud y
pensión) y una garantía contractual.

Trabajo Informal: se caracteriza por constituir la relación laboral sin cumplir las
formalidades legales, esto implica que las exigibilidades de ley a las que tiene derecho
un trabajador no se encuentran garantizadas, derechos como la salud y la pensión
entre otros beneficios se vulneran.” (Alcaldía de Medellín).

De lo anterior se substrae que el trabajo formal es esa actividad que puede


ser controlada por medio de un contrato establecido y el trabajo informal como
aquella que no puede ser controlada, ante esto hay falta de garantías para los
empleados, quienes adoptan una posición de debilidad, identificando que no hay
accesos laborales que permitan tener al empleado en las condiciones necesarias
buscando su estabilidad laboral, donde se formalice su trabajo articulándolo con el
trabajo decente, como esa forma de que el sujeto tenga las condiciones favorables
para su bienestar.

15
El concepto de trabajo decente se define desde la Organización
Internacional del Trabajo como el que enmarca las condiciones de libertad,
igualdad, seguridad y dignidad humana con el fomento de oportunidades para
mujeres y hombres en las que se puedan obtener escenarios de cumplimiento en
torno a una seguridad laboral, con la consecución de todas las garantías para la
protección del trabajador. El trabajo decente va en pro del cumplimiento de
derechos como:

“ el pago de un salario mínimo, la afiliación a la seguridad social en salud, pensiones


y riesgos profesionales; las vacaciones pagas, el pago de la prima de servicios, de las
cesantías y de los intereses a las cesantías; la protección de los derechos derivados
de la maternidad; la protección de la salud en los lugares de trabajo; la protección
especial de la estabilidad laboral de ciertas categorías de trabajadores en condición
de minusvalía; la prohibición del trabajo infantil, de la discriminación en el trabajo y del
trabajo forzoso; la dotación para el trabajo; el subsidio de transporte; el pago de
indemnizaciones por despido injusto; el derecho a constituir sindicatos y a negociar
efectivamente las condiciones de trabajo y de empleo” (OIT, 2013).

Teniendo en cuenta la anterior definición de trabajo decente y el objetivo de


la investigación, el cual enmarca la generalidad de lo que constituye las
condiciones necesarias para el bienestar de los trabajadores, las mujeres
lesbianas constituyen una comunidad carente, en su mayoría, de trabajo decente
por el no cumplimiento de los derechos anteriormente mencionados, el núcleo de
su situación se encuentra en la no aceptación de estas en un ambiente laboral con
personas heterosexuales y el ocultamiento de su condición por miedo a perder su
estabilidad tanto familiar como económica.

Partiendo de lo anterior se llega al punto de que todo ser humano debe


tener condiciones dignas de trabajo, donde los derechos sean respetados
independientemente de la orientación ideológica, creencia, o en este proceso
investigativo, orientación sexual que se tenga.

La responsabilidad que tiene el Estado frente a la situación de


reconocimiento e inclusión en diversidad sexual, ha sido cuestionada por la falta
de garantías ante las constantes vulneraciones que vivencian las mujeres

16
lesbianas en los campos laborales o la pérdida de beneficios, aunque existen
normas que acogen la diversidad sexual, no hay seguimiento a su cumplimiento.
En la búsqueda del cumplimiento de estas normas, las acciones realizadas por las
mujeres lesbianas incentiva a una secuencia fluida de cambio para que a través
de estas identidades colectivas se dé una reinterpretación de las normas y se
generen y/o fortalezcan políticas de inclusión económica, política, social y cultural
como fuente de participación de toda la población civil.

La disputa por obtener trabajo decente actualmente ha tomado fuerza,


considerando que es una condición necesaria para el buen vivir del ser humano,
adelantándose para su fortalecimiento planes de inclusión social desde entidades
internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), porque es
notable que para los organismos internacionales este ha sido un punto prioritario
en la agenda, ya que el trabajo en su multidimensionalidad tiene permeadas las
dimensiones económicas (ingresos, bienes), de capital humano (salud, educación)
y derechos civiles (ejercicio de la ciudadanía, participación política), que permiten
tener una vida digna.

Es un contenido que constituye innovación por el acercamiento a temas de


poco abordaje, con el objetivo también de generar mayor concientización de los
sujetos con promoción al dialogo social, direccionado en una crítica a las
condiciones que representan las mujeres lesbianas y que permita la producción de
insumos para la dignificación de estas personas.

Lo anterior se puede resumir en que cada persona es diferente,


independiente de su identidad sexual, trabajo, raza, religión, es un ser humano,
merece un trato y una vida digna, pero con el pasar de los tiempos la sociedad se
trasforma y evoluciona, los cambios y las decisiones que ha tomado el Estado ha
permeado todo el territorio nacional y encasilla a la sociedad en diferentes formas
de vida dando surgimiento a necesidades que dan pie a que cada día se haga
necesario luchar por la reivindicación de los Derechos, esas normas inspiradas en
justicia que permiten resolver conflictos.

17
El desarrollo es a lo que los países le apuntan hoy en día, pero como lo
expresa el autor Manfred Max Neef es necesario generar una reconceptualización
de este término donde se trascienda del ámbito económico a lo social, cultural y
humanístico. Alentando a los individuos a generar sociedades más sanas,
humanizando lo que el reduccionismo y la tecnocracia han deshumanizado, para
ello se debe cambiar la concepción que el sistema hegemónico ha impuesto desde
siempre pasando de persona-objeto a persona –sujeto.

De esta reflexión surgió la necesidad de crear un sistema que no solo


califique el desarrollo y progreso de una sociedad basado en el crecimiento
económico, sino cómo este beneficia la calidad de vida de todos sus habitantes,
para ello el autor diferencia los conceptos de necesidades y satisfactores,
entendiendo la primera como un sistema por medio del cual los seres vivos
garantizan su conservación y desarrollo, las necesidades son finitas e iguales para
todos los individuos independientemente de donde vivan y se dividen en dos
categorías: existenciales (ser, tener, hacer y estar) y axiológicas (subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e
identidad) y en segundo lugar los satisfactores son los mecanismos por medio de
los cuales las necesidades son saciadas y estos pueden tener efectos diferentes
en contextos diversos.

Cuando las necesidades no logran satisfacerse producen patologías que


originan fatalidad, frustración y baja autoestima y esta no solo se manifiesta a nivel
individual si no colectivo, creando problemáticas cada vez más agudas imposibles
de ser manejadas por los Estados con las técnicas usadas habitualmente. Esta es
una de las causas de la llamada crisis utópica, generada a partir de la
desconfianza, del miedo, la incomprensión y la apatía de las personas hacia los
gobiernos.

Y es allí donde el papel de la administración y la gerencia social toma


importancia; las mujeres lesbianas por su identidad sexual suelen ser encasilladas
en un prototipo de persona y para evitar ser discriminadas o violentadas recurren a
pasar como invisibles ante la comunidad, pero independientemente de esto son

18
personas con necesidades, ¿si no acceden a una buena educación como podrán
conseguir trabajo? y ¿si no tienen un trabajo digno como podrán tener la
satisfacción de sus necesidades o una vida digna? Es aquí donde los derechos
toman un papel sobresaliente, por ser normas reguladoras no conocen
discriminación. Presentándose la vulneración en todos los campos, se hace
necesario crear leyes, acuerdos, proyectos, que tengan una mirada holística del
contexto, que permitan una conversación en conjunto con la comunidad ya que
ellos serán los beneficiados directos y conocen más que nadie la realidad de la
problemática, una administración íntegra de los recursos, no solo entendiendo
esto como lo económico sino también lo social y lo político. Los derechos son
inherentes al ser humano pero es necesario generar empoderamiento para crear
conciencia y así reclamarle al Estado su rol social como lo promulga en la
constitución.

3.1 Marco Legal

“El proceso en la búsqueda de la aceptación y la tolerancia hacia los


homosexuales en Colombia tiene un primer y sustancial avance con la reforma al
Código Penal vigente desde 1936 (…) Hace más de veinte años, desde
el Movimiento homosexual Colombiano, creado el 7 de abril de 1977, se dio el
primer gran paso con la reforma del Código Penal de 1936, con la que se
despenalizaron las actividades homosexuales entre mayores de 14 años”
(Velandia, p. 1) este hecho marcó el inicio de una serie de luchas por parte de la
Comunidad LGBTI en pro del reconocimiento de sus derechos aunque todavía no
existe una ley que prohíba la discriminación por motivo de la orientación sexual.

La Constitución Política de Colombia de 1991 contiene diversos apartados


que avalan derechos fundamentales de cualquier persona, pero estos también son
utilizados como escudo de las minorías para emprender la lucha que se requiere
cuando se trata de que ciertos derechos sean realmente respetados, los artículos
mencionados a continuación son algunos de los que se utilizan para hacer valer la
comunidad LGBTI:

19
 Art. 2: las autoridades de la Republica están instituidas para proteger a
todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, creencias y
demás derechos y libertades.
 Art. 13: donde se expresa la libertad e igualdad de todos los individuos
ante la ley.
 Art. 15: todas las personas tienen derecho a la intimidad personal y familiar
como a su buen nombre.
 Art. 16: dice que las personas tienen derecho al libre desarrollo de la
personalidad.
 Art. 20: se garantiza a todas las personas la libertad de expresar y difundir
sus pensamientos y opiniones.
 Art. 22: derecho a la honra.
 Art. 25: se expresa que el trabajo es un derecho y una obligación social
con condiciones dignas y justas.
 Art. 43: La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La
mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.

A continuación se presentan algunos de los fallos que se han dado en la


Corte Constitucional Colombiana a favor de la comunidad LGTBI:

SENTENCIA DECLARA

No. T-539/94 “Los homosexuales no pueden ser objeto de discriminación en


razón de su condición de tales. El hecho de que su conducta
sexual no sea la misma que adopta la mayoría de la población,
no justifica tratamiento desigual. Los homosexuales tienen su
interés jurídicamente protegido, siempre y cuando en la
exteriorización de su conducta no lesionen los intereses de
otras personas ni se conviertan en piedra de escándalo (…) en
aras del principio de igualdad, consagrado en la Carta como
derecho constitucional fundamental de toda persona humana,
no hay título jurídico que permita discriminar a un homosexual."
No. T-097/94 “Del simple "amaneramiento", así se le otorgue el carácter de
indicio, no puede, pues, deducirse el homosexualismo. La
sanción de una persona por razones provenientes de su
homosexualidad no puede estar basada en un juicio de tipo

20
moral; ni siquiera en la mera probabilidad hipotética de que la
institución resulte perjudicada, sino en una afectación clara y
objetiva del desarrollo normal y de los objetivos del cuerpo
armado. El homosexualismo, en sí mismo, representa una
manera de ser o una opción individual e íntima no sancionable.”
Sentencia T- "Es viable jurídicamente que un varón se identifique con un
nombre usualmente femenino, o viceversa: que una mujer se
594
identifique con un nombre usualmente masculino, o que
cualquiera de los dos se identifique con nombres neutros o con
nombres de cosas. Todo lo anterior, con el propósito de que la
persona fije, en aras del derecho al libre desarrollo de la
personalidad, su identidad, de conformidad con su modo de
ser, de su pensamiento y de su convicción ante la vida".
Sentencia C- "Homosexualidad no es falta disciplinaria en el ejercicio
docente".
481/98

Sentencia T- Dentro del ámbito de la autonomía personal, la diversidad


sexual está claramente protegida por la Constitución,
268/00
precisamente porque la Carta, sin duda alguna, aspira a ser un
marco jurídico en el cual puedan "coexistir las más diversas
formas de vida humana".
Sentencia T Los colegios no pueden establecer normas en los manuales de
convivencia que sancionen la "homosexualidad" o el
435/02
"lesbianismo".

Sentencia T- Las instituciones privadas tienen el deber de no discriminar a


las personas por ningún motivo
808/03

Sentencia T- Reconociendo que debido a los prejuicios sociales y a las


condiciones de derechos humanos de las cárceles, los
1096/04
homosexuales tienen mayor vulnerabilidad social y riesgo en
estos lugares.
Sentencia T- la orientación sexual es un criterio prohibido de discriminación
en materia laboral
152/07

Sentencia C- Declaró la exequibilidad de la Ley 54 de 1990, tal como fue


075/07 modificada por la Ley 979 de 2005, en el entendido que el
régimen de protección en ellas contenido se aplica también a
las parejas homosexuales, reconociendo así, los derechos
patrimoniales de las parejas del mismo sexo, en iguales
términos y condiciones de las parejas heterosexuales.

Sentencia C- Declaró exequible el artículo 163 de la Ley 100 de 1993, en el

21
811/07 entendido que el régimen de protección en ella contenido se
aplica también a las parejas del mismo sexo, reconociendo el
derecho de afiliación en salud de las parejas del mismo sexo,
en los mismos términos y condiciones de las parejas
heterosexuales.
Ley 54 de 1990 Reconoció derechos a las parejas conformadas por hombre y
mujer que no eran casadas concediéndoles efectos
patrimoniales. Con el fallo las parejas del mismo sexo que
conviven se asimilan a las conformadas por un hombre y una
mujer que conviven sin ser casados quedando en igualdad de
condiciones.

Pese a la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar calidad de vida


digna a la población Colombiana no han sido suficientes las leyes existentes y
más en las comunidades que son reconocidas como minorías, es allí donde la
Comunidad LGBTI es altamente vulnerable debido a que su comportamiento es
estigmatizado considerándose como algo que atenta contra el orden moral y
social.

El Código Penal colombiano dice que serán sancionados más severamente


los crímenes motivados por la orientación sexual de las víctimas, igualmente si se
presenta una desaparición forzada a razón de discriminación o intolerancia contra
esta población, en la ley de acoso laboral se sancionan las injurias, las burlas
sobre la forma de vestir y la relevancia de hecho que pertenecen a la intimidad; en
la ley de seguridad social el principio de universalidad implica que ninguna
persona puede ser discriminada en el acceso y disfrute de la seguridad social; en
la ley de juventud se le da un trato especial a los jóvenes en debilidad y
vulneración para lograr una verdadera igualdad y por último se destaca que a nivel
municipal “El Concejo de Medellín institucionaliza en Medellín mediante acuerdo
municipal, la política pública para la promoción y protección de los derechos
humanos, sexuales y reproductivos en la cual incluye el respeto a la diversidad
sexual, y la dirige especialmente a mujeres y hombres de diferente opción sexual,
sometidos a condiciones que vulneran sus derechos.”

22
Cambios se han dado en la búsqueda de una sociedad igualitaria, en donde
los movimientos y personas que apoyan la reivindicación de derechos de la
comunidad LGBTI juegan un papel primordial ya que a través de argumentos
demuestran que son personas del común las cuales no deben ser juzgadas por su
preferencia o condición sexual debido a que este es un país donde opera la libre
elección de pensamiento, culto, orientación sexual, etc. aun así esta sociedad se
encuentra enmarcada en pensamientos tradicionalistas que mira como anormales
a los que son diferentes.

Las mujeres juegan un papel primordial en la sociedad por esto y en favor de


garantizar sus derechos se crea la ley 1257 de 2008 que:

“tiene como objetivo la adopción de medidas para garantizar a las mujeres el derecho
a vivir libres de violencia tanto en el ámbito público como en el privado (…) La ley
1257 establece obligaciones estatales respecto a la protección y satisfacción del
derecho de las mujeres a vivir libres de violencia en relación con los derechos a la
salud, educación, trabajo, acceso a la justicia, prevención y difusión, entre otras.”

Esta ley es un avance importante para la protección de las mujeres pero


cabe destacar que en ella no se establece un apartado específico que responda a
la necesidad de protección de las mujeres lesbianas, quienes deberían ser
reconocidas y legitimadas dentro de la sociedad no solo como sujetos de deberes
sino también de derechos.

Las condiciones de equidad de género también han sufrido cambios en el


área laboral gracias a la ley 1496 de 2011 donde se garantiza la igualdad salarial y
de retribución laboral entre mujeres y hombres, estableciendo mecanismos para
erradicar cualquier tipo de discriminación. Esta ley apunta a la mejora de las
condiciones laborales de las mujeres en donde se dé una participación igualitaria
aun así en algunas instancias del sector Público y Privado estos mandatos se
quedan en el papel y no se da pleno cumplimiento ya sea por evasión de los
mismos empleadores o desconocimiento de la de la misma.

Se ha avanzado en reconocer legal, política, cultural y socialmente a la


comunidad LGBTI al igual que una reivindicación en derechos y aunque el avance

23
es notable tanto en la integración y participación plena de la colectividad, hace
falta más. La situación de la sociedad cada vez es más deplorable y esto hace
necesario crear este tipo de leyes que protegen los derechos fundamentales de
las personas, el Estado debe recuperar su papel social por que este tiene que
garantizar la satisfacción de las necesidades, si él gobierno no tiene como objetivo
principal el bien de su pueblo, ¿quien más lo hará?

3.2 Referente Contextual

A continuación se presenta una breve contextualización de los municipios que


hacen parte de esta investigación y un análisis de los planes de desarrollo
municipal y las acciones que están realizando en torno a la comunidad LGBTI:

 Bello

El municipio de Bello hace parte del departamento de Antioquia, ubicado al norte


del Valle de Aburrá, el cual limita al norte con el municipio de San Pedro de los
Milagro, por el este con Copacabana, al oeste con el municipio de San Jerónimo y
Medellín con este último también blinda al sur, fue fundada en el año de 1676 y
cuenta con 500.000 habitantes.

El área urbana de este municipio se divide en 10 comunas, en la zona rural


cuenta con un corregimiento y 15 veredas; en su parte administrativa se rige por
un sistema democrático basado en los procesos de descentralización generado
por la Constitución Política de Colombia de 1991, a la ciudad lo gobierna un
alcalde y un concejo municipal. Su principales ingresos económicos proviene de la
industria, el comercio y la construcción ya el área rural se desarrolla la agricultura.

Desde el plan de desarrollo, este municipio no tiene una caracterización de


la comunidad LGBTI que reside allí, ni cuenta con una identificación de las
posibles problemáticas que esta puede afrontar en su territorio, en Bello se
presenta desconocimiento frente al tema y en su líneas de énfasis no se encuentra
un ítem que apueste por cambiar esta situación, esto resulta preocupante en la
medida que se busca generar una calidad de vida digna para todos los habitantes

24
pero a su vez esto se ve excluyente cuando no se hace participe el bienestar de
estas “minorías” en el desarrollo municipal.

 Envigado

Envigado fue fundado el 14 de Julio de 1775, se encuentra ubicado al sur oriente


del valle de aburra, limitando al norte con la ciudad de Medellín, por el este con los
municipios de Rionegro y El Retiro, al sur con Caldas y al oeste con los municipios
de Sabaneta e Itagüí, al 2013 cuenta con 212.235 habitantes, proyección a partir
del censo del DANE 2005, ubicados en 39 barrios y 6 veredas, su actividad
económica se basa en las confecciones, cristalería, ensamble de autos y
comercio.

Este municipio tiene como su fuerte en el plan de desarrollo, ejecutar


programas que apunten a un desarrollo humano integral y desde el componente
de equidad, generan programas para involucrar, reconocer y proteger a la
comunidad LGBTI en múltiples aspectos, entre estos podemos encontrar:

 Institucionalidad para propiciar el empoderamiento y condiciones de


equidad para la población LGBTI.
 Conocimiento y reconocimiento social de los derechos de la población
LGBTI, de la equidad, la igualdad y la diversidad.
 Empoderamiento de la población LGBTI.
 Promoción de la salud y prevención de enfermedades de alta incidencia en
la población LGBTI.
 Modificando los patrones culturales que justifican la discriminación por las
orientaciones sexuales e identidades de género.

 Medellín

La ciudad de Medellín es la capital del departamento de Antioquia, se encuentra


situada en la zona natural conocida como el Valle de Aburrá, en la cordillera
central de los Andes, se extiende a ambas orillas del río Medellín el cual la
atraviesa de sur a norte y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de

25
Aburrá, la cual está conformada por los municipios de: Caldas, La
Estrella, Itagüí, Sabaneta, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa.

La ciudad tiene una población de 2.441.123 habitantes, se encuentra


dividida en 6 zonas, estas a su vez se dividen en 16 comunas en la parte urbana y
ya en el área rural se encuentran 5 corregimientos, cada comuna y corregimiento
cuenta con una JAL - Junta administradora local – estas “cumple funciones
concernientes con los planes y programas municipales de desarrollo económico y
social de obras públicas, vigilancia y control a la prestación de los servicios
municipales en su comuna o corregimiento y las inversiones que se realicen con
los recursos públicos” es decir, son las encargadas de velar por el cumplimiento
del plan de desarrollo municipal en cada uno de sus territorios promoviendo la
participación ciudadana.

Medellín tiene expresado en su plan de desarrollo municipal un programa


que apunta a la diversidad étnica, sexual y de género para una ciudad vital en la
cual se busca fomentar, a partir de la equidad, el respeto y la valoración por la vida
y la diferencia, estrategias encaminadas al reconocimiento, la educación
ciudadana para la convivencia, la creación y el fortalecimiento de la organización
social de la población LGBTI; otra ganancia importante para la ciudad, es la
política pública que se tiene para esta población, pionera en todo el territorio
nacional.

26
4. MEMORIA METODOLÓGICA

Al momento de estudiar una dinámica específica de la realidad social convergen


diferentes aspectos como los intereses, percepciones, intencionalidades y
finalidades del investigador desde su posición personal, profesional y técnica,
siendo así para el desarrollo de la presente investigación se tomó como punto de
referencia el Tipo de investigación Cualitativo, el Enfoque Diagnóstico, el
Paradigma Socio-crítico y la Teoría Crítica puesto que permiten ver los
fenómenos que se están dando en la sociedad y reconocer las realidades
sociales, no solo desde la mirada del investigador sino también desde las
percepciones de los sujetos inmersos en esta.

En esta investigación se utilizó el Método de Investigación Cualitativo el


cual desarrolla un carácter reflexivo, generando el acercamiento al grupo social
investigado, participando de su mismo contexto. Lo cualitativo está relacionado
con el experimentar y el vivir de la vida cotidiana, su objetivo se basa en:

“la descripción de las cualidades de un fenómeno. Sus resultados no dan


conocimiento respecto de cuánto tienen una cualidad determinada. En lugar de eso se
trata de encontrar las cualidades que en conjunto caracterizan una realidad. Aquello
que cualitativamente permite distinguir el fenómeno investigado de otros.” (Aristizabal,
2008, pág. 65.)

Este método busca hacer una lectura de la realidad, comprendiendo


las distintitas posibilidades de conocer este contexto humano, en los que se
pueden dar construcciones colectivas que se desglosan del contacto con la
realidad social a intervenir.

Se establece la necesidad de contacto con los sujetos y el espacio en


el cual se generan todos los significados sociales para este, lo que permitió
encontrar el lugar de quiebre que está caracterizando esa situación,
comprendiendo al sujeto desde su multidimensionalidad.

Este método entonces permitió abordar el problema de investigación


críticamente tomando como centro al sujeto, sus experiencias y su

27
cotidianidad, viéndolas desde una perspectiva holística considerándolos
como un todo, teniendo como importantes todos los aspectos desde los
cuales se investigó al sujeto, resalta también la importancia de comprender la
naturalidad del contexto y la preocupación por indagar los acontecimientos
que se direccionan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

De acuerdo a lo anterior esta investigación utilizó un Enfoque


Diagnóstico:

“La investigación diagnóstica supone análisis de situaciones. El análisis de la situación


es un momento complejo que nos desafía a conocer lo que está sucediendo en una
determinada representación de la realidad que denominamos situación, incluyendo lo
que está sucediendo a quienes están actuando sobre y dentro de los límites de esa
realidad” (Escalada, Fernández, Fuentes. 2004, p. 76).

Este tipo de investigación ayudó a recolectar la información de la


problemática desde las experiencias y vivencias de los sujetos tejiendo una
relación de estos con la acción y su entorno, facilitó la oportunidad de ver más allá
utilizando la holística para crear conocimiento a partir de una adecuada
contextualización que responda a posibles soluciones en donde a través de una
mirada crítica se logre la liberación del individuo.

Al tomar al diagnóstico como eje principal el cual transversaliza este trabajo,


se dio pasó a que este tipo de investigación deje de ser visto como una simple
herramienta en el accionar del profesional del Trabajo Social y sea reconocido
como un enfoque de investigación por el cual se pudo conocer la realidad de la
problemática, priorizando las razones de su surgimiento para así comprender los
hechos sociales teniendo una visión dinámica de los mismos y limitando la zona
de intervención.

La riqueza del Diagnóstico para este trabajo investigativo, está en que “El
Trabajo Social también se ha apoyado en la investigación diagnóstica, dada su
orientación hacia la acción o la gestión social, a través de esta investigación se
busca identificar un problema objeto de intervención, que permite conocer para
intervenir la realidad.” (Soto & Jiménez, 2001, p.13).
28
Siguiendo la misma línea esta investigación se basó en el Paradigma
Crítico-social, el cual:

“Fue propuesto por Kurt Lewin en 1951, para así identificar la comprensión de la
totalidad social, así como la búsqueda de mejoras de la misma, utilizando la crítica
ideológica, es decir, pretende que los individuos analicen la realidad y se incorporen a
la evolución de los valores, para mejorar su calidad de vida y aprender de sus
experiencias…” (Aristizabal, 2008, p. 34)

Desde este postulado fue posible realizar un análisis de las problemáticas


sociales que se presentan en la actualidad en donde a través de la educación se
abren los pensamientos de los sujetos para que se genere un empoderamiento
político, económico y social de su situación y así a través de propuestas
innovadoras gestionar proyectos participativos e inclusivos que den como
resultado la transformación de la realidad.

Este paradigma produce conocimientos que lleven a que los individuos


actúen como agentes de cambio a través de una conciencia social reflexiva. En la
investigación le permite al investigador estar inmerso como un participante más,
dejando claro que todos tienen una papel activo en este proceso, se investigan las
causas que originan la problemática social lo cual supone a su vez, acciones para
el cambio en donde la teoría y la práctica están llamados a mantener una
constante comunicación.

Ya desde la Teoría Crítica se dio paso a la compresión de la situación


histórica y cultural de la sociedad en la que se está inmerso “Los autores de la
teoría crítica parten de que tanto los objetos observados como los sujetos
observadores están constituidos socialmente y por lo tanto deben ser analizados e
interpretados dentro de un contexto histórico y social” (Frankenberg. 2011.).

Se puede describir a la teoría crítica como trasformadora del orden social,


buscando un mayor grado de humanización dentro de la sociedad. Denuncia

29
necesidades, intereses y el desamparo de los grupos marginados y las sociedades
excluidas.

La teoría crítica se opone completamente a la idea de una teoría pura y que


hay una separación entre el sujeto que observa y la verdad observada. Es
importante resaltar que el conocimiento está mediado por la experiencia, todo esto
significa que la sistematización del conocimiento se ha constituido al proceso
dinámico de la realidad. Esto puede permitir ver la realidad desde un punto de
vista objetivo y sin prejuicios partiendo siempre de las construcciones culturales.

Es importante establecer estos factores a la hora de observar la comunidad


LGTBI, por su vulneración en materia de derechos a lo largo de la historia. Cabe
resaltar que no se puede dejar de lado lo que tiene que ver con el entorno, la
realidad y las construcciones culturales, esto permite comprender mejor la
situación que vivencia esta comunidad, generando así procesos reales de
participación donde no se le invisibilice.

4.1 Instrumentos

Para la recolección de información se emplearon técnicas como la


entrevista y la encuesta, las cuales facilitaron construcciones con los sujetos
desde su propio espacio permitiendo así al investigador observar, describir,
analizar e interpretar las dinámicas sociales en los que estos interactúan.

La entrevista se puede definir como: “Acontecimiento de la palabra en el


que la importancia de las representaciones vivenciadas son transmitidas por
medio de un diálogo flexible, abierto y de confianza.” (Ospina y Marín). Estas
entrevistas se formularon de acuerdo a los objetivos de la investigación, y las
categorías de análisis, se realizaron entrevistas no estructuradas y enfocadas,
la primera hace referencia a aquella que no posee una guía específica sino que se
da a manera de diálogo y la segunda también es abierta pero se dirige hacia un
tema central.

30
La encuesta se define como: “Formulario o formato con un listado de
preguntas estandarizadas y estructuradas que se han de formular de idéntica
manera a todos los encuestados.” (Ospina y Marín). Con esta se buscó el recaudo
de datos con unas preguntas que serán iguales para toda la población, elaboradas
de acuerdo a los fines de la investigación y que permitieron dar cuenta de la
incidencia de ciertos acontecimientos en dicha población, para el análisis de dicha
información se utilizó la aplicación de internet Google Drive y el programa Excel,
los cuales facilitaron el registro y la agrupación de información y una mejor
comprensión de los datos obtenidos.

A partir de la información recolectada a través de los diarios de campo, las


entrevistas, y la encuesta se analizó la información teniendo en cuenta tres de las
cuatro actividades básicas para el análisis en la investigación cualitativa de
Alfonso Torres, la primera actividad hizo referencia a la codificación y
categorización entendida como aquellas que se establecen en un sistema de
códigos que permiten reconocer la información, esta fue aplicada en la
triangulación de los diarios de campo, transcripción de entrevistas y los materiales
resultantes de las encuestas, la segunda actividad es la ordenación y
clasificación la cual se hizo a partir de la información ya codificada, donde se
realiza la matriz de inventario a partir de los observables, en ella se estableció un
orden lógico de la información construyendo un texto descriptivo que da paso a la
tercera actividad que es el establecimiento de relaciones donde se establecieron
conexiones y comparaciones a través de los diferentes tipos de matrices.

Con respecto a la muestra de la población con que se realizó la recolección


de la información, se partió de un grupo de 16 mujeres entre los 16 a 26 años de
edad, quienes trabajan en diferentes sitios de homosocialización como discotecas,
bares, cafés, hoteles, entre otros y quienes además pertenecen a los municipios
de Bello, Envigado y Medellín. A estas mujeres se les preguntó si su trabajo es
formal o informal, si han sufrido algún tipo de discriminación por su orientación
sexual en el lugar de trabajo, además fue importante saber si estas mujeres
conocen o no sus derechos, y también si hay igualdad de trato en los lugares

31
donde laboran. Esto permitió visualizar vulneración de derechos y problemáticas
de las mujeres lesbianas en el ámbito laboral.

4.2 Trabajo de campo.

Al principio de la investigación, se consideró como contexto el Centro de


Diversidad Sexual y de Género de Medellín, donde se aplicarían los instrumentos
de entrevista no estructurada y enfocada al igual que la encuesta; se consideró el
Centro porque surge a través del establecimiento de la Política Pública para el
reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género y para la
protección, restablecimiento, atención y la garantía de derechos de las personas
lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales (LGBTI) del
Municipio de Medellín.

El objetivo del Centro radica en la atención a las personas de la comunidad


LGBTI y sus familias, dando defensa, protección y restablecimiento a sus
derechos, es por esto que se realizaron varios acercamientos desde el equipo de
trabajo con el fin de darles a conocer los objetivos de la investigación, para así
contar con su apoyo en el acercamiento a las mujeres lesbianas dado que por
algunos programas que estos desarrollan sería factible realizar un acercamiento a
la población, la información recolectada quedaría como insumo para los trabajos
que se adelantan en el centro apoyando así los procesos de este.

En un inicio se tuvo contacto con una Trabajadora Social la cual se mostró


dispuesta y colaboradora con la investigación, desde el Centro se pidió que se
llevara una autorización desde la Universidad de Antioquia, la cual fue entregada y
se pactaron una serie de acuerdos y compromisos entre el Centro y el equipo de
trabajo; por dinámicas presentes en la universidad como el calendario académico
de la facultad a la cual están inscritos los estudiantes que conforman el equipo
investigador, que no corresponde a los tiempos normales llevados en otras
instituciones, el empalme que se mantuvo con el Centro no fue continuo, cuando
se recurre al Centro de Diversidad Sexual y de Género para realizar la recolección
de información, se encontró que el personal que laboraba en este lugar fue

32
renovado por lo tanto se debió empezar un nuevo proceso con el Abogado de este
lugar, quien estuvo a cargo de las investigaciones que allí se desarrollan.

Con este asesor se llevaron a cabo varios encuentros en los cuales se


discutió y esclareció terminologías e ideas de la comunidad LGBTI, a este se le
plantearon los objetivos de la investigación, se le mostró los instrumentos
elaborados para la recolección de información y se le pidió un espacio donde se
pudiera generar contacto con las mujeres lesbianas y así empezar un
acercamiento desde la observación participante, la encuesta y entrevista, todo
esto desde la mirada del asesor del Centro.

Los momentos se pactan pero a la hora de llevar a cabo las actividades, se


presentaron ciertos problemas de suministro de información del Centro hacia el
grupo de investigación, repitiéndose en varias ocasiones, sin justificaciones
válidas desde el punto de vista de los investigadores por lo cual se decidió buscar
alternativas para generar acercamiento con las mujeres lesbianas por otros
medios, ya que esta población tiene un escudo hacia la sociedad como forma de
protección lo que hace que el contacto con estas no sea fácil, se decidió utilizar la
red social Facebook para convocar a las mujeres a que respondieran la encuesta
virtual y al mismo tiempo, se habló con mujeres conocidas por los investigadores
con el propósito de realizar las entrevistas.

El grupo poblacional que respondió la encuesta y se hizo partícipe de la


entrevista se encuentra en el rango de edad de los 16 a los 28 años, siendo una
muestra relativamente joven; una de las constantes en estas mujeres es que están
solteras y aún conviven con el padre, la madre y en su mayoría residen en la
ciudad de Medellín y en los municipios de Envigado y Bello.

Según las respuestas de las diferentes mujeres que participaron en la


encuesta, se pudo observar de acuerdo a la interpretación de los datos
expresados en gráficos y categorías de análisis que si bien no todas se
encuentran en el campo laboral en su momento, muchas lo han hecho y
respondieron según sus anteriores experiencias laborales. La mayoría de las

33
encuestadas fueron respuestas por estudiantes y profesionales universitarias lo
que indicó un grado importante de participación de mujeres que tuvieron algún
interés por formarse académicamente. Fue un bajo porcentaje de mujeres que
manifestaron estar desempleadas en su momento, pero con respecto al tema del
trabajo en sí, la mitad de las mujeres participantes indicó que no estaba laborando,
y la otra mitad se dividió entre trabajo formal e informal.

Con respecto a expresar la orientación sexual en el trabajo, las mujeres


expresaron que no lo habían hecho en un elevado porcentaje porque querían
preservar su intimidad, no querían ser discriminadas y creían que este factor podía
afectar su estabilidad laboral. Se resaltó entonces que aún hay temores dentro de
los ámbitos laborales a expresar las condiciones, gustos y orientaciones sexuales
por diferentes temores, especialmente por el factor de discriminación.

Al momento de preguntar por la remuneración salarial, las mujeres


manifestaron en un alto porcentaje que era acorde a la ley, un poco menos indicó
que era baja y una cantidad mínima dijo que alta. Se vislumbra entonces que con
respecto a las mujeres lesbianas trabajadoras dentro de lo que establece la ley se
respetó la remuneración salarial, sin desconocer que un porcentaje expresó que
esta era baja, indicando así que no a todas las mujeres lesbianas se les paga de
acuerdo a lo establecido por la ley, no necesariamente por su condición sino
también por la utilidad que deja el trabajo realizado.

De acuerdo a la discriminación dentro del campo laboral, las mujeres


expresaron no haber sido discriminadas en su totalidad, pero un alto porcentaje no
conoce sus derechos, lo cual se puede interpretar a que en algún momento
pudieron ser discriminadas, pero por este desconocimiento, no se dieron cuenta
de y no lo tomaron como discriminación, además se manifestó también diferentes
actitudes como apatía, desconfianza e irrespeto dentro de sus lugares de trabajo.
Es importante resaltar que estas categorías también pueden vincularse a procesos
de discriminación hacia las mujeres lesbianas por parte de las empresas o
instituciones y de los compañeros y compañeras con quienes laboran. Algunas

34
hacían referencia a que cuando en su lugar de trabajo no eran discriminadas era
porque quizás eran personas tranquilas o no les importaba su orientación sexual.

Al momento de las mujeres expresar su condición sexual se dio cuenta de


que no siempre eran aceptadas, si bien en algunos casos esto no tenía
trascendencia, se manifestó que hubo inconvenientes con el tema de la
orientación sexual ya que en algún momento estas mujeres sintieron que no las
aceptaron en su lugar de trabajo.

Se pudo inferir entonces que existió temor de las mujeres a expresar su


condición sexual porque de pronto tenían represalias en sus lugares de trabajo,
expresado en un bajo ingreso salarial, no contratación o terminación del contrato.
Es por esto que este tema se mostró como tabú en los campos laborales dejando
de un lado la libertad de expresión y la integridad como mujeres y personas.

Si bien un alto porcentaje de las mujeres indicó que tenía algún tipo de
formación académica, se vislumbró también la falta de conocimiento de derechos,
lo que conllevó a la vulneración de los mismos y a no hacer uso de la libertad de
expresión y el libre desarrollo de su personalidad. El derecho que ellas aluden
conocer más es el de la salud, aunque no lo conocen lo suficiente como para
hacerse participes de este en su totalidad.

Si bien uno de los derechos más importantes para conocer en el ámbito


laboral es el de la igualdad entre trabajadores y trabajadoras, es el que menos
conocen y por ende es fuertemente violentado. Se evidencia en la información
generada que las mujeres lesbianas coinciden en un porcentaje considerable que
la voz de los hombres tiene preferencia sobre la de las mujeres, lo que indica que
no hay igualdad cuando se van a poner al mismo nivel las ideas de hombres y
mujeres.

Si identificamos a Colombia como un Estado Social de Derecho entonces


se daría por entendido que se busca garantizar los derechos principales que
darían un nivel de vida digno a la persona para estar inserto plenamente en la
sociedad. Debido al individualismo predominante y con sentido económico la

35
garantía de estos derechos se ve distorsionada, lo que fundamenta el poco deseo
de las mujeres lesbianas por mantener su condición sexual en secreto.

Si bien se dice que se debe empoderar a la población sobre sus garantías


como sujetos que hacen parte de una sociedad, no se llega aún a la exterminación
de temas tabú como el de ser gay, que desde las entrevistas hechas se logra
evidenciar que si estas mujeres lesbianas no son discriminadas en su totalidad si
han recibido algún tipo de agresión.

36
4.3 Categorías de Análisis

CATEGORIA SUBCATEGORIA DEFINICIÓN


Trabajo Decente Condiciones dignas, de
igualdad y seguridad
Trabajo
frente al trabajo que son
inminentes a todas las
personas.
Trabajo formal e informal Tipologías de empleo que
definen las
características,
condiciones y
formalidades del trabajo.
Género Rol que asume un
individuo para
representarse en la
cotidianidad, permeando
su comportamiento desde
una construcción social.
Marco legal Política pública y leyes
que regulan y protegen
las condiciones laborales
en Colombia.

37
SUBCATEGORIA UNIDADES DE TÉCNICAS HERRAMIENTAS
OBSERVACIÓN
(DESCRIPTORES U
OBSERVABLES)
Trabajo decente - Tipo de Observación Diario de campo,
contratación participante, guía de
- Clima laboral encuesta, entrevista,
- Condiciones entrevista no planilla de
Integrales dirigida. encuesta.
Trabajo formal e - Condiciones Diario de campo,
informal laborales Observación guía de
- Tipos de Participante, entrevista,
trabajo encuesta, planilla de
- Formas de entrevista no encuesta.
acceso al dirigida.
trabajo
Género - Inclusión Diario de campo,
laboral Observación guía de
- Respeto a la participante, entrevista,
identidad entrevista no planilla de
- Igualdad de dirigida, encuesta.
género encuesta.
- Actitud de la
población
Marco legal - Aplicación de Observación Diario de campo,
las políticas Participante, guía de
- Cumplimiento entrevista no entrevista,
de las leyes dirigida, planilla de
encuesta. encuesta.

38
5. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Edad

44%

56% De 22 - 26 Años
De 16 - 20 Años

Gráfico 1.Edad.

El 56% de las mujeres encuestadas se encuentran entre en los rangos de 22 a 26


años de edad, el 44% se restante entre los 17 y los 20 años de edad.

Municipio

6%

50%
Medellìn
44%
Envigado
Bello

Gráfico 2. Municipio.

El 50% de las mujeres encuestadas vive en Medellín, el 44% en Envigado y el 6%


en Bello.

39
Estado civil

6%
38%

Noviazgo

56% Soltera
Unión libre

Gráfico 3. Estado civil.

El 56% de las mujeres encuestadas afirma estar soltera. El 38% en un noviazgo y


el 6% en unión libre.

Ocupación

6%
12%
6% Estudiante
Profesional universitaria.
17% 59%
Ama de casa
Trabajadora independiente
Desempleada

Gráfico 4. Ocupación.

El 59% de las mujeres encuestadas afirma ser estudiante, el 17% es profesional


universitario, el 12% trabajadoras independientes, el 6% desempleadas y otro 6%
amas de casa.

40
Nivel educativo

25% 19%

Tecnología
12% Bachillerato
Técnica
44%
Pregrado

Gráfico 5. Nivel educativo.

Un 44% de las mujeres encuestadas ha finalizado el bachillerato, el 25% estudió


algún pregrado, el 19% una tecnología y el 12% una técnica.

Personas con quien vive


Compañero (a)
sentimental
Hijos (as)
6%
6%
Padre, tíos (ás) Madre
6% 12%
Ninguna
Padre, madre 19%
13%

Madre, Padre, madre,


Padre, madre, hermanos hermanos
hermanos, tiós 13% 19%
(ás)
6%

Gráfico 6. Personas con quien vive.

El 19% de las mujeres encuestadas indicó que vive con padre, madre y hermanos,
el 13% con padre y madre, otro 13% vive con madre y hermanos, el 6% vive con
el compañero o compañera sentimental, otro 6% con los hijos o hijas, y otro 6%

41
vivían con el padre y tíos o tías. (Es posible encontrar mujeres lesbianas que
convivan con hombres por circunstancias sociales, familiares y culturales, en este
caso se encontraron mujeres que conviven con hombres y los identifican como
pareja).

Trabajo

25%

50% No labora actualmente


Formal
25% Informal

Gráfico 7. Trabajo.

El 50% de las mujeres encuestadas indicó que no labora, un 25% respondió que
su trabajo era formal y otro 25% que su trabajo era informal.

Expresan condición sexual

25%

No
75% Sí

Gráfico 8. Expresan su condición sexual.

42
El 75% de las mujeres encuestadas manifestó que no expresaba su orientación
sexual en el lugar de trabajo, el 25% sí expresa su orientación sexual.

No expresan su condición sexual por razones de:

10%
32% Preservar la intimidad.
16%

No considero necesario que se


sepa

Podría afectar mi trabajo


42%

No quiero ser discriminada

Gráfico 8.1. No expresan su condición sexual por razones de.

De las mujeres encuestadas, el 42% indicó que no era necesario que se conociera
su orientación sexual, el 32% no expresó su orientación sexual por preservarla
intimidad, el 16% manifestó que podría afectar su trabajo y el 10% no expresó su
orientación sexual por temor a ser discriminada.

Remuneración salarial

13%

25% Acorde a la
ley
62%
Baja

Gráfico 9. Remuneración salarial.

43
Un 62% de las mujeres encuestadas indicó que su remuneración salarial fue
acorde a la ley, otro 25% manifestó que fue baja y el 13% restante expresó que su
remuneración fue alta.

Discriminación en el campo laboral

100%
No

Grafico 10. Discriminación en el campo laboral.

El 100% de las mujeres encuestadas indicó que no ha sido discriminada en el


campo laboral.

Conocimiento de derechos laborales

44%

56% Sí
No

Gráfico 11. Conocimiento de los derechos laborales.

44
El 56% de las mujeres encuestadas manifestó que sí tenía conocimiento de los
derechos, el 44% dijo desconocerlos.

Derechos laborales que conoce


Derecho de
asociación y
huelga
4%
Igualdad entre
Derecho de
trabajadores y
asociación y Horarios definidos
trabajadoras
huelga 4%
4%
4%

Salud No despido sin


Prestaciones 21% justa causa
sociales 3%
7%
Pago de
horas
extras Salario mínimo
3% 7%
Trabajo digno
18%

No conoce
25%

Gráfico 11.1. Derechos laborales que conoce.

El 25% de las mujeres encuestadas indicó que no conoce ningún derecho, el 21%
expresó conocer el derecho a la salud, el 18% indicó trabajo digno, 7%
prestaciones sociales, 4% horarios definidos, 4% derecho de asociación y huelga,
4% igualdad entre trabajadores y trabajadoras, 3% pago de horas extra.

45
Respeto por los derechos laborales en el lugar
de trabajo

38%

62% No

Gráfico 12. Respeto por los derechos laborales en el lugar de trabajo.

El 62% de las mujeres encuestadas expresó que en el lugar de trabajo se


respetaron los derechos laborales, el 38% manifestó que no se respetaron.

Respeto por parte de compañeros de trabajo

13%


No
87%

Gráfico 13. Respeto por parte del compañero de trabajo.

El 87% de las mujeres encuestadas indicó que había respeto por parte de los
compañeros y compañeras de trabajo, el 13% manifestó que no había respeto por
parte de compañeros y compañeras.

46
Instituciones o instancias a las que acuden por
situaciones de discriminación

Ninguna
11% 5%

11% Familia
56%
17% Centro de diversidad sexual

Amigos

Gráfico 14. Instituciones o instancias a las que acuden por situaciones de


discriminación.

Frente alguna situación de discriminación, un 56% de las mujeres encuestadas


manifestó que no asistió a ninguna institución o instancia, un 17% a la familia, un
11% al Centro de Diversidad Sexual, un 5% acudió a activistas de la comunidad
LGBTI.

No acude a las instancias mencionadas porque

30% No ha sentido discriminada

60% No tienen conocimiento de mi


10% orientación sexual
No lo ve necesario

Gráfico 14.1. No acude a las instancias mencionadas porque.

Un 60% de las mujeres encuestadas no asistió a ninguna instancia o institución


porque no se sintió discriminada, un 30% no lo vio necesario y un 10% manifestó
que como nadie conocía su orientación sexual no vio pertinente manifestarse.

47
En las relaciones laborales se observa:
3%
3% Respeto
10%
34%
Integración
20%
Confianza
Desconfian
30% za
Cohesión

Gráfico 15. En las relaciones laborales se observa.

Con respecto a las relaciones laborales, Un 34% afirmó que había respeto, un
30% manifestó que había integración, el 20% indicó que había confianza, el 10%
expresó cohesión y con 3% cada ítem se expuso que en estas relaciones había
apatía y desconfianza.

Predomina la voz y las ideas de los hombres

Siempre
Casi siempre
Algunas veces

Gráfico 16. Predomina la voz y las ideas de los hombres.

Según lo manifestado por el 62% de las mujeres encuestadas, en su lugar de


trabajo, algunas veces predominó la voz y las ideas de los hombres, mientras que
el 23% indicó que casi siempre ocurrió, un 15% expresó que siempre predominó la
voz y las ideas de los hombres.

48
Predomina voz e ideas de las mujeres

19% 19%

Casi siempre

Algunas veces
62% Casi nunca

Gráfico 17.Predomina voz e ideas de las mujeres.

El 62% de las mujeres encuestadas respondió que algunas veces predominaba su


voz, un 19% manifestó que casi siempre, al igual que otro 19% que dijo casi
nunca predominar su voz en sus trabajos.

La voz y las ideas de los hombres y mujeres se


atienden por igual

6% 6% Siempre
12%

41%
Casi siempre

35% Algunas veces


Casi nunca
Nunca

Gráfico 18. La voz y las ideas de los hombres y mujeres se atienen por igual.

El 35% de las mujeres encuestadas manifestó que algunas veces sucedió que la
voz y las ideas de los hombres y mujeres se atendieron por igual, el 41% indicó
que casi nunca, el 12% expresó que casi siempre, con un 6% se afirmó que nunca
se atendieron por igual, lo mismo que siempre, con 6%.

49
Aceptación de las mujeres lesbianas en el
ámbito laboral.

6% 6% 7%
25% Siempre
Casi siempre
Algunas veces
56%
Casi nunca
Nunca

Gráfico 19. Aceptación de las mujeres lesbianas en el ámbito laboral.

El 56% de las mujeres encuestadas manifestó que algunas veces se aceptó a las
mujeres lesbianas en el ámbito laboral, 25% manifestó que casi siempre hubo
aceptación, 7% indicó que siempre hubo aceptación, mientras que un 6% expresó
que casi nunca y el 6% manifestó que nunca se aceptaron mujeres lesbianas en el
ámbito laboral.

El salario puede verse afectado por la


orientación sexual

25%
No
75% Sí

Gráfico 20. El salario puede verse afectado por la orientación sexual.

El 75% de las mujeres encuestadas manifestó que no cree que el salario se vio
afectado por la orientación sexual, mientras que un 25% afirmó que este factor sí
afectó su salario.

50
Justificación.

36% No, por cuestión de derechos


46% laborales

Puede afectar su estabilidad


laboral
18%
No, porque se respeta la
diferencia.

Gráfico 20.1. Justificación.

El 46% de las mujeres encuestadas justificó que no creen que se viera afectado
por cuestión de derechos, un 36% indicó que se respetó la diferencia, mientras
que un 18% manifestó que su orientación sexual podía afectar su estabilidad
laboral.

51
6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

La familia, como base de la sociedad, es el principal ente rector y normativo. En


este ámbito se fortalecen las concepciones culturales, religiosas, las normas, las
creencias y reglas. Al momento de identificar factores que se salen de lo
tradicional, en este caso el lesbianismo, se constituye en algunas ocasiones como
elemento para despertar crisis dentro de esta, lo que conlleva al rechazo por parte
de sus integrantes.

Social y culturalmente, la mujer ha sido relevada al campo privado de la


familia, en ella cae la responsabilidad de las actividades de trabajo doméstico,
reproducción, cuidado y acompañamiento. Estas actividades no son consideradas
como trabajo sino que son vistas como obligaciones que debe cumplir.

Los rechazos de los que son víctimas se convierten entonces en elementos


que conducen a que las mujeres lesbianas se vean obligadas en ocasiones a
abandonar sus hogares buscando independencia, e ingresando al campo laboral
desde temprana edad en condiciones indignas para poder subsistir. Este factor da
pie para que sean pocas las posibilidades de ingresar al ámbito educativo ya que
circunstancias como la poca remuneración salarial, sobrecarga laboral, acoso por
parte de jefes y compañeros, y el no tener horarios flexibles no permiten que las
mujeres lesbianas puedan acceder a programas de educación.

Las mujeres que logran tener acceso a diferentes componentes educativos,


también se ven discriminadas y vulneradas en este ámbito por su orientación
sexual, los entes rectores de muchas instituciones aún no han desarrollado
políticas de igualdad que aseguren el derecho al estudio de las diferentes
poblaciones entre ellas la comunidad LGBTI, esto conlleva a la deserción, lo que
da cuenta del bajo nivel de formación educativo de estas mujeres logrando así que
sus posibilidades de acceder a un empleo digno sea poco, incrementando el
empleo informal y el desempleo.

Al hablar específicamente del campo laboral, y con respecto a los


resultados hallados se evidenció que las mujeres no reconocen una discriminación

52
importante en él, estas se invisibilizan en su lugar de trabajo no haciendo pública
su orientación sexual por temores a las implicaciones sociales que esto pueda
generar entre ellas, temor a perder su empleo o la estigmatización de los
compañeros de trabajo por medio de los imaginarios que se han creado en torno a
esta población, esta actitud de invisibilizarse se ha naturalizado y no se identifica
como forma de violencia. Además dentro de este campo, se dificulta la aceptación
de mujeres y mujeres lesbianas las cuales tengan pocas características
femeninas, la actitud o la apariencia externa de una mujer masculina disminuye la
posibilidad de la obtención de un empleo formal y digno ya que no cumple con los
parámetros socialmente establecidos.

La discriminación laboral no solo afecta a las mujeres lesbianas que no


tienen estudios en educación superior, aquellas que tienen títulos técnicos,
tecnológicos o universitarios también son víctimas de discriminación por parte de
empresas e instituciones que buscan mujeres femeninas para impulsar y promover
sus productos. Se han logrado avances en materia de políticas públicas
municipales y denuncias por parte de mujeres lesbianas, lo que ha permitido que
ONG’s, organizaciones sociales y el sector público las incluyan en el campo
laboral, pero aún existen temores por parte de esta población para postularse a
convocatorias en empleos formales.

Se da un avance en la comprensión de la relación entre mujer lesbiana y los


derechos laborales, se observa una particular vulneración en el sentido de que las
mujeres acceden a trabajos precarios o de baja remuneración salarial,
evidenciándose así no solamente una discriminación por la orientación sexual sino
también por la clase de trabajo al cual pueden acceder, ya sea por su nivel
académico o por la oferta laboral que haya.

El afán de las empresas e instituciones por conseguir sus metas en materia


de productividad y economía conlleva a que las poblaciones en condición de
vulneración, mujeres lesbianas en este caso, sean sobrecargadas con diferentes
actividades que van más allá de lo establecido por la ley: horas extra sin
remuneración, trabajo pesado y aceleración de los procesos dentro de la

53
generación de servicios y productos. Estas prácticas se van naturalizando dentro
de las áreas de trabajo y no demandan mayor control por parte de las autoridades
competentes ya que las condiciones dignas de empleo son escasas y, en
particular las mujeres lesbianas, no quieren perder sus trabajos.

Es así como se puede inferir que aunque tengan un trabajo formal no tiene
todas las características de un trabajo digno por el no reconocimiento de todos los
derechos laborales, además de los derechos que tiene como mujer y como parte
de la población LGBTI. Además, según lo encontrado en la triangulación de la
información se pudo dar cuenta de la preferencia en los ámbitos empresariales e
institucionales por los hombres, ya que estos poseen mayor influencia al momento
de la toma de decisiones.

Trascendiendo lo anterior y con respecto al tema educativo y su relación


con el ámbito laboral, muchos de los trabajos actualmente, enmarcados dentro de
la coyuntura del modelo económico neoliberal, están diseñados mecánicamente
en la utilización de fuerza, lo que da prioridad a los hombres al momento de la
obtención de estos, dejando de un lado a las mujeres, en este caso a las
lesbianas, a las cuales se les ha denominado culturalmente el “sexo débil”, lo que
dificulta y disminuye el aplicar para un empleo formal y digno.

En el contexto colombiano esta población ha sufrido vulneración de


derechos y discriminaciones desde todos los ámbitos, pero el no reconocerse
como mujeres lesbianas contribuye a un factor discriminatorio, el profesional de
Trabajo Social como gestor tiene la misión contribuir al reconocimiento de estas
mujeres en su orientación sexual, permitir que estas desarrollen una mirada
integral de sí mismas, mostrarles que es importante aceptar sus gustos, creencias
e ideales para así desde ellas mismas gestionar una calidad de vida digna e irse
empoderando de su realidad, de la importancia que tiene el reconocer sus
derechos como ciudadanas, identificando que se encuentran en un Estado social
de derecho y se tienen las mismas oportunidades ante la ley sin importar
condición sexual, raza, religión y estrato socioeconómico.

54
Frente al tema de los derechos que tienen las mujeres lesbianas dentro de
los diferentes ámbitos y específicamente dentro del campo laboral, estas tiene
poca apropiación de ellos, hay poco conocimiento de las leyes; esto conlleva a
que no se denuncien los abusos que hay dentro de las empresas, instituciones y
lugares de trabajo por desconocimiento y por miedo a que se tomen represalias en
algún momento.

La desigualdad que se ve entre los hombres y las mujeres es notoria en el


campo laboral, diferencia en los salarios, inequidad en la recarga de trabajo,
apropiación de las ideas masculinas por encima de las femeninas, obtención de
los puestos de trabajo, entre otras, muestra que la mujer aún debe luchar por su
reconocimiento en el área laboral, mostrar que tiene las mismas capacidades y
potencialidades que los hombres, que por el hecho de ser mujer, no significa que
sea inferior, es propiciar un cambio en los imaginarios e ir construyendo.

El profesional de Trabajo Social tiene la necesidad de generar estrategias


de reconocimiento en los derechos y deberes laborales, propiciar espacios de
reconocimiento y discusión frente a estas políticas, integrar a los actores que sean
participe del cambio reclamando su papel activo en la sociedad, que así como
expresan sus necesidades generen mecanismos de satisfacción de las mismas.

La baja remuneración salarial es uno de los factores que se constituyó


como central al momento de preguntar por las condiciones dentro de esta área, es
notable cómo las mujeres entran inmediatamente en desventaja con los hombres
en estos sentidos. Así digan ellas que no hay discriminación es por el mismo
hecho de no expresar su condición, aquí se logra percibir entonces que ellas
intentan contrarrestar la dominación de ideales machistas y evitan ser
discriminadas aún por su condición sexual.

El salario no debe tener afectación ninguna por el hecho de ser mujer u


hombre y mucho menos por ser mujer lesbiana, las capacidades de las personas
no se miden por su género y tampoco por su orientación sexual. Cuando se
acepta ser lesbiana se teme a caer en el juego de cargar más responsabilidades

55
laborales, saturar de trabajo e incluso el de acoso laboral, situación por la que las
mujeres escudan el no expresarse libremente por preservar la intimidad.

Cuando la mujer lesbiana no le da una importancia tal como lo merece


cualquier tipo de discriminación está propiciando a que esta se siga presentando,
incrementando su nivel. Es así como sucede con muchas mujeres lesbianas que
no acuden a instancias al momento de la vulneración de derechos o discriminación
porque no lo ven tan necesario o porque quieren ser ocultando su orientación
sexual.

Colombia, siendo un Estado Social de Derecho como lo promulga la


Constitución política de 1991, debe garantizar la vida digna y la satisfacción de
necesidades de su población, para esto crea, promueve y promulga leyes que
garantizan los derechos en diferentes campos como: salud, educación y trabajo, y
así generar igualdad de condiciones en el territorio, aún con estas medidas la
situación real es muy diferente, la corrupción, el uso inequitativo de los recursos, la
mala administración han llevado a que las brechas entre la sociedad sean cada
vez más grandes y las problemáticas sigan en ascenso, sumado a la falta de
apropiación de la ciudadanía en su realidad y la apropiación política de los
mismos.

Las sociedades y comunidades deben ser actores participante de la


transformación de la realidad, en ellas se encuentran las soluciones a las
diferentes problemáticas que las aquejan, algo que obvian algunos entes
gubernamentales está en la profesión de Trabajo Social, ser el puente mediador
para generar procesos que empoderen las capacidades y den solución a los
problemas, crear, fortalecer y establecer proyectos en pro de cambios
estructurales.

Es así como a nivel municipal (Medellín, Envigado y Bello) se encontró


diferentes apuestas por la reivindicación de los derechos de la comunidad LGBTI,
sin embargo la aplicabilidad de los mismos aún es cuestionada, falta realizar
campañas que informen a la comunidad lo que se ha logrado en materia legal,

56
apropiar a los sujetos de su realidad, incentivarlos a que utilicen los mecanismos
que se han desarrollado a su favor para generar calidad de vida digna. La falta de
información de los principales sujetos puede llevar a que estos no denuncien a
tiempo, situación que se da con las mujeres lesbianas; estas expresan conocer
sus derechos en materia laboral pero a la hora de referenciarlos, no saben
expresarlos.

En igual medida, las mujeres lesbianas no denuncian las situaciones de


discriminación, maltrato físico, verbal o psicológico por temor de las represalias
que esto pueda generar, aquí se deben tener en cuenta dos premisas: la primera,
muestra que la mayoría de estas mujeres no hacen pública su orientación sexual
porque aún no se reconocen como tal, es decir, no han aceptado su situación y
esto las lleva a invisibilizarse aún más; y la segunda, es que al no conocer sus
derechos no saben qué acciones realizar, a quién acudir o cómo tomar medidas
en el asunto.

Un ejemplo claro es la ley antidiscriminación sancionada en Noviembre de


2011, donde hasta Julio 31 del año 2014 se han realizado 140 denuncias de las
cuales solo se tiene conocimiento de una donde un padre de familia denuncia a su
vecino por discriminar a su hija por la orientación sexual de esta; es contradictorio
ver cómo en un país donde la discriminación está presente a diario en diferentes
ámbitos, se tiene conocimiento de pocos casos, pero al igual que los actos de
segregación, son constantes. La falta de interés de recurrir a la normatividad o el
miedo por hacerlo son frecuentes.

Las mujeres cuentan con leyes que protegen sus intereses, estas buscan la
protección y satisfacción de sus derechos, sin embargo son poco conocidas por la
misma población, ayudando a que estas no se pongan en práctica. Falta generar
conciencia entre los colombianos de la necesidad que hay en generar
conocimiento, reflexión y posturas críticas frente a estas leyes, que si bien se
crean con el fin de garantizar la reivindicación de derechos, al no tener una
apropiación de las mismas, no cumplen el papel para lo que fueron creadas.
Desde Trabajo Social se tiene un campo de trabajo en esta área, los profesionales

57
son agentes sociales encargados de crear herramientas que permitan llegar a la
comunidad y desarrollar actividades que propicien la participación en las
situaciones políticas ya que este es un asunto público, de todos, generar
conciencia y transformar imaginarios, es una apuesta desde las ciencias sociales y
humanas.

Con respecto a los diferentes contextos que se presentaron, se pueden


realizar varias críticas y apreciaciones a los diferentes municipios, teniendo en
cuenta que todas las situaciones son diversas pero deben apostar a los mismos
intereses, garantizar condiciones óptimas de vida, en este caso condiciones de
trabajo digno para las “minorías”; la comunidad LGBTI ha ido tomando fuerza en
las apuestas de reconocimiento por medio de los planes de ordenamiento
territorial de los municipios, se está trabajando por un reconocimiento
organizacional que apueste a generar cambio en las percepciones de la sociedad
y su reivindicación de derechos en diferentes áreas, principalmente educación,
trabajo y salud.

En el municipio de Bello, hay poca información, no se presentan programas


o proyectos que involucren el reconocimiento de la comunidad LGBTI ni a la
reivindicación de sus derechos en consecuencia no se presenta una apropiación
por parte de estos sobre su situación, es necesario que se establezcan redes de
comunicación entre la comunidad y la alcaldía para dialogar acerca de la
necesidades que se presentan en torno a su calidad de vida y así construir en
conjunto proyectos que ayuden al reconocimiento como primera instancia y en
segundo lugar crear una mesa de trabajo que ayude a potencializar aspectos en
materia de derechos, apropiación del espacio y apuestas que apunten a la
solución de problemáticas.

En el municipio de Envigado al contrario que la situación anterior se


evidencia unas apuestas claras dirigidas al desarrollo humano integral, los
programas buscan involucrar, reconocer y proteger a la comunidad LGBTI, se
desarrollan puntos importantes en la búsqueda de cambiar las percepciones que
tiene la sociedad sobre esta población, este es un eje central siendo el punto de

58
partida para generar un reconocimiento como miembros activos e iguales en la
sociedad; en el ámbito laboral se pretenden generar condiciones de equidad
donde estos puedan expresar libremente su condición sexual abiertamente sin
generar repercusiones en el trabajo.

La ciudad de Medellín es la pionera en la creación de una política pública


en torno a la comunidad LGBTI, en esta se expresa un apartado en torno al
trabajo digno donde “se busca que las personas de la comunidad LGBTI accedan
a oportunidades de trabajo digno y de generación de ingresos, integra acciones
que fomenten la formación para el empleo y generen la articulación de actores
para el apoyo al emprendimiento y erradicación de las prácticas discriminatorias
en el ámbito laboral” estas palabras aún no se hacen visibles en el plano del
accionar, se necesitan entes comprometidos que se apropien de la política y velen
por su cumplimiento y legitimidad.

Se puede destacar que la comunidad LGBTI con el pasar de los años ha ido
ganando reconocimiento en el territorio, las luchas por defender sus ideales y
tener una reivindicación de derechos han logrado garantías a nivel nacional en
temas de salud y pensión, espacios laborales con la ley antidiscriminación,
Políticas Públicas Municipales, Mesas de Trabajo, posibilidad de concursar en
cargos públicos, cada vez es más la aceptación como sujetos normales y
merecedores de un trato igualitario

59
7. CONCLUSIONES.

 Las mujeres lesbianas a lo largo de la historia por diferentes creencias


religiosas y culturales se han visto como un problema social y moral y no
como una situación de diversidad sexual y de libre desarrollo de la
personalidad lo que ha propiciado discriminaciones y desigualdades. Las
sociedades tradicionalmente han establecido parámetros heteronormativos
que limitan a esta población el reconocimiento de los derechos, impidiendo
el goce efectivo de estos, lo que tiene como consecuencia pocas
oportunidades en materia educativa, laboral y de relaciones
interpersonales.

 Las mujeres lesbianas han percibido menos discriminación en los contextos


en los cuales viven y en las oportunidades laborales a las cuales han
accedido, sin embargo, no se puede desconocer que todas las mujeres de
una u otra manera han sufrido algún tipo de discriminación en estos
campos. Factores como raza, edad, orientación sexual, religión, estrato
socioeconómico, y la localización geográfica influyen al momento de aplicar
para la consecución de un empleo o para mantenerse en este. En el caso
particular del lesbianismo, esta población se ve obligada a ocultar su
orientación sexual por temor a la discriminación, al acoso laboral o a la
pérdida del empleo teniendo que adoptar conductas socialmente aceptadas
para evitar rechazos que afecten su calidad de vida, sin embargo esta
postura adoptada es un factor que interfiere y perjudica de manera adversa
su personalidad teniendo que actuar en contra de sus intereses y gustos
personales.

 Pese al avance en la legislación y la reivindicación de derechos para con la


comunidad LGBT en materia de transformaciones sociales, imaginarios e
inclusión social, el tema laboral ha estado relegado y no se le ha dado la
importancia que requiere. Existen normas y leyes que penalizan la
discriminación por sexo, raza u orientación sexual pero no ha trascendido a

60
implementar posturas dentro de las empresas o instituciones en cuanto a la
responsabilidad social con la comunidad LGBT, especial mente las mujeres
lesbianas para que se impulse la contratación de esta población ya que el
trabajo es un eje estructurador que permite la construcción de identidad, la
autonomía, emancipación e independencia de las mujeres.

 La investigación cualitativa permitió contar con la experiencia de las


mujeres lesbianas y sus contextos, dar cuenta de sus pensamientos y la
realidad de su situación. El enfoque diagnóstico planteó las bases para la
formulación de proyectos con y desde los sujetos que vivencian la
problemática, a su vez el paradigma socio-crítico permitió dar cuenta de
una visión holística de la sociedad, analizar de manera integral las posturas
frente a las condiciones laborales de las mujeres lesbianas construyendo
así reflexiones que permitieron ver la importancia de atender esta situación
con ayuda de todos los actores sociales involucrados.

 La propia invisibilización de las mujeres lesbianas en sus lugares de trabajo


y en algunos sectores de la sociedad se da por los temores que tienen al
señalamiento y al rechazo, especialmente en el ámbito laboral donde deben
optar por posturas heteronormativas para no sufrir acoso, sobrecarga o
perder su empleo, esto conlleva que se aíslen dentro de las empresas e
instituciones afectando de manera negativa las relaciones sociales,
laborales, personales y familiares. Estas mujeres desconocen los derechos
laborales porque no hay interés en apropiarse de ellos para hacerlos valer
lo que da pie a vulneraciones que son naturalizadas. Sin embargo hay
muestras y potencialidades en cuanto a la resiliencia lo que ha permitido
sobrellevar estas situaciones adversas trascendiendo y transgrediendo lo
que tradicionalmente se ha establecido como normal.

61
8. RECOMENDACIONES.

 Al Estado y las Administraciones Municipales: generar y fortalecer Políticas


Públicas que incluyan de manera integral la transformación de imaginarios
por parte de algunos sectores de la sociedad con respecto a la población
LGBTI e implementar programas y proyectos que incluyan el tema laboral,
además, generar un sistema en el que junto con la empresa privada se
promueva la contratación de mujeres lesbianas.

 En el caso de Medellín, la Política Pública para la población LGBTI no está


funcionando, esta debe reactivarse y apuntar a la promoción del empleo,
sensibilización de empresas, espacios laborales y medios de comunicación
con respecto a esta población, es por esto que es necesario que se le dé
una perspectiva más amplia a la Política Pública con respecto a las
diferentes necesidades de los sectores más pobres de esta población,
especialmente de las mujeres lesbianas ya que es desde este ámbito
donde se deben transformar imaginarios para permitir la inclusión de estas
mujeres en empresas e instituciones con el fin de mejorar su calidad de
vida.

 Es necesario construir un marco normativo en los Municipios de Bello y


Envigado en el cual se visibilice a la población LGBT, sus problemas,
problemáticas, necesidades y potencialidades en cuanto a la construcción
de comunidad y territorio, y de manera especial con respecto a lo que tiene
que ver con el ámbito laboral. Desde las distintas instancias de
Participación y Planeación de los territorios se deben implementar
metodologías que propicien el empoderamiento de la comunidad LGBTI con
el fin de trascender lo establecido hasta el momento y potencializar la
construcción de normas en pro de su beneficio.

 A la comunidad LGBTI: seguir luchando por conseguir espacios en el


ámbito político logrando generar transformaciones de imaginarios e

62
inclusión social y laboral. Es importante que esta población se apropie de
su realidad para plantear soluciones a sus problemáticas, dándoles la
posición que merecen en todos los campos, reconocerlos como sujetos de
derechos en pro de una calidad de vida digna y sin discriminación. Además
es importante empoderarse de los espacios de participación de los
diferentes territorios con el fin de visibilizarse para transformar imaginarios y
dar aportes significativos en cuanto a las necesidades reales de esta
población. Es indispensable trascender al ámbito público – político con el fin
de configurar nodos y grupos de consejería que permitan influir en las
instancias de Equidad de género, Bienestar Social y Comunitario y
Planeación territorial.

 A las Ciencias Sociales: Formular, implementar y evaluar proyectos que le


apuesten a la reivindicación de derechos y reconocimiento de
oportunidades a las diferentes poblaciones, a su vez contribuir a la
construcción de Políticas que protejan a la clase obrera y trabajadora de los
abusos de poder de empresas e instituciones, quienes aprovechan las
pocas posibilidades de consecución de empleos dignos para explotar a las
poblaciones que presentan más necesidades aprovechándose de su
situación y empleando el contexto capitalista a su favor, además se deben
implementar propuestas de sensibilización en cuanto a la diversidad sexual
y el acoso que vivencia esta población para así combatir los acosos y la
vulneración de derechos en los diferentes ámbitos de la sociedad.

 Al Departamento de Trabajo Social: potenciar en los estudiantes


capacidades que permitan tener una mirada holística de la realidad,
empleando la gerencia social para llevar a cabo proyectos pensados con y
para el sujeto desde posturas críticas y reflexivas que aporten a la
transformación de la realidad, mostrando cómo la fundamentación teórica
es pertinente y enriquecedora para la generación de nuevos conocimientos
sobre este tema en particular desde la perspectiva de derechos, leyes,
antecedentes y reivindicaciones por construir. Si bien en el proyecto de aula

63
de Familia se hablan sobre las diferentes tipologías familiares entre ellas la
familia homoparental, se deben consolidar más propuestas y argumentos
con el fin de transformar imaginarios entorno a estas, además de tomar
posturas reflexivas en cuanto a los imaginarios económicos que permean a
las mujeres lesbianas quienes tienen o hacen parte de un núcleo familiar.

 Al Trabajo Social: continuar investigando e interviniendo en el tema de


trabajo digno, derechos laborales y reivindicación de derechos de la
población, porque los tiempos, las necesidades y las problemáticas van
cambiando, evolucionando y trascendiendo a otros niveles de complejidad y
a otros ámbitos, lo que posibilita profundizar en la satisfacción de las
demandas de la población y en la reivindicación de derechos de la
comunidad LGBTI, específicamente las mujeres lesbianas.

 Realizar desde la profesión de Trabajo Social, reflexiones críticas que


ayuden a las mujeres lesbianas a reconocerse a sí mismas para así poder
desarrollar una apropiación de su realidad, logrando que se dé un
empoderamiento con el cual puedan garantizar una vida digna en entornos
familiares, sociales y culturales. Las diferentes condiciones de
vulneraciones de derechos y de desigualdades deben permitir la
transgresión de estas situaciones buscando así un empoderamiento
individual y laboral en cuanto a los vínculos que se generan con las
instituciones, empresas y compañeros de trabajo. El asumirse como sujetos
de derecho permite el crecimiento personal y el libre desarrollo de la
personalidad en cualquier ámbito de la sociedad.

64
BIBLIOGRAFÍA

Botero, C. (2008) Teoría y metodología de investigación. Colombia: Fundación


Universitaria Luis Amigo.

Constitución Política de Colombiana (1991) Bogotá: Editorial cupido.

Escalada, M. Fernández, S. Fuentes, M. et al. (2004) El diagnostico social:


proceso de conocimiento e intervención profesional. Argentina: Espacio
Editorial.

Ospina, V. Marín, B. Técnicas para la generación de información. Grupo de


Investigación LUES.

Proyecto de Acuerdo Número 320 del 2011. Concejo de Medellín.

CIBERGRAFÍA

Academia. Revista sobre enseñanza del derecho. (2011) pp. 68. Recuperado de:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/17/teoria-
critica.pdf

Agencia de Información Laboral – ENS. (2012) 17 de mayo: Día Internacional


contra la Homofobia En Colombia es patente la discriminación y exclusión
de población LGBT en espacios laborales —Informe especial— Recuperado
de: http://www.ens.org.co/index.shtml?apc=Na--;-;20166922;-
20166922;&x=20166922

Alcaldía de Medellín. Políticas del proyecto económico, empleo formal e informal.


Velandia, M. (2012). Un análisis desde los fallos de la Corte Constitucional
Colombiana. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos58/derechos-homosexuales-
colombia/derechos-homosexuales-colombia.shtml

65
Amnistía Internacional (2013) Orientación sexual e identidad de género.
Recuperado de: http://www.amnesty.org/es/sexual-orientation-and-gender-
identity

Bello (2014) Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Bello_(Antioquia)

Castañeda, W. (2008) “Nos reservamos el derecho de admisión: Situación de las


mujeres lesbianas en Medellín.” DeGeneres-E Recuperado de:
http://www.degeneres-
e.org/index.php?option=com_content&task=view&id=813&Itemid=25

Castellanos, G. (s.f) Perspectivas feministas y psicoanalistas sobre la identidad.


pp. 49. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1384/3/02CAPI01.pdf

Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 5°, definición de trabajo. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_sustant
ivo_trabajo.html

El programa de Trabajo Decente – OIT. 24 de mayo de 2013: Promover el trabajo


decente para todos. Recuperado de: http://www.ilo.org/global/about-the-
ilo/decent-work-agenda/lang--es/index.htm

Envigado (2014) Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Envigado

López, R. & Bedoya, P. (2014). “tienes muchas capacidades pero aquí no


recibimos gente como tú”: diversidad sexual, diversidad de género y trabajo.
(Ed) Existir, habitar y resistir: Memoria histórica de las personas LGBTI en
Medellín. (64 – 74) Medellín: Alcaldía de Medellín.

Max-Neef, Manfred. et al. (1993). Desarrollo a escala humana. Chile: Editorial


CEPAUR. Primera edición.

Medellín (2014) recuperado de:


http://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn#Gobierno_y_administraci.C3.
B3n
66
Mejía, J. & Almanza, M. (2010) Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos
jurídicos. Justicia (17), pp. 78 – 110. Recuperado de:
http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/justicia/index.php/justicia/articl
e/viewFile/105/104

Nuestro municipio (2014) Alcaldía de Envigado. Recuperado de:


http://www.envigado.gov.co/AsiesEnvigado/Paginas/AsiesEnvigado.aspx

Platero, R & Fernandez, C. (s.f) Conceptos clave sobre Homosexualidad y


Lesbianismo. pp. 2. Recuperado de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/rqtr/Conceptos_Clave_sobre_LGBT.pdf

Presentación del municipio de Bello (2014) Alcaldía de Bello. Recuperado de:


http://www.bello.gov.co/index.php/institucionales/presentacion-del-municipio

Sigue en aumento la brecha salarial entre hombres y mujeres. Recuperado de


http://www.portafolio.co/finanzas-personales/sigue-aumento-la-brecha-salarial-
hombres-y-mujeres

Soto, A. Jiménez, M. (2001) La investigación como constructo epistemológico de


Trabajo Social. pp 13. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-
000084.pdf

67
ANEXOS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ________________________________________, identificada con el


documento _______________.

Manifiesto que he recibido información por parte de los estudiantes Daniel Rivera,
Manuela Jiménez y Daniela Larrea sobre el proyecto de investigación
“Lesbianismo y trabajo digno: análisis frente a las condiciones laborales de las
mujeres lesbianas en los municipios de Bello, Envigado y Medellín en el año
2014”, que tiene por objetivo, Analizar las condiciones de trabajo formal e informal
de las mujeres lesbianas en los municipios de Bello, Envigado y Medellín en el año
2014.

En consecuencia, a partir de la información recibida y la comprensión del proceso


que se pretende, doy mi consentimiento para la realización de la entrevista.

Asimismo, autorizo al equipo investigador para que utilice la información que


resulte de esta entrevista con los fines académicos que tiene el proyecto.

Acepto que la entrevista sea grabada SI___ NO___


Acepto la entrevista pero sin grabación SI___ NO___

Firma: __________________________________

Lugar y fecha: ___________________________

68
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

GUÍA DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Proyecto de investigación: “Lesbianismo y trabajo digno: análisis frente a las


condiciones laborales de las mujeres lesbianas en los municipios de Bello,
Envigado y Medellín en el año 2014”

Objetivo del proyecto: Analizar las condiciones de trabajo formal e informal de


las mujeres lesbianas en los municipios de Bello, Envigado y Medellín en el año
2014.

Objetivo de la entrevista: Generar información que permita la identificación de


las condiciones laborales de las mujeres lesbianas en los municipios de Bello,
Envigado y Medellín.

1. ¿Qué edad tienes?


2. ¿Dónde vives?
3. ¿Con quién vives?
4. ¿Qué estudios tienes?
5. ¿Has laborado? Si la respuesta es no ¿Por qué?
6. ¿En qué has laborado? ¿Ha sido un trabajo o una labor formal o informal?
7. ¿Por cuánto tiempo?
8. ¿Cómo ha sido el trato en estos lugares de trabajo? ¿Por parte de quienes?
(Jefes, compañeros de trabajo, sujetos que tienen relación con el lugar de
trabajo).
9. ¿Has expresado en tu lugar de trabajo tu orientación sexual? (Sí, no, por
qué.)

69
10. ¿Te han maltratado física, mentalmente por tener una orientación sexual
diferente en tu lugar de trabajo? (Sí, no, que han hecho?)
11. ¿Denuncias estas agresiones?
12. ¿Conoces tus derechos como persona, como mujer y como sujeto
trabajador?

70
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Encuesta

71
72
73
74
75
76
77

You might also like