You are on page 1of 7
CAPITULO 1 FUNDAMENTOS DEL ANALISIS NODAL ‘TRODUCCION El anélisis de sistemas de produccién (también conocido como Anélisis Nodal) tiene por objetivo final optimizar la produccién de hidrocarburos. Para lograr este objetivo la técnica propone el estudio de los distintos componentes que forman el sistema de extraccién y de su respectiva influencia sobre dicho sistema. La aplicacién de la técnica permitiré entonces conocer los caudales de los fluidos que se obtendrén para las distintas altemativas de disefio y disefar adecuadamente las instalaciones involucradas. Habitualmente los sistemas de produccién de hidrocarburos estin compuestos de varios “componentes”, los que disipan la energia de presién que posee el fluido en el reservorio a medida que este (0 estos) son elevados hacia la superficie. Estos componentes (medio poroso, punzados, tubing, valvulas de seguridad, orificios, lineas de conduccién y separador) son interdependientes dado que una variacién en la pérdida de carga de un componente puede alterar las de todos los restantes. Por este motivo, el caudal o la capacidad de produccién de un pozo pueden estar restringidos por la pobre performance de uno solo de los componentes del sistema. Si pudiera aislarse el efecto de cada componente sobre el sistema global podria maximizarse la produceién del pozo en la forma mas econémica. Fl Andlisis Nodal permite hacer exactamente eso: analizar el sistema de produccién considerando el efecto que produciran sobre este, hipotéticos cambios en los componentes individuales. A Io largo de este texto se presentar el Andlisis Nodal como un enfoque sistematico para determinar la capacidad de produccién de cualquier combinacién de componentes en un pozo nuevo o existente, Una vez identificada y estudiada cada variable que afecta la performance del pozo, y calculado el efecto sobre la produccién de los cambios en cada variable, solo resta decidir qué cambios mejorardn la produccién del pozo. La figura 1 muestra un esquema de un sistema de produccién compuesto por un mimero determinado de componentes. Alli se observan las distintas pérdidas de carga que pueden WWW.FDC-GROUP.COM 1 nt ocurrir desde el reservorio hasta el separador: si bien el esquema representa un pozo surgente, la técnica (como se vera mas adelante) es aplicable a pozos en cualquier sistema de extraccién. AP) = Pr = Pus = pérdida de carga en el medio poroso. AP: = Pa-Pwr = pérdida de carga através de la terminacién. APs = PUR-Ppr = pérdida de carga a través de una restriccién. APs = Puy Paw = pérdida de carga a través de una vilvula de seguridad. APs = Pun ~Puc = pérdida de carga a través de un orificio. AP = Pusc - Psp = pérdida de carga en la linea de conduccion AP; = Pur ~Pwk = pérdida de carga total en el “tubing” APs = Pur=Psep = pérdida de carga total en la linea de conduccién Para un tiempo dado la perdida de carga en el sistema total es la presién inicial del fluido menos la presiGn final del fluido, es decir PR - Pyep. Esta pérdida de carga es la suma de las pérdidas de carga que ocurren en cada componente del sistema. Debido a que la pérdida de carga es funcién del caudal, este sera controlado por los componentes elegidos. La interaccién entre los componentes demuestra que no es posible encarar el disefio del sistema total descomponiéndolo en el comportamiento del repertorio por un lado y el comportamiento del sistema de cafterias por el otro, y manejarlos independientemente. El caudal de fluidos que ingresa al pozo dependerd de la perdida de carga en el sistema de caiierias, pero al mismo tiempo la perdida de carga en el sistema de cafierias dependerd de la cantidad de fluido que lo atraviesa, La conclusién es clara y en ella radica la fortaleza del andlisis nodal: el sistema de produccién debe necesariamente ser considerado como una unidad WWW.FDc-GROUP.cOM 2 FUNDAMENTOS DE LA TECNICA El andlisis nodal ha venido siendo utilizado durante muchos afios para evaluar la performance de sistemas compuestos de componentes interactivos (por ejemplo circuitos eléctricos, redes de caiierias complejas, sistemas de bombeo centrifugo, etc.) Su aplicacién a sistemas de produecién de pozos de petrleo fue sugerida por Gilbert" en 1954 y Nind? en 1964. El procedimiento comienza al elegirse un punto determinado del stema (Ilamado “nodo”) y dividiendo al sistema en este punto. En la figura 2 se observan los nodos mas frecuentemente utilizados, De este modo los componentes ubicados aguas arriba del nodo formaran la seccién de entrada (inflow) mientras que la seccién de salida (outflow) estard integrada por los componentes ubicados aguas abajo. Para establecer una relacién entre presién y caudal para cada componente, es necesario, establecer algunos requisitos. En lo que respecta al caudal debe verificarse que: 1, El caudal que ingresa al nodo sea el mismo que el que egresa. 2. Solamente una presién existe en el nodo, Para un dado tiempo en la vida del pozo, solo hay dos presiones que no son funcién del caudal y que por ende permanecen constantes. Una es la presion media del reservorio (PR) y la presidn de salida del sistema, generalmente la presiGn del separador (Psp) Una ver seleccionado el nodo, puede calcularse su presién viniendo de ambos lados del nodo, y comenzando con las presiones fijas. Entrada al Nodo PR - AP (comp. aguas arriba) = P nodo (at) WWW.FDC-GROUP.cCOM 3

You might also like