You are on page 1of 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Departamento de Biofísica
Laboratorio de Fisicoquímica

2IM2

CAPACIDAD CALORÍFICA
Equipo 3
Robles López Cristal Icoquih
Salazar López María Camila
Santiago Cruz Miguel Angel

Maribel Cornejo Mazón

Ciudad de México 25/10/2017


Introducción:

En termodinámica se designa como proceso


adiabático a aquel en el cual el sistema
termodinámico (generalmente, un fluido que
realiza un trabajo) no intercambia calor con
su entorno. Un proceso adiabático que es
además reversible se conoce como proceso
isentrópico.

Se denomina proceso isotérmico o proceso


isotermo al cambio reversible en un sistema
termodinámico, siendo dicho cambio
a temperatura constante en todo el sistema.

El cálculo de las variaciones de energía, necesarias en la realización de balances en operaciones unitarias y


procesos unitarios requiere de un método que sea fácil y general. Esto se consigue con el uso de una propiedad
termodinámica conocida como capacidad calorífica.
La capacidad calorífica a presión constante, Cp, es la razón de cambio de la entalpía con respecto a la
temperatura, a presión constante.
La capacidad calorífica a volumen constante, Cv, es la razón de cambio de la energía interna con respecto a
la temperatura, a volumen constante.
Las capacidades caloríficas, a presión y a volumen constante, pueden definirse como: La cantidad de energía,
en forma de calor, requerida para aumentar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un
grado, ya sea a volumen o a presión constante.
Existen dos ecuaciones básicas para la determinación práctica de éstas propiedades:
𝐶𝑝
𝛾= & 𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑛𝑅
𝐶𝑣

Para un gas ideal que evolucione adiabáticamente el producto PVγ se mantiene constante, donde P es la
presión, V el volumen, y γ es la relación entre el calor específico a presión constante y el calor específico
a volumen constante. En el método de Clément y Desormes se produce una rápida compresión de un gas
a baja presión y temperatura ambiente contenido en un recipiente, que puede entonces suponerse en
principio adiabática. A continuación se deja que el gas vuelva a su temperatura inicial. Durante el proceso
se registran las presiones manométricas del gas: la inicial, la resultante después de la compresión y la
final, al volver el gas a la temperatura ambiente. Considerando al gas como ideal, se demuestra que γ es
igual, aproximadamente, a la relación entre las diferencias de alturas manométricas; es decir la diferencia
entre la altura inicial h0 y la obtenida al comprimir el gas, h1, dividida por la diferencia entre la primera y la
altura final del gas a temperatura ambiente, h2.
Objetivos:
En la realización de ésta experiencia se pretende que el alumno sea capaz de:
a) Diferenciar y entender un proceso adiabático de un proceso isotérmico.
b) Utilizar una técnica indirecta para calcular capacidades caloríficas a presión y
volumen constantes.
c) Determinar la relación de capacidades caloríficas, conocida como coeficiente
adiabático (𝛾) para un gas.
d) Evaluar la eficiencia de la técnica en base a sus resultados experimentales.
e) Aplicar la validez de un proceso reversible.

Material:
 1 Aparato de Clement-Desormes.
 1 Pinza Mohr.
 1 Perilla de hule.

Desarrollo:

a) -Con la perilla se bombea


Se registra la lectura del
aire dentro del recipiente
Se cierra la válvula y se deja manómetro (h) . (Esto debe
hasta obtener una diferencia
que el sistema alcance el hacerse con cuidado para que
de presiones en el manómetro
equilibrio con los alrededores. no se derrame el fluido en el
de 10 a 20 cm
manómetro)
aproximadamente.

Cerrar de inmediato y esperar


b) –Se abre rápidamente la a que el sistema alcance el
válvula de alivio durante medo equilibrio nuevamente con los
segundo (Aproximadamente). alrededores. Se anota la
lectura del manómetro (ℎ1 ).

Datos experimentales:

𝛾=
ℎ−ℎ1

ℎ ℎ1 𝛾
20.4 6 1.416
22.4 5.5 1.325
19.8 6 1.434
17 3.9 1.29
18.6 3.6 1.24
17.4 4.6 1.359
𝛾𝑇 = 1.364 → 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜.
Discusión:
El coeficiente de dilatación adiabática del aire seco es 1.40 a 20° C mientras que nuestro
coeficiente de adiabático experimental fue de 1.34, por lo que consideramos que la
experiencia y la técnica empleadas, son eficientes.
Conclusión:
En la determinación de la capacidad calorífica de un elemento o compuesto es de suma
importancia conocer las condiciones a las que es sometido para poder identificar qué clase
de sistema es y cómo proseguir a la obtención de resultados óptimos que nos permitan
valores empíricos eficientes, en está practica si bien conocíamos nuestro tipo de sistema y
sus condiciones existieron algunos fallos prácticos que tuvieron como consecuencia los
márgenes de error mencionados anteriormente, por ello es sustancial un mejor manejo del
equipo empleado.

Bibliografía:
http://www.quimitube.com/leyes-gases-ley-boyle-mariotte 22/11/2017
Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby, Química, Mc Graw Hill, México D.F. pp. 204
22/11/2017
Ralph H. Petrucci, 2011, Química general, Pearson Educación, Madrid España. Pp. 200
22/11/2017

Cuestionario:
1. Dibuje un esquema del aparato utilizado señalando sus partes y componentes-
R=

Pinza.

Manómetro
de agua .
Perilla.

Frasco (aire).
2- Físicamente ¿Cómo determina que un sistema ha alcanzado el equilibrio?
R= Cuando el nivel (menisco) en el manómetro del agua no se mueve más.
3- ¿Qué tipo de proceso ocurre al abrir la válvula de alivio? Fundamente su respuesta.
R= Existe un cambio en la presión del sistema, ya que al inyectar aire aumenta la presión.
4- Explique porqué aumenta la presión cuando al cerrar la válvula de alivio deja que el
sistema obtenga equilibrio.
R= El área en el manómetro se mantiene constante, por lo que al aumentar el volumen de
gas en el sistema, también aumenta la presión cuando éste obtiene el equilibrio.
5- ¿Cómo relacionas las lecturas obtenidas en el manómetro con la presión real del
sistema?
R= Por la diferencia entre la altura de la columna del aire y la de agua, cuando ambos
meniscos del agua se encuentran al mismo nivel podemos determinar la presión real del
sistema con el dato de la diferencia y la presión atmosférica.
6-En base a sus datos experimentales calcule las capacidades caloríficas a presión y
volumen constante y compare sus resultados con los informados en su bibliografía.
𝐶𝑝 𝐽
Sabemos que: 𝛾 = & 𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑛𝑅 𝛾 = 0.36 𝑅 = 8.314472
𝐶𝑣 𝑚𝑜𝑙 𝑘

𝛾𝐶𝑣 = 𝐶𝑣 + 𝑛𝑅
𝛾𝐶𝑣 − 𝐶𝑣 = 𝑛𝑅
0.364 𝐶𝑣 = 𝑛𝑅 … … . (𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙)
𝑅 𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑣 = 0.36
= 23 .09 Convirtiendo a 𝑚𝑜𝑙 𝑘 𝐶𝑣 = 5.5
𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝 = 𝐶𝑢 + 𝑅 = 23.09 + 𝑅 = 31.41 Convirtiendo a 𝑚𝑜𝑙 𝑘 𝐶𝑝 = 7.5

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
Resultados teóricos:𝐶𝑝 = 6.94 𝑚𝑜𝑙 𝑘
𝑎 25°𝐶 𝐶𝑣 = 4.95 𝑚𝑜𝑙 𝑘
a 25°C

Nuestros valores prácticos tuvieron un margen de error del 8.1 % para 𝐶𝑝 , y del 11.1 %
para 𝐶𝑣, respecto a los valores teóricos.
7- Explique las diferencias encontradas en el inciso anterior ¿Cómo sugiere que se podrían
evitar?
Estás variaciones se pueden explicar cómo errores prácticos, un manejo del equipo no lo
suficientemente óptimo, agentes contaminantes en el equipo, errores de medición, etc.
Es posible evitarlas con un manejo más cuidadoso, dando mantenimiento al equipo y
prestando más atención a la medición en la diferencia de alturas.
8- Con los resultados experimentalmente obtenidos calcule el valor (𝛾) para cada uno de
los gases empleados y compárelos con los informados en la bibliografía.
El coeficiente de dilatación adiabática del aire seco a una temperatura ambiente (20 °C) es
1.4 mientras que nuestro coeficiente de adiabático experimental fue de 1.36
9- Señale las diferencias entre los siguientes procesos: Adiabático, isotérmico e isocórico.

Adiabático Isotérmico Isocórico


No existe un intercambio El calor de entrada es igual Todo el calor transferido a
de calor. al trabajo efectuado por el un sistema aumenta su
sistema. energía interna.
Puede variar la La temperatura se El volumen se mantiene
temperatura, la presión y/o mantiene constante. constante.
el volumen.

You might also like