You are on page 1of 3

Guba y Lincoln.

Sostenemos que ningún investigador debe dedicarse a investigar sin tener claro
exactamente cuál es el paradigma que informa y guía su acercamiento.
Se analizan 4 paradigmas que han estado compitiendo para ser aceptados como el
paradigma que se seleccione no solo como guía para elaborar informes, sino como el marco
que conduzca todo proceso de investigación: Positivismo y sus versiones postpositivistas,
teoría crítica y posturas ideológicas relacionadas, y constructivismo.
113 las cuestiones de método son secundarias frente a las de paradigmas, que definimos
como el “sistema básico de creencias o visión del mundo que guía al investigador, ya no
sólo a elegir los méodos, sino en formas que son ontológica y epistemológicamente
fundamentales”. Énfasis en los paradigmas y en las suposiciones e implicaciones que tienen
para el una serie de cuestiones o problemas relativos a la investigación social, y no tanto en
exponer la utilidad de los métodos cualitativos cuando se comparan con los métodos
cuantitativos.

La distinción cuantitativa/cualitativa
Históricamente, la ciencia ha puesto un gran énfasis en la cuantificación. División ciencias
duras/blandas = impresición y falta de confiabilidad. Ejemplo de la economía y las
proposiciones matemáticas.
115 la imitación a las ciencias duras y su énfasis en la medición, como una apuesta por
despojarse de bases filosóficas o teleológicas, llevaría a tener más aceptación pues el
conocimiento sería visto como más válido. Supuesta superioridad de la cuantificación.
Paradigma. Suposición básica que guía toda la investigación.

Criticas internas (en los mismos términos que aquellas suposiciones metafísicas que definen
la naturaleza de la investigación positivistas)
Separación de contextos. No contextualizan, la replicabilidad funciona independientemente
de los contextos, como el laboratorio.
Exclusión de significado y propósito. El comportamiento humano no puede entenderse sin
referencia a loa significados y propósitos que los actores humanos les proporcionan en sus
actividades.
Disyunción de las grandes teorías en contextos locales.
Falta de aplicabilidad de los datos generales a casos particulares.
Exclusión de la dimensión del descubrimiento en la investigación.
Paradigma: sistemas básicos de creencias basados en supuestos ontológicos,
epistemológicos y metodológicos.
Los paradigmas representan una visión de mundo que define, para quien la sustenta, la
naturaleza del mundo, el lugar del individuo en él y la extensión de las posibles relaciones
con ese mundo y sus partes. Los paradigmas de investigación definen para los
investigadores qué es lo que están haciendo y qué cae dentro y fuera de los límites de una
investigación legítima. Las creencias básicas que definen a los paradigmas de investigación
pueden resumirse según las respuestas que proporcionan sus proponentes a tres preguntas
fundamentales:
1.- La pregunta ontológica. ¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad y, por lo tanto,
qué es lo que podemos conocer de ella?
2.- La pregunta epistemológica: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce o
busca conocer y lo que puede ser conocido?
3.- La pregunta metodológica: ¿Cómo puede el investigador (el que busca conocer)
arreglárselas para averiguar si lo que él o ella cree puede ser conocido?
Las respuestas a éstas dependen de las respuestas ya proporcionadas.
Los paradigmas son series de creencias que no están abiertos a la comprobación en ningún
sentido convencional.

1.- Positivismo
Realismo ingenuo. Se supone la existencia de una realidad aprehensible, impulsada por
leyes y mecanismos naturales inmutables. Generalizaciones libres de temporalidad y
contexto.
Epistemología
Generalizaciones y relaciones causa-efecto
dualista/objetivista. Se supone que el investigador y el “objeto” investigado son entidades
independientes y que el investigador es capaz de estudiar al objeto sin ser influenciado por
él
Metodología, verificación de hipótesis: Experimental y manipuladora. Las condiciones
deben ser controladas que pudieran ser causa de confusión.
Realidad externa y objetiva sobre la cual pueden converger las investigaciones.
El conocimiento se acumula cundo cada hecho funciona como una especie de bloque que,
colocado en el nicho adecuado, se suma a un edificio de conocimiento que está en
crecimiento.
Énfasis en el entrenamiento en medidas, diseños y métodos cuantitativos (hincapié en la
cuantificación).

2.- Postpositivismo
Realismo crítico. Nunca se conocerá perfectamente a la realidad, a causa de mecanismos
intelectuales básicamente defectuosos.
Nunca se puede conocer totalmente la realidad.
Epistemología: dualista/objetivista modificada. La objetividad permanece como un “ideal”
regulador. Los hallazgos repetidos son probablemente reales.
Metodología: comprobación de falsedad de hipótesis; experimental/manipuladora
modificada. Reunir información situacional, solicitar puntos de vista émicos.
Realidad objetiva pero solo se le puede comprender imperfecta y probabilísticamente.
El conocimiento se acumula cundo cada hecho funciona como una especie de bloque que,
colocado en el nicho adecuado, se suma a un edificio de conocimiento que está en
crecimiento.

3.- Teoría crítica.


El conocimiento está mediado por valores y por lo tanto depende de ellos
Realidad comprensible que consiste en estructuras históricamente situadas que son tan
limitantes como si fuesen reales.
Ontología: realismo histórico. Peso de los factores históricos.
Epistemología: el investigador y el objeto investigado están vinculados interactivamente, y
que los valores del investigador inevitablemente influencian la investigación. Transformar
la ignorancia y los conceptos erróneos en una conciencia más informada.
Metodología: reconstrucción de construcciones previas, reconstrucción de construcciones
previas.
El propósito de la investigación es la crítica y transformación de las estructuras que limitan
y explotan a la humanidad.
La voz del investigador es la de enfrentar la ignorancia y los conceptos erróneos. En esta,
como al constructivismo, les debe ayudar a entender la historia y estructura social, política,
cultural y económica.

4.- Constructivismo
Realidades sociales múltiples
Ontología: relativista. La realidad tiene una naturaleza local y específica. Su forma y
contenido depende de los individuos o grupos que sostienen esas construcciones. Las
construcciones no son más o menos verdaderas en ningún sentido absoluto, simplemente
son más informadas y/o sofisticadas
Epistemología: transaccional y subjetivista. Los hallazgos son literalmente creados al
avanzar la investigación.
Metodología: hermenéutica y dialéctica. Reconstrucción de construcciones previas.
El propósito de la investigación es entender y reconstruir las construcciones que la gente
sostiene
Reconstruir múltiples voces

Cuadro p. 129
Estas diferencias tienen consecuencias importantes en la conducción práctica de una
investigación.

Críticas externas. La carga teórica de los hechos, la falta de determinación de una teoría, la
carga de valor de los hechos. La naturaleza interactiva del investigador-investigado como
diada.
Teorías y hechos no son independientes. También los hechos son vistos a través de una
ventana de valores.

You might also like