You are on page 1of 31
LEY N° 27444 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: La Comisién Permanente del Congreso dela Repiblica hha dado la Ley siguiente: LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO. DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERA\ TITULO PRELIMINAR TiruLo1 Del régimen juridico de los actos administrativos Gapttuto 1 De los actos administrativos Capitulo 11 Nulidad de los actos administrativos Capitulo Bficacia de los actos administrativos TiruLo m Del procedimiento administrativo * Capttulo 1 Disposiciones generales * Capitulo It De los sujetos del procedimiento “Subeapitulo 1 De los administrados Subeapitulo I De la autoridad administrativa: Principios ge- hnerales y competencia Subcapitulo It Criterio de colaboracién entre entidades Subcapttulo IV Conflictos de competencia y abstencién beapitulo V nos colegiados + Capteule my iciacién del procedimiento * Capitulo IV Plazos y iérminos * Capitulo V jenacién del procedimiento © Capitulo VI Instruceién del procedimiento * Capitulo VII Participacién de los administrados * Capitulo VIII Fin del procedimiento © Capftalo Ix Hijecucién de resoluciones TITULO mL De 1a revisisn de los actos en via ‘administrative Capitulo 1 Revisién de oficio Capitulo Recursos administrativos TITULO IV De los Procedimientos especiales Capituis 1 Prdcedimtento trilateral Capitulo I Procedimiento sancionador Subcapitulo 1 De Ia potestad sancionadora Subcapitulo I Ordenamiento del procedimiento sanclonador TITULOV De la responsabilidad de Ia administracién publica y del personal a su servicio © Capitulo 1 Responsabilidad de la administracién publica © Capitato Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de la administracién publica DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES DISPOSICIONES TRANSITORIAS Axticulo 1 Eexprenente Lay sre deaphcncion pase tales lente pen doe de la Administracién Publica Para los fines de la presente Ley, ‘fentidad” 0 entidades! de! ‘pisos Publi = Be ontralizados; vee ‘aa a an Los Gobiernos Locales; mos & los que la Constitucién Politica aoe ae Se inp programas del Estado, cayas actividades se real eevee Stn ie neers tanto se consideran sujet las normas comunes de derecho publico, salvo mandato expreso de ley ipanegees Se ante Uae ey tender por ‘de la Adminietracion Publica Articulo IL Contenido 1, La presente Ley requla Ins actuaciones de la fan Cit administrative del Bota ysl procedmiento Admiiatzativ comin desrrelindos on iasentda- 2. - Las procedimientos especiales ereadosy reguladon ‘como tales por ley expresa, atendiendo ala singula- fidad dela materia, se rigen supletoriamente por la prstente Ley on aquelios aopectos no previstosy en los que no son tratados expresamente de modo intinto. as sulardads administrative al procedimientos especiales, eumpliran con e+ 1ir los principios administ ativan ast como los iasiy deberes de los sujetos del procedimien+ blecidos en la presente Ley. ‘Articulo IIL Finalidad 19. La presente Ley tiene por finalidad establ jurfdico aplicable para que la actuacién de cién Publica sirva a la proteccién del interée general, arantizando ls derechos e intereaes de los adminis '¥ con sujeci6n al ordenamiento constitucional y jurf dico en general. laniontar to, reatizan sue respectivos actos procedi- ‘mentales guindos por el respoto mutue, la Calaboracign y In buena fe. Ninguna regula én del procodimento administrative puede interpretaree de modo al que ampare alguna conducta contra Ia buena fe proces Principio de calerdad.- Qulones partic pan en’el procedimiento’deben ajubtar su Ectuacién de tal modo quo se dote al tramita de la maxima dindmica posible, evitando ac- tuaciones procesales que dificuten su deve volvimiento © constituyan meres formali mos, afin de aleanzar una decisién en tiemy razonable, releve alas autori Articule IV.- Principios del procedimiento admi- 8 del respeto al debido procedimiento 0 nistrativo vyulnere el ordenamiento, 1.10. Principio de eficacia.- Los sujetos del pro- 1. El procedimiento administrativo se sustenta fun- cedimiento administrative deben hacer pre- damentalmente en los siguientes. principios, sin erjucio de i vi del Derecho Adin 1a. 12. ia de ottos principios genera- inistrativo:, Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a In Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de scuerdo con ls fines para ls que les fueron Principio del debido procedimiento.-Los administrados gozan de todos lo garant{as inherentes al debido fo administrati Yalecer el cumplimiento de Ia finalidad del cto procedimehtal sobre aquellos formal ‘mos Cuya realizacign no ineida en su Valder, no determinen aspectos importantes en Te decisién final, no Gieminuyan lag garentios dl procedimiento, ni eausen indefension & los administrados [Bn todos los euptestos de aplicacion de este principio, Ia fnalidad del aco que se privile- obras ormeldadn no sroncialn de ord ajustaree al marco normative apliesble Yeuvalides serd una garantia dela finalidad Dublica quo se busea satisfacer con la aplice- Bion de e fe principio, 1.11. Principio de verdad material En el pro- a ceddimiento,ln autoridad adminisirativacom: day findada en derecho. La institucion del te debora verifiar plenamente Tos he- Alabido procedimiente administrative serge gue ativan de mative ous decstone por los prineipios del Derechs Administrat o cual debord adoptar todas law medi: 0, La regulecién propia del Derecho Prove. as probatorins neces Sai Gives aplicabieadlo en cuanto soa com. faley, aan cuando no hi atible con el régimen administrative, 18, Brincipio de impulse de oficio.-Las auto. ridades deben ditgir © impulsar de oft el rocedimientos trilaterales a procedimientoyordenariatealizacin oprée- strativa estard facultada a {ica de Tos actor que resulten convenientes Yerifienr por todos los medio disponibles la para él esclarecimiento y resolucion de las verdad de los hechos que le son propucstoe Euestiones necesarias. por Ins partes, cin que ello sigmfque una 14, Benlpio 20 ra itidad - Las decisio- Pectin dal deporte oi siemfigue un nes dea auloridad administrative, cuando onde a éstas. Sin embargo, la‘ autorda éreen obligaciones, califiquen infracciones, rs entaré obligada a qercer di impangan fencon,o edblenan resi: a acalad cuando ay brotuncinment clones alos administrador, deben adaptarec udiers involucrar tambioh al interes pl tro deo iiten daa facut baie 12. Binnie ae nesann a ‘manteniendo la debida proporcisn entre los 1.12, Brincipto de participacién.- Las.enti Inedios a emplear ¥ ios fines publicos que des daben brindar las condiciones necena debe tutolar, a fin de que respondan «le a todos los adrinistrados parn acceder a astrictamente necesario para la satistaccion informacién que administren, en expresion do nu cometido, calusa,suivo aquellas que afectan la int Principio de imparciatidad.- Las autori mmidad personaly fas vinctladas s ln segurt Administrations actien sig ningun dad nacional o las que expresamente gean ¢lase de diseriminacién entre os administra txcluidas por ley; y extender las posbilca, dos, otorgéndoles tratamiento y tatela igus des de participacidn de los administradoe'y litetios frente al procedimionta, resolviend sus representantes, en aquellas devise conformealordenamientojuridicoyconaten- pespibleas que lee puodan aleetar, median” inal nerd general teeualquier lstema que permita la difueign, 18. Principio de informalismo.- Las normas al servicio de acceso:n ia informacion Ia de procedimiento deben serinterpretadas on Bisersisln a opin forma favorableala admisiony decision nel 1.13, Principio de simplicidad Los trémi de las pretensiones de los administrados, de establecidos porla autorided administrative ‘modo que sus derechos e intereses no sean dleberén ser sencillos, debiendo eliminarse aectados por la exigencia de aspectos former toda complejidad innecesaria; es decir, los Tes que puedan ser subsanades dontro del requititor exigidos deberan ser raconales > Procedimiento, siempre que dicha excusa no Droporcionales a fos fines que se pereigue Bfecte derechos de terceros oe interes publi. Empl. oo. 1.14, Principio de uniformidad.- La eutoridad 11. Principio de presuncién de veracidad.- administrativa deberd establecer requisito En Ia tramitacion del procedimiento adi. similares para tramit eran albtzatioy ae presume ue los documentos y aando que las excepeiones a los principios declaraciones formulados por los admin generafes no serdn convertidos eh la regia trados en la forma proserita por esta Loy, feneral. Toda diferenciacion deberd ba responden ala verdad de los hechos que ellos En criterios objetivos debidamente sustenta airman. Esta presuncién admite prueba en dos contrario. 1.18, Principio de predictibiliddd.- La eutor 18, Principio de conducta procedimental- Laautoridad administrativa, los administra dos, sus representantes 0 abogadoe y, en general, todos los participes del procedimien- dad administrativa deberé brindar a los a ministrados o sus representantes informe cién veraz, completa y confiable sobre ct trémite, de modo tal que a su inicio, el admi istrado pueda tener una conciencia bastan- tocertera de cudl vera el resultado final que 1.16, Frincipie de privilegio de controtes pos : Cipio de privilegio de control terlores.-Latramitncndelos prosedinnen irativos se sustentard en la apl scalizaeén posterior reserva ‘dad adminvetrativa, el derecho {de comprobar Ia voracidad de la informacién Bresentad,elcumplimion delanormativt lad sustantiva y aplicar las sanciones perti- ‘enten on an gu a informacion presents. 2. Los principios seRalados servirin también de crite- rio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicacién de las reglaa de rocedimiento, como parametros para la genera- cidn de otras disposiciones administrativas de ca- récter general, y para suplir los vacfosen el ordena- miento adminiatrativo, La relacién de principios anteriormente enuncia- dos no tiene cardcter taxativo. Atifcule V- Fuentes del procedimiento adminis. trative 1. El ordenamiento juridico administrativo integra tun sistema orgénico que tiene autonomia respecto de otras ramas del Derecho. 2 Son fuentes del procedimiento administrative: 2.1. Las dieposiciones constitucionales. 2.2. Los tratados y convenios internacionales in- corporados al Ordenamiento Juridico Nacio- 28, Lasleyesy disposiciones de erarquta equiv 24, Los Decrotos Supremos y demés normas re- jlamentarias de otros poderes del Est 2.6. Los demés reglamentos del Poder Bjecutivo, 10s estatutos y reglamentos de las entidade ‘asf comolos de alcance institucional o prove. nientes de los sistemas administrativos. 26. 21. , ‘iueinterpretendispo- siciones administrativas. " 28, Lasresoiuciones emitidas porla Administra- cién a través de sus tribunales 0, consejos Fogides por leyes especiales, establecienio {rlleriow nterpretativos de alcance goneraly debidamentepublicadas Betas decisiones ‘eran precedente administrativ, agotanrla win adminatrativayno pueden ser anladas Eos promunciamientos vinculantes de aque- Tins entidadea facltadae expresamente para abeolver consults sobre la interpretacion de os aohigu 2.10. Los principion generales del derecho admi- istrative 29, 3 Lgefuentosnataladae en los numerals 2.7,2.8.2.9 2.10 sirven para interpretar y delimitar ol campo ae aplicacién del ordensmiento positive al cual se Articulo VI- Precedentes administrativos 1. Lon actos aiminintrativos que al roolver casos particulares interproten de modo expres y con cardcter general el sentido de la legislacion, cons tuirén precedentes administrativos de observancia obligatoria por laentidad, mientras dicha interpre- tacién no sea modificada, Dichos actos serén publi- cados conforme a las regias establecidas en la pre- gente norma, Los criterios interpretativos est entidades, podrén ser modificados si se considera ‘que no es correcta la interpretacion anterior 0 e3 contraria al interés general. La nueva interpreta- ccién no podra aplicarse a situaciones anteriores, salvo que fuere més favorable a los administrados. idos por las 3. En todo caso, la sola modificacién de los criterios no faculta a la revision de oficio en sede administrati- vva de los actos firmes. {piticule VIL- Funcién de las disposiciones genera- 1, Las autoridades superiores pueden dirigir wor tar con cardcter general la actividad de los subo1 naudon a ellos mediante cvclare, nstrucions y ‘otros anélogos, los que sin, embargo, no crear dbligaciones nuevas a los admin 2. Bichas disposiciones deben se fundidas,colocadas en lugar su alcance fuera meramente carse si fuera de indole externa, 3. Los administrados pueden invocar a gu favor estas disposiciones, en cuanto establezcan obligaciones los érganos administrativos en su relacion con los administrados, Art{cullo VIIL- Deficiencia de fuentes 1. igs autordadesadminitratives no pdrén dejar reaalver la cuestiones que se les proponga, pot deficiencinde us fuentes; en tales casos: acudiran ston principos del procedimiento administrative Drevidiogenenta Leyzen a defect, a otra fuentes supletorias del derecho administrativo, y sdlo sub- Sidariamente data, las normas de otros orde- ‘amiontos que sean compatibles con su navuralesa finalided: Guando la’ daficiencia de la normativa lo haga aconsejablo, complementariamente ala resolucton del eneo, Is autoridad eleborard y_propondra. & Galen compet, In emision dela norma que supere Gon earéctor general esta situacidn, en'el misere Sentido de la Fesoucidn dada af asuito sometido a si conocimiento. HroEOT, Del réglmen jurfdico de los actos ‘dmninistrativos caPfTULO 1 De los actos administrativos Axticulo 1° Concepto de acto administrative 1.1. Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho pubblico, estan destinadas a producir efectos jurfdi- cos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situacién conere- ta. 12 No son actos administratives: fncionar sus propine actividades ose Eptor actos son reguladon por cada entidad, con sujecién n las dinposiciones del Titulo Fretiminar desta Ley de agli norman ‘expresamente ax lo estalezcan. 1.2.2 fos comportamientos y actividades materi Jes de las entidades. Axticulo 2°.- Modalidades del acto administrative 21 Cuando una ley lo autorice, la autoridad, mediante decision expresa, puede someter el acto adminis- ‘rativo a condicién, término 0 modo, siempre que dichos elementos incorporables al acto, sean com- patibles con el ordenamiento legal, 0 cuando eo trate de asegurar con ellos el cumplimiento del fin iublico que persigue el acto. 2.2 Una modalidad accesoria no puede ser aplicada contra el fin perseguido por el acto administrativo, Aptigule,S";, Requisitos de validez de los actos tivos ‘Son requisitos de validez de los actos administrativos: 1. Competencia.- Ser emitido por el 6rgano faculta- doen razén de ia materia, territorio, grado, tiempo

You might also like