You are on page 1of 21
tapos formapart dlacervo de la biota Jurca Vital Instat de lnvestigaiones usdca dela UNAM. seve juiicazunan.o| ‘pile jard a anaenan DEONTOLOGIA JURiDICA Lic. Bernardo Pérez Fernéndez del Castillo Revita de Derecho Netaril Mexicana nim 105 Mésice, 1994 DR © Asoeacce Nacional del Nota Mesiano, A C Estarevta fomapurtedelacero de filets Juridica Viral de Instat de investgaconesfanciss dela UNAM. vnunet hep, /bbhoyusdicssuram me InTRODUGCIGN El término deontologia provienc del vocablo griego deon, deber. y logos, razonamiento o cicncia. Fs una palabra que cmple por primera vez el economista, jurista, literato y filésofo inglés Jeremias Bentham (1748- 1832), quien desarrollo una doctrina acerca de los deberes concebidos so- bre una base utilitarista, aplicada a determinadas situaciones sociales. Algunos autores consideran que la deontologia se refiere propiamente a los deberes que cada persona ticne consigo y con los demsis; por tanto se diferencia del término ontologia cn cuanto que éte significa estudio del ser, y deontologia estudio del deber ser Por lo que concierne a las profesiones, en elias también aparecen los deberes que todo individuo, con un calificado grado de cstualios, tiene obli- ‘gacién de aplicar en su entorno laboral. Asi, podemos bablar de la deon- tologia o deberes del médico, del abogado, del actuario, del contador. det rotario. Por cjemplo, en este altimo caso «3 primordial poner en préctica aquellos que se relacionan con la veracidad, imparcialidad, eficiencia, abs- tencion de litigar, guardar el secreto profesional, cobrar honrada y ade- cuadamente, ctcétcra, En exte trabajo no se pretende profundizar en el estudio especulativo de la ética y su método. o en él de la moral; mas bien busco analizar los deberes del jurista en sus diferemes facctas, como la de lidgame, jucz, agente del ministerio ptblico, notario, en fin, del profesional del derecho desde el punto de vista de la prestacion de un servicio. Lo que desco abordar son las situaciones 0 las actitudes que la gente espera del profesionista en el Ambito de su competencia, zsi como su res- ponsabitidad en el campo del derecho en caso de una actuacién culposa, negligentc o inhAbil En otras palabras, trato de examinar el conjunto de reglas y principios ‘que rigen su conducta, vinculada ésta con el ejercicio de su profesion y la pertenencia a su grupo gremial, sin dejar de reconorer que tales Principios encuentran su base y soporte en Ia étiea y fa moral 133 Revistade Devetho Netatal Mescano,nunn 106, Mexico, 1998, Rw Asocinoi Nacional del Notanado Mewcam,A.C sa vista fomma partede acer de a Bblowea jaa Vir del isttut de Investigaciones Juris dela UNAM, ‘ve jidicesran ae fap blo juridicasainame En cuanto a la deontologia juridica, el Diccionsrie Juridico Mexicano ‘expresa que también sucle utilizarse: como los deberes que han de cursplirse en uns profesiin determinsda, de donde se desprende que en ese sentido particular la deontologis juridies se identifica con ta ética profesional de los jurtstas.. Por su lado Carlo Lega,! en su libro Deontologia de fe profesiin de abo. ‘gedo, afirma: Aplicada preferentemente a las profesiones intelectuales de histrien, la Deontologia designa el conjunto de reglss y pri determinadas conducts del profesional de earicter no tenico, cjercidas o vineuladas, de cualquier manera, al gjercicio de la profesifn y ala pertencncia al grupo profesional, Es, en sustancia, una especie de urbanidad del profesto al. Su caricter étice se evidencia en mayor grado en las profesiones con trasionde humanitario, como el arte forense y el arte médico. 1) Necesidad de wna Deentologis Juridica Las normas deontolégicas son necesarias sobre todo ca cl jurista, que si bien ejerce una profesién humanista con altos valores éticos come Ia Justicia, la equidad, 1a lealtad y la seguridad juridica, entre la wx popault se ‘escuchan frases como las siguicutes: “entre abogados te veas”, “Dios libre a esta casa de abogados”, “ojalé nunca tenga que caer en manos de un abogado”, “mi abogado se vendi6 a la otra parte”, “abogansters", y muchas otras. Es claro que estas expresiones son injustas, pues algunas personas eno: “egaleyos", “picapleites”, “coyotes”, “simuladores”6 “tinteri- los” se estentan como abogados sin serlo, y han desprestigiado a los pro- fesionales del derecho que en verdad son y se desempefiaa ficlmente como servidores de la justicia. Por las razones sefalndas es importante fomentar y aun desarrollar lay normas deontologicas cn cualquier ambito social del conocimiemo en que nos desenvolvamos, de una manera especial entre estudiantes y profesionales del derecho, puesto que las mismas deben dejar ya de ser evra mucrta y convertirse en una exigencia, como Io demandan los tiem pos y la sociedad actuales. 7 Lega, Catto, Deontologta de ta profesén de abogade, 2 et. Gvits, Madrid. 1983, p. 23. 134 Revita de Derccho Notaal Meaiano, nim 106, Meake, 1991 Rs) Asoctxo0a Nacional dd Notanado Mena, AC

You might also like