You are on page 1of 21

PLAN DE NEGOCIOS

¿Qué es un Plan de Negocio?

Un Plan de Negocio es un resumen detallado de una empresa: los productos y servicios

que ofrece, las operaciones comerciales que desarrolla, los planes futuros y el financia-

miento con que cuenta y está requiriendo. Es útil para ayudar a conocer el negocio en

detalle: sus antecedentes, los factores de éxito o fracaso, las estrategas y metas.

Su elaboración es importante porque permite:

o Conocer en detalle el negocio, analizando el producto o servicio por ofrecer.

o Determinar los objetivos del negocio, así como los posibles problemas y

alternativas de solución.

o Identificar las necesidades financieras del negocio.

o Sirve como punto de partida para comparar el funcionamiento de la empresa con

el de otras.

o Maximizar el uso de los recursos de la empresa.

El plan de negocios es un documento escrito de unas 30 cuartillas que incluye

básicamente los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura

organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y

soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno).

También en esta guía se ven reflejados varios aspectos clave como: definición del

concepto, qué productos o servicios se ofrecen, a qué público está dirigida la oferta y

quiénes son los competidores que hay en el mercado, entre otros. Esto sin mencionar el
cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para iniciar operaciones, cómo se

invertirán y cuál es el margen de utilidad que se busca obtener.

Contrario a lo que algunos emprendedores imaginan, desarrollar un plan de negocios

resulta menos complicado de lo que parece. Si bien cada proyecto es diferente, todo

parte de tener una idea y materializarla por escrito con base en cinco puntos básicos:

-Estructura ideológica. Incluye el nombre de la empresa, así como la misión, visión,

valores y una descripción de las ventajas competitivas del negocio

-Estructura del entorno. Se fundamenta en un análisis de las fortalezas y debilidades

de la empresa, así como del comportamiento del sector en el que se desarrolla,

tendencias del mercado, competencia y clientes potenciales

-Estructura mecánica. Aquí se enlistan las estrategias de distribución, ventas,

mercadotecnia y publicidad, es decir, qué acciones hay que ejecutar para lograr el éxito

de la idea de negocios.

-Estructura financiera. Este punto es esencial pues pone a prueba –con base en

cálculos y proyecciones de escenarios– la viabilidad de la idea, hablando en términos

económicos, y si generará un margen de utilidad atractivo.

-Recursos humanos. Ayuda a definir cada uno de los puestos de trabajo que se deben

cubrir y determina los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros que

integran la organización. No importa si estás arrancando tú solo, esto será tu base para

asegurar el crecimiento de tu empresa.


A continuación, conoce a detalle cada una de las cinco estructuras básicas que integran

un plan de negocios, así como consejos prácticos para redactarlo y sacarle el mayor

provecho.

1. Estructura ideológica

Esta primera estructura equivale al alma de una empresa. Aquí se presenta y describe la

idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar. Lo valioso de esta

sección es que se trata de la tarjeta de presentación frente a tus colaboradores e

inversionistas potenciales.

La estructura ideológica se integra por los siguientes puntos:

- Nombre de la empresa. Éste debe reflejar de manera sencilla a lo que se dedica el

negocio y el giro en el que se desenvuelve. Lo mejor es que sea corto, fácil de

pronunciar y recordar. Haz una búsqueda en Internet para saber los nombres utilizados

por tu competencia y darte una idea de cuál elegir. Una vez definido, regístralo ante

el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial(IMPI).

- Misión. Es el propósito por el que surge una empresa y es lo que le da identidad. Se

compone de tres elementos:

- Descripción de lo que hace el negocio.

- A quién va dirigido el producto y/o servicio que ofrece.

- Qué lo hace diferente frente a sus competidores.

- Visión. Es una imagen de la compañía a futuro y su función es inspirar a los

colaboradores, inversionistas y público meta para llegar hasta donde se propone. Ésta se

caracteriza por ser:


- Realista, con objetivos viables y alcanzables.

- Motivadora.

- Clara, sencilla y fácil de comunicar.

- Valores. Son las reglas bajo las que se conducirá la organización a la hora de cerrar un

trato con clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores. Lo importante de este

apartado es que los valores siempre guiarán tus prácticas de negocio dentro y fuera de

éste.

- Ventajas competitivas. Refleja los motivos por los que tu producto y/o servicio

tendrá éxito en el mercado. Esto dependerá tanto de su valor agregado como de tus

habilidades y expertise.

- Compromiso. Responde por qué quieres emprender, determina qué tan persistente

eres, reconoce tus habilidades y calcula cuánto de tu tiempo destinarás al negocio.

- Competencias. Toma en cuenta tu experiencia en el mercado al que quieres ingresar,

logros y fracasos, y cuánto sabes de la industria a la que pertenece tu producto y/o

servicio.

- Carácter. ¿Estás preparado para el riesgo? ¿Eres lo suficientemente honesto como

para hacer tratos justos con clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores

En cuanto a tu oferta, responde:

- ¿Qué necesidades cubre mi producto y/o servicio?

- ¿Quién lo comprará?

- ¿Por qué lo adquirirá?


- ¿Dónde se podrá tener acceso a él?

- ¿Por qué es mejor mi oferta que la de mis competidores directos?

2. Estructura del entorno

Esta sección del plan de negocios es una radiografía de la industria y el mercado en los

que se desarrollará tu empresa. Conocer el comportamiento del sector al que pertenece

tu oferta, cómo se han comportado las ventas de productos y/o servicios similares al

tuyo en los últimos 12 meses y qué es lo que demanda tu público meta, te ayudará a

reafirmar si tu idea es viable o hay que reformularla.

Para comenzar a generar esta información, haz un análisis FODA. Esta metodología te

permite conocer, por un lado, las fuerzas y debilidades del negocio, es decir, variables

internas que puedes controlar. Y aunque tanto las oportunidades como las amenazas son

externas y más impredecibles, si cuentas con un plan previsor puedes aprovecharlas y

evitarlas, respectivamente.

Las variables que incluye son:

- Fortalezas. Se refiere a aquellas características que hacen de la empresa única y

diferente a sus competidores

- Oportunidades. Aquí el emprendedor debe enumerar qué demanda el mercado y

cómo su negocio podrá satisfacer esas necesidades a resolver

- Debilidades. La honestidad es muy importante en esta variable, pues hay que

reconocer cuáles son los defectos del producto y/o servicio


- Amenazas. El empresario debe conocer muy bien la industria en la que participa,

porque sólo así detectará de dónde puede venir un golpe de la competencia o qué le

exigirá su consumidor en el corto, mediano y largo plazo.

Posteriormente, enfócate en reconocer y documentar tu industria y mercado. Empieza

por completar estos puntos:

-Describir tu público meta. ¿Quién te comprará? ¿Son hombres o mujeres? Define

edades, ingreso promedio, hábitos y costumbres, profesiones, etc. Recuerda que todo

dato aporta información que te será de gran utilidad

-Investigar datos demográficos del mercado.Incluye crecimiento del sector en los

últimos tres años, compañías líderes del sector, tendencias de consumo y perspectivas

de crecimiento a corto, mediano y largo plazo, etc.

-Saber con qué frecuencia se adquiere tu producto y/o servicio. Este dato es vital

para calcular el tiempo para completar tu ciclo de venta y así determinar, por ejemplo,

tus costos de almacenamiento y distribución.

-Estudiar a tus competidores. Investiga el valor agregado de la oferta de tu

competencia, los precios que ofrecen y los canales de distribución que utilizan. También

presta atención a sus estrategias de venta y mercadotecnia. Consejo: no los imites y

mejor usa esa información para depurar tus ideas.

3. Estructura mecánica

Aquí se encuentran incluidos los objetivos de la compañía y las estrategias para

lograrlos, así como los plazos en los que se deben reportar los primeros resultados. La
estructura mecánica fungirá a manera de bitácora y será la que te ayudará a detectar

errores y cambiar de táctica de inmediato en caso de ser necesario.

Con base en la “Estructura del entorno”, determina qué estrategias implementarás para

crear un plan de ventas y de mercadotecnia que garantice un flujo constante de ingresos

en la empresa. Por lo tanto, tendrás que definir estos puntos:

- Precio de tu producto y/o servicio. Una buena forma de tasar tu oferta es investigar

el rango en el que oscilan los productos y/o servicios de tus competidores. Eso sí, no

castigues tu precio de venta con tal de bajar el precio de venta al público, mejor apuesta

por tener procesos internos más eficientes que disminuyan tus costos de operación.

- Planes de pago. Si tu producto y/o servicio es más costoso que el tu competencia,

puedes diseñar esquemas de crédito o pagos diferidos. El objetivo es que tus clientes

dejen de lado el tema del precio y aprovechen los beneficios de financiamiento que

ofreces.

-Fuerza de ventas. Aquí se determina el número de vendedores que necesitas para

iniciar, así como su perfil y las habilidades requeridas para colocar tu oferta en el

mercado con éxito. Se vale incluir los esquemas de compensación y pago.

-Canales de distribución. Dependiendo de la naturaleza de lo que comercialices,

tendrás que elegir los medios a través de los cuales tus clientes potenciales tendrán

acceso a tu oferta. Para ello, responde preguntas como:

- ¿Necesitas hacerte de inventario?

- ¿Requieres de un lugar para almacenar tu mercancía?

- ¿Tus ventas se hacen sobre pedido?

- ¿Te conviene más tener un local o manejar un catálogo en Internet?


-Canales de comunicación. Actualmente, las empresas se apoyan de otros medios

además de los tradicionales (como radio y televisión) para llegar a su público meta. Por

eso, ya no es necesario invertir fuertes cantidades de dinero para contar con un canal

masivo de comunicación. Basta con tener definido el perfil de tu consumidor para elegir

cuál de las siguientes opciones te conviene más explorar:

+Spots de radio y televisión. Se recomienda para negocios que ya están operando y que

cuentan con productos y/o servicios ya posicionados en la mente del público.

+Redes sociales. La ventaja es que son de gran alcance e incluso, algunas de sus

aplicaciones son gratuitas. Son ideales para llegar a un público juvenil, entre los 14 y 35

años. Entre las más populares, se encuentran Facebook y Twitter.

+Campañas Web 2.0. Incluye los correos electrónicos directos, newsletters, blogs,

páginas Web y Web banners en sitios con alto tráfico de cibernautas. Estas estrategias

requieren de una inversión de tiempo y dinero moderada.

4. Estructura financiera

La experiencia de algunos emprendedores muestra que la parte más complicada al

momento de desarrollar un plan de negocios es la que tiene que ver con las finanzas. Sin

embargo, ésta es la que aporta más información acerca de la viabilidad de una idea para

que se convierta en una empresa exitosa.

La estructura financiera básica de un plan de negocios se compone de seis reportes:

- Estado de resultados pro-forma proyectado a tres años. Tiene como objetivo

presentar una visión a futuro del comportamiento del negocio. “Se calcula considerando

las siguientes variables: cuántas unidades venderás y a qué precio, costo de ventas por
unidad, costos fijos, costos variables, intereses (si tienes un crédito) e impuestos. El

resultado será la utilidad neta”, afirma la experta.

- Balance general pro-forma proyectado a tres años. Este reporte se divide en dos

variables: qué tiene la empresa y cómo se financió. Contempla desde mobiliario y

equipo (activos de la compañía), así como de dónde surgieron los recursos para

adquirirlos.

- Flujo de caja pro-forma proyectado a tres años. Aquí defines tus políticas de

cuentas por cobrar, qué plazo te darán tus proveedores para cumplir tus obligaciones

con ellos y cuál será tu ciclo de venta. Este reporte debe responder a estas dos

preguntas: ¿cuándo voy a requerir de capital? y ¿de dónde se obtendrán esos recursos?.

- Análisis del punto de equilibrio. Es una medida que indica las unidades que una

empresa debe vender para cubrir los costos fijos derivados de su propia operación. Este

dato es relevante para determinar el momento en el que las ventas comenzarán a generar

utilidades a la compañía. Asegúrate de que el punto de equilibrio sea algo real y

alcanzable de acuerdo a tus posibilidades. Cómo calcular tu punto de equilibrio.

- Análisis de escenarios. Toma el estado de resultados y proyecta (con ayuda de un

software de hoja de cálculo) dos posibles escenarios: uno optimista, con un crecimiento

anual del 20%, y otro pesimista, con un 3%. De esta manera, sabrás cuál sería tu

utilidad en cada uno de los dos casos, así como el comportamiento del resto de las

variables, como costos, gastos, inversiones, etc.

- Conclusiones. Este apartado es al que más importancia le darán los futuros

inversionistas en caso de que utilices tu plan de negocios como herramienta para


conseguir financiamiento. Por ello, debe incluir la Tasa Interna de Retorno y el análisis

del punto de equilibrio, entre otros indicadores clave.

5. Recursos humanos

Una tendencia entre los emprendedores es convertirse en “todólogos” pues son ellos

quienes, al inicio, se hacen responsables tanto de la administración como de la

operación del negocio.

Sin embargo, si la empresa cuenta con socios fundadores y un equipo de trabajo, es

importante que se delimiten funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de

acuerdo al rol que se tenga. A continuación, algunos consejos prácticos para construir

una estrategia de recursos humanos:

- Comienza por desarrollar un organigrama en el que se delimiten las funciones,

obligaciones y responsabilidades del equipo con base en sus cargos.

Determina los sueldos, prestaciones e incentivos de cada puesto

- Si bien es cierto que será difícil igualar los salarios que ofrecen las empresas que

tienen años operando, también lo es que puedes “premiar” los esfuerzos de tu equipo

con bonos o reconocimientos por sus logros destacados

- Elabora una tabla en la que se identifique al líder de cada estrategia implementada al

interior de la organización e incluye sus funciones, gente a cargo, metas a alcanzar y en

qué periodo deberá reportar sus resultados.

Una vez que se consolide tu empresa, lo ideal es crear un departamento de Recursos

Humanos que se encargue tanto de la contratación como del desarrollo de cada

trabajador.
Por otro lado, si tu plan de negocios lo diriges a inversionistas potenciales, Ruiz

Massieu recomienda incluir los contratos que hayas firmado con colaboradores, clientes

y proveedores. También contempla los documentos que te acreditan como una empresa

formalmente constituida ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este Plan de Negocio puede adoptar diversas formas y tamaños. Sin embargo, la

mayoría incluye los siguientes capítulos:

 Resumen ejecutivo: Resumen y conclusiones.

 Descripción y visión del negocio: Información que permita entender el negocio,

y la descripción de los productos y los servicios que ofrece.

 Análisis de mercado: Descripción del sector en el que el negocio compite o

competirá.

 Planeamiento estratégico: Una estrategia de planeamiento que nos permita saber

dónde estamos y hacia dónde vamos, así como cuáles son nuestras fortalezas y

debilidades.

 Estrategia de comercialización y ventas: Estrategia que vamos a seguir para

distribuir y vender nuestros productos.

 Análisis del proceso productivo: Cómo nos vamos a organizar para producir;

qué Insumos, maquinarias, etc., vamos a necesitar.

 Análisis económico-financiero: Cuantos Ingresos y egresos vamos a tener y

cómo vamos a obtener el dinero.

1. Resumen ejecutivo: Resumen y conclusiones


Esta parte del Plan de Negocio solo puede ser preparada una vez que se ha terminado de

elaborar el Plan. Es la sección que resume y expresa las ideas centrales. Debe ser clara,

convincente y concisa.

En ella se debe resumir todo el Plan de Negocio, explicando su concepto central y su

oportunidad en el mercado. En resumen, debe responder a la siguiente pregunta: ¿por

qué creemos que el negocio tendrá éxito?

El Resumen ejecutivo no debe ser mayor de dos páginas. Tiene como propósito atraer la

atención del lector mediante una síntesis descriptiva que destaca lo que se considera

Importante para conseguir el objetivo. Debe contener:

 La descripción del proyecto.

 La estructura organizativa.

 Los principales objetivos y la visión a futuro.

 Las oportunidades de mercadeo.

 Las principales ventajas competitivas.

 Las principales proyecciones económicas y financieras.

2. Descripción y visión del negocio

El primer paso para llevar a cabo una idea de negocio es la definición del producto o

servicio que se va a ofrecer. Debemos tratar entonces de ser lo más explícitos posible, y

señalar si vamos a extraer, transformar, comprar, fabricar, comercializar un producto u

ofrecer un servicio.

La visión responde a lo que esperamos sea el negocio en varios años, a cómo lo

imaginamos en el futuro.
La misión consiste en identificar a quién atendemos y qué servicio o producto

ofrecemos. Responder a las siguientes preguntas nos puede ayudar a definir la misión de

la empresa: ¿A quiénes estoy ofreciendo los productos o servicios que vendo? ¿Qué

necesidad de mis clientes o consumidores pretendo satisfacer?

3. Análisis del mercado

Para vender un producto o servicio es Importante conocer las características del

mercado o sector al que queremos servir. Por ejemplo: cuánto se vende o se

consume de ese producto, cuánto han crecido sus ventas en los últimos cinco

años, a que precios se vende. Se requiere, además, analizar la competencia, los

proveedores, los clientes o personas que lo demandan. También, evaluar si

existe personal capacitado para producirlo, cuánto cobra, etc. Es necesario, por

último, analizar la forma en que se producen y comercializan los bienes y

servicios, pues esta Información nos permitirá tomar mayores decisiones y

establecer estrategias adecuadas para Ingresar en este mercado.

Para conocer el mercado podemos desarrollar encuestas o preguntarles a nuestros

conocidos, observar el comportamiento de los clientes o consumidores, revisar

documentos o estadísticas del sector, o consultar la opinión de expertos y mejor aún si

son empresarios del sector.

 Análisis de la competencia

La competencia está constituida por las empresas que ofrecen los mismos productos o

servicios que la nuestra, o productos o servicios sustitutos (es decir, aquellos que

representan una alternativa a nuestro producto o servicio). Por ejemplo, billeteras de

tela, billeteras en cuerina, sencilleras, carteras, etc.

Responder a las siguientes preguntas nos puede ayudar a conocer mejor a la

competencia:
 ¿Cuántas empresas ofrecen el mismo bien o servicio que nosotros pretendemos

ofrecer?

 ¿Cuáles son esas empresas?

 ¿En qué estado están? ¿Son estables? ¿Están en crecimiento? ¿Por qué?

 ¿A qué tipo de clientes atienden?

 ¿Cómo y por qué los clientes compran los productos de la competencia?

 ¿Cuánto le compran los clientes a la competencia?

 ¿A qué precio vende la competencia? ¿Realiza promociones?

 ¿Cuál es el nivel de calidad de los productos o servicios de la competencia?

 ¿Qué tal es el servicio postventa de la competencia?

 Análisis de la ventaja competitiva

Se dice que una empresa presenta una ventaja competitiva cuando cuenta con una

característica que difícilmente puede ser igualada por la competencia porque es única,

costosa o difícil de imitar.

Estas ventaras consisten por lo general en ofrecer servicios «diferentes» de los de la

competencia (calidad superior, tecnología especializada, patentes, etc.), o en tener

menores costos de producción que aquella.

Cuando uno es «diferente» tiene ventajas sobre la competencia: nos reconocen sobre los

demás, nos destacamos por sobre ellos. Por ello nuestro producto será preferido y más

comprado que los de ellos. Tener costos de producción más bajos que los de la

competencia nos permite jugar con el precio y qu1Zá ubicarlo por debajo del que cobran

nuestros competidores y, así, atraer a más clientes y obtener mayores ganancias por

volumen vendido.
4. Planeamiento estratégico

Para seguir avanzando con la idea de nuestro negocio, es necesario conocer un poco

más a fondo el entorno que nos rodea, las capacidades de nuestra empresa para hacerle

frente y qué vamos a hacer para aprovechar este entorno Este proceso es conocido como

planea miento estratégico, y no debe ser pasado por alto.

Como lo indican sus siglas, el Análisis FODA consiste en determinar las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se presentan tanto dentro cuanto fuera de

la empresa.

El entorno presenta oportunidades que debemos aprovechar Las Oportunidades son

factores externos que benefician o beneficiarían a nuestra empresa. Se trata, así, de

identificar correctamente estas oportunidades, para lo que se recomienda hacer una lista

de todos los factores externos positivos y ordenarlos de acuerdo con su Importancia (por

ejemplo, la firma de un Tratado de Libre Comercio en caso queramos exportar nuestros

productos).

Pero el entorno no solo presenta factores positivos, nos vamos a encontrar también

algunos que no beneficiarán a nuestra empresa. A estos se les llama Amenazas, y, como

en el caso anterior, es bueno hacer un listado de ellos y ordenarlos para tenerlos

presentes y poder esquivarlos. Estas amenazas pueden ser legales, tributarias,

sectoriales, catástrofes y otras situaciones fortuitas sobre las cuales no tenemos control y

que pueden afectar negativamente el desarrollo de nuestro negocio. Por eso debemos

estar atentos a lo que ocurre en nuestro alrededor: leer diarios y revistas, escuchar y ver

noticiarlos y documentales, revisar diversas fuentes de información, etc.

5. Estrategia de comercialización y ventas

En esta sección debemos definir cómo vamos a llevar nuestros productos hasta los

clientes.
¿Los vamos a entregar directamente o utilizaremos terceros (distribuidores)? ¿Cómo

vamos a dar a conocer nuestro producto? ¿Realizaremos una campaña agresiva de

promoción? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para asignar un precio a nuestro

producto?

 Estrategia de producto:

Debemos definir con absoluta claridad el tipo de producto o servicio que vamos a

ofrecer y qué beneficio brindará a nuestros clientes. Con tal fin, será preciso destacar las

características que diferencian nuestro producto de la competencia y que lo hacen

especial.

 Estrategia deprecio

Mediante esta estrategia determinemos el precio que tendrá el producto en el mercado.

Se trata de establecer cuánto están dispuestos a pagar por él los clientes. El precio

involucra tanto los costos de producción cuanto los de distribución y promoción.

En principio, los factores por tomar en cuenta para fijar el precio del producto que

ofreceremos al público son los costos de producción, los precios de la competencia y la

ganancia que esperamos obtener por cada producto vendido.

Otro aspecto que nos puede ayudar a definir el precio es determinar en qué aspecto nos

vamos a diferenciar: por precio (costos bajos de producción) o por producto (elevada

calidad).

 Estrategia de promoción

El adecuado diseño del producto o servicio no garantiza su éxito en el mercado. Se

requiere, además, dar a conocer sus beneficios e informar a los clientes cómo y dónde

pueden adquirirlos. Las estrategias de promoción deben estar dirigidas tanto a los

clientes cuanto a los distribuidores.

Al elaborar las estrategias de promoción es preciso considerar:


La definición de objetivos: A quién nos vamos a dirigir, qué producto

promocionaremos, qué Impacto deseamos lograr.

El establecimiento de un presupuesto: Costos relacionados con la promoción del

producto.

Para ello se pueden emplear diversos medios, como:

 Publicidad: En radio, televisión, revistas, correo electrónico, puntos de venta,

etc.

 Promoción de ventas: Demostraciones de producto, descuentos, muestras gratis,

concursos o sorteos, etc.

 Publicidad a través de llamadas telefónicas.

 Participación en ferias comerciales.

6. . Análisis del proceso productivo

En esta etapa se definirán los elementos con los que debe contar la futura empresa para

realizar sus actividades de producción o de servicio.

 Diseño del producto o de un servicio

Para elaborar un producto o prestar un servicio se requiere definir sus características con

claridad y precisión. Cuando se trata de un producto, el diseño se plasma en un plano o

diagrama y en las especificaciones técnicas. Si, en cambio, vamos a ofrecer un servicio,

se describe la forma como se lo prestará.

El diseño del producto es un pre-requisito para su producción, y se transmite en sus

especificaciones. En ellas se Indican las características que tendrá el producto.

 Proceso productivo

Se inicia con el Ingreso de la materia prima y continua con un proceso de

transformaciones para convertir la materia prima y los insumos requeridos en un

producto final determinado. En esta etapa también debemos poner atención en un tema
de creciente Importancia: los aspectos ambientales. También se diseñan procedimientos

para la prestación de los servicios.

La secuencia de transformación depende del equipamiento, la maquinaria, las

instalaciones y el personal que se empleará. A esta secuencia de transformaciones se le

denomina proceso productivo.

El proceso productivo está conformado, entonces, por todas las operaciones que se

realizan para transformar la materia prima en el producto final, con las características

técnicas requeridas por el cliente. Es posible que ciertas etapas para las que no tenemos

las destrezas o la maquinaria necesarias puedan ser desarrolladas más eficientemente

por una tercera empresa a la que podemos subcontratar (también conocida como

outsourcing).

7. Análisis económico y financiero

a) Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP): El EGP debe reflejar los ingresos y egresos

de nuestra empresa, y nos permite saber si estamos ganando o perdiendo en un periodo

determinado (por ejemplo, un mes).

Para elaborar el EGP es necesario conocer algunos términos:

 Ingresos: ¿Es el monto recaudado por las ventas al contado y al crédito, y se

registra en el momento que se ejecuta la venta?

 Costos: Son los egresos por concepto de compras de materia prima, mano de

obra, gastos administrativos y gastos de ventas.

 Gastos Preoperativos: Son los gastos por concepto de licencias de

funcionamiento, gastos de constitución legal, licencia de avisos, estatutos, etc.

 Depreciación: Es el monto que corresponde a la pérdida de valor de los bienes

tangibles o activos fijos, es decir, de aquellos que podemos ver y no son

consumidos por completo en cada ciclo productivo. Con el paso del tiempo
estos bienes o maquinarias se desgastan y pierden valor. Por ello, al final de su

vida útil su precio ya no es el mismo que el que nosotros pagamos por ellos.

 Intereses: Tal como se analizará en la sección correspondiente al Flujo de Caja

Financiero, hay que considerar que la empresa ha tomado un préstamo bancarlo

por el que debe pagar Intereses. Los valores que se registran aquí vienen

directamente del Flujo financiero. Es importante hacer notar que aquí no se

considera la deuda contraída con el banco, sino solo el pago de intereses.

 Impuestos: Es el monto de los pagos que debe hacer la empresa a la SUNAT por

concepto de Impuesto a la Renta, que grava a las utilidades y, por lo tanto, es

pagado por los productores o fabricantes luego de obtenidas las ganancias por

las ventas del producto. En este caso, y de acuerdo con las características de la

empresa, asumimos que se acoge al RER (Régimen Especial de Impuesto a la

Renta), razón por la cual el pago por la categoría que corresponde es de 2,5 por

ciento mensual.

 Utilidad: Es el monto por concepto del saldo resultante o beneficio para la

empresa y puede ser positivo o negativo.

b)Flujo de Caja Económico (FCE): El FCE es una herramienta muy útil para la gestión

de la empresa. Es el resumen, en números, de toda la idea del negocio que estamos

planteando.

El flujo de caja económico nos mostrará cuánto de ingresos podemos esperar y cuánto

dinero en efectivo necesitaremos para cubrir los egresos que permitan llevar a cabo

nuestro negocio. Recordemos que en esta parte solo evaluamos las variables del negocio

en sí, y que no estamos considerando el financiamiento requerido para ponerlo en

marcha. Aquí, entonces, determinaremos si el negocio es rentable por sí mismo,

independientemente de la forma como se financie.


El FCE se diferencia del EGP en que en el primero de éstos se registran los Ingresos y

egresos en el momento en que ocurren (la depreciación no se considera en el FCE,

porque no es una salida real de dinero).

Para elaborar el FCE es necesario conocer algunos términos:

1. Ingresos: Es el monto recaudado por las ventas al contado y al crédito. En el

caso de las ventas al crédito su Ingreso se registra en el periodo en que el pago

se hace efectivo. En el EGP, en cambio, estas se contabilizan en el momento que

se ejecuta la venta.

2. Egresos: Son las salidas de dinero para realizar las compras y gastos previstos.

Aquí también debemos considerar las compras al crédito que nos otorgan

nuestros proveedores y que se registran en el periodo en el que se hace el pago,

independientemente de cuando se reciba la mercadería. Asimismo, se registran

los costos de ventas (materia prima y mano de obra), los gastos administrativos,

los gastos de ventas, los gastos preoperativos y las inversiones (activo fijo). Para

el ejemplo, estamos asumiendo que las compras y las ventas se hacen al contado.

3. Impuesto a la Renta: El concepto es el mismo que en el EGP, y se consignan los

valores que fueron calculados en él.

4. Saldo Económico o Flujo de Caja Económico: Es el resultado de restar los

egresos y el Impuesto a la renta de los Ingresos en un periodo definido.

Veamos el FCE en un ejemplo para el primer mes de operación de una empresa. El FCE

se construye consignando en el rubro «Ingresos» la proyección de ventas en nuevos

soles. Asimismo, se deben consignar también todos los ingresos que perciba la empresa,

Incluso aquellos que no pertenecen al giro del negocio.


OBJETIVOS

Permite planificar, coordinar, organizar y controlar recursos y actividades, y, de ese

modo, ser más eficientes en la creación y gestión de nuestro negocio o proyecto, y

minimizar el riesgo. De ese modo, poder convencerlos de que nos otorguen un

préstamo, de que inviertan con nosotros, o de que sean nuestros socios.

A medida que tu negocio crece, tendrás que considerar la adición de los ejecutivos a tu

equipo que puede ayudar a poner a tu empresa en la dirección correcta. Un plan de

negocios te ayudará a ver tu talento ejecutivo en la visión de negocio y determinar si tu

empresa es una inversión que vale la pena el tiempo y los recursos.

Además, nos permite conocer en detalle el negocio, analizando el producto o servicio a

escoger.

Conclusión

La constitución de la empresa puede ser como Persona física, Sociedad anónima o como

Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cualquiera que sea la forma de constitución que

el emprendedor decida para su empresa, deberá seguir una serie de trámites legales

Hay muchos tipos de empresas, y como resultado, las empresas se pueden clasificar de

muchas maneras.

Se constituye mediante documento privado ante Cámara de Comercio o Escritura

Pública ante Notario con uno o más accionistas quienes responden hasta por el monto

del capital que han suministrado a la sociedad.

You might also like