You are on page 1of 113

15

BRANDO MICHAEL SANCHEZ RAMON


EDITOR
KIMBERLY DEL PILAR ROJAS MIRES
COORDINADOR

REVISTA DE INTRODUCCIÓN
AL DERECHO

16
17
18
REVISTA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

19
BRANDO MICHAEL SANCHEZ RAMON
EDITOR

KIMBERLY DEL PILAR ROJAS MIRES


COORDINADOR

REVISTA DE INTRODUCCIÓN AL
DERECHO

20
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

REVISTA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Julio del 2018


Hecho el depósito legal en la Biblioteca
Nacional del Perú N° 555-1039493
ISBN: 23847584978123 1

Editor:
Brando sanchez

Revisión y corrección:
Kimberly del pilar

Diagramación:
Brando sanchez

Diseño de carátula:
Kimberly del pilar

UPN
Av.Alfredo Mendiola 6062, Lima
Teléfono y telefax: 016143300
Correo electrónico:
mimundoupn@hotmail.com

Tiraje: 1 ejemplar

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento


expreso del editor.

Impreso en el Perú.

21
PRESENTACIÓN

Es una revista de introducción al derecho realizado por estudiantes del


primer ciclo de Derecho . En esta revista se lleva a cabo, no solamente
estudios profundos sobre la teoría general del Derecho , si no también
sube las ramas y las fuentes . Es de saber también que esta revista
reconoce el aporte de los principales exponentes del Derecho , en los
siguientes capítulos vamos nosotros a describir todo el contenido de la
evolución historia del Derecho hasta nuestros días, como que en el
tiempo va cambiando pero a la vez tienen el mismo objetivo.

22
23
PROLOGO

Estoy de acuerdo a esta revista porque contribuye al Derecho de manera


seria y objetiva, en esta revista el lector podrá encontrar las primeras
fuentes y los primeros planteamientos de la separación de la moral con
el derecho, como el derecho era en la época clásica y en los tiempo de
los incas , las características del derecho romano germánico y el derecho
anglosajón.
A continuación podemos observar los puntos mas importantes sobre la
norma jurídica y su interpretación y integración como algunos casos no
viene aplicada y por ultimo pero no menos importante el derecho en la
literatura y cine.
Gracias a esta revista se podrá tener mas claro sobre estos puntos
mencionados , gracias a la investigación de cada alumno, con el objetivo
de transmitirle la información suficiente para que usted pueda
comprender esta evolución histórica del Derecho .
Me parece una lectura muy interesante y espero que sea de su agrado y
de mucha utilidad.

Atentamente
Sarely Castillo Gutiérrez
Estudiante de fisioterapia y rehabilitación

24
25
26
27
ÍNDICE

DERECHO ROMANO GERMÁNICO Y DERECHO ANGLOSAJÓN


MAURICIO FLORES, ARIANA NOLE, YERSINHO ASTOCONDOR, JULIABEL
GONZALES……………………………

FUENTES DEL DERECHO: ORÍGENES Y DISYUNTIVAS


NICOLE CRUZADO, JEAN SALAS, ESTRELLA RIVERA, DIEGO CRUZ…………… ………..

EL DERECHO PERUANO EN EL TIEMPO DE LOS INCAS


PATRICIA VILCHERREZ, CARLOS RODRÍGUEZ, REBECA CONDO, LEIGHLIN
MÁRQUEZ….…………………………………….

IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO CLÁSICO


HILARY DÁVILA, DIEGO CORNEJO……………………….

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO


MARÍA COLLANTES, LINDA VERGARA, MARÍA EMILIA QUISPE, ANAHÍ VERANO
……………….

ESTUDIO SOBRE LA DICOTOMÍA DE LAS RAMAS DEL DERECHO PENAL Y CIVIL


LEDIS ALVARADO, JOEL GIRALDO, PRISCILA SOTO, NICOL MERCADO…………..

INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN JURÍDICA


KIMBERLY DEL PILAR ROJAS MIRES, ALEXANDRA JESSAMINE GARCÍA BRAVO,
MICHAEL BRANDO SÁNCHEZ RAMÓN………………………………..
INEFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA
SAZCKIA GOMEZ, FELIPE DOMINGUEZ, DANIEL ANTICONA,
ANDERSON GENOVEZ ………………………………..
VALORES JURÍDICOS
FLAVIO CHUMBIRAY, JOSUÉ HUAMANI, FERNANDO VALENCIA, DIEGO GARCÍA……..

DERECHO EN LITERATURA Y CINE


GIANELLA SILVA, CLAUDIA MUÑOZ, ESTRELLA LOZANO, GRECIA REYES……….

28
DERECHO ROMANO GERMÁNICO Y DERECHO ANGLOSAJÓN

Ariana Lorena Nole Burga1


Juliabel Alexa Gonzales Gamarra2
Yershinio Marcial Astocondor Rojas3
Mauricio Sebastian Flores Rosales4*

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos más importantes de la historia del Derecho romano y el
Derecho anglosajón tanto sus diferencias como su proceso hasta la
actualidad como aporto en la historia.

Palabras clave: Evolución – Germánico – Anglosajón – Common Law


– Etapas.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most important
aspects of the history of Roman law and Anglo-Saxon Law, both their
differences and their process up to the present as a contribution to
history.

Key words: Evolution – Germanic – Anglo-Saxon – Common law –


Stages.

Sumario: 1. Historia del derecho 1.1 Evolución de la histórica Política


de Roma 1.1.1 Derecho Romano Germánico 1.1.2 Derecho Romano
Justiniano 1.1.3 Derecho anglosajón 1.1.4 Fuentes principales del
derecho anglosajón 1.1.5 Principios básicos 1.1.6 Situación actual del
derecho anglosajón 2. Diferencias entre el Derecho Anglosajón y el
derecho Romano Germánico 2.1 Derecho anglosajón 2.2 Donde
encontramos la ley civil 2.1 Diferencias 3. Conclusiones 4. Bibliografía

1 Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del Norte.


2 Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del Norte.
3 Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del Norte.

4 Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del Norte.

29
1. HISTORIA DEL DERECHO

Roma comienza a existir como una pequeña comunidad, que forma parte de una federación
de treinta pueblos latinos (o, si se quiere, tribus) y según el relato tradicional, desde la
fundación de Roma hubo siete reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio,
Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio.
Es seguro que hubo en Roma una monarquía. La existencia de determinadas supervivencias
en la época republicana

Roma ocupaba, en efecto, una porción privilegiada a orillas del Tíber, en un lugar donde éste
es fácilmente vadeable y en una encrucijada de caminos que lo hacía paso obligado para el
comercio

Es en fin un conjunto de tal materia, que concediendo mucha atención a temas de historia
constitucional, los engloba en un examen más amplio. Es una realidad histórica, algo que
existe y cambia en el tiempo, parece lógico pensar que para saber que es el derecho conviene
saber que ha sido. Según esto, los conceptos acerca del derecho deberían elaborarse sobre
los conocimientos que la historia nos proporcione. Ahora bien, para hacer la historia en una
realidad cualquiera es indispensable poseer una noción previa de la misma, en este caso del
derecho, pues, de lo contrario el historiador no sabría qué es lo que busca en el pasado. 5

1.1 Evolución de la historia política de roma

Es un proceso de normas jurídicas y sociales. La naturaleza de su disciplina ha hecho que se


lleguen a dos ramas del saber cómo lo son el historiador y el jurista y querer sacar su
justificación por ser una disciplina independiente

‘’La historia de Roma comprende catorce siglos, desde su origen en el año 754 a.C. hasta la
muerte de Justiniano en el 565 d.C. A lo largo de todo este tiempo, la pequeña aldea latina
surgida a orillas del Tíber se termina convirtiendo en el más grande imperio mediterráneo.
Esta formidable transformación fue posible fundamentalmente gracias a la enorme capacidad
de adaptación del pueblo romano y de sus instituciones a la cambiante realidad social,
económica, política y militar de cada momento histórico6

En roma no existía un principio general de lo que es responsabilidad y en el caso de


la responsabilidad contractual que lo defiende ‘’Arangio Ruiz’’ más a fondo, nos habla
no solo de los pilares ‘’sino también de los límites que representa, de los que el autor
quizá era más consciente que sus propios partidarios y detractores. Por otra

5
Francisco Tomas y Valiente, ‘’Manual de historia del derecho español ‘’, Madrid, Tecnos,
4 edición, 1983.
6 Carlos Varela Gil, ‘’La evolución histórico-política de Roma’’, Revista General de
Derecho Romano, España, Numero 8, 2004.

30
parte, merece ser especialmente subrayada la referencia a los preconceptos con los
que se analizan las instituciones Romanas de acuerdo con criterios que han sido
obtenidos a posteriori por la ciencia jurídica. Arangio a pesar de la firmeza de su
posición, establece una matización a su planteamiento, puesto que la defensa a
ultranza de esta rígida sustitución del sistema de responsabilidad de carácter subjetivo
por otro basado en la responsabilidad objetiva. En el derecho clásico los juristas no
habrían diseñado un sistema abstracto de responsabilidad sino resuelto supuestos
concretos planteados a su consideración, lo cual se convierte en criterio para valorar
la autenticidad de los fragmentos, frente a las afirmaciones de carácter general que se
refieran a una teoría general del casus.7

Partiendo de la base de que los romanos constituyeron en sus comienzos, un pequeño pueblo
de agricultores, instalados en el Lazio, aproximadamente en el siglo VIII a C, y que no se
diferenciaba mayormente de sus vecinos, teniendo también en cuenta el escaso desarrollo,
que había alcanzado la escritura, las comunicaciones, su forma de gobierno monárquica, con
un Rey a la cabeza de la organización política, y la concentración en la persona de este de
facultades Administrativas, Judiciales, y Religiosas. Tomando en cuenta la opinión de
destacados autores, podemos afirmar, sin hesitaciones que la principal Fuente de donde
surgía el Derecho, en esta época, era la Costumbre, de la cual nos dice Bonfante que es: "La
observancia espontánea de la norma que responde a la convicción jurídica del pueblo".8

1.1.1 Derecho Romano Germánico


Entre ellos podemos encontrar al derecho Justiniano, así como el derecho postclásico, o el
clásico, etc.

1.1.2 Derecho romano Justiniano

Hechos importantes jalonaron la vida del imperio, y la suerte de Roma desde el punto de
vista histórico, podemos mencionar el advenimiento al poder del emperador Diocleciano en
el 284 de nuestra era, quien impulsó importantes reformas administrativas que ayudarían a
que el imperio perdurara por largos años, también podemos mencionar, durante el gobierno
del emperador Teodosio, la división del imperio con dos capitales, una en occidente, Roma,
y otra destinada a subsistir por largos siglos Constantinopla en oriente. El saqueo de la ciudad
de Roma en el 406 D. de C. por Alarico, y la definitiva caída de occidente en el año 476 D.
de C. en manos de los bárbaros, terminan con por lo menos una parte de la vida del vasto
imperio romano, que continua subsistiendo en los confines del Oriente. En lo tocante a las
fuentes de producción jurídica, con posterioridad a la obra de los grandes jurisconsultos
clásicos, sólo podemos apreciar intentos de reunir el derecho y dar forma a las opiniones de
estos jurisconsultos, así en occidente se da la Ley de Citas,

7Martin Serrano-Vicente, Custodiam Praestare. La prestación de custodia en el derecho


Romano, Sevilla, Tébar, 2006, pp 70-72.
8 Bonfante, Instituciones de Derecho Romano, Ed. Revista del Derecho, Madrid, 1979, p 22.

31
los Códigos Gregoriano, Hemogeniano y Teodosiano, y con posterioridad a la caída de
occidente, las denominadas Leyes Romano Bárbaras, la Lex Romana Bísigothorum, la Lex
Romana Burgundiarum, y le Edicto de Teodorico, obras todas de escasa importancia, y que
poco contribuyeron al avance de la ciencia del derecho, por lo que en este trabajo, no serán
motivo de pormenorizado análisis. ‘’Si será motivo de un estudio más profundo, la
monumental obra jurídica del emperador Justiniano, de quien se puede decir que llegó al
poder en oriente en el año 527 de nuestra era, tras un período de debilidad interna del
imperio, al decir del historiador Wolfgang Kunkel, era para los módulos de su época un gran
soberano, un hombre de gran tacto y elevadas miras. Se sentía llamado a renovar el antiguo
esplendor del imperio romano’’9 . Interesa en este acápite lo atinente a su obra de codificación
del derecho, comenzaremos por tratar el carácter y contenido de los Códigos, para pasar
luego al análisis del Digesto o Pandectas, finalizando con las Novelas y dejando para más
adentrados en este trabajo el estudio de las Instituías. En el año 528 Justiniano dicta una
constitución, por la que designa una comisión compuesta por 10 miembros, presidida por
Juan de Capadocia, y de la que formaban parte entre otros Triboniano, y Teófilo, que
deberían proceder a la recopilación de las constituciones imperiales vigentes en esa época, la
que tendría que tomar como base los códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano,
agregándole, las constituciones posteriores del mismo Teodosio II, y las llamadas novelas
post-teodosianas. El emperador, les ordenó proceder a recopilar las que estuvieran en
vigencia hasta ese momento, autorizándolos también a modificar su redacción y hasta su
contenido, ya que pretendía darle una finalidad eminentemente práctica, cuál era la de facilitar
la aplicación del derecho.

‘’La romanización de los derechos germánicos comienza en la época de Otón III, cuando a
la codificación de Justiniano se la considera como derecho imperial alemán. Desde el siglo
XIV el Derecho romano, conjuntamente con el canónico fue materia de estudio en las
universidades. El Derecho romano es considerado en Alemania como el Derecho Universal
(la ratio scripta) y contribuyo a lograr la unidad jurídica nacional. Los glosadores que más
influyeron en Alemania fueron Bartolo de Sassoferrato y su discípulo Baldo de Ubaldis. Los
jueces prefirieron para su jurisprudencia el derecho Romano’’.10

9 Wolfgang Kunkel, Historia de Derecho Romano, Ariel, Barcelona, 1966, p 146


10
Introducción al Derecho, Moreno , Lima , 2011 , p 738

32
1.1.3 Derecho anglosajon
El derecho anglosajón también llamado conocido como el Common Law es el Derecho
común o Derecho consuetudinario vigente en la mayoría de los países de tradición
anglosajona.

En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra tras la
conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el Derecho de
aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del Rey, los cuales seguían un
mismo conjunto de principios y reglas jurídicas. En un sentido más amplio se habla de
Common Law para referirse a aquel sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones
adoptadas por los tribunales, en contraste con los sistemas de Derecho civil, como el nuestro,
donde la principal fuente de Derecho es la Ley.

El Common Law, está formado por un conjunto de normas no escritas y no promulgadas o


sancionadas. Se fundamenta, por tanto, en el Derecho adjetivo o formal de carácter
eminentemente jurisprudencial. De ahí el dicho comúnmente utilizado por los juristas
anglosajones de Remedies precede rights, que podría traducirse por “la acción crea el
derecho”, y que hace referencia a que son las acciones o los procedimientos judiciales
interpuestos antes los tribunales los que dan pie a las decisiones de los jueces que, a su vez,
crean el Derecho.

Pero, no sólo del precedente vive el Common Law. Existen también otras fuentes creadoras
de Derecho como son la ley (que, poco a poco, va ganando más peso), la costumbre y la
doctrina.

1.1.4 Fuentes principales del Derecho anglosajón:


- Judicial Precedento Case Law: lo que nosotros llamamos jurisprudencia.
- Legislationo Statutory Law: las leyes, que pueden ser leyes parlamentarias y
disposiciones de tipo reglamentario y la legislación delegada emanada del gobierno
central o local, como las órdenes ministeriales y las ordenanzas municipales.
- Custom: la costumbre, como los usos mercantiles
- Books of authority: la doctrina.

1.1.5 Principios básicos


El sistema de Derecho anglosajón se basa, sobre todo, en el análisis de las sentencias
judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales superiores (aquellos

a los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho tribunal) y en las interpretaciones
que en estas sentencias se dan de las leyes. Por esto las leyes pueden ser ambiguas en muchos
aspectos, ya que se espera que los tribunales las clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre
leyes anteriores, pero similares). Este es el motivo por el cual en Estados Unidos aún se
enseñan normas de la época colonial inglesa.

Por otro lado, existen interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas nuevas, lo que en
un principio era la norma, pero hoy es la excepción. Sin embargo se mantiene la

33
nomenclatura que reconoce como delito estatutario, por ejemplo, al delito creado por la ley.
En la actualidad, es mucho más común que las leyes creen figuras completamente nuevas o
que estandaricen y fijen las reglas anteriormente establecidas por las sentencias judiciales.

Un detalle muy importante es que, en casos posteriores, la ratio decidiendo que significa
literalmente en español "razón para decidir" o "razón suficiente" de las sentencias
previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los tribunales inferiores a éste) a fallar de
la misma manera o de forma similar. Por esto el estudio del sistema se basa en el análisis
detallado de las sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en la
elaboración de un "caso típico", el cual se compara con la situación en estudio para ver si es
similar o no. En muchas ocasiones se analizan diversas sentencias que contienen el mismo
principio, visto desde diversas ópticas, para extraer finalmente la norma que se aplicará al
caso en estudio.

1.1.6 Situación actual del Derecho anglosajón


En la actualidad, el Derecho anglosajón una fuerte tendencia hacia la "codificación" de las
reglas jurídicas, esto es, una creciente producción de normas escritas, que van desplazando
paulatinamente los antiguos precedentes judiciales y los van reemplazando por normas
escritas. Este fenómeno es posible gracias a la enorme flexibilidad que caracteriza al Derecho
anglosajón, a diferencia de lo que ocurre con el sistema continental, en el que la existencia de
códigos y normas escritas le ha impreso un carácter más "rígido". La mencionada flexibilidad
del Derecho anglosajón puede comprobarse en la circunstancia de que el mismo comenzó
siendo un sistema de derecho consuetudinario o costumbrista, en el que la principal fuente
de derecho eran las costumbres, que se conocían como "derecho común" ("Common Law").
Posteriormente, y debido a la actuación de los tribunales judiciales, evolucionó hasta que los
precedentes se encumbraron como la principal fuente de derecho, y el sistema pasó a
convertirse en uno de "derecho jurisprudencial". Queda por ver, ahora, si la mencionada
tendencia hacia la codificación que modernamente se verifica en los

Estados enrolados en el sistema anglosajón, no termina por convertirlo, también, en un


sistema "legalista", como es el continental.

2.1 DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO ANGLOSAJON Y EL


DERECHO ROMANO GERMANICO

2.2 Derecho Anglosajón


Los países que adoptan el derecho anglosajón son aquellos generalmente que formaron parte
de las colonias y protectorados ingleses no siempre pero si en su mayoría, incluyendo a los
Estados Unidos.

Por lo general, un sistema de derecho anglosajón es menos preceptivo que un sistema de


derecho civil (civil law). Por lo mismo, un gobierno bien pudiese querer proteger a sus
ciudadanos mediante legislación específica con respecto al programa de infraestructura que

34
se contempla Bajo el derecho anglosajón, hay muy pocas disposiciones implícitas en un
contrato es por eso que hay que dejar de lado todos los términos que gobiernan la relación
entre las partes del contrato en el mismo contrato. El resultado usualmente es un contrato
más largo que un contrato hecho bajo el derecho civil.
La ley civil es muy vasta porque nos concierne como individuo o como ciudadano desde el
nacimiento hasta la muerte. Él gobernará nuestros derechos y obligaciones como una
persona privada a lo largo de nuestra existencia
‘’ El inglés jurídico es un lenguaje complejo y difícil, no sólo para los estudiosos extranjeros
sino también para los propios hablantes nativos de la lengua inglesa e incluso para los mismos
estudiantes de Derecho’’.11 Ésta es la razón por la que han surgido en los países de habla
inglesas varios movimientos de ciudadanos que solicitan claridad y transparencia en el
lenguaje de la ley y de la administración de la justicia, como por ejemplo, el llamado ‘’Plain
English Champaign. ‘’12
La ley civil es muy vasta porque nos concierne como individuo o como ciudadano desde el
nacimiento hasta la muerte. Él gobernará nuestros derechos y obligaciones como una
persona privada a lo largo de nuestra existencia.

2.3 Donde encontramos la ley civil:

En Europa continental, donde la mayoría de las jurisdicciones tienen códigos civiles. En


Gran Bretaña, Escocia ha mantenido la forma no codificada de la ley civil. Incluso cuando
tienen códigos civiles, los países escandinavos no se consideran jurisdicciones de derecho
civil.
En América del Norte, los códigos civiles se encuentran en Luisiana y Quebec.
En América Central y del Sur, casi todos los países tienen códigos civiles.
En Asia, muchos países han recibido la ley civil y tienen códigos civiles, como Indonesia,
Japón, Kirguistán y Líbano.
Los países de África que una vez fueron colonizados por las naciones europeas
continentales han conservado muchos aspectos de las tradiciones del derecho civil. El
Código Civil de Egipto tiene una influencia significativa en África y Oriente Medio,
mientras que la ley aplicada en Sudáfrica nunca fue codificada.
Algunos vestigios de las tradiciones del derecho civil se encuentran en algunas islas del
Pacífico, especialmente en los territorios franceses de Nueva Caledonia o Tahití.
En las jurisdicciones mixtas, que se encuentran principalmente en América, África y Asia,
pero también en Europa, la ley civil coexiste con otras tradiciones legales como el derecho
consuetudinario, el derecho consuetudinario o la ley islámica.

2.4 Diferencias

Es muy común decir que el derecho Romano y el anglosajón son muy diferentes, no solo en
sus contenidos sino también en su evolución y nacimiento, generalmente el derecho romano
mace de la norma y el anglosajón de antecedentes jurisprudenciales, pero es un error que solo
puede ser válido si se alude, al código de Justiniano.

Enrique Alcaraz Varó , El inglés jurídico , Madrid , Grupo planeta , 2007 , p 73


11

R. E. Rothenberg , The Words Lawyers Use and Wait They Mean, Penguin book ,
12

Nueva York , 1981 .

35
La gran comparación que se ha hecho en Roma e Inglaterra a lo largo de la historia es
excéntrica ya que el derecho romano logro crear una conciencia jurídica universal gracias al
ius Gentium creado por los pretores y esas normas constituyen un cuerpo jurídico universal

En Inglaterra los tribunales del Equity fueron excluidos de la órbita del derecho civil
asimismo los casos llegan a ser exclusivamente judiciales, se le reconocen fuerza vinculante a
los precedentes, La monarquía le toman poco valor y la legislación comienza a quedar en
manos de los ciudadanos a través de sus órganos naturales de expresión.

Mientras que en Roma el derecho civil se transforma en expresión de la voluntad absoluta


del emperador, el precedente no fue utilizado a la manera inglesa. Las sentencias dictadas
en la época republicana no podían constituir modelos de construcción jurídica así como los
jurisconsultos creaban derecho, los casos son mayoritariamente doctrinarios y el magistrado
se apoya en la doctrina de un jurisconsulto célebre.

36
3. CONCLUSIONES

 El derecho Anglosajón y el derecho Germánico Romano nada tienen que ver, así
como hubo muchas coincidencias en el sistema romano y el inglés.
 Mucho menos se debe olvidar que durante muchos siglos el derecho romano fue un
conjunto de afirmaciones singulares para casos concretos y que Justiniano, cuando
creo el corpus Iuris Civile, no formulo ni impuso principios generales o universales
es más, el Digesto, la parte más importante del cuerpo, es una recolección de casos
particulares.
 Dentro de las primeras familias de derecho que se pueden identificar en el mundo
contemporáneo, se encuentra la familia romano-germánica. Este sistema nace en las
universidades italianas, especialmente en la de Bolonia, cuando a finales del siglo XI,
es redescubierto el derecho Justiniano, iniciándose así su recepción de Europa
occidental y su estudio e interpretación.
 La influencia del Derecho romano-germánico en la legislación de diversos pueblos
ha producido una cohesión en los distintos sistemas de justicia y han permitido que
esa norma de conducta social llamada Derecho tenga una realidad supranacional;
asimilando el papel fundamental que corresponde desempeñar a la doctrina y a la
jurisprudencia en la elaboración y transformación del Derecho.

 Asimismo hemos podido comparar los diferentes sistemas de derecho con la


familia de derecho romano-germánica como la del derecho anglosajón, a la vez
pudimos conocer que éstas familia ha sido fuente de otras familias de derecho, es
decir han intervenido grandemente en los demás sistemas jurídicos del mundo,
contribuyendo a la formación, expansión y divulgación de la evolución del derecho.
 Nuestro análisis se fundamentó en indagar sobre el origen de las familia Romana
anglosajón y romana germánica, como la codificación constituyó la técnica que
permitiría el conocimiento de cualquier problema y ser resuelto mediante un
conjunto coherente de normas jurídicas concebidas como normas de conductas
vinculadas estrechamente a las preocupaciones de justicia y de moral.

37
4. Bibliografía

 Francisco Tomas y Valiente, ‘’Manual de historia del derecho español ‘’,


Madrid, 1983.
 Carlos Varela Gil, ‘’La evolución histórico-política de Roma’’, Revista
General de Derecho Romano, España, 2004.
 Martin Serrano-Vicente, Custodiam Praestare. La prestación de
custodia en el derecho Romano, Sevilla, 2006.
 Bonfante, Instituciones de Derecho Romano, Ed. Revista del Derecho,
Madrid, 1979.
 Wolfgang Kunkel, Historia de Derecho Romano, Ariel, Barcelona, 1966.
 Introducción al Derecho, Moreno, Lima, 2011.
 Enrique Alcaraz Varó , El inglés jurídico , Madrid , Grupo planeta ,
2007

 R. E. Rothenberg, The Words Lawyers Use and Wait They Mean,


Penguin, Nueva York, 1981.













FUENTES DEL DERECHO:
ORÍGENES 38Y DISYUNTIVAS
Nicole Cruzado Arenas *
Jean Salas Solís **
Diego Cruz***
Estrella Rivera ****

Resumen: En este artículo presentamos las fuentes del derecho, luego


tocaremos a la jurisprudencia como tema de investigación; desde su
origen hasta cómo se maneja en el país, por ultimo veremos una
disyuntiva frente a otra fuente del derecho
Palabras clave: Ley – Jurisprudencia – Fuentes – Doctrina –
Contribuye

Abstract: In this article we present the sources of the law, then we will
approach jurisprudence as a research topic; From its origin to how it is
handled in the country, we will finally see a dilemma in front of another
source of law.

Keywords: Law - Jurisprudence - Sources - Doctrine - Contribute

Sumario: 1. Las Fuentes de Derecho 1.1. La Ley. 1.2. La Jurisprudencia.


1.3. La Costumbre. 1.4. La Voluntad. 1.5. La Doctrina. 2. La
Jurisprudencia. 2.1. La Jurisprudencia en Roma.2.3. La Jurisprudencia en
el Perú. 3. Disyuntivas y conclusiones.

1. FUENTES DE DERECHO
1Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los
órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos

*
Nicole Cruzado Arenas, Estudiante del primer ciclo, Introducción al Derecho.
**
Jean Salas Solís, Estudiante del segundo ciclo, Introducción al Derecho
***
Diego Cruz , Estudiante del primer ciclo, Introducción39al Derecho
****
Estrella Rivera, Estudiante del primer ciclo, Introducción al Derecho
1 1 Raúl Chanamé Orbe, Introducción al Derecho [Primera Edición] núm.6, 2014
como órganos normativos o facultades normativas), y a los factores históricos que inciden
en la creación del derecho. De las fuentes del derecho se desprenden, respectivamente, las
nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido material), fuentes formales (o fuentes
en sentido formal) y fuentes históricas. El término fuente del derecho designa todo lo que
contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por el
Hombre.2
1.1. LA LEY:

Es el conjunto de normas jurídicas de carácter general que han sido producidas por el Estado,
mediante la Constitución, Leyes, Decretos y Resoluciones no judiciales. Regula los actos y
relaciones humanas, aplicable en determinado tiempo y lugar, también es todo precepto
dictado por la autoridad competente.
1.2. LA JURISPRUDENCIA:

Es el conjunto de derechos constitucionales de la carta magna de los tribunales sobre una


materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a
una situación concreta. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento
del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica sea
interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se conoce como el principio
unificador o unificado.

1.3. LA COSTUMBRE:
Es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo período de tiempo,
adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar
responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria. Lo cual está formada por los valores
universalmente aceptados, y también la moral, siendo ésta última particularmente aceptada
con sus respectivos cambios en el tiempo y lugar, por determinados grupos sociales.
Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las
sociedades volviéndose ley.

1.4. LA VOLUNTAD:
Es un acto jurídico a través del cual el sujeto expresa intersubjetivamente algo que está en su
pensamiento. Es fuente de derecho cuando lo expresado intersubjetivamente constituye
una norma jurídica obligatoria y no una simple declaración u opinión. Cómo acto jurídico,
la declaración de voluntad se rige por las normas que le son pertinentes. Expresa, ya sea
mediante un lenguaje, verbal o escrito, ya mediante signos inequívocos o conducta
expresiva del declarante.

La Doctrina:

Es una materia concreta el conjunto de las opiniones emitidas por los expertos en ciencia
jurídica. Es una fuente formal del derecho, tiene una indudable transcendencia en el ámbito
jurídico. En el siglo XIX se resaltó la doctrina de los juristas.
Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción para el juez,
el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de
los teóricos del derecho influye en la formación de la opinión de los que, posteriormente,
crean normas nuevas o aplican las existentes.
La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y las
40
2 Marical Rubio Correa, Sistema Jurídico [Décima Edición] núm.4, 2009
relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas y
elabora, para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos

2. LA JURISPRUDENCIA

2.1.LA JURISPRUDENCIA EN ROMA:

La función de la Iuris prudencia, conocida también como Jurisprudencia, es tan amplia como
la historia que la precede. Resulta importante destacar que se considera un pilar básico para
el Derecho como fuente formal de éste. Debemos tener en cuenta que la Iuris prudencia
no siempre se ha valorado del mismo modo según el sistema jurídico y época en que nos
hemos encontrado; por este motivo es necesario diferenciar sus peculiaridades en los
distintos sistemas existentes: el sistema romano (considerado la base del resto de sistemas),
el sistema anglosajón (quizás más conocido como Common Law) y el sistema continental
(sistema en que se basa nuestra estructura jurídica).

La Jurisprudencia como Tal:

La jurisprudencia, denominada también precedente judicial, stare decises, doctrina


jurisprudencial, sentencia normativa, criterio jurisprudencial, es la decisión del más alto
tribunal de un país que, al resolver un caso concreto, establece un principio o doctrina
jurídica vinculante para el propio tribunal supremo y para todos los órganos
jurisprudenciales inferiores, mientras no sea derogada o modificada por resolución
debidamente motivada del propio tribunal supremo. Así se entiende a la jurisprudencia
tanto en el sistema romano germánico como en el anglosajón.
En un sentido amplio se entiende por jurisprudencia a toda decisión emanada de autoridad
judicial o gubernativa, independientemente de su rango y categoría, al interpretar y aplicar
el Derecho. Así, por ejemplo se habla de jurisprudencia de la Corte Suprema, jurisprudencia
de la Corte Superior, jurisprudencia del Tribunal Fiscal, del Tribunal Registral, etcétera. Un
amplio sector de la doctrina define a la jurisprudencia como el conjunto de fallos firmes y
uniformes de los tribunales. En este sentido, por ejemplo, la Ley de Amparo mexicana,
segundo párrafo del art. 192, dispone: “Las resoluciones constituirán jurisprudencia,
siempre que lo resuelto en ellas se sustenten en cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas
por otra en contrario, que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho ministros si se
tratara de jurisprudencia de Pleno, o por cuatro ministros, en los casos de jurisprudencia
de las salas”; el Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala (arts. 621 y 627) dispone
que para que se siente jurisprudencia, la Corte Suprema de Justicia debe emitir cinco fallos
uniformes, no interrumpidos por otro en contrario. No compartimos esta definición de
jurisprudencia, porque ha servido y aún sirve para que magistrados sin principios éticos o
sin capacidad para desempeñarse como tales den soluciones diferentes a casos iguales, con
desmedro de la seguridad jurídica que es el pilar fundamental sobre el que se edifica un
Estado Constitucional de Derecho.

2.2. LA JURISPRUDENCIA EN EL PERÚ


En el sistema de Derecho romano germánico (civil law), al cual pertenece el Derecho
peruano, la ley, en su acepción material, es la fuente principal de Derecho, a falta de ley rige
la costumbre, y a falta de ley y costumbre, se aplican los principios generales del
Derecho. La jurisprudencia complementa el ordenamiento jurídico mediante la
interpretación de la ley, la costumbre y 41los principios generales del Derecho. La
jurisprudencia, por regla general, no es fuente directa, sino indirecta de Derecho.
En el sistema de Derecho del Common law (Derecho anglosajón) la fuente principal del
Derecho es el precedente judicial. También es fuente de Derecho la ley, pero la importancia
inicial del Derecho legislado es inferior al Derecho judicial, pues la norma legal, como dice
René David, “solo se verá plenamente incorporada al Derecho una vez que haya sido
aplicada e interpretada por los tribunales, y en la forma y medida en que se haya llevado a
cabo esa interpretación y aplicación, se tiende a citar tan pronto como se pueda, no el texto
legal, sino la sentencia en que haya recibido aplicación dicho texto legal. Sólo en presencia
de dichas sentencias sabrá el jurista lo que quiere decir la ley, porque solamente entonces
encontrará la norma jurídica en la forma que resulta familiar, es decir, en la forma de regla
jurisprudencial”.
En ambos sistemas, tradiciones o familias jurídicas, el Civil law y el Common law, rigen los
principios de “igualdad de todos los ciudadanos ante ley”, y “a igual razón, igual derecho”.
Esto significa que si todas las personas son iguales ante la ley, el juez debe dar la misma
respuesta jurídica a todos los casos iguales, semejantes o análogos. Una vez que la norma
ha sido interpretada en un determinado sentido para su aplicación a un caso concreto, esa
interpretación adquiere carácter de precedente jurisprudencial, es decir, de norma general
y abstracto, de modo que en el futuro todos los casos semejantes al ya resuelto tendrán la
misma solución jurídica, lo que garantiza al ciudadano una justicia predecible con la
consiguiente seguridad jurídica para el desenvolvimiento de sus actividades. En uno y otro
sistema de Derecho, el Civil law y el Common law, la administración de justicia tiene por
función, además de resolver conflictos e incertidumbres sociales, crear seguridad jurídica,
tratando igual a los casos iguales y dando a cada parte litigante lo que le corresponde, con
las correcciones establecidas por la ley o el precedente judicial, garantizando a la comunidad
una justicia predecible.
Es imposible que jueces honestos e idóneos de uno y otro sistema de Derecho, guiados
más por sus convicciones morales que obligados por el ordenamiento jurídico, resuelvan
casos semejantes en forma diferente. Los que resuelven casos iguales en forma diferente
son los otros, los que carecen de principios éticos o tienen una formación profesional
deficiente. Carece de toda razonabilidad y racionalidad, por contravenir elementales
principios lógicos que ninguna ley o decisión judicial pueden dejar sin efecto, que el juez
califique a un mismo supuesto fáctico como válido e inválido, como nulo y anulable, como
rescindible y resoluble, como procedente e improcedente, como fundado e infundado. El
absurdo de negar y afirmar una misma cosa, como sucede con las sentencias contradictorias
que resuelven casos iguales en forma diferente, es un claro signo de la falta de honestidad
y capacidad del magistrado, lo que no es raro en países subdesarrollados culturalmente
como el nuestro. Casos como éstos, en países desarrollados culturalmente, tanto
del Common law como del Civil law, constituirían un gran escándalo público que obligaría
al magistrado a irse a su casa sino a la cárcel. El magistrado que resuelve casos semejantes
en forma diferente, sin motivar las razones por las que toma tal decisión, degenera
gravemente la administración de justicia, contraviene los deberes propios de su cargo que
lo obligan a actuar con imparcialidad e independencia, sometiéndose únicamente a la
Constitución y a la Ley; es un magistrado que carece de los méritos o condiciones exigidos
por la dignidad del cargo, lo que lo desmerece en el concepto público, porque al resolver
casos iguales en forma diferente en vez de generar confianza determina que la comunidad
desconfíe del sistema de justicia.3

42

3 Ramos Suyo, Ciencia Juridica Fundamental [Primera Edición], núm 40, 2014
3. CONCLUSIONES

 Fuentes de Derecho, son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas.
 La Jurisprudencia es el conjunto de derechos constitucionales de la carta magna de los
tribunales sobre una materia determinada y que tiene como valor fundamental en los
conocimientos sobre el derecho positivo.
 Las fuentes del derecho designan todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el
conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por el Hombre.
 La Costumbre ha sido un alto factor máximo contribuyente para el sistema de justicia
actual
 Las Fuentes del derecho son fundamentales para analizar el sistema judicial actual.

43
BIBLIOGRAFIA
LIBROS
Raúl Chanamé Orbe, Introducción al Derecho [Primera Edición] núm.6, 2014

Marical Rubio Correa, Sistema Jurídico [Décima Edición] núm.4, 2009

Ramos Suyo, Ciencia Jurídica Fundamental [Primera Edición], núm. 40, 2014

WEB
¨ Fuentes directas [Pagina Web] núm.43, 2003, disponible en:
http://platea.pntic.mec.es/~abercian/cursos/991118/web_josefina/texto/contenidos.ht
m consulta, mayo 2018

¨Tipos de Jurisprudencia¨ [Página Web], núm. 56, 2006 disponible en:


https://www.economiasimple.net/glosario/jurisprudencia consulta junio 2018 , consulta
2018.
¨Tipos de Derecho¨ Lic. Aarón Cisneros [Pagina Web], núm. 43, 2003, disponible en:
CisnerosHTTP://JACISNE.MEX.TL/697108_LAS-FUENTES-DEL-DERECHO.HTML

44
EL DERECHO PERUANO
EN EL TIEMPO DE LOS INCAS

Rebeca Condo Alejos *


Patricia Vilcherrez Vásquez **
Carlos Rodríguez Anglas***
Leighling Marqués ****

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos más importantes del Derecho Peruano en el Tiempo de
los Incas.
Palabras clave: Postulado – Transitoria – Contradijese –
Endogamia – Aberrantes – Hacinamientos – Pachacas – Huarangas
– Sofrenado – Subsumió – Amautas – Subsidiaria – Cabal.
Abstract: Through this article, the authors analyze the most
important aspects of Peruvian Law in the time of the Incas.
Key words: Postulate - Transitory - Contradict - Endogamy -
Aberrant - Overcrowding - Pachacas – Huarangas – Restrain –
Subsume – Amautas – Subsidiary - thorough
Sumario: 1. Introducción. 2. El Derecho 3. El Derecho desde el
punto de vista del hombre 4. El Derecho Peruano 5. El Derecho
Inca. Capítulo5.1. ¿Existió el Derecho Inca? 5.2. Importancia del
estudio del Derecho Incaico. 5.3. El Ordenamiento Jurídico en el
Estado Incaico. 6. Fuentes Históricas sobre el Derecho. 6.1.
Crónica Castellana. 6.2. Historia y Crónica 7. Conclusiones.

1 Rebeca Condo Alejos, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del
Norte.
** Patricia Vilcherrez Vásquez, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada
del Norte.
- Carlos Rodríguez Anglas, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada
del Norte.
**** Leighling Marqués, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del
Norte. 45
1. INTRODUCCIÓN

En este pequeño artículo de investigación da una visión sobre la existencia del derecho
en el antiguo Perú, aunque no se le podría dar el nombre de derecho en ese entonces.
“En el imperio incaico, existieron leyes que servían rigurosamente para tener una
sociedad pacifica, en la cual su máxima autoridad era el Inca y sus leyes estaban muy
vinculadas a sus creencias religiosas y costumbres.
Pues con estas aclaraciones podríamos decir que siempre que la intención sea buscar
justicia y mantener el orden social se puede hablar de derecho, y si ese es nuestro
punto de partida podemos afirmar la existencia del derecho en el Imperio Incaico.1”
2. EL DERECHO

Es un orden normativo e institucional regulador de la conducta humana que


se inspira en postulados de justicia y certeza jurídica.

3. EL DERECHO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL HOMBRE


Ante todo… ¿QUE ES EL DERECHO? El derecho es una creación histórica
y cultural, por lo cual su significado, como el de toda actividad humana, varía de
acuerdo con la época y el lugar. Puede afirmarse, sin embargo, de manera parcial y
transitoria, que el derecho es el conjunto de reglas y de normas de conducta
establecidas o sancionadas por el Estado. Por esta razón, es imposible concebir la
existencia del derecho fuera del Estado.
Sin ser estudiosos del derecho, Por ejemplo, sabemos, sin haber estudiado la Ley de
Contrato de Trabajo, que al trabajador le corresponde recibir una suma de sueldo por
el tiempo trabajado y, también, que la jornada diaria laboral tiene un límite de tiempo.
Conocemos, quizás no con la precisión de un especialista,

1 Martín Moisés Domenack Kihien, ¿Existió, o no, el derecho incaico? [tesis], Arequipa, Universidad
Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 2014, pp. 4-6.

46
los derechos y las obligaciones que se contraen al celebrar un matrimonio y que
podemos casarnos sin el consentimiento de nuestros padres recién después de cumplir
dieciocho años de edad, etc. Estos conocimientos son adquiridos mediante la
experiencia y, probablemente, sin necesidad de haber leído el Código Civil ni la
legislación laboral.
4. EL DERECHO PERUANO
“Nos permite tener un conocimiento pleno de nuestro Sistema Jurídico y de la
Función Social y Política de la Administración de Justicia a través del tiempo,
permitiéndonos un enjuiciamiento más sereno de lo actual, así como el devenir de
nuestra cultura jurídica y sus principales problemas, tales como el origen de nuestro
Sistema de Derecho Peruano, el de la libertad contractual, el de la propiedad, el del
delito, etc., a cuyo conocimiento pleno solo podemos llegar partiendo de sus
precedentes históricos.2”.
Cuando se habla de una Historia del Derecho Peruano, se entiende una historia de
los sistemas jurídicos que se han sucedido en el tiempo y en el territorio que es hoy
asiento de la República del Perú.
Los Sistemas Jurídicos, no han sido creados por un jurista, ni por ningún equipo de
juristas, ni por expertos de ninguna especie. Los Sistemas Jurídicos en todos los
pueblos de la tierra, aun en los más antiguos, han sido creación lenta y paulatina de
los propios pueblos, respondiendo a sus peculiares maneras de comprender el mundo
y la vida. Por eso, la primera acumulación de los elementos culturales está conformado
por elementos diversos entre las que se considera, las creencias mágico-religiosas y
morales, de las cuales van a partir más adelante las mores o las reglas morales cuyo
incumplimiento acarrea una sanción, para ir paulatinamente agregándose otras
instituciones.
5. EL DERECHO INCA
“Cuando llegaron los españoles quedaron impresionados con la organización incaica.
Si bien no se hallaron pruebas de la existencia de las leyes en el incanato por la misma
falta de escritura, se sabe que el sistema jurídico de estos estuvo ligado a la religión,
los principios y las costumbres de su cultura, llevando a cabo una buena regulación y
control social las cuales permitieron la paz en el Tahuantinsuyo.3”

1. Hernández Canelo, op.cit., pp. 203-204.


2. Jorge Basadre Ayulo, “El origen y desarrollo de los estudios históricos y etológicos del derecho”, Lima,
Biblioteca Peruana de Ciencias Jurídicas, 1937, vol. 1, p. 30.

47
5.1. ¿EXISTIÓ EL DERECHO INCA?
La respuesta es afirmativa, ya que el derecho, está presente en una sociedad, cuando
hay normas que rigen la conducta de los individuos. Estas normas y estas sanciones
suponen a la vez una autoridad, que, colocada por encima de la gente común,
discrimine el derecho de cada cual y regule su aplicación.“El derecho incaico ya estuvo
desprendido de la costumbre, de la moral y de la religión, confundidos en la vida de
los pueblos primitivos, sin negar que esos conceptos sirviesen en algunos casos de
fundamento. La norma legal se imponía sobre la costumbre de los pueblos que se
incorporaban al imperio, subsistiendo en algunos casos la segunda, cuando no
contradijese a la primera. Tal acontece en diversas instituciones y actividades como
en las reglas matrimoniales en las que se estableció la endogamia, la unión obligatoria
llegada a cierta edad, el imperio de la monogamia para la gente común y la prohibición
de las prácticas sexuales aberrantes frecuentes en la cultura Chimú. Tratándose del
trabajo se ordenó su obligatoriedad y se le reglamenté minuciosamente, así como el
tributo a favor del Estado encarnado en el Inca. En materia administrativa, la
regulación de los hacinamientos humanos y la autoridad jurisdiccional de los jefes de
“pachacas” y “huarangas” que nada tenía que ver con las costumbres ni con las
creencias religiosas. En el campo penal existía la diferenciación de los delitos de
diversas clases (contra el soberano, contra la religión, contra las buenas costumbres,
contra la vida y el patrimonio, etc.) y los correspondientes castigos que fluctuaban
entre la simple represión o la pena de azotes y la muerte aplicada en diversas formas
y de materia fatal y rigurosa. En asuntos religiosos, la implantación de culto al sol con
preeminencia a los cultos locales. Podríamos señalar muchísimos otros ejemplos de
regulación legal de la vida ciudadana que llegaba hasta detallar la indumentaria y la
forma de corte de pelo en las diversas regiones.
Finalmente, la autoridad estaba presente con toda su robustez. El Inca, aunque
sofrenado por la costumbre y por la asistencia de cuerpos asesores o deliberativos que
operaban en ciertos casos sin que su existencia se hiciera visible al común de los
súbditos, se presentaba como hijo del dios sol o sea que La violación de su
mandamiento no solo era una infracción civil sino religiosa que se sancionaba en
forma ejemplar.”4

5.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO INCA


“El derecho peruano tiene raíces ancestrales. Fue elaborándose paulatinamente en las
comunidades primitivas que habitaron el territorio que conforma el actual Perú y que
luego subsumió y transformo en parte el Imperio Incaico. Fue un derecho especifico
que tiene semejanzas con el de otros pueblos
48 primitivos porque deviene de la
naturaleza humana que es una, pero con contenido propio, como por ejemplo el
sistema de reparto y uso de tierra, la organización disciplinada del trabajo y el sentido
de solidaridad social del que estuvo impregnado.El derecho incaico tiene la relevante
importancia de ser autónomo, elaborado a través de siglos y cuajado con una
expresión racional y organizadora que causo admiración y asombro de nuestros
colonizadores y de pensadores de épocas posteriores.La historia del derecho tiene un
enorme valor para entender la trayectoria de nuestra sociedad. Es más, solo
comprendiendo este recorrido y las fibras constitutivas de nuestro país estaremos en
capacidad de formular planes, normas y políticas adecuadas para solucionar a los
problemas que hasta ahora nos aquejan. La densidad histórica y cultural del Perú así
lo demanda. Por eso, resulta apropiado recordar que la historia no es una mera
recopilación de curiosidades y nostalgias. Es, más bien, un torrente de experiencias
que configuran las posibilidades de nuestro presente y porvenir.”5

5.3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO EN EL ESTADO INCAICO

“Los incas tuvieron conocimiento acerca del derecho y alcanzaron alturas


insospechadas: llegaron a perfilarse como el más evolucionado de todos los sistemas
jurídicos de la América aborigen” 6.
El autor de la ley era el inca, la máxima autoridad de aquel entonces, quien a su vez
tenía la función de perdonar; promulgaba sus leyes de acuerdo a los ancianos, quienes
conformaban un consejo, siendo asesorados por los amautas, quienes no solo
interpretaban leyes, sino que el mismo inca consultaba asuntos de nuevas
legislaciones.

4 Hernández Canelo, op.cit., pp. 203-204.


5 María Delfina Vidal La Rosa-Sánchez, Derecho penal incaico, Lima, 2002, p. 22.
6 Lorgio Guibovich del Carpio, La legislación y el comportamiento moral en el estado incaico, Lima, Universidad
Nacional Federico Villarreal, 2014, pp. 99-100.

49
Una vez dada la ley por el Hijo del sol, el incumplimiento o desobediencia tenía el
castigo máximo, pagándose con muerte, ninguno podía faltarle a la ley.
“A los jueces se les dio el nombre de huacha-camayoc, luego jerárquicamente les
seguían los pequeños gobernadores de provincia a quienes se les conoció como
Tocricoc-michac, encargados de hacer cumplir la ley.
El derecho incaico, no fue igual para todos los hombres y regiones del
Tahuantinsuyo. Cada pueblo tenía sus propias normas y costumbres regionales.
Dentro de las clases sociales, se tuvo en cuenta: sexo, edad y cargo.”6

6. FUENTES HISTÓRICAS SOBRE EL DERECHO DE LOS INCAS


“No hay, fuentes inmediatas desde el punto de vista jurídico, es decir, carecemos de
textos que, de modo directo o expreso, permitan conocer sus leyes. Cabe hablar
únicamente de fuentes indirectas, es decir de la literatura histórica jurídica española y
extranjera y de documentos no jurídicos de valor complementario. En cuanto a los
refranes provenientes de esa época, no han sido estudiados ni pueden serlo ya.
Fuentes de aplicación del Derecho hay solo en forma subsidiaria (registros o
documentos coloniales que aluden a las costumbres anteriores)
La fuente escrita principal para un conocimiento general viene a ser, por lo tanto, los
cronistas y los historiadores. En los cronistas e historiadores que se han ocupado de
los Incas puede hacerse varias clasificaciones. Limitando este estudio primero a los
cronistas, puede distinguirse: a) los juristas, b) los militares, c) los eclesiásticos, d) los
cronistas profesionales.
Antes de estudiar a los principales cronistas, conviene explicar algunos conceptos
previos a fin de comprender mejor sus informaciones.
Las crónicas de la conquista son la primera historia peruana. Con ellas puede decirse
también que nace del Perú, porque no hay patria sin historia. La historia puede
apropiarse de ellos, pero, por su índole, ella es esencialmente prosa y no poesía. Los
cantares épicos necesitan ser analizados y precisados para que se transformen en
historia. Pero para que haya historia cabal se necesita haber llegado a la escritura,
afirma Raúl Porras Barrenechea.
6.1. CRÓNICA CASTELLANA
La crónica es por naturaleza, un género vernáculo que brota de la tierra y de la historia.
Al trasplantarse a América traía una esencia propia y una larga tradición. En Europa,
y particularmente en España, la crónica había surgido como una rama del árbol épico.

50
6.2. HISTORIA Y CRÓNICA
Para marcar las fronteras entre historia y crónica, tomamos las palabras de RAÚL
PORRAS BARRENECHEA: La crónica implica una cercanía en el lugar y en el
tiempo. Los cronistas viven el espíritu de los acontecimientos que describen y
pertenecen a él. El historiador vive fuera de ese ámbito inmediato y trata de penetrar
en él o de reconstruirlo, pero con un espíritu distinto de los hechos que narra. El
historiador escribe en días prosaicos. El cronista convive con la gesta heroica y nos
transmite su soplo. Los cronistas son, más bien, los ojos y el corazón de la historia.
Pero la crónica diferente también de la historia por el ánimo con que se escribe. Si la
historia es “la forma suprema de la simpatía humana”, en la crónica caben todos los
gestos y colores del alma, pero sobre todo la pasión, que divide y separa a los hombres
más allá de la muerte.
Es también característico de la crónica el ser una narración clara y simple, objetividad
pura, ajena a toda opinión o juicio reflexivo. El cronista hace una descarnada relación
de los sucesos, sin pretender encontrar una idea general ni una explicación reflexiva
sobre las causas.”7

5 Hernández Canelo, op.cit., pp. 204-206.

51
7. CONCLUSIONES
Con la investigación realizada del derecho en el imperio incaico podremos concluir
los siguientes puntos:

7 Si existió el derecho en el imperio incaico, para esa época, el derecho incaico


fue uno de los más rigurosos de América, Sin embargo, no se tienen fuentes
confiables ya que su único medio de escritura fueron los Quipus.
8 Su sistema jurídico se basó en costumbres y creencia religiosas.
9 Que, mientras exista una convivencia de personas con un perfil a formarse una
sociedad siempre existirá normas jurídicas que conforman el derecho.

52
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

 Hernández Canelo, op.cit., pp. 203-206.


 Jorge Basadre Ayulo, “El origen y desarrollo de los estudios históricos y
etológicos del derecho”, Lima, Biblioteca Peruana de Ciencias Jurídicas, 1937,
vol. 1, p. 30. María Delfina Vidal La Rosa-Sánchez, Derecho penal incaico,
Lima, 2002, p. 22.
 Lorgio Guibovich del Carpio, La legislación y el comportamiento moral en el
estado incaico, Lima, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2014, pp. 99-
100.

TESIS

Martín Moisés Domenack Kihien, ¿Existió, o no, el derecho incaico? [tesis],


Arequipa, Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, 2014, pp. 4-6.













IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO CLASICO
Hilary Dávila *
Diego Cornejo Páez **
Celene Meléndez***

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


principios importantes del iusnaturalismo y positivismo, sus
diferencias y sobretodo en su época clásica describiendo el
pensamiento de sus representantes destacados.

Palabras clave: Iusnaturalismo – positivismo – Derecho Natural –


Derecho Positivo – Clásico – Representantes.

Abstract: Through this article, the authors analyze the important


principles of natural law and positivism, their differences and above
all in their classical time describing the thought of their outstanding
representatives.

Keywords: Natural Law - Positivism - Natural Law - Positive Law -


Classical - Representatives.

Sumario: 1.Iusnaturalismo 1.2.Principales aportes 1.3.Principales


representantes 2.positivismo 2.1. Principales aportes 2.2. Principales
representantes 3.diferencias entre iusnaturalismo y positivismo 4.
Orígenes del Iusnaturalismo y positivismo clásico 5.Principales
representantes del iusnaturalismo clásico 6. Principales aportes del
iusnaturalismo clásico 7. Principales aportes del positivismo clásico
8.principales representantes 9. Conclusiones.

*Hilary Dávila, estudiante de primer ciclo, de la Universidad Privada del Norte en la facultad de Derecho.
** Diego cornejo Páez estudiante de primer ciclo de la Universidad Privada del Norte en la facultad de Derecho.
*** Celene Meléndez estudiante de primer ciclo de la Universidad Privada del Norte en la facultad de Derecho.
IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO
1. IUSNATURALISMO
El origen de la palabra iusnaturalismo, proviene esencialmente de dos vocablos latinos:
ius (Derecho), natura (naturaleza) y del sufijo ismo, que le otorga a los componente
iniciales, el sentido de movimiento, escuela, tendencia o doctrina.
El iusnaturalismo, es una corriente que defiende la existencia de legalidades naturales
irrenunciables (derecho a la vida, la libertad y a la propiedad) que son previas a las leyes
jurídicas positivas, las constituidas por los seres humanos y a las que aquellas se
subyugan, sirviéndose de base y de modelo. Asegura que la procedencia de los derechos
humanos no está en la norma positiva, sino que surge de la esencia del ser mismo, una
condición superior y precedente a cualquier otra regla conveniente. Como ya se ha
establecido el iusnaturalismo se manifiesta principalmente en el comportamiento del
hombre, en sus valores; es por lo cual se derivan las normas morales, las cuales son
consideradas como un conjunto reglas de acción y valores, como pueden ser: lo bueno,
lo honrado, lo justo y entre otras.
Todas las sociedades poseen unas normas de conducta en las que aprende lo que es
bueno, lo que es malo, lo que es justo, y por supuesto lo que no lo es; es por tal razón
que el hombre es considerado un animal social y necesariamente moral.
Se ha podido establecer que la doctrina del iusnaturalismo manifiesta varias opiniones;
se dice que esta expresión es originaria de Roma, bajo la gran influencia de la filosofía
griega y de los juristas romanos que afirmaron la existencia de un derecho superior al
positivo (escrito), que era común en todas las sociedades.
El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos
humanos fundados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de
un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho
positivo y al derecho consuetudinario. Las dos corrientes filosóficas más importantes
que influyeron y antecedieron al iusnaturalismo fueron:
Estoicismo
Las concepciones de los derechos del hombre y una forma de justicia y humanidad
universalmente obligatoria pasaron a formar parte sólida de la conciencia moral de los
pueblos europeos. Se conservó la concepción de que los usos y costumbres, los derechos
y privilegios prescriptivos y el poder superior debían justificarse ante el tribunal de una
norma superior, que debían estar sometidos, al menos, a la crítica y a la investigación
racional.Esta norma de reinterpretación y readaptación exigió mucho tiempo y recibió
contribuciones de muchas fuentes. Sus orígenes son especialmente oscuros, pero, por
lo que hace la filosofía, acabó por identificarse principalmente con la mantenida por la
escuela estoica.Los estoicos tenían una vigorosa creencia en el poder abrumador de la
divina providencia; consideraban sus vidas como vocación, deber asignado por Dios, de
la misma manera en que un soldado tiene un deber asignado por su jefe.
Platonismo
Este fue el último periodo de la filosofía antigua. Se le considera generalmente como
una renovación y recapitulación de todo el pensamiento griego. Un rasgo característico
de esta etapa es la expresión de un fuerte sentimiento místico y un anhelo religioso de
salvación.
Se sirve de la filosofía platónica para el planteamiento de supuestas verdades de índole
religiosa, esto es verdades que se consideran reveladas al hombre. Sus características
son: la verdad como algo de naturaleza religiosa; el carácter absoluto de la trascendencia
divina; la teoría de la emanación (todo se deriva de Dios); y la distinción de dos mundos:
inteligible y sensible.
1.2 PRINCIPALES APORTES DEL IUSNATURALISMO
a. Acepta la exigencia de abandonar el individualismo.
b. Incluye el principio participativo del Estado, en todos los ámbitos de la vida
social, de manera que el gobierno no sólo puede sino que debe intervenir en el
libre movimiento de la economía para evitar las crisis y problemas inherentes a
los sistemas predominantes.
c. Desplaza la filosofía del derecho hacia la cultura del poder.
d. Considera más los intereses del estado que la eficiencia del derecho como una
garantía del bienestar común.
e. Ampara los principios tradiciones frente a las presunciones de una escala de
valores de aspecto revolucionario, difundidos por el socialismo.

1.3. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL IUSNATURALISMO


Aristóteles
Elaborará la diferenciación entre “lo justo por naturaleza y lo justo por convención” 4.
Esta distinción la aplicará a los tipos de leyes estableciendo el antecedente del Derecho
Natural, así diferenciará la ley particular, la que cada pueblo se atribuye a sí mismo, de
la ley común, conforme a la naturaleza.
San Agustín de Hipona
Reclama la concepción racionalista que entiende el Derecho Natural como un derecho
cognoscible por la razón humana, vinculado a la ley eterna. Considera la idea de la
justicia en términos de mandato de Dios5
Santo Tomas de Aquino
Reformula la división tripartita que estableciera San Agustín, a partir de la consideración
del universo cristiano como una creación de Dios que lo gobierna por medio de la ley
eterna6.
Hugo Grocio
Este personaje, definió el derecho natural como un dictado de la recta razón, que señala
que una acción, según que sea o no conforme a la naturaleza racional, tiene en sí una

4 Aristóteles, ¨derecho natural y derecho legal en Aristóteles¨,[PDF], pag 5, 14/08/2017,disponible en


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwj6u4r9767bAhVB
jlkKHcyfAzkQFggjMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.mx%2Fpdf%2Fdianoia%2Fv54n63%2Fv54n
63a6.pdf&usg=AOvVaw0Ic_VRwopIFKt3wbYCLFbB, consulta mayo 2018

5 Williams Marcano, Paola Peñaloza, Judetzy Herrera ¨Filosofía del derecho¨,[revista en linea],
19/04/2017,disponible en http://filosofiaderechosaia.blogspot.com/p/iusnaturalismo.html,consulta mayo 2018
6Ibid.
calidad de fealdad moral o necesidad moral; y que en consecuencia tal acto es prohibido
u ordenado por el autor de la naturaleza, Dios.
Thomas Hobbes
Hobbes se encaminó a interpretar las leyes naturales de acuerdo a los principios de su
propia psicología, aunque hay que admitir que se atribuyó la ventaja de hablar como si
entendiera por ellos algo diferente de lo que entendían los demás. Para Hobbes, las leyes
de la naturaleza significaban en realidad un conjunto de normas con arreglo a las cuales
un ser idealmente razonable buscaría su propia ventaja en el caso de tener conciencia
plena de todas las circunstancias en que actuaba y de no estar afectado por el impulso
momentáneo ni por ninguna clase de prejuicios. En términos generales, los hombres
actúan en realidad de esta manera, las leyes naturales exponen condiciones hipotéticas
con arreglo a las cuales permiten los rasgos fundamentales de los seres humanos que se
funde un gobierno estable. No exponen valores, si no que determinan casual y
racionalmente que es aquello a lo que se puede dar valor en los sistemas morales y
jurídicos.

2. POSITIVISMO
El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente del pensamiento jurídico, cuya
principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo
a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las
instituciones jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales. Considera el
conjunto de normas válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores.
La disciplina que lo estudia es la teoría general del derecho, que se encarga de la
dimensión normativa dentro del tridimensional ismo jurídico (norma, hecho y valor).
Le da igual lo justo o injusto de la aplicación de una norma: el jurista simplemente se
limita a acatar lo dictado por ella misma.No existe una definición universalmente
aceptada de iuspositivismo. Sin embargo, sus diferentes versiones tienen en común un
planteamiento anti metafísico, defendiendo que el objeto de estudio de la ciencia jurídica
es, exclusivamente, el derecho positivo, y que éste tiene, en su origen y desarrollo, una
relación directa con determinados fenómenos sociales.En alguna de sus versiones, el
positivismo jurídico plantea que el derecho es un conjunto de normas dictadas por los
seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento
formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al
orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.

2.2 PRINCIPALES APORTES DEL POSITIVISMO


a. el rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos
constatados.
b. el rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes
científicas.
c. el empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas,
para deducir conclusiones válidas.
d. el fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por la observación de
los fenómenos.
Como se ve el positivismo es, sobre todo, una actitud frente al problema del
conocimiento y la expresión más clara del espíritu cientificista del siglo XIX.
La realidad empírica se convierte en lo verdadero y en el único objeto del conocimiento;
lo cual supone una renuncia a cualquier planteo o propuesta valorativa. Se trata de
explicar, con la aplicación del método científico, la totalidad de los fenómenos, sean de
orden natural o espiritual. Aquello que no pueda someterse a las premisas y condiciones
de esta concepción de la ciencia carece absolutamente de valor. Todo lo que se
encuentre más allá de lo regido por la relación causa-efecto pertenece a la fantasía.

2.3. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL POSITIVSMO


Kelsen dice que "positivismo jurídico"7 es el nombre que damos a la teoría jurídica que
concibe únicamente como derecho al derecho positivo, esto es, al derecho producido
por actos de voluntad del hombre.
Para este autor, dos son las consecuencias del positivismo jurídico:
La distinción entre el derecho y la moral, como dos órdenes sociales diferentes, y la
distinción consiguiente entre derecho y justicia por entender que la justicia es el modo
como la moral se proyecta en el campo del derecho; y
La idea de que todo derecho estatuido por quienes se hallan autorizados para producir
normas jurídicas debe corresponder a la exigencia política y jurídica de la previsibilidad
de la decisión jurídica y a la exigencia de la seguridad jurídica.
Por su parte Norberto Bobbio distingue tres aspectos del positivismo jurídico:
a. El primer aspecto o modalidad del positivismo jurídico, el autor italiano lo llama
"positivismo jurídico metodológico", por qué consiste únicamente en un método
de identificación y descripción de lo que se encuentra establecido como derecho.
Lo llama También "positivismo jurídico en sentido estricto".
b. En segundo término, Bobbio identifica un positivismo jurídico como teoría del
derecho positivo, que vincula la existencia del derecho a la formación del Estado
y que entiende que todo derecho es producto de la actividad del Estado.
c. Por último el positivismo jurídico según Bobbio - existe también como una
determinada ideología, que como tal, enarbola una o ambas afirmaciones que
siguen, (a) que todo derecho positivo es justo por el solo hecho de ser derecho
positivo, sin importar su contenido, esto es al margen de su mayor o menor
justicia de acuerdo con el sistema moral con que se lo enjuicie, es siempre un
instrumento idóneo para obtener ciertos fines como el orden, la paz y la
seguridad jurídica.

7 El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste
Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Humé, Kant,
y Saint Simón
3. DIFERENCIAS ENTRE IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO
La mayoría de los autores que aceptan la separación conceptual entre el derecho y la
moral consideran que mientras el derecho es bilateral, la moral concierne a cada
individuo (es unilateral); el derecho se ocupa fundamentalmente de las conductas
externas de los individuos, en tanto que a la moral le interesan también las intenciones
(exterioridad versus interioridad). En tercer lugar, mientras que no se puede obligar a
cumplir con la moral, el Estado puede hacer cumplir el derecho (incoercibilidad contra
coercibilidad). Finalmente, la moral suele referirse a la conducta autónoma de los sujetos
mientras que el derecho se impone a ellos (autonomía versus heteronomía). Los
iusnaturalistas sostienen que la fuerza coactiva del derecho radica en la Justicia: para el
Aquinate es ley aquel mandato que vincula la responsabilidad personal del hombre, que
le obliga en conciencia, lo que quiere decir que es norma de su obrar en cuanto persona;
no es un problema de coacción o de imperativo hipotético meramente externo, sino de
un imperativo que pone en juego su condición de persona. Los positivistas, en cambio,
afirman la coacción como elemento esencial de las leyes, en virtud de que éstas deben
ser aplicadas independientemente de la actitud que se tenga hacia ellas.

4. ORÍGENES DEL IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO CLÁSICO

Ya se ha dicho que la idea de derecho natural se encuentra en la filosofía griega y en la


filosofía y jurisprudencia romanas. La distinción aristotélica entre justicia natural y
justicia legal encuentra su paralelismo en la jurisprudencia romana, como diferencia
entre derecho natural, por un lado, y derecho positivo (civil y de gentes) por otro. En
ambos casos se trata de la justicia del derecho positivo. En la literatura griega que
conocemos, el conflicto entre las leyes humanas y las leyes divinas y la pregunta sobre
la obediencia debida a las primeras es un tópico, bien de las tragedias, bien de obras
filosóficas. Sobre el método de la jurisprudencia romana ya se ha dicho. Ahora hay que
explicar qué es el derecho natural para algunos representantes de ésta época y su
significado para el derecho positivo. Puede ser interesante a éste propósito examinar
dos contribuciones significativas por parte de juristas: en la edad de la república romana,
Cicerón (106-43 a.C.); en la edad imperial, Ulpiano (170 aprox.-223 d.C.).
Cicerón es relevante por su síntesis entre la tradición griega y romana.
De la primera asume sobre todo la enseñanza del estoicismo. Para la comprensión del
derecho natural el estoicismo es importante por la centralidad del logos o razón. La
doctrina estoica (en la parte que aquí interesa) se funda sobre el principio según el cual
el ser humano participa de una razón universal, que es origen y providencia del mundo,
y que es también el fundamento de un único género humano al que pertenecen todos.
La virtud del ser humano consiste en vivir en coherencia con su naturaleza de ser
racional, controlando lo que a ello se opone (como las pasiones). El derecho natural
para Cicerón es pues la ley de la razón. Para conocerla habrá que conocer las
inclinaciones naturales de los seres humanos, sus más profundas tendencias, sin dejarse
engañar por las pasiones. Cicerón propone una lista de ellas: la auto conservación; la
procreación y el cuidado de sí mismos y de los hijos; la amistad con los demás seres
humanos, sobre todo con los más cercanos aunque dentro de una comunidad que abraza
todos los hombres; la búsqueda de la verdad y del bien. Todo eso explica instituciones
jurídicas como la propiedad, la familia, la patria. Muchas de esas inclinaciones o instintos
son comunes a los hombres y a los animales, pero la diferencia
entre éstos y los seres humanos es el modo en que éstos realizan esos fines: con la razón
y no solamente como resultado del instinto.
En la misma línea, Ulpiano identifica la justicia como el fin del derecho:
equivocadamente hace derivar de justicia (mientras filológicamente parece más acertada
la hipótesis contraria). Ofrece una definición del derecho natural como aquello que la
naturaleza enseña a todos los animales: quod natura omnia animalia docet, una fórmula
exitosa. Quizás la razón del éxito es su ambigüedad, pues se presta a interpretaciones
que van desde el naturalismo biológico (el derecho natural se identificaría con la Madre-
Naturaleza) a la naturalidad de la razón, de modo similar a la posición de Cicerón,
decididamente orientada a esto último. En realidad, la versión común a los dos
pensadores es la más aceptable, en ambos por influencia del estoicismo. Esta misma
versión será también dominante durante el medioevo cristiano.8

5. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL IUSNATURALISMO


CLÁSICO
Sófocles:

La Antígona de Sófocles es, desde el siglo V a. de C., no sólo el paradigma del amor
fraterno y de la valentía femenina, sino también de la convicción con que hay que
obedecer los dictados de la razón: “Tus prohibiciones, Creonte, no son tan fuertes para
poder violar la ley no escrita, fijada por los dioses, aquellas que ninguno sabe cuándo
fueron establecidas porque no viven desde hoy o desde ayer, sino desde toda la
eternidad.” Para los atenienses de la época, la figura de Antígona no era la de una
objetora de conciencia. En realidad “la tragedia… rendía homenaje al pasado mítico del
gobierno de la ciudad, presentando aspectos de la historia que ya eran bien conocidos
de la audiencia.”9 En consecuencia, Antígona era el personaje que todos, en el fondo,
hubieran querido ser; el que llevaban en el subconsciente y conocían por los relatos de
los mayores. Era el héroe accesible; sin los halos de una divinidad imposible y superior
a la condición humana.10
Sócrates
Si la razón es el punto de apoyo de la objetividad, más allá de las leyes positivas, existe
la exigencia de cumplir con lo que la razón dicta. No obstante, Sócrates aceptó y quiso
enseñar con su ejemplo, que una sentencia injusta, como lo fue la de su condena a
muerte, no debe ser desobedecida, porque entonces se perdería la confianza en el
sistema jurídico en su conjunto.11
Platón
Más fuertes son los que hacen las leyes para su provecho, pueden incurrir en el error.
8 Fabra Zamora Jorge Luis y Nuñez VaqueroAlvaro “Iusnaturalismo Tradicional clasico, medieval e ilustrado” en
Enciclopedia de la filosofia y teoria del derecho , Mexico, UNAM , instituto de investigaciones jurídicas , 2015, Vol 1 , p.
23-24.
9 Caudet Yarza Francisco, Prólogo a Sófocles, Ayax: electra; Edipo Rey de Sofocles, Ed. EDIMAT, Madrid,2001,

p.13.
10 Rubén Magaña Luna ,”Entre iusnaturalismo y positivismo: John Finnes “[Tesis en linea], Madrid , 2015,

disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=127323 , p.127, consulta: mayo 2015.


11 Ibid.p. 130.
Luego, habrá leyes distintas: unas que logren el beneficio de los que gobiernan; otras,
que no. (ii) Cada arte tiene su objeto: la medicina curar; la navegación, llegar a buen
puerto; la equitación, lo que conviene al caballo. Por lo tanto, el derecho es para bien
del gobernado; no para el provecho del gobernante. (iii) La justicia es sabiduría y virtud;
la injusticia es ignorancia. Por eso “el mayor de los castigos consiste en ser gobernado
por el más indigno”; además de que la injusticia “procura sediciones y odios. 12Finnis
resume la idea de justicia platónica de la siguiente manera: la justicia “como referida
esencialmente a la relación entre tres aspectos del alma (la razonabilidad, el deseo y la
fogosidad, que normalmente se une a la razón para dominar el deseo): la justicia como
orden en el alma se convierte luego en modelo y causa de la justicia como recto orden
en la sociedad”.13
6. APORTE DEL IUSNATURALISMO CLÁSICO
“Los magni hispani supieron aplicar los principios generales del Derecho natural
aristotélico-tomista a las exigencias concretas de su tiempo, ofreciendo soluciones a
numerosos conflictos éticos, jurídicos y políticos. Su método constituye, por eso -en
opinión de Kohler-, un valioso ejercicio de racionalidad práctica que puede ser útil a los
juristas, en cuanto que su labor suele tener por objeto la aplicación de normas generales
a la peculiaridad de los casos planteados”.14
7. APORTES DEL POSITIVISMO CLÁSICO
i) el rechazo, por algunos, o la no consideración, por otros, de las teorías metafísicas
dentro del discurso científico del derecho; ii) la opinión generalizada de que el derecho
válido no está necesariamente relacionado con el derecho justo; iii) el énfasis en la
consideración del Estado como única o principal, según el caso, fuente del derecho
válido (aunque esta característica no aplique plenamente para el realismo sociológico);
iv) la aceptación del monismo (solo un derecho válido) en vez del dualismo jurídico (un
derecho positivo y otro natural, ambos con validez); y v) la reivindicación de la expresión
lingüística determinable, en especial de la palabra escrita, como la forma propia del
derecho, para así diferenciar lo jurídico de la moral, que no se agota en el lenguaje, y
precisar los alcances de la norma. De esta manera, podemos considerar que las diversas
escuelas del iuspositivismo giran fundamentalmente en torno a estos tópicos. 15

8. REPRESENTANTES DEL POSITIVISMO CLÁSICO


Trasímaco
Ala fuente con que hoy contamos para reconstruir las ideas deTrasímaco es,
La Repúblicade Platón, más concretamente su Libro Primero. Comoen todos los diálo
gos platónicos, La Repúblicaestá protagonizado por Sócrates representante de la posic
ión del propio Platón, quien va dialogando y discutiendocon los demás personajes que
aparecen en escena. En el Libro Primero el principalcontrapunto se produce entre Sóc
rates y el sofista Trasímaco, ante un numeroso yexpectante público. El eje de la discusi

12 Ibid.p.131-132.
13 John Finnis, Natural Law and Natural Rights, Oxford University Press, Oxford, 1980 p. 192.
14 Pérez Luño Antonio Enrique, “los clásicos españoles del Derecho natural y la rehabilitación de la razón práctica

“,Doxa:cuadernos de Filosofía del Derecho [revista en línea] , núm. 12 , 1992, disponible en :


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128543 , p. 323, consulta: junio 1992.
15 Fabra Zamora y Núñez Vaquero, op.cit. p. 68-69.
ón gira en torno a cuál es la naturaleza de la justicia. Sobre este punto la posición de Tr
asímaco se sitúa en las antípodas de la platónica. Para el sofista “lo justo no es otra cos
a que lo que conviene al másfuerte”16.Trasímaco aclara que los más fuertes o poderoso
s son quienes gobiernan lasciudades.17

Augusto Comnte:
“Por ello, a los fines del progreso, Comte sugiere necesario el “orden social”. La
integración social, al igual que ha sucedido con la religión durante la alta edad media, se
basará en la unificación de toda la filosofía dentro del espíritu positivo. De esta forma,
el pensamiento Comteano resume a todas las maneras particulares de conocimiento del
hombre en sociedad en la “sociología”. La filosofía del derecho y la filosofía política,
siguiendo esta línea, serían saberes propios de los estados teológicos y/o metafísicos del
conocimiento y, por tanto, deben ser abandonados. Los dogmas del iluminismo han
sido necesarios para el logro de revoluciones y para el cambio del régimen político
anterior, más no resultan útiles para el arreglo y el desarrollo de la sociedad estableció

9. CONCLUSIONES

Como resultado de la investigación deducimos que siempre habrá una discrepancia entre
iusnaturalismo y positivismo ya que ha sido un eje de discusión por varios siglos a raíz
de sus principios.
En lo que, a mi parecer, es totalmente absurdo ya que hay razón fundamentada por la
cual puedan llegar a mezclarse, como bien vimos, desde un principio de la época clásica
se manifiesta claramente la relación entre los hechos jurídicos y morales.

1. El iusnaturalismo postula la existencia del hombre fundados en la naturaleza


humana que es superior al ordenamiento jurídico positivo.
2. El positivismo separa la moral y el derecho. Tiene un planteamiento anti
metafísico, defendiendo su objeto de estudio, el derecho positivo.

16 Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano, La República, Madrid,1949, p.23


17 Nicolás Zavadivker, La acción y los valores, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2003.
FUENTES

LIBROS
 •Manuel Pabón y Manuel Fernández Galiano, La República, Madrid,1949.
 John Finnis, Natural Law and Natural Rights, Oxford University Press, Oxford,
1980.
 Caudet Yarza Francisco, Prólogo a Sóflocles, Ayax: electra; Edipo Rey de Sófocles,
Ed. EDIMAT, Madrid,2001.
 Nicolás Zavadivker, La acción y los valores, Universidad Nacional de Tucumán,
Tucumán, 2003.
 Luigi Ferroli, Noberto Bobbio: usnaturalismo y positivismo jurídico, Trotta, Italia,
2015.

WEB
 Rubén Magaña Luna ,”Entre iusnaturalismo y positivismo: John Finnes “[Tesis
en línea], Madrid , 2015, disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=127323 .
 Doxa:cuadernos de Filosofía del Derecho [revista en línea] , núm. 12 , 1992,
disponible en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128543 .
 Federico Leandro de Fazio ,” La filosofía positiva, el derecho y las relaciones
laborales en Argentina a principios del siglo XX”, revista de estudios jurídicos,
[revista en línea], vol. 15, num. 22,2012, disponible en:
https://periodicos.franca.unesp.br/index.php/estudosjuridicosunesp/article/v
iew/470

ENCICLOPEDIA
 abra Zamora Jorge Luis y Núñez Vaquero Álvaro “Iusnaturalismo Tradicional
clásico, medieval e ilustrado” en Enciclopedia de la filosofía y teoría del derecho,
México, UNAM, instituto de investigaciones jurídicas, 2015.

















ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

María Collantes *
Maria Emilia Quispe **
Linda Vergara***
Camila Verano ****

Resumen: El derecho económico busca descifrar la eficiencia del


derecho, es un conjunto de normas que están inscritas en un orden,
la economía y el derecho están íntimamente ligados y mantienen
una interacción constante entre sí. El abogado tiene que conocer
los fundamentos básicos de la economía sobre todo lo económico
y en muy particular los conocimientos que se basan en las
funciones, principios e instituciones.

Palabras clave: Onus probando-Plea bargaining

Abstract: The economic right seeks to decipher the efficiency of


law, is a set of rules that are inscribed in an order, the economy and
law are closely linked and maintain a constant interaction with each
other. The lawyer has to know the fundamentals of the economy
above all economic and in particular the knowledge that is based on
the functions, principles and institutions.

Key words: Onus probando-Plea bargaining


Sumario: 1.Concepto del Derecho Económico. 2. Características.
2.1. Economía y Derecho. 2.2. La Economía del bienestar. 3.
Enfoques normativo y positivo del análisis económico del
Derecho. 4. Análisis Económico del Derecho. 5.Derecho Penal
Económico. 5.1. El concepto del Derecho Penal Económico. 5.2.
Concepciones sobre la función del Derecho Penal Económico. 6.
El Derecho Penal Económico en el Sistema Europeo. 7. Análisis

*Maria Collante, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del
Norte.
** Maria Emilia Quispe, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada

del Norte.
***Linda Vergara, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del

Norte.
****Camila Verano, Estudiante del primer ciclo de la Facultad de Derecho en la Universidad Privada del

Norte.
Económico del Derecho por el Derecho Civil.

1. CONCEPTO DE DERECHO ECONÓMICO


En el estudio del Derecho Económico se requiere en el abogado conocer los
fundamentos básicos de la Economía sobre todo en lo Económico y en particular los
conocimientos que se basan en las funciones, principios e instituciones.

“Es decir, el Derecho y la Economía son elementos que tienen una disciplina nacida
entre épocas de entreguerras donde los estados y sus componentes quedaron en
desamparo, caos y crisis.”118

El Análisis Económico del Derecho como movimiento en el que sus adeptos abogados
y economistas que emplean naciones económicas, en si el derecho económico busca
descifrar la eficiencia del Derecho, tomo un carácter Universal.

2. CARACTERÍSTICAS

2.1 Economía y Derecho


En la década de los 60 surgió en EE.UU. una metodología que pretendía aplicar los
métodos de la ciencia económica del Derecho.

Podríamos decir que desde un tiempo atrás se ha demostrado que entre los conceptos
económicos y legales existe una clara y muy marcada vinculación.

Beneficio – costo es una nueva metodología que consiste en identificar los costos y
beneficios de determinadas conductas humanas.

El Derecho se sustenta en la regulación de la conducta. Tiene el objetivo determinar


los beneficios y costos del comportamiento de las personas.

El análisis económico sostiene que es posible encontrar fórmulas que permiten predecir
como los seres humanos responderán ante determinados incentivos.

Es responsabilidad de los estados ser eficientes en el uso de sus atribuciones y la


conjunción de los conceptos económicos, y de los conceptos económicos legales es
una forma de conseguirlos.

Los objetivos de los sistemas jurídicos sean eficientes, que al legislar no se generen

18 Carlos Zúñiga, “Derecho Económico”, Derecho Económico,[en línea], disponible en


http://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/2008/07/mp-manual-derecho-economico-PDF ,
p12, consulta: 17 de mayo del 2018.
desperdicios de recursos, incluyendo los recursos necesarios para que suceda.
El legislador tiene la capacidad de anticipar el comportamiento humano, tendrá la
oportunidad de legislar de tal modo que los recursos, son escasos sean aprovechados.

 Economía del Bienestar

La economía del bienestar busca el bien de las comunidades, se estableció una


mejora del bienestar en términos hacia la comunidad social dentro de un estado
determinado.Estudio de cómo es que afecta la asignación de los recursos del
bienestar económico analiza el bienestar general, trata de cuestionar
relativamente la eficiencia económica y sobre todo la población se debe ver bien
beneficiada por la riqueza de su país manejado por el estado, Esta rama de la
Economía, trata sobre los estudios del uso eficiente de los recursos escaso.

 Enfoque Normativo y Positivo del Análisis Económico del


Derecho

 Economía Positiva: Se enfoca en la descripción y teorización de la realidad


económica y de los hechos económicos.

 Economía Descriptiva: Se encarga de observar agentes públicos y privados que


utilizan recursos para satisfacer la mejor posibilidad de las necesidades de bienes
y servicios de una comunidad.

 Teoría Económica: Ordena las formulaciones propuestas por la economía


descriptiva, produciendo generalidades, hechos, entre si la teorización de la
realidad.

 Economía Normativa: Se encarga de proponer recomendaciones, políticas y


acciones basadas en juicios personales y subjetivos.
 Política Económica: Utiliza teorías económicas para la acción económica, sus
objetivos determinados.

3. Análisis económico del derecho


Entre la mitad de los años 50 y 70, el léxico jurídico americano hace dos cambios para los
efectos de esta investigación. Se realiza y utiliza con frecuencia viejas expresiones como
“Law Economics”.
4. DERECHO PENAL ECONÓMICO
El “Derecho Penal Económico”, según se sostiene en doctrina, participa solo en parte
de los principios del derecho penal y en ciertos aspectos se separa de éste. En general
esa separación implica la relajación de ciertas reglas del derecho penal común. Tal
separación suele justificarse en razones de política criminal, como así también en el
carácter dinámico de la actividad que se intenta regular. La existencia misma de tal rama
del Derecho ha sido puesta en discusión desde antaño. Así, Soler, por un lado, ha
sostenido que “…la noción de delito económico es falsa porque no está construida
sobre la noción de bien jurídico…” 19frase de la que se ha concluido en que, para dicho
autor “…las acciones reprimidas por esta rama del derecho penal no son diz valiosas
desde el punto de vista ético social…”1. Por otro lado, se dijo que “… podemos
afirmar que el derecho penal económico existe, que es una especialidad, porque tiene
características propias que no son las comunes en los restantes delitos. Que ellos se
verifican porque las soluciones tradicionales de la dogmática penal, si bien son
aplicables en gran medida, no dan respuestas adecuadas a algunos problemas que son
propios de esta rama del Derecho Penal Este trabajo, no pretende ahondar en dicha
polémica, sino que, tomando como ejemplo de los delitos económicos al régimen penal
cambiario intenta, modestamente, examinar el estado actual de algunos de esos
problemas a los que se aludiera. En ese sentido se prestará atención a tres cuestiones:
el principio de legalidad; la inversión de onus probandi; y la autoría.

5. EL CONCEPTO DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO


El derecho penal económico, en líneas generales puede definirse como la rama del
derecho penal que desde una perspectiva normativa busca proteger el sistema o modelo
económico diseñado constitucionalmente, de forma tal de permitir que los sujetos
económicos puedan interactuar dentro de un esquema de libre mercado, ofertando o
demandando; y que el Estado pueda cumplir adecuadamente su rol social y regulador.
Como veremos más adelante, los bienes jurídicos que conforman el modelo
económico, son de naturaleza colectiva, es decir que su titularidad recae sobre todo el
entramado social y no puede ser atribuido a una persona en particular; así tenemos el
orden financiero,

19 “Economía Del Bienestar “, http://www.palermo.edu/Archivos_content/derecho/pdf/Derecho-


penal-Economico-Petrone.pdf , [en línea], consultado : el 17 de junio del 2018.
el orden monetario, el orden laboral, el orden tributario, etc., se señala que el derecho
penal económico en sentido estricto es el conjunto de normas y principios aplicables a
aquellas conductas que afectan los bienes jurídicos colectivos que conforman el
ordenamiento económico, constitucionalmente definido, sin embargo la interacción
económica va más allá de los objetos de protección colectiva, ya que ponen en juego
intereses individuales como el patrimonio o la libertad o seguridad laboral, por ejemplo,
lo que ha llevado a hablar de un derecho penal económico en sentido amplio, entendido
éste como el conjunto de normas y principios aplicables a aquellos comportamientos
que afectan o bien, los bienes jurídicos colectivos que forman parte del diseño del
modelo económico establecido por la Constitución, o bien los bienes jurídicos
individuales de aquellas personas en su rol económico. Ello nos lleva a evidenciar que,
en líneas generales, los delitos que forman parte del listado de delitos económicos, son
delitos de infracción de deber, ya que en lo que se va a poner énfasis es en el rol
económico que realizaba el sujeto infractor, y la inobservancia que haya tenido a los
deberes que importan el ejercicio de tal competencia funcional El derecho penal
empresarial, es una parte del derecho penal económico, pero en el cual, el
comportamiento delictivo tiene lugar en el contexto o escenario funcional de una
empresa, entendida ésta como la persona jurídica que, siendo la simbiosis de capital y
trabajo, realiza actividades económicas, en búsqueda de una beneficio de igual
naturaleza.

5.1 Concepciones sobre la función del Derecho Penal Económico


En primer orden, el bien jurídico debe ser de una importancia tal que merezca la
protección penal; es decir, debe justificarse la prohibición sólo cuando se dirige a
impedir ataques concretos a bienes fundamentales de tipo individual o social y, en
todo caso, externos al derecho mismo, entendiendo por ataque no sólo el daño
causado, sino también por ser inherente a la finalidad preventiva del derecho penal el
peligro que se ha corrido. Un segundo aspecto es que la lesión que se causa por medio
de la pena debe ser proporcional a la lesión o a la puesta en peligro. Este criterio es,
naturalmente, genérico e indeterminado, pero puede completarse afirmando que
ningún bien justifica una protección penal en lugar de una civil o administrativa si su
valor no es mayor que el de los bienes de que priva la pena.

5.2 El Derecho Penal Económico en el Sistema Europeo


Surgió del procedimiento inquisitivo, por lo cual el acusado era el único objeto del
proceso de instrucción, llevando a cabo por los jueces estatales.

Este tipo de proceso se desarrolló por una división del tribunal y la fiscalía, creada por
Francia como la autoridad acusada y el reconocimiento de la defensa de derechos
propios.
Esta etapa procesal de juicio oral o audiencia pública se desarrolló con un
procedimiento de partes, diferencias de pruebas en el juicio oral y tiene la
responsabilidad que se realice de un modo correcto.

El juez tiene encomendada la tarea de buscar, como ocurría el antiguo procedimiento


inquisitivo, la llamada verdad material y debe impulsar de oficio la acción penal de
Estado, una vez ha sido presentada la acusación, sin la fiscalía La práctica de la prueba
y la decisión recaída en la sentencia, no pueden reemplazarse por el reconocimiento
formal de la culpabilidad del acusado, tampoco pensar en la instauración de una plea
bargaining.

También Colombia se ha decidido hace poco (de acuerdo a las informaciones que
poseo, de una prueba para algunos partidos judiciales) por la introducción del
procedimiento norteamericano de partes.

La comparación de perder el interés critica de ambos sistemas procesales para


Colombia, ocuparé justamente de las cuestiones para las que hasta ahora no existen
respuestas satisfactorias tampoco del procedimiento de parte. Esto es la garantía debe
ser creada para el plea bargaining y para la etapa de instrucción para poder esperar un
resultado justo al menos por la regla general.

6. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO POR EL DERECHO


CIVIL
El Derecho Civil forma parte del Derecho Privado y También se le conoce como
Derecho común

“El Derecho Civil, comercial y Mercantil que forman parte del Derecho Privado, El
Derecho Civil Peruano incentive los divorcios, lo cual realiza hace unos pocos años,
ya que antes no se hacía en el Derecho Civil Peruano el hecho es estar establecido en
las facultades disciplinarias al juez, incentivar que en el proceso Civiles Peruanos no se
actué de mala fe como procesamos no solo es de aplicación al Derecho Civil. Si no a
todas las ramas del Derecho, en consecuencia, también es de aplicación al Derecho
Empresarial en nuestro medio la mayor parte de estudios sobre este método son
estudios orientados al estudio del Derecho Civil.”20

20“ENFOQUES NORMATIVOS”, Economía, [en línea], disponible en:


http://www.invertirforex.com/lecturas-de-interes/economia-bienestar.htm 2.3:
https://yocomunicador.wordpress.com/2008/12/08/enfoques-normativo-y-positivo/ , consultado:
06 de junio del 2018.
7. CONCLUSIONES
En conclusión, hemos dado nuestro punto de vista de lo investigado y hemos
concluido que el derecho económico no solo es esa en el ámbito de la economía ni de la
política ya que está también en lo penal y entre otros rubros.

El derecho y la economía abre una perspectiva que nos lleva a englobar en todo aspecto,
también es determinado por lo social más allá que cambie la norma la cual nos obliga
a alejarnos de una posición normativa dentro del derecho.

Con respecta con el derecho penal económico que abarcamos en general aplica e
implica ciertas reglas del derecho penal común y lo cual se apuesto en discusión desde
antaño.

La economía del bienestar busco una mejora en los términos de la economía social
dentro de los estados.

El tribunal constitucional es el órgano encargado por la constitución de determinar si


los actos públicos y privados es responsabilidad del estado ser eficiente con el uso de
atribuciones o conjunciones de lo económico.
BIBLIOGRAFÍA

PAGINAS WEB

Zuñiga Romero, C. (2008). Manual del Derecho Económico.


Recuperado
http://www.revistajuridicaonline.com/wp- content/uploads/2008/07/mp-
manual-derecho-economico.pdf
Economía del Bienestar. (27 de junio, 2010). Recuperado de
http://www.invertirforex.com/lecturas-de-interes/economia- bienestar.htm
Enfoques Normativo y Positivo. (8 de diciembre, 2008). Recuperado de
https://yocomunicador.wordpress.com/2008/12/08/enfoques- normativo-y-
positivo/
Huillca Condori (14 de noviembre, 2014). Dignidad y Derecho- evolución
histórica del derecho penal económico. Recuperado de
http://dignidadyderecho.blogspot.com/2014/11/evolucion-historica- del-
derecho-penal.html?m=1
Mendez Reátegui. (2008). El Análisis Económico del Derecho.

Lima, Peru.Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3056/

ESTUDIO SOBRE LA DICOTOMIA DE LAS RAMAS DEL DERECHO


PENAL Y CIVIL
Alvarado Jacinto Ledis Iane*
Giraldo Parimango Joel Alexander**
Mercado Morón Brigith Nicol***
Soto Espino Priscila Elizabeth****

Resumen: El derecho es un sistema normativo y se encarga en moderar la


conducta externa de los individuos de una sociedad, el cual emerge en base a
las relaciones sociales. El objetivo de esta investigación respecto a la dicotomía
del Derecho Público y Privado es detallar que ninguna de las teorías que han
intentado explicar cuál sea el criterio de distinción entre los dos ha conseguido
imponerse. Esto se debe a que se usa estos términos solo en contextos y con
significados distintos.
Palabras clave: Cláusulas- Capacidad Jurídica – Discapacidad – Bien Jurídico
– Derecho Procesal – Normal Jurídicas – Investigador Jurídico – Ley Civil –
Principio - Legitimidad.
Abstract: Law is a normative system and is responsible for moderating the
external behavior of individuals in a society, which emerges based on social
relations. The objective of this investigation regarding the dichotomy of Public
and Private Law is to detail that none of the theories that have tried to explain
what the criterion of distinction between the two has managed to impose itself.
This is because these terms are used only in contexts and with different
meanings.
Key words: Clauses - Legal Capacity - Disability - Legal Good - Procedural
Law - Normal Legal - Legal Researcher - Civil Law - Principle – Legitimacy.
Sumario: Antecedentes. 1Definición de las Ramas del Derecho 2¿Cuáles son
las Ramas del Derecho? .2.1 Derecho Público 2.2 Derecho Privado 2.3
Derecho Mixto 3.Teorías que admiten la distinción del Derecho Público y
Privado 1.4 Teorías que niegan la distinción del Derecho Público y Privado
1.5Características 2. Principales Ramas del Derecho. 2.1 Derecho Público 2.1.1
Derecho Penal 2.2 Derecho Privado 2.2.1 Derecho Civil 3. Conclusiones.
Fuentes Libros Web

ANTECEDENTES

1. DEFINICIÓN DE LAS RAMAS DEL DERECHO


El Derecho, se crea sobre las necesidades de las personas. Son las normas establecidas que
se imponen para poder dirigir una sociedad con el fin de resolver los conflictos jurídicos
que se originen, además de alcanzar el bien común, la justicia y seguridad. El Derecho,
está clasificado en 2 ramas. Se dice Ramas del Derecho a la denominación de las
divisiones del Derecho en diferentes sub-disciplinas, atendiendo a diversos criterios,
como su ámbito de aplicación. La más originaria y tradicional “división del Derecho”
es la que se distingue entre el Derecho Público y Derecho Privado. El primero, hace
referencia a la organización y estructura del estado, y a las relaciones que este tiene con
los particulares. El segundo, prima más la libertad de ambas partes, acorde a los límites

*Estudiantes universitarios del primer ciclo, del curso de Introducción al Derecho en la Universidad Privada
del Norte.
legales, para establecer las cláusulas de la relación.
Montesquieu reconoció la diferencia entre las dos formas del derecho -público y privado-
que comprendió bajo los nombres de “derecho político” y “derecho civil”. “Tampoco
ha de decidirse por las reglas del derecho civil, escribió, lo que ha de arreglarse por las
del político”21.

2. ¿CUÁLES SON LAS RAMAS DEL DERECHO?


2.1 Derecho Público: Es el apartado del ordenamiento jurídico,
tiene como objetivo regular las relaciones entre los individuos
y las entidades privadas en relación con las instituciones
públicas del estado. De esta manera, el Derecho Público es el
conjunto de normas y leyes que tienen como orientación la
defensa de los individuos y el cumplimiento del interés general
de la sociedad.

1. Derecho Constitucional: Basado en la organización de los poderes del


estado, de los derechos y deberes de los ciudadanos. Además, de las
distintas declaraciones sobre las bases que establece la organización
política, jurídica y social de una nación. El Derecho Constitucional, está
formado por normas establecidas y es la más importante de las leyes de
un estado, ya que ninguna otra puede contradecirla; aunque puede ser
modificada por condiciones excepcionales. Está relacionado con la forma
del Estado, forma de Gobierno, derechos fundamentales y la regulación
de los poderes públicos (incluidas las relaciones entre los poderes públicos
con los ciudadanos). También, se rige dentro de un desarrollo positivo y
un estado civilizado.

2. Derecho Administrativo: Es el que regula la administración pública, la


función administrativa y la relación entre los particulares. Además,
comprende la agrupación de casos reales, que ordenan el funcionamiento,
la organización, poderes y deberes de la administración pública en sus
relaciones con otros sujetos. Se relaciona con los demás poderes del
estado y todos los entes del sector público; y todo ello, para garantizar los
derechos de ambas partes.

3. Derecho Penal: Establece y regula la condena de los crímenes y delitos, a


través de la imposición de ciertas penas como la reclusión en prisión; su
principal objetivo, es promover el respeto a los bienes jurídicos. Por ello,
prohíbe las conductas que lastiman o ponen en peligro un bien jurídico.

4. Derecho Procesal: “Se entiende por proceso, la actuación de los sujetos


ante los organismos encargados de administrar justicia, tendiente a la
solución de un conflicto mediante el pronunciamiento de una decisión

21 Montesquieu, El espíritu de las leyes, Traducción de Nicolás Estévanez, París, Casa Editorial Garnier Hermanos,
libro XXVI, t II, p. 217.
definitiva”22. Es decir, es el conjunto de normas que regula los requisitos,
el desarrollo y los efectos de un proceso judicial. Tiene como finalidad dar
solución al juicio planteado por las partes involucradas, a través de una
decisión de un juez basado en hechos afirmados y aprobados, para poder
ser aplicados.

5. Derecho Internacional Público: Es el que estudia y regula el


comportamiento de los estados y otros sujetos internacionales. También,
se encarga de garantizar la paz y cooperación internacional mediante
normas nacidas de fuentes internacionales. El actual sistema se define
como el conjunto de normas jurídicas y principios que lo jerarquizan y
coordinan, destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos
soberanos, los Estados y otros sujetos. Tiene como propósito, armonizar
sus relaciones, construyendo un ideal de justicia para ambas partes.

2.2 Derecho Privado: Es aquel que se encarga de regular las


relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en
su propio nombre y beneficio. “El derecho privado puede ser
opuesto, con fines analíticos al Derecho Público, ya que
estudia el ordenamiento jurídico de los vínculos entre los
ciudadanos y el poder público, y entre los distintos
organismos del poder público entre sí; también regula las
relaciones entre los ciudadanos y el Estado en los casos en que
éste actúa como particular y no ejerce su potestad pública”23.

2.3 Derecho Civil: Es el que se encarga de determinar los vínculos privados que las
personas establecen entre sí. Tiene como finalidad, preservar los intereses de los
sujetos, tanto a nivel moral como patrimonial.
Comprende del derecho de las personas, el derecho de familia, el derecho de bienes,
el derecho de las obligaciones y los contratos, el derecho de sucesiones y las
normas de responsabilidad civil.

2.4 Derecho Comercial: Es el que regula el conjunto de normas relativas de los


comerciantes. Se basa en el ejercicio del comercio por los distintos operadores
económicos en el mercado. Lo constituye toda norma de supervisión y sanción
en materia del sistema financiero. Solo es considerada si es un acto de comercio,
ya que son actos intrínsecos

2.5 Derecho Internacional Privado: Es aquella rama que tiene como finalidad
dirimir conflictos de ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la
condición jurídica de los extranjeros; cabe recalcar que este derecho no
soluciona los conflictos, simplemente determina la norma o ley de qué país se
debe utilizar en la solución de conflictos.

22Aníbal Torres Vásquez, Introducción al derecho. Derecho Penal, 5. ° ed., Lima (Perú), Editorial Moreno S.A., 2015, p.
317.
23 Julián Pérez Porto, Ana Gardey, “Definición del derecho privado”, [revista en línea], 2013, disponible en:

https://definicion.de/derecho-privado/ , consulta: mayo 2018.


3. Derecho Mixto: Esta rama depende tanto del derecho público como del derecho
privado, sin que pertenezca a ninguna de ellas. Por ejemplo, el derecho de trabajo, el
económico, el de navegación, el derecho del espacio cósmico, el de la energía atómica.
En el derecho del trabajo, las reglas relativas al perfeccionismo del contrato por libre
consentimiento de ambas partes son de Derecho Privado, mientras que la intervención
del Estado, para proteger a los trabajadores, pertenece al Derecho Público.

2.3 Teorías que sostienen la distinción del Derecho Público: La


teoría clásica sobre la distinción entre el derecho público y
privado inspirado en Ulpiano se le denomina teoría del
interés, según esto el derecho público está constituido por
normas que amparan el interés general o colectivo; y el
derecho privado, por aquellas que se refieren al interés público
o al interés privado. Weill propone las diferencias entre las dos
formas del derecho de este modo: “1- en cuanto al fin. 2- en
cuanto al carácter 3- en cuanto a la sanción”24

2.4 Teorías que niegan la distinción del Derecho Público: La


distinción del derecho público y el privado depende de los
métodos que emplea el derecho positivo para crear normas
individualizadas. Se expresan dos conceptos jurídicos
definidos y sustancialmente distintos: el individuo, la familia,
tiene vida política, son elementos del estado político nacional
y el estado tiene su vida privada que se revela y en ninguna
otra rama en el derecho administrativo.

2.5 Características: Se considera que el derecho tiene varias


características, entre ellas encontramos las siguientes:

2.6 Normatividad:Se entiende por normatividad, que el derecho


está constituido por normas (reglas obligatorias de conducta).

2.7 Bilateralidad:Se entiende por bilateralidad, a la que requiere de


la participación de dos o más personas. Además, existe la
necesidad de interrelacionarse entre los individuos y de la
heteronomía (condición de la voluntad que se determina
obligatoriamente).

2.8 Coercibilidad: Se entiende por coercibilidad, la presión


ejercida sobre una persona respecto a su voluntad. Por
ejemplo: “El Estado debe ejercer la coercibilidad con responsabilidad y
sin avasallar los derechos”.

24 Alex Weill, Ley Civil. Introducción General, 4. ° ed., París, Editorial Jurista Dalloz, 1973, p. 35-36.
2.9 Pretensión de inviolabilidad:Se puede decir que la pretensión
de Inviolabilidad, es la que se rige a la intrusión del mandato
arbitrario en las relaciones de la sociedad.

3.0 Sistema:Se entiende por Sistema, a las normas vigentes que


guardan niveles sistemáticos de rango y prelación, coordinadas y distribuidas
jerárquicamente con una estructura armónica.

3.1 Justicia:Por Justicia, se entiende que es propio a las normas


jurídicas, con una proyección a que se haga efecto, como algo
definitorio y esencial en las relaciones humanas.

PRINCIPALES RAMAS DEL DERECHO

2.1 Derecho Privado: Se dice que, el Derecho Privado, es el conjunto de normas


jurídicas que rigen las relaciones de sometimiento en coordinación entre entidades
independientes.

2.1.1 Derecho Civil: Es la rama más importante del derecho privado. Esta rige
las relaciones de los particulares entre sí o con el estado, con base en la coordinación que
supone la igualdad y libertad de las personas.
Es un derecho general, fundamental y común para todos los seres humanos, sin
tener en cuenta sus condiciones personales como edad, sexo, nacionalidad, profesión,
etc. Mira al ser humano como tal, estimándolo individual o colectivamente
organizada, que forma luego una familia necesitando de un patrimonio para poder
subsistir, el cual, a su fallecimiento, es transferido a sus herederos.
Desde el punto de vista formal de la jerarquía de las leyes, la constitución es la
ley fundamental; pero desde el punto de vista histórico cultural, la ley civil surge
como el ordenamiento más estable y menos sujeto a transformaciones bruscas.
Esta doctrina es la esencia misma de los derechos especiales, por esto razón, el
juez, el abogado especialista o no, el investigador jurídico, etc. Trabajan con su
código civil como una herramienta indispensable. En cuanto a su contenido se
puede decir que, el derecho civil contemporáneo se basa en siete principios
fundamentales:

a) PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD: La idea de que todo ser humano


está sujeto de derechos y obligaciones.

b) PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: Es la capacidad


jurídica de la persona humana. Se le confiere el poder para practicar ciertos actos y
de abstenerse de ellos según los dictámenes de su voluntad.

c) PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE ESTIPULAR NEGOCIOS


JURÍDICOS: La admisión que este poder implicar otorgar derechos y de
aceptar deberes dentro de los límites de la ley, dando existencia a relaciones
como son los negocios jurídicos en general y los contratos en particular.

d) PRINCIPIO DE LA PROPIEDAD INDIVIDUAL: La aprobación de que


el hombre, por su trabajo o por formas de la ley. Puede exteriorizar su
personalidad en bienes inmuebles o muebles que pasan a ser exclusivo de su
querer y de su patrimonio.

e) PRINCIPIO DE LA INTANGIBILIDAD FAMILIAR: La idea entre las


situaciones jurídicas constituidas por el libre querer de los individuos hay
una, la familia, ha de encontrarse a salvo de injerencias indebidas en su vida
íntima.

f) PRINCIPIO DE LA LEGITIMIDAD Y EL DERECHO DE TESTAR:


Entre los poderes que la persona ejerce sobre sus bienes, incluye el poder de
transmitirlos, en todo o en parte a sus herederos, empezando por sus
descendientes.

g) PRINCIPIOS DE LA SOLIDARIDAD NACIONAL: La función social de


los derechos civiles de la propiedad y de los negocios jurídicos, para que se concilien
las exigencias del todo con los citados poderes conferidos a los individuos.

2.2 Derecho Público: Se dice que Derecho Público, es el conjunto de normas y


leyes que tienen como orientación la defensa de los individuos y el
cumplimiento del interés general de la sociedad.

2.2.1 Derecho Penal: Se refiere al conjunto de normas que hacen referencia a


los delitos, penas, faltas y otras medidas de seguridad. Tiene como finalidad prevenir y
castigar las faltas o delitos.
La falta, es la infracción o incumplimiento del derecho por actos o errores
libres y conscientes a los que la ley refiere como penas leves. El delito, es la
vulneración o transgresión de los derechos por actos u omisión libre y consciente
a los que la ley castiga con penas graves.
Según Aníbal Torres Vásquez “El derecho penal se divide en dos partes:
parte general y parte especial”25.

a) La parte general se divide, a su vez, en: la teoría del delito (tipicidad y atipicidad,
o hecho antijurídico o injusto), la teoría de la culpabilidad y la teoría de la pena.
b) La parte especial, estudia en concreto los delitos (homicidio, aborto, secuestro,
usurpación, robo, etc.), las faltas, y sus penas y medidas de seguridad.

3. CONCLUSIONES

Conclusiones
1. Se puede concluir que el derecho es un sistema normativo y se encarga en moderar la
conducta externa de los individuos de una sociedad, el cual emerge en base a las
relaciones sociales.

25Aníbal Torres Vásquez, Introducción al derecho. Derecho Penal, 4. ° ed., Lima (Perú), Editorial Moreno S.A., 2011, p.
316.
2. Además, el derecho está conformado por el Derecho público y el Derecho Privado. El
primero, que es el que se encarga de regular la relación entre el Estado y los particulares.
Además del estudio de la Constitución política de un Estado, su administración, así
como el proceso y la aplicación de las penas. El segundo, es un sistema normativo que
regula las relaciones entre los particulares o entre los particulares y el Estado cuando
éste toma el papel de un particular. A éste también le corresponde marcar los hechos
más importantes de la vida de una persona, la cual ha adquirido personalidad jurídica,
así como el de las personas morales que también lo han hecho.

Fuentes
LIBROS
- Aníbal Torres Vásquez, Introducción al derecho. Derecho Penal, 4. ° ed., Lima (Perú),
Editorial Moreno S.A., 2011.
- Aníbal Torres Vásquez, Introducción al derecho. Derecho Penal, 5. ° ed., Lima (Perú),
Editorial Moreno S.A., 2015.
- Alex Weill, Ley Civil. Introducción General, 4. ° ed., París, Editorial Jurista Dalloz,
1973.
- Montesquieu, El espíritu de las leyes, Traducción de Nicolás Estévanez, París, Casa
Editorial Garnier Hermanos, libro XXVI, t II.

WEB
- Bobbio Norberto, “La gran dicotomía: Público y Privado”, Estado, gobierno y
sociedad, [en línea], 2010, disponible en:
http://200.41.82.27/193/1/Bobbio%20Norberto_Estado%20poder%20y%20
gobierno_Estado%20gobierno%20y%20sociedad%201.pdf, consulta: 05 de
junio 2018.
- Hilda, “Las ramas del derecho”, [en línea], 04 de abril del 2008, disponible en:
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/las-ramas-del-derecho, consulta:
28 de mayo de 2018.

- Julián Pérez Porto, Ana Gardey, “Definición del derecho privado”, [revista en línea],
2013, disponible en: https://definicion.de/derecho-privado/, consulta: mayo
2018.
- María José Roca Fernández, “Derecho público y derecho privado”, [revista en
línea], 2015, disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=566555, consulta: mayo 2018.
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=566555, consulta: mayo 2018.
INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN JURIDICA

Kimberly del Pilar Rojas Mires *


Alexandra Jessamine García Bravo **
Michael Brando Sánchez Ramón***
Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan aspectos
principales de la interpretación e integración jurídica, conceptos,
intérpretes, métodos, clases, principios, etc. Así como también se
expondrán casos en donde se necesitó usar la interpretación jurídica y
situaciones que nos muestran vacíos legales en el derecho. Finalmente se
presentarán las conclusiones obtenidas.
Palabras clave: Interpretación – Integración – Métodos – Intérpretes
– Clases – Principios – Derecho – Vacíos Legales – Heterointegración -
Autointegración
Abstract: Through this article, the authors analyze the main aspects of
legal interpretation and integration, concepts, interpreters, methods,
classes, principles, etc. As well as cases where it was necessary to use legal
interpretation and situations that shows us legal gaps in the law. Finally,
the conclusions obtained will be presented.
Key words: Interpretation - Integration - Methods - Interpreters -
Classes - Principles - Law - Legal Voids - Heterointegration - Self-
integration.
Sumario: 1. Antecedentes: Interpretación Jurídica, 1.1. ¿Qué es
interpretación jurídica?, 1.2. Intérpretes de la interpretación jurídica, 1.3.
Métodos de la interpretación jurídica, 1.4. Objeto y finalidad de la
interpretación jurídica, 1.5. Clases de interpretación jurídica, 1.6.
Interpretación Constitucional, 2. Definición de Integración Jurídica, 3.
Principios generales del Derecho, 4. Vacíos Legales, 5. Métodos de
Integración, 6. Vacíos legales impiden que presos extranjeros cumplan
su condena en su país de origen, 7. El caso de una mujer que quiere
engendrar una hija, 8. Resolución del Tribunal Fiscal N° 03925-1-2005,
Conclusiones.

*Kimberly del Pilar, Rojas Mires. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la
Universidad Privada del Norte.
**Alexandra Jessamine, García Bravo. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la
Universidad Privada del Norte.
****Michael Brando, Sánchez Ramón. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la
Universidad Privada del Norte.
1. INTERPRETACIÓN JURÍDICA
Interpretar el Derechos es buscar el sentido y alcance directivo que tienen las normas
jurídicas. Éstos constituyen el objetivo último de toda interpretación jurídica.
Cualquiera que intente saber qué es lo que puede hacer jurídicamente necesitará
averiguar qué es lo que le permiten las correspondientes normas jurídicas que son de
aplicación a su caso. Por tanto, necesitará hacer la interpretación jurídica de lo que
dice la desnuda literalidad de esas normas. En consecuencia, la interpretación jurídica
es una actividad permanente y universalmente presente en los diferentes momentos
de la vida del Derecho. Una actividad que, por otra parte, es notablemente compleja,
ya que no podrá determinarse la norma aplicable a un supuesto, si no se tiene ya en
alguna forma la calificación jurídica de tal supuesto. Y, a su vez, no podrá calificarse
jurídicamente un supuesto, si no se sabe ya de alguna forma cuáles son las normas
jurídicas aplicables.
La actividad cognoscitiva del intérprete de las normas jurídicas ha de estar siempre
atenta a las consecuencias que se derivan del carácter constitutivamente "histórico"
del Derecho. Puesto que la normas jurídicas se elaboran bajo el estímulo de unas
ciertas necesidades y para lograr unos determinados objetivos sociales, su sentido y
alcance pueden experimentar notables alteraciones por la influencia del simple
decurso del tiempo histórico y de los cambios sufridos por las condiciones
estructurales de la organización de la vida social y del propio sistema jurídico al que
pertenecen. De ahí que el intérprete haya de tener siempre presente que las normas
jurídicas no son juicios o proposiciones de naturaleza científica, sino enunciados
prescriptivos que están destinados a producir unos determinados efectos en la vida
social y que, en consecuencia, han de ser analizados atendiendo a criterios de justicia,
de adecuación al fin y de correspondencia entre la "situación típica" a la que se refiere
cada norma y la "situación real" en la que va a aplicarse.1
La interpretación jurídica (o del derecho) es una actividad que consiste en establecer
el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es
posible encontrar en todo ordenamiento jurídico y que no son normas, como por
ejemplo, los principios.

1. Frosini, Vittorio, Teoría de la interpretación jurídica, Santiago de Chile (Chile), Ediciones


Jurídicas Olejnik, 2017, PP. 107 – 114
En consecuencia, hablar de interpretación del derecho es igual a referirse a una
actividad que comprende a todas las normas jurídicas, y no únicamente a las normas
legales que produce el órgano legislativo. Podemos, también decir que la
interpretación de la ley es una especie de interpretación jurídica. La interpretación
jurídica puede llevarse a cabo en el interior del Derecho o en relación con su exterior.
Tal interpretación podrá consistir, entonces, en una metodología de la indagación y
de la decisión del juez, que se mueve idealmente en el ámbito de un ordenamiento
jurídico.
2 INTÉRPRETES DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA.
Se constituyen como una especie de mediadores que se ubican entre el proceso de
elaboración y el proceso de aplicación de las normas. Son los encargados de
comunicar el significado que atribuyen a las normas jurídicas. Esta actividad es
ejecutada por cinco agentes:
o Los ciudadanos: Realizan un tipo de interpretación denominada vulgar o
común en razón de sustentarse en el mero sentido común de las personas
interesadas con los alcances de una norma específica.

o Los abogados litigantes: Realizan un tipo de interpretación denominada
de parte contenciosa en razón de ser la esgrimida por los letrados, en una
causa judicial, para defender los puntos de vista del demandante,
demandado, denunciante o denunciado.

o Los juristas: Realizan un tipo de interpretación denominada doctrinal o
libre en razón de no encontrarse sujeta a pautas o intereses particulares.
Su enunciación teórica se justifica en la búsqueda del progreso
permanente del derecho, mas carece de fuerza obligatoria.

o Los magistrados Realizan un tipo de interpretación denominada judicial,
que se da en el momento de sentenciar los casos sometidos a su
competencia (esta forma de interpretación es obligatoria para las partes).
Por extensión, el término incluye a los fiscales y a funcionarios con
capacidad de decisión en la Administración pública.

o Los legisladores Realizan un interpretación denominada auténtica -la
misma que se efectúa por el órgano Legislativo que elaboró la norma-,
mediante la dación de una ley interpretativa, por lo que aquélla es
obligatoria in genere. Esta interpretación está reconocida en el inciso 1
 del Artículo 102 de la
Constitución: “So atribuciones del Congreso: (....) Dar leyes y resoluciones
legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes”.
Las personas que han escrito sobre conceptos de interpretación jurídica y que se
pueden tomar en cuenta son:
l ya clásico tratadista alemán Ludwig Enneccerus, quien define la interpretación de la
norma jurídica escribiendo lo siguiente: "Interpretar una norma jurídica es esclarecer
su sentido y precisamente aquel sentido que es decisivo para la vida jurídica y, por
tanto, también para la resolución judicial. Semejante esclarecimiento es también
concebible respecto al derecho consuetudinario, deduciéndose su verdadero sentido
de los actos de uso, de los testimonios y del "usus fori" reconocido y continuo. Pero
el objeto principal de la Interpretación lo forman las leyes".
Considerándola como toda una Teoría, Marcial Rubio Correa define la interpretación
Jurídica diciendo: “La teoría de la interpretación jurídica, es la parte de la Teoría
General del Derecho destinada a desentrañar el significado último del contenido de
las normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir del análisis
lógico-jurídico interno de la norma".2
Por su parte Ariel Álvarez Gardiol da la definición siguiente: “La interpretación es la
técnica que conduce a la comprensión del sentido de la norma jurídica"

Ángel Latorre con gran sencillez, pero muy claramente, se limita a decir que la
interpretación es "...determinar el sentido exacto de la norma".
Mientras que Mario Alzamora Valdez refiriéndose al camino a seguir en la tarea de la
interpretación de la norma jurídica, explica que para aplicar las normas a los hechos
es necesario descubrir los pensamientos que encierran las palabras hasta llegar a los
objetos; es a este proceso al cual el maestro sanmarquino denomina interpretación.
Nos dice además que el intérprete toma el lenguaje como punto de partida; sigue hasta
el pensamiento y de allí al objeto.
En buena parte de las definiciones aquí citadas, y en las que se puede encontrar de
entre los muchos expertos que abordan este tema, se menciona a la palabra sentido
(de la norma) como aquello que se debe encontrar, desentrañar, descubrir o develar a
través de la interpretación jurídica.

3 MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA.


El método es el conjunto de pasos a seguir para llegar a un objetivo o conclusión en
el caso particular del tema al que hacemos referencia, el principal objetivo es poder
interpretar las normas, leyes, reglamentos y demás disposiciones legales de una
manera realista ycoherente.

6Gabriel Donayre Lobo, La interpretación jurídica: Propuestas para su aplicación, Revista Derecho
Sociedad, Lima, Num 43, Diciembre 2014, pp. 183-206
No se trata de que el intérprete efectúe un control de constitucionalidad de las normas,
sino que dentro de todas las interpretaciones posibles a las que llegue luego de utilizar
los métodos de interpretación aplicables, prefiera aquella interpretación que no
vulnere alguno de los principios constitucionales del Estado.3
A continuación vamos a ver algunos de los métodos de interpretación jurídica que se
encuentran en la actualidad.
Interpretación gramatical o literal:
Este método se concentra en poner atención en la manera como fue redactada la
disposición legal por parte del legislador, es decir analizar mediante las reglas
gramaticales y del lenguaje encontrar sentido a lo ahí mencionado, analizar
sencillamente las expresiones, recordemos que el legislador por obligación debería
redactar una ley para que cualquier ciudadano pudiera interpretarla.
La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a partir de lo
que gramaticalmente expresa un texto, sino, por el contrario, debido a la ambigüedad
que podría presentar su redacción, pueden aplicarse la aplicación restrictiva y la
extensiva.
La primera de ellas denominada restrictiva se refiere a concentrarnos exclusivamente
en lo ahí dispuesto, mientras que la extensiva se refiere en ampliar el significado de
un texto, cuando el mismo no pueda ser comprendido claramente.
Interpretación sistemática:
Este tipo de interpretación lo que busca es extraer dentro del texto de la norma
estudiada, un enunciado cuyo sentido tenga relación directa con el contenido general
de la norma, aunque podemos llegar a inconvenientes como el pensar que un solo
enunciado definirá el contenido de la misma, siendo que una norma está integrada
por un articulado que en conjunto dan sentido a la misma.
Interpretación histórica:
Se centra en analizar el contexto de la interpretación jurídica - tareas jurídicas
disposiciones jurídicas anteriores, debido a que los mismos podrán influir al
entendimiento de la actual. Esto tiene un objetivo coherente en el hecho que,
remontándonos a las disposiciones anteriores podremos comprender que quiso decir
el legislador y sobre todo, porqué fue escrita dicha norma.

3 Javier Arturo Campos Silva, “La interpretación jurídica”, disponible en


http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/noticias/5835_manual_de_estilo.pdf
Lo cual genera dos tipos de interpretación, la estática y la dinámica o evolutiva: La
primera de ellas se centra en que una norma por más reformas que sufra no debe de
alterarse el objeto por el cual fue concebida.
La segunda de ellas que es la dinámica o evolutiva, se centra en que los cambios que
sufre la sociedad son objeto para cambiar si es necesario el objeto y contenido de una
norma que sea acorde con la sociedad actual.4
Interpretación genética:
Comprende que cualquier norma fue creada por una necesidad de la sociedad, por lo
cual, dicha necesidad dio lugar a generar una disposición legal.
Interpretación teleológica:
Consiste en atribuir un significado a una norma o clausulado, analizando
primeramente la finalidad del precepto o pacto. Esta finalidad y sus objetivos deben
ser perceptibles, determinables y vinculados a una realidad conocida.
Interpretación Acorde Al Uso Interpretativo Del Derecho: Dentro de cualquier
investigación, es necesario realizar un análisis de las normas y disposiciones legales,
debido a que son ellas las que determinan todos y cada uno de los comportamientos
humanos en la sociedad.
En especial cuando hablamos de personas procedimientos judiciales, recordando que
las favorezcan la posición del sujeto en desventaja.
Interpretación analógica o extensiva:
Consiste en interpretar la norma en base al sentido de la razón, el Juez explicado el
significado incierto de la norma, en base a la luz de otro ordenamiento no equívoca o
menos equívoca, invocando la analogía o similitud de dos previsiones.
4 OBJETO Y FINALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN
JURÍDICA.
El objeto de la interpretación del Derecho, es el mismo Derecho, o, si se prefiere, las
normas jurídicas y otros estándares como los principios generales del Derecho. Como,
a su vez, las normas jurídicas reconocen múltiples fuentes, la interpretación del
Derecho reconoce múltiples especies:

4 Javier Arturo Campos Silva, “La interpretación jurídica”, disponible en


http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/noticias/5835_manual_de_estilo.pdf
  Interpretación de la ley
  Interpretación del contratos
  Interpretación del tratado internacional
  Interpretación de la sentencia
 Interpretación auténtica

La interpretación de la ley es la operación que consiste en establecer algún sentido de


las normas jurídicas que forman el derecho legislado. Se trata de un tipo de
interpretación jurídica.

5 CLASES DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA.


Siendo la interpretación una actividad humana, ésta proviene de la persona, el sujeto
o autor que la realiza; es decir, el intérprete. Desde tal punto de vista la interpretación
puede ser doctrinal o científica, judicial o jurisprudencial y auténtica o legislativa.
a) La interpretación Doctrinal
Llamada también científica, es la interpretación efectuada por los científicos,
doctrinarios, estudiosos especialistas del derecho, con fines científicos, didácticos y
prácticos, con el propósito fundamental de encontrar la verdad en el campo jurídico.
Dado el hecho de que aquí el intérprete no es una autoridad, esta interpretación carece
de obligatoriedad, su carácter es exclusivamente orientador.
Ludwig Enneccerus refiriéndose a la interpretación doctrinal o científica, afirma que
ésta con frecuencia se divide en gramatical y lógica, "según que derive sus argumentos
del lenguaje (es decir, de las leyes de la gramática y del uso del lenguaje) o de su
relación con otras leyes, del mayor valor de uno u otro resultado."
b) La interpretación Judicial
Es la practicada por los jueces y tribunales para emitir sus decisiones (sentencias y
demás resoluciones motivadas jurídicamente) en las cuales esta interpretación queda
plasmada. En la medida que provenga de instancias más elevadas la interpretación
judicial, sentada en los precedentes, tenderá a influenciar con mayor autoridad y
frecuencia.
En los países en los que existe el Recurso de Casación la interpretación judicial resulta
obligatoria para los órganos jurisdiccionales de instancias inferiores si se
emite en los términos y condiciones legalmente exigidos. Así, en nuestro país, es el
Art. 384° del C.P.C. el que designa a la correcta interpretación del derecho como uno
de los fines esenciales del Recurso de Casación y es el Art. 400[17] el que prevé cuáles
son los requisitos y condiciones para que el precedente allí sentado sea considerado
como doctrina jurisprudencial que vincule a los demás órganos jurisdiccionales del
Estado.
c) La interpretación Auténtica
Se denomina interpretación auténtica a la realizada por el mismo órgano que creó la
norma o por quien lo sucede. Pero lo importante para saber que estamos ante una
interpretación auténtica es comprender que tal interpretación ha sido hecha por el
propio autor de la norma, tanto así que incluso se ha denominado Interpretación
auténtica a la interpretación realizada por el propio juez o tribunal con el propósito
de dar luces sobre el significado verdadero de sus propias sentencias o resoluciones.
Existe cierta divergencia en cuanto a entender si la interpretación auténtica es la
realizada estrictamente por la misma persona que elaboró la norma, o por el órgano
que ésta representaba o en nombre del cual la dictó. Usualmente la tendencia ha sido
la de entender que habrá verdadera interpretación auténtica sólo cuando ésta haya
sido hecha por la misma persona que redactó la norma y aun así hoy se considera en
estricto sentido que sólo en este caso hay interpretación auténtica.
Siendo que la interpretación auténtica solamente puede ser hecha por el órgano o
persona que creo la norma, se tiene, por ejemplo, que la interpretación auténtica de
una norma constitucional solamente puede ser hecha por otra norma constitucional;
la de una ley sólo puede hacerse por otra ley; la de un decreto por otro decreto.
Pese a ello, esta tendencia ha venido cambiando y actualmente también se tiende a
considerar interpretación auténtica a la realizada por aquella persona que, sin ser la
que redactó la norma, la hace ocupando el mismo cargo de quien la elaboró.
Al respecto, Werner Goldschmidt hijo del eminente procesalista James Goldschmidt,
sostiene que: "El concepto tradicional de la interpretación auténtica se desvió, y no se
considera intérprete auténtico al mismo individuo que formuló la norma de cuya
interpretación se trata, sino a aquellas personas capaces en su caso de sustituir la
norma a interpretar..."
d) La interpretación común
Llamamos interpretación común (particular o privada), a la efectuada por el común
de las gentes. Resulta muy presumido el creer que los únicos que pueden interpretar
el Derecho son los denominados operadores jurídicos (jueces, abogados, juristas,
etc.). También los particulares realizan las normas jurídicas cada vez que desean saber
si la actividad que quieren emprender es lícita o ilícita; si os actos o negocios
jurídicos que quieren llevar a cabo producirán o no tales o cuales efectos; cuando al
otorgar un testamento, desean saber cómo proporcionar los bienes que poseen, entre
sus futuros herederos, etc.

Pero esta interpretación común está sujeta a corrección, por los operadores jurídicos,
especialmente por el juez.
1. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.
Principios de interpretación constitucional: Los principios son entendidos como los
preceptos que dan fundamento a lo que establece la Constitución, sin ellos la norma
suprema carecería de la esencia misma que la caracteriza como norma suprema base
del ordenamiento jurídico. Según la doctrina, se han definido los siguientes principios
que permiten orientar la interpretación constitucional:
Principio de la unidad de la Constitución. Según este Principio, las normas
constitucionales no se pueden interpretar en forma aislada sino como un todo o una
unidad.
Principio de la concordancia práctica. Por este principio debe existir concordancia
entre distintas normas constitucionales que protejan diferentes bienes jurídicos, no
debe haber lugar a contradicciones entre las normas constitucionales.
Principio de la eficacia integradora de la Constitución. La interpretación
constitucional debe estar orientada a buscar la eficacia de las normas constitucionales,
persiguiendo que sus fines se realicen con la mayor eficacia posible.
“Conforme a esta regla, supuestas varias interpretaciones posibles de una norma su
constitucional, se optará por la que en mayor medida favorezca la eficacia de la norma
constitucional. Y aun especialmente en el caso de las normas dogmáticas, es decir de
las reguladoras de derechos y libertades”5
Principio de la corrección funcional. Mediante este principio se establece que la
interpretación que se realice de la Constitución no debe interferir en el ámbito de las
funciones propias de cada órgano del Estado definidas por la misma Constitución. Se
debe respetar la distribución de funciones consagradas por la Constitución para
conservar el equilibrio entre los poderes del Estado.
Principio de la fuerza normativa de la Constitución. Este principio declara que todo
el ordenamiento jurídico debe interpretarse conforme a la Constitución.
Principio in dubio pro libertate. Según este principio además conocido como “favor
libertatis”, en caso de duda, ésta se resolverá a favor de la libertad del ser humano,
como garantía de la efectiva vigencia de los derechos fundamentales.

9 Lafuente Balle, 2000, p. 113


Competencia en la interpretación constitucional

Podríamos decir que cualquier ciudadano está llamado a interpretar la Constitución


en defensa de sus derechos, pues la remisión al texto se hace necesaria para entender
las situaciones a las que a veces nos vemos enfrentados cuando sentimos
transgredidos los derechos que nos asisten, pero esa interpretación solo permite
entender a criterio propio los fundamentos de nuestra defensa y no contribuye a la
creación, modificación o extinción de alguna norma, es por ello que la Constitución
establece taxativamente quienes tienen la competencia de interpretarla.
Métodos tradicionales de Interpretación Constitucional. Existen diferentes métodos
que tradicionalmente son aplicados a la interpretación jurídica, pero que debido a su
generalidad se utilizan en el ejercicio de la interpretación constitucional, aunque bien
es sabido que en algunos casos no son suficientes, por lo tanto se hace necesario
complementarlos con otros criterios propiamente definidos para la interpretación
constitucional.
Método Literal. Este método se basa en la interpretación gramatical del texto, en el
sentido de las palabras y es considerado de vital importancia en la interpretación en
general porque constituye su punto de partida. Existen casos en los que la
interpretación literal es tan clara y terminante que no se requiere recurrir a otros
métodos, la simple literalidad del texto arroja un resultado decisivo.
Método Histórico. También llamado origina lista, este método tiene en cuenta los
antecedentes históricos en los que se desarrolló la norma, que para el caso de la
interpretación constitucional requiere investigar la historia del constituyente de 1992
para tener en cuenta los precedentes constitucionales que dieron origen a la
aprobación del texto constitucional.
“el método histórico consiste en recurrir, para el efecto de desentrañar el sentido de
una norma, a la intención o espíritu claramente manifestados en ella misma o en la
historia fidedigna de su establecimiento” 6
Método Teleológico. Es el método mediante el cual la aplicación de un texto legal
requiere una previa identificación del propósito que la norma busca proteger, que no
corresponde a la intención del legislador sino al valor protegido por el sistema jurídico,
a la finalidad derivada de la norma. En la interpretación constitucional es muy
utilizado este método, debido a que los valores y principios que conforman el texto
constitucional suponen una interpretación teleológica, máxime si se está frente al
ejercicio de los derechos fundamentales.

10 Younes Moreno, 2014, p. 102


24
“Aquí lo que se pretende es hallar el propósito perseguido con la creación de una
norma para que su interpretación resulte en una aplicación que logre o tienda a lograr
esos objetivos”7

Método Sistemático. Este método permite interrelacionar diferentes preceptos,


considerando que todos forman un sistema normativo.
7. DEFINICIÓN DE INTEGRACIÓN JURÍDICA
La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratión. Y eso se trata
de la acción y efecto de integrarse o sea constituye un todo, completar un todo con
las partes que faltaban o hacer que alguien pase a formar parte de un todo. La
importancia específica de la integración jurídica deriva en primer lugar de la
trascendencia de los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de la
globalización. Bueno, al menos desde finales de la guerra fría, las relaciones
internacionales dejaron de regirse por el modelo bipolar sin que el mismo fuera
sustituido por el unilateralismo hegemónico que algunos vaticinaban sino por un
nuevo sistema multipolar que ha propiciado la conformación de bloques regionales.
Sin embargo la conformación de bloques regionales no responde solamente al
fenómeno de la globalización sino, más bien, al doble proceso de la globalización. La
importancia del derecho de la integración también se aprecia en el declive de la
dogmática que nació de la codificación nacionalista del siglo XIX puesto que ha
desdibujado la imagen piramidal de un sistema legal territorialista, monista,
sistemático y jerarquizado, que está siendo sustituido por un nuevo ordenamiento
jurídico plural donde se entrecruzan, a la manera de redes horizontales colaborativas,
normas, reglas y principios supranacionales, internacionales, estatales e interestatales.
Por su parte, el derecho de la integración se encuentra también vertebrando a las
demás disciplinas jurídicas especializadas; en el ámbito europeo se habla desde hace
varios años de un derecho constitucional comunitario, de un derecho privado civil y
mercantil comunitario, de un derecho penal, medioambiental, cultural, entre otros, de
naturaleza comunitaria; es decir, de un nuevo derecho de índole colaborativo y
armonizador que está articulando a las ramas tradicionales a la ciencia jurídica y cuya
producción ha experimentado un aumento progresivo en los últimos años.8

7 Piccato Rodríguez, 2006, p.213


8 Juan pablo Pampillo Baliño, integración jurídica latinoamericana, pag.16 y 17, 2014.
8. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Estos principios, sirven para solucionar controversias judiciales, en varias ramas del
derecho tales como: El código civil para el distrito federal art.19 y sus correlativos en
las entidades federativas: El código de comercio art.1324.
Y como ya lo indicamos, también en controversia laborales, incluso la constitución,
en su numeral 14, los cita como apoyo a las sentencias.
Los licenciados Rafael de pina y Rafael de pena vara, en su obra Diccionario de
derecho expresan lo siguiente:
“Principios generales del derecho, criterios o ideas fundamentales de un sistema
jurídico determinado que se presentan en la forma concreta del aforismo y cuya
eficacia como norma supletoria de la ley depende del reconocimiento expreso del
legislador”.
Seguimos transcribiendo algunas partes de la obra citada, para ampliar este artículo:

“La función que los principios generales del derecho cumplen en el mundo de lo
jurídico es triple: la de servir de normas supletorias de las leyes, la de auxiliar al
intérprete del derecho en la búsqueda de su verdadero sentido y significación de las
normas jurídicas y la de constituir la fundamentación o base del derecho”9
9. VACÍOS LEGALES
El vacío legal es la ausencia de reglamentos legislativos en una materia concreta. Se
trata de una corriente de pensamiento libre, de libre investigación del derecho. Esta
se presenta a los estudiosos del derecho como una encarnación del derecho natural,
el cual se consideraba derrotado desde la escuela histórica, pues admitir esta
significaría tumbar el muro de la legalidad como defensa del individuo y abrir de par
en par las puertas al arbitrio y a la anarquía. El concepto de integridad en esta época
no era visto como un mito, sino todo lo contrario, como una exigencia de justicia, la
certeza. En un primer momento el argumento esgrimido por los positivistas consistió
en el espacio jurídico vacío, enunciado por uno de los firmes defensores de esta teoría,
Karl Bergbohm, cuyo razonamiento resume Bobbio de la siguiente manera: “toda
norma jurídica representa una limitación a la libre voluntad humana; por fuera de la
esfera regulada por el derecho, el hombre es libre de hacer lo que desee. El ámbito de
actividad de un hombre puede, por tanto, considerarse dividido desde el punto de
vista del derecho, en dos compartimentos: aquel en el cual está vinculado por normas
jurídicas y que podemos denominar el espacio juicio pleno, y

9 Luis Raúl Díaz Gonzales, Diccionario de derecho, decimoquinta edición. Editorial Porrúa, 1998,
pag.398 y 399.
aquel en el cual es libre y que podemos llamar espacio jurídico vacío”. Deducimos
pues, que para Berghom existe vínculo jurídico o existe plena libertad, que puede
aumentar o disminuir con la creación y derogación e leyes que regulen más o menos
casos. Llevando esta teoría al caso que nos ocupa, las lagunas del derecho, llegamos a
la conclusión de que un caso estará sujeto a las normas jurídicas siempre y cuando
estas lo regulen de forma expresa, de lo contrario, al no estar regulado lo
encuadraríamos en la esfera que no pertenece al ámbito jurídico, por lo que sería
juridicialmente irrelevante.10
10. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN
El problema de los vacíos de la ley no es el reconocer que aquello existe, pues la
imperfección es obvia e incluso admitida por la propia ley, sino como debemos actuar
cuando estamos frente a un verdadero vacío legal. De esta manera recurriremos a un
proceso de integración.
Por la Integración jurídica entendemos a aquel procedimiento por cual ante la falta o
deficiencia de una norma para un caso concreto se integra o une al Ordenamiento
Jurídico para llenar aquel vacío.
Este concepto se encuentra al de interpretación pero cabe aclarar que son diferentes;
puesto que la interpretación presupone la existencia de la norma a la que se le debe
aclarar o esclarecer. Cuando la interpretación resulta impotente para resolver un caso
concreto, el intérprete en especial el juez debe dejar de ser tal para pasar a cumplir
una función integradora, es decir, completar o llenar los vacíos.
A. Heterointegración
Consiste en solucionar las lagunas recurriendo, bien a un ordenamiento distinto del
actualmente en vigor, bien a una fuente distinta de la dominante, es decir la ley. El TC
ha recurrido a ambas formas de heterointegración para llenar las lagunas que ha
reconocido, si bien con más decisión en unos casos que en otros.

Cuando se recurre a un ordenamiento distinto del que en principio seria el


normalmente aplicable por el juez, se puede estar apelando al derecho natural, a
normas pertenecientes a un ordenamiento histórico ya derogado o bien a un
ordenamiento extranjero.11

10Francisco Javier Vicente Ávila, Vacío, legal, 2017.


11 Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas, argumentación de la justicia constitucional, coordinador
editorial: Javier Celis Gómez, pag.56, 2008.
B. Auto integración

Consiste en la solución de los problemas de ausencia de regulación dentro del mismo


sistema jurídico en el que se presenta la laguna, sin acudir a otros ordenamientos o
recurriendo solo mininamente a manifestaciones diversas de la ley, utilizándose
principalmente dos procedimientos: el recurso a la analogía, el recurso a los principios
generales del derecho.
En esta modalidad de auto integración ubicamos a nuestro ordenamiento jurídico, tal
como surge de la formulación del art.16 del código civil.
Analizando a continuación el funcionamiento de la analogía y los principios generales
del derecho ambos procedimientos establecidos en la referida disposición para llevar
a cabo la actividad integradora del derecho.12
11. VACÍOS LEGALES IMPIDEN QUE PRESOS
EXTRANJEROS CUMPLAN CONDENA EN SU PAÍS DE
ORIGEN.

Impiden que ciudadanos extranjeros, recluidos o procesados en el Perú, cumplan


condena en su país, advirtió el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao,
César Hinostroza Pariachi.
Explicó por ejemplo que la ley (que permite que los extranjeros cumplan condena en
su país de origen) no especifica en qué casos procede la exoneración o reducción de
la reparación civil cuando se trata de varios sentenciados por el mismo delito.
“Todavía hay algunos vacíos. Por ejemplo, cuando se habla de exoneración o
reducción del monto de la reparación civil dada en la sentencia, no existen parámetros
para decir en qué casos se exonera o se reduce”, dijo. Agregó que lo mismo sucede
cuando hay una ‘pluralidad de agentes’ o integrantes de organizaciones que cometen
delitos y se establece el pago solidario de la
Reparación civil por parte de todos los sentenciados.
“¿Qué pasa si uno de los sentenciados pide que se le exonere del pago de la reparación
civil? ¿Alcanza esa exoneración a los demás? Esa es una pregunta que se formulan los
jueces y hay opiniones diversas sobre el tema dado que la ley no lo
precisa”, expresó.

12 Eloy Emiliano Suarez, introducción al derecho, editorial: Ivana tosti2004, Pag.220.


También consideró necesario que se analice si el beneficio de exoneración o reducción
de la reparación civil puede aplicarse a los sentenciados peruanos, toda vez que –
sostuvo- las normas deben beneficiar a todos y no sólo a un sector.
Refirió que esta situación fue analizada en un reciente foro en la que participaron,
además de miembros de la Corte de Justicia y de la Fiscalía del Callao, representantes
de 13 países que mostraron interés en esta medida. Otro aspecto que Hinostroza
consideró importante evaluar para que la norma sea equitativa es analizar si los
convenios en materia penal suscritos por el Estado peruano con otros países,
permiten aplicar medidas similares a las que aprobó el Congreso peruano en beneficio
de los extranjeros sentenciados.
El titular de la Corte del Callao señaló que estas observaciones a la norma citada serán
presentadas a la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para que, a su vez, presente
al Congreso de la República un proyecto de ley que modifique la norma señalada.
“Las Cortes Superiores pueden enviar sus iniciativas legislativas a la Sala Plena para
que ésta a su vez, las presente al Poder Legislativo”, refirió.
Actualmente, en el Perú existen mil 165 presos de nacionalidad extranjera, entre
hombres y mujeres, muchos de los cuales son 'burriers' que cayeron en el aeropuerto
internacional Jorge Chávez pretendiendo salir del país con droga.
12. EL CASO DE UNA MUJER QUE QUIERE ENGENDRAR UNA HIJA
El fiscal y el defensor de Esperanza Martín, madre de cinco varones que ha solicitado
autorización para que le sean aplicadas las técnicas de selección de sexo para tener
una hija, coincidieron en señalar ayer durante la vista del caso el vacío legal para juzgar
casos de reproducción asistida. La Audiencia de Barcelona vio ayer el recurso de
apelación presentado por la fiscalía contra el auto dictado por un juzgado de Mataró
(Barcelona) a finales de agosto, que autorizaba a Esperanza Martín a someterse a las
técnicas de selección de sexo para poder engendrar una hija.
Esperanza Martín, de 44 años, que asistió a la vista del caso, reiteró su disposición a
someterse a la selección de sexo para satisfacer su fuerte deseo de tener una hija, y
aseguró que para ello recurrirá tantas veces como sea necesario ante los tribunales, si
la sala de lo civil no le autoriza a someterse a la selección de sexo. Durante la vista del
recurso de apelación, el ministerio fiscal basó su argumentación para oponerse al
deseo de Esperanza Martín en el estado de salud de la mujer, que padece una
depresión desde hace dos años que distintos tratamientos médicos no han podido
curar. A juicio del fiscal, la mujer no está en condiciones de engendrar un nuevo ser.
La fiscalía insistió en afirmar que la aplicación de la Ley de Técnicas Asistidas de
Procreación Humana, pese a sus limitaciones y posible obsolescencia técnica, sólo se
puede efectuar en aquellos casos de prevención de las 500 enfermedades hereditarias
que afecten únicamente a los miembros del sexo que las técnicas selectivas rechazan.
Por su parte, Mario Gómez, abogado de Esperanza Martín señaló que el caso ha
puesto en evidencia el articulado de la ley, porque "vale para todo pero no sirve para
nada, ya que da pie a situaciones aberrantes y surrealistas". Gómez hizo hincapié en
que la mencionada ley equipara la manipulación genética con el cambio de sexo, lo
que, en su opinión, es un grave error.
Mario Gómez utilizó el argumento contrario al del fiscal para solicitar la autorización
de selección de sexo para su cliente. Según Gómez, si Esperanza Martín puede
someterse legalmente a la selección de sexo y engendrar una niña, se curará de la
depresión.
Al finalizar la vista, Esperanza Martín rechazó de nuevo la posibilidad de adoptar una
niña para poner fin a su depresión y afirmó que, pese a sus 44 años, no ha pensado
que supera la edad considerada óptima para la maternidad, y se mostró dispuesta a
asumir todos los riesgos.
13. RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL N° 03925-1-2005
En este caso, la controversia consistía en establecer si resultaba aplicable la
exoneración prevista en el inciso b) del Apéndice I de la Ley del Impuesto General a
las Ventas, en caso el adquirente del inmueble fuera una persona jurídica. De acuerdo
con el inciso b) del Apéndice I de la Ley del Impuesto General a las Ventas54, se
encontraba exonerada del referido impuesto, la primera venta de inmuebles que
realicen los constructores de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35
Unidades Impositivas Tributarias, siempre que sean destinados exclusivamente a
vivienda y que cumplan con las características técnicas establecidas en el Reglamento.
El Tribunal Fiscal, recurriendo en primer lugar al método de interpretación literal,
señaló: “Que de acuerdo al Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de
Guillermo Cabanellas, destinado significa con destino, pero sin haber tomado
posesión del mismo, con misión, finalidad o aplicación determinadas, y destinar es
ordenar o determinar algo con relación a un fin, mientras que vivienda es la
habitación, casa, morada, lugar habitado o habitable, concepto que en términos
similares ha sido recogido por la Resolución del Tribunal Fiscal N° 5429-3-2003 (“por
vivienda debe entenderse la construcción que se emplea para vivir, morar o residir”).
“Que atendiendo al uso que debe darse al inmueble (residencia, morada, habitación),
y a las definiciones de vivienda antes glosadas, éste sólo puede ser
efectuado por una persona natural, toda vez que las personas jurídicas, al ser centros
de imputación normativa o entes que el derecho crea con el objetivo que los seres
humanos se organicen para alcanzar ciertos fines, no tienen por sí mismos la
capacidad de habitar o morar en los términos antes descritos”. Asimismo, el Tribunal
Fiscal utilizó el método de la “ratio legis”, precisando: “Que adicionalmente debe
tenerse presente que la razón de ser de la exoneración del impuesto en la primera
venta de inmuebles, es la reducción del valor de los inmuebles en el monto de la
alícuota del mismo, beneficiando de esta forma a los adquirentes incididos
económicamente con el impuesto, en el marco de la promoción del acceso a la
población a la propiedad de vivienda dispuesta por la Ley N° 26912”. Finalmente, en
respuesta a uno de los argumentos del contribuyente, el Tribunal Fiscal manifestó:
“Que de otro lado es preciso señalar que el método de interpretación de la ratio legis,
en el que se busca el sentido y razón de ser de las normas, para en base a ello extraer
una consecuencia interpretativa, es un método válido y común de la interpretación de
normas tributarias, conforme lo destaca Marcial Rubio Correa en su obra
Interpretación de las Normas Tributarias siendo que la precitada Norma VIII del
Título Preliminar del Código Tributario, admite todos los métodos de interpretación
admitidos en derecho, por lo que carece de validez lo argüido por la recurrente al
respecto”55. Es así, que el Tribunal Fiscal llegó a la siguiente conclusión: “(…) que la
venta del inmueble (…) realizado por la recurrente, fue efectuada a una persona
jurídica, razón por la cual tal operación comercial no se encontraba comprendida en
la exoneración del Impuesto General a las Ventas”.
3
.14. CONCLUSIONES

Por interpretación debemos entender tanto la actividad de interpretar como el


resultado de dicha actividad. Interpretar significa tanto formarse una idea o concepto
de algún suceso o hecho de la realidad, como expresar o declarar tal suceso o hecho.

La actividad interpretativa está presente en todos los ámbitos en los que interviene el
conocimiento humano. En la interpretación jurídica el objeto a interpretar es una
norma jurídica, entendiendo a ésta como texto normativo, en tanto los textos
normativos están expresados en lenguaje escrito, los problemas que se presenten para
la comprensión de dicho lenguaje repercutirán en la interpretación de dichos textos.

Todo texto normativo por más claro que parezca debe ser interpretado, puesto que
resulta indispensable asignarle un significado a las palabras contenidas en dichos
textos, al interpretar un texto normativo debemos asignarle a las palabras su
significado usual, salvo que se traten de palabras o frases que tengan otro significado
para el Derecho, en cuyo caso prevalecerá éste último significado.

Cada intérprete elabora su propio esquema e itinerario para realizar su actividad de


interpretación. Los principales componentes de la interpretación jurídica son: los
criterios generales de interpretación y los métodos de interpretación.

La Integración jurídica es necesaria para poder sustituir la falta de algunas normas,


completando sus preceptos mediante la elaboración de otros que no se encuentran
formulados en las normas existentes.

Y hemos llegado a la conclusión de que las leyes son siempre insuficientes para poder
resolver diferentes casos que plantea la vida práctica del derecho. Es decir que pese a
la aspiración del legislador de prever todas las hipótesis posibles, siempre quedan
afuera de ellas casos no imaginados.
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Víctor García Toma, Introducción a las Ciencias Jurídicas, Jurista Editores,


2007.
2. Néstor Pedro Sagues, La interpretación Judicial de la Constitución, Porrua,
1998.
3. Robert Alexy, Teoría de la Argumentación Jurídica, Palestra Editores, 1978.
WEB

1. Javier Arturo Campos Silva, “La interpretación jurídica”, disponible en


http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/noticias/5835_manual_de_e
st ilo.pdf

2. Daniel Moscol Aldana, Introducción a las Ciencias Jurídicas, disponible en:


http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia
_ Juridica/Sesion_11/Contenido%2011.PDF

3. Martínez y Fernández, La interpretación Jurídica, disponible en:


http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/teoria_del_derecho/sem_razo
_j uri_redac_resol/189-213.pdf

ARTICULOS
4. Grisel Galiano Maritan-Deyli Gonzáles Milián, La integración del derecho
ante las lagunas de la ley, disponible en:
http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2270/3
11 9
-

15
INEFICIENCIA DE LA NORMA JURIDICAORMA JURÍDICA

Sazckia Gómez*
Daniel Anticona**
Anderson Genovés***
Felipe Domínguez*****

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los

16
aspectos más importantes de la norma jurídica ya que cierto campo
tiene eficiencias así también ineficiencias aquí veremos todos los
puntos más importantes.

Palabras clave: Convención – Capacidad – Discapacidad –


Incapacidad – Código Civil.

Abstract: Through this article, the authors analyze the most important
aspects of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities
and how this international instrument relates to some figures and
institutions of the Peruvian Civil Code of 1984.

Key words: Convention – Capacity – Disability 003– Civil Code

Sumario: 1. Introducción 2. Que es el acto jurídico 3 Invalidez e


ineficacia del acto jurídico 3.1. Eficacia vs ineficacia 3.2. Causas de la
ineficacia del acto jurídico 3.3 Tipos del acto jurídico 4 Valides o IN
valides del acto jurídico 5 Nulidad y anulabilidad similitudes y
diferencias 6. Conclusiones

*sazckia gomez , Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del Norte.
**Daniel anticona , Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del Norte
***Anderson genoves, Estudiante del primer ciclo de la Universidad Privada del
Norte
****Felipe dominguez, Estudiante del primer ciclo de la Universidad del norte

17
1. INTRODUCCIÓN

En la práctica del derecho civil a menudo nos encontramos con problemas al interior de
la celebración de un determinado acto jurídico, por lo que al momento de resolverlo
se generan ambigüedad en los conceptos y sustentos que se manifiestan para resolver tal
o cual caso. Sobre todo en cuanto a la falta de delimitación en términos de invalidez e
ineficacia de un acto jurídico.

Aníbal Torres Vásquez26 explica: “Nuestra legislación no distingue claramente entre la


invalidez y la ineficacia del acto jurídico… No se puede identificar VALIDEZ con
EFICACIA, porque reuniendo el acto los requisitos de validez y sin vicio alguno que los
afecte, una circunstancia de hecho extrínseca e intrínseca (que no constituye requisito de
validez) puede impedir su eficacia. De acuerdo a esta consideración la INEFICACIA puede
deberse: a) a la invalidez del acto, es decir, a causas internas, y b) a causas externas a un
acto válido. …El código utiliza como sinónimas las expresiones nulidad absoluta e
inexistencia del acto jurídico y vincula la validez con la nulidad (ver redacción de los arts.
14027 y 21928 del Código Civil). No hay una terminología constante para indicar a la nulidad:
unas veces se habla de nulidad (ej. Art. 21929 del Código Civil), otras de invalidez (ej. Art.
17130 del Código Civil) y otras se dice “no hay” acto jurídico (ej. Art. 1359 31 del Código
Civil), “no tiene eficacia”, “no puede adquirir derechos” (ej. Art. 136632 del Código Civil),

26 Aníbal torres Vásquez, ¨cómo delimitar si un acto jurídico es invalido o ineficaz¨, [revista en línea], num. 1, 2015,
disponible en: http://www.auditoriajudicialandina.org/?p=5209, consulta mayo 2018
27 Artículo 140: El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a Crear, regular, modificar o

extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1.- Agente capaz. 2.- Objeto física y jurídicamente
posible. 3.- Fin lícito. 4.- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
28 Artículo 219º.- El acto jurídico es nulo: 1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente. 2.-

Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en el Artículo 1358º. 3.-
Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable. 4.- Cuando su fin sea
ilícito. 5.- Cuando adolezca de simulación absoluta. 6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción
de nulidad. 7.- Cuando la ley lo declara nulo.
29 Artículo 219º ibid
30 Artículo 171º.- La condición suspensiva ilícita y la física o jurídicamente

Imposible invalidan el acto


31 Artículo 1359º.- No hay contrato mientras las partes no estén conformes sobre Todas sus estipulaciones,

aunque la discrepancia sea secundaria.


32 Artículo 1366º.- No pueden adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta pública, directa o

indirectamente o por persona interpuesta:390 1.- El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los
Senadores y Diputados, los Ministros de Estado y funcionarios de la misma jerarquía, los Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia y los del Tribunal de Garantías Constitucionales, el Fiscal de la Nación y los
Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, el Contralor
General de la República, el Presidente y Directores 18 del Banco Central de Reserva del Perú y el
Superintendente de Banca y Seguros, los bienes nacionales. 2.- Los Prefectos y demás autoridades políticas,
etc.

Por otro lado algunos doctrinarios rechazan la distinción entre invalidez e ineficacia por
considerarlos conceptos idénticos, es así que Díez Picaso L., afirmaba que “la distinción
entre invalidez e ineficacia no me parece admisible”; sin embargo posteriormente se ve en
la necesidad de distinguir los dos términos al analizar un caso particular.

Como podemos apreciar, este problema de delimitación no solo pasa por las personas
judicialmente encargadas de dar solución a problemas de esta orden, pasa también por
doctrinarios y por qué no decirlo por estudiantes de derecho, que a la hora de determinar
si una acto presenta patologías en su celebración, estructura o efectos se le puede atribuir
la misma denominación o es que se debe precisar qué figura se presenta para poder dar
solución a determinado caso.

Es por ello que atendiendo a las anteriores situaciones planteadas que me he permitido
investigar el tema para poder vislumbrar con mayor objetividad ¿Cómo delimitar si un
acto es válido o ineficaz?

2. ¿QUÉ ES EL ACTO JURÍDICO?

El acto jurídico en la delimitación conceptual que traza la doctrina nacional, es entendido


como el hecho jurídico, voluntario, lícito, con manifestación de la voluntad y efectos
jurídicos. De igual modo se ha afirmado que el acto jurídico: es una especie dentro del
hecho jurídico, pues aquel descarta la involuntariedad y la ilicitud. Del mismo modo es
necesario considerar que el artículo 140 del Código Civil33, establece que “el acto jurídico
es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas. Aclarar que la teoría del acto jurídico es producto de la doctrina clásica francesa,
que no fue acogida por el Código Civil francés del 1804. Sin embargo dicha teoría fue
asimilada aunque con ciertas variantes en Latinoamérica.

El ser humano, a lo largo de su vida y como ser ontológicamente libre, realiza una serie de
acciones de diversas índoles y, como consecuencia, dichas acciones tiene distintos efectos. 34

Es el acto con el cual el individuo regula por sí los intereses propios en las relaciones con
los otros (acto de autonomía privada) y al que el Derecho enlaza los efectos más
conformes a la función económico-social que caracteriza su tipo típica en este sentido.

los bienes de que trata el inciso anterior, situados en el territorio de su jurisdicción. 3.- Los funcionarios y
servidores del Sector Público, los bienes del organismo al que pertenecen y los confiados a su
administración o custodia o los que para ser transferidos requieren su intervención. 4.- Los Magistrados
judiciales, los árbitros y los auxiliares de justicia, los bienes que estén o hayan estado en litigio ante el juzgado
o el tribunal en cuya jurisdicción ejercen o han ejercido sus funciones. 5.- Los miembros del Ministerio Público, los
bienes comprendidos en los procesos en que intervengan o hayan intervenido por razón de su función. 6.- Los
abogados, los bienes que son objeto de un juicio en que intervengan o hayan intervenido por razón de su profesión,
hasta después de un año de
concluido en todas sus instancias. Se exceptúa el pacto de cuota Litis. 7.- Los albaceas, los bienes que administran. 8.-
Quienes por ley o acto de autoridad pública administren bienes ajenos,
respecto de dichos bienes. 9.- Los agentes mediadores de comercio, los martilleros y los peritos, los bienes
cuya venta o evaluación les ha sido confiada, hasta después de un año de su intervención en la operación.
33 Artículo 140 op.cit 19
34 Juan Espinosa, ¨Acto jurídico negocial¨, gaceta jurídica, lima
3. INVALIDEZ E INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO

Es necesario aclarar que el sistema jurídico busca que los actos jurídicos y contratos sean
eficaces, a fin de que los particulares puedan satisfacer sus más variadas y distintas
necesidades de orden social y personal. Sin embargo, el ordenamiento jurídico reacciona
en forma negativa cuando se celebra un acto jurídico que no cumple con alguno de los
requisitos que establece las normas jurídicas, o cuando carece de alguno de los elementos,
o presupuestos que se establecen normativamente, o cuando el contenido del acto jurídico
celebrado no se ajusta a derecho, por contravenir los principios de orden público, las
buenas costumbres o normas imperativas.

Reacciona de modo negativo cuando por eventos posteriores a su celebración, los actos
jurídicos que han venido produciendo normalmente sus efectos, desde la fecha misma de
su celebración, dejan luego de producirlos, por lo tanto se sanciona con que los actos sean
ineficaces.

La regla general es que en un acto jurídico válido produzca efectos jurídicos, vale decir, sea

Eficaz. Sin embargo, nos podemos encontrar frente a casos de actos jurídicos válidos pero
ineficaces, como el supuesto del acto jurídico sometido a condición suspensiva o frente al
caso de actos jurídicos inválidos, pero ineficaces, como el supuesto del (denominado)
matrimonio putativo, regulado en el art. 84 del Código Civil, en el que el matrimonio
invalidado produce efectos jurídicos (como si se tratase de un divorcio) con respecto al
cónyuge que lo contrajo de buena fe.

Así, la diferencia lógica entre ineficacia e invalidez es que la ineficacia es el género y la


invalidez, la especie. Es decir, la invalidez es una clase de ineficacia que ataca a un acto a
causa de un vicio en su constitución.

A continuación describiremos en mayor detalle los conceptos relativos a eficacia e


ineficacia para luego describir los conceptos validez e invalidez.

3.1. La convención y la institución de la curatela

En cuanto a eficacia e ineficacia, veremos que son términos opuestos y que la eficacia del
acto o acto jurídico consiste en la aptitud de éste para producir los efectos pretendidos por
el sujeto o los sujetos que lo realiza. La ineficacia, al contrario, será la incapacidad de éste
para producir sus efectos, bien porque ha sido mal constituido, o bien porque ciertas
circunstancias exteriores a él impiden tales efectos.

En opinión de Diez Picazo, la ineficacia representa la contrapartida de la eficacia. Así si


nos referimos a la eficacia, aludimos a la producción de determinadas consecuencias, es
decir debe de observar lo convenido y una vinculación a lo establecido; cuando se habla
de ineficacia nos referimos a la falta de producción de consecuencias, o bien de aquellos
resultados que debieron producirse u operarse por la celebración del contrato o acto
jurídico.

Se debe tener en cuenta que la ineficacia de 20


los actos resulta ser un concepto jurídico que
no se corresponde con su sentido semántico, porque algo ineficaz, según la definición
académica, no puede producir efectos ya que carece de actividad. Mientras que para el
derecho aun los actos ineficaces producen algunas consecuencias. De este modo en
muchos supuestos los actos jurídicos no producen nunca efectos jurídicos o dejan de
producir efectos jurídicos que se han venido produciendo. En estos casos nos
encontramos frente a supuestos de ineficacia del acto jurídico. De esta manera puede
señalarse que los actos jurídicos ineficaces son aquellos que nunca han producido efectos
jurídicos o aquellos que habiéndolos producido dejan de producirlos posteriormente por
la aparición de una causal sobreviniente a la celebración del mismo acto jurídico.

A partir del estudio de nuestra legislación y doctrina podemos concluir que se denomina
ineficaz al acto jurídico que por causas ajenas a su propia conformación no surte efectos o
no pueda continuar produciendo los efectos que se propusieron las partes. Observando el
acto desde el sesgo de su funcionalidad, la ineficacia convierte al acto en inservible o inútil.

La ineficacia no está tratada de modo sistemático en nuestra legislación civil y las


causales que las producen están desperdigadas por el Código Civil. Sin embargo, es
adecuado delimitar las principales fuentes o causales de ineficacia, y como operan las que
nuestro código ha tipificado, así como la tipología de actos ineficaces

3.2. Causas de la ineficacia del acto jurídico

La ineficacia tiene muy diversas causas, tantas y variadas, que no pueden ser taxativamente
enumeradas, sin embargo, sí podemos hacer una lista de las principales:

Una intrínseca a la conformación de acto, constituida por la falta de alguno de sus requisitos
esenciales: agente capaz, objeto física y jurídicamente posible, fin lícito, observancia de la
forma bajo sanción de nulidad. En todos estos casos nos hallamos ante la nulidad del acto
jurídico declarada por el artículo 219 del Código Civil35.

Incumplimiento de una norma imperativa, a las que el código Civil peruano llama
preferentemente normas de orden público. Esta es una causal de nulidad expresamente
considerada en el artículo V del título Preliminar del Código36 y en el inciso 8 de su artículo
21937.

Simulación absoluta, que es causa de nulidad del acto según el artículo 219 inciso 5 del
código Civil38.

Incumplimiento de obligaciones recíprocas en los contratos que las contienen. En este


caso, se produce una ineficacia por lo menos temporal, que ha sido establecida en el artículo
1426 del Código Civil39.

Anulabilidad del acto jurídico, producida por las causales establecidas en el código, cuya

35 Artículo 219º Op. Cit


36 Artículo V.- Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden Público o a las buenas
costumbres.
37 Artículo 219º Op. Cit
38 Artículo 219º Op. Cit
39 Artículo 1426º.- En los contratos con prestaciones recíprocas en que éstas Deben cumplirse simultáneamente,

cada parte tiene derecho de suspender el Cumplimiento de21la prestación a su cargo, hasta que se satisfaga la
contraprestación o se garantice su cumplimiento.
norma general es el artículo 22140.

Revocación

Rescisión

Acto sujeto a modalidades (condición, plazo, cargo) en tanto ellas no se cumplen si son
suspensivas, o a partir del cumplimiento si son resolutorias.

Mutuo disenso

Resolución

Caducidad del acto jurídico.

Imposibilidad sobrevenida de cumplir la obligación

Ineficacia frente a terceros, cuando el acto es válido para las partes, pero inoponible a los
demás.

Necesidad aún no satisfecha de que el acto sea aprobado por terceros, por algún magistrado
(por ejemplo el juez), o por la autoridad administrativa

Circunstancia varias como por ejemplo capitulaciones matrimoniales con muerte de uno
de los otorgantes antes del matrimonio, etc.

3.3. TIPOS DE INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO

De estas muchas formas, puede apreciarse que la eficacia (y la ineficacia) del acto jurídico
ha sido clasificada por la doctrina en parciales, o totales, temporales o permanentes, inicial,
sobrevenida y posterior. Definiremos a continuación algunas de estas tipologías.

Hay ineficacia total cuando el acto no produce ninguno de sus defectos, para ningún sujeto;
es decir afecta a todo el acto jurídico y deja sin valor las cláusulas o pactos que aisladamente
no merecen sanción. Es el caso de los actos nulos o convalidables (acto nulo convalidable
es el matrimonio, en ciertos casos).

Hay ineficacia parcial cuando sólo invalida a una parte del acto jurídico dejando que
produzca sus efectos en el resto; el acto produce alguno de sus efectos o también, cuando
los produce para ciertas personas pero no para ciertas cosas.

Por su parte, Compagnucci de Caso, R., distingue a su vez entre ineficacia absoluta y
relativa, atendiendo a los sujetos a quienes alcanzan los efectos de la ineficacia, Cuando el
acto jurídico es ineficaz absoluto. La ineficacia se produce para nadie, ni para las partes, ni
sus sucesores, ni para los terceros. Como afirma Díez picazo, se trata de una ineficacia que
se produce erga omnes. Y será, ineficaz relativo, tal como indica su enunciado, en los
supuestos en que produce efectos solamente respecto a ciertas personas o núcleo de

40 Artículo 221º.- El acto jurídico es anulable: 1.- Por incapacidad relativa del agente. 2.- Por vicio resultante de
22
error, dolo, violencia o intimidación. 3.- Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de
Tercero. 4.- Cuando la ley lo declara anulable.
personas. Se une en ciertos casos lo actos inoponibles, cuando por ejemplo el deudor o un
tercero realizan el acto en fraude a sus acreedores. Entre las partes es ineficaz, pero no
puede ser opuesto a ciertos acreedores; o bien en el caso de los actos simulados cuya
ineficacia no puede alcanzarse contra los terceros de buena fe, pero sí entre los
concurrentes al acto ficticio.

Sin embargo la doctrina nacional mayoritaria expresada en la opinión de Lizardo Taboada


nos habla de dos tipos de ineficacia del acto jurídico: la ineficacia inicial: la ineficacia inicial
u originaria (denominada también ineficacia por causa intrínsecas o ineficacia estructural)
y la ineficacia sobreviniente o funcional (denominada también ineficacia por causa
extrínseca). Los supuestos de ineficacia funcional son todos aquellos en los cuales un acto
jurídico que venía produciendo normalmente efectos jurídicos, deja de producirlos
posteriormente por la aparición de una causal sobreviniente a la celebración del acto
jurídico. Los supuestos típicos de ineficacia funcional son la resolución y la rescisión
(coetánea a la celebración del acto jurídico).

En el caso de la ineficacia estructural nos encontramos con actos que por su misma
estructura o constitución no pueden desarrollarse, ya sea por su propia imperfección,
defecto o vicio, ello le impide dar vida normalmente a la relación jurídica. El acto jurídico
no produce nunca efectos jurídicos por haber nacido muerto o deja de producir
retroactivamente todos los efectos jurídicos que hubiera producido por haber nacido
gravemente enfermo. Es así que la ineficacia originaria se presenta en dos supuestos: la
nulidad y la anulabilidad (art. 21941 del Código Civil), recibiendo ambas el nombre genérico
de invalidez en el código Civil peruano, debiendo quedar claro que el sistema nacional no
reconoce la categoría de inexistencia. La sanción de ineficacia inicial se aplica desde el
origen del acto; en cambio en la sobrevenida lo es desde que ocurre la circunstancia prevista
en la ley o en la voluntad de las partes.

En cuanto al tema de ineficacia funcional, el jurista Taboada afirma que ésta se da ante la
existencia de causas sobrevinientes que hacen perder efectos a éstos actos jurídicos como
la rescisión, la revocación y la resolución, sin dejar de lado otros supuestos como el acto
jurídico sometido a condición o la caducidad de los derechos.

Entendida la rescisión como una acción de impugnación en favor de personas


desprotegidas, que son perjudicadas aun ante la aplicación normal de las leyes, la
revocación, como la facultad que la ley concede a ciertas personas, otorgantes de actos de
confianza, para dejarlos sin efecto en virtud de su propia voluntad y la resolución, donde
importa el rompimiento del vínculo jurídico del acto jurídico para acaecer circunstancias
sobrevinientes.

4 VALIDEZ O INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO

En el caso de la validez podemos afirmar que es aquella característica que el acto jurídico
asume al haber reunido en él todos los requisitos fácticos y jurídicos establecidos por el
derecho para su conclusión debida. Por su parte, invalidez es aquella situación donde el
acto jurídico que carece de algún elemento reputado esencial o constitutivo, el elemento
sin el cual el acto no llega a formarse.

23
41 Artículo 219º Op. Cit
Al respecto, Betti señala que “Se denomina inválido, propiamente, el acto jurídico en el que
falte o se encuentre viciado alguno de sus elementos esenciales, o carezca de uno de los
presupuestos necesarios al tipo de acto jurídico o que pertenece. Invalidez es aquella
idoneidad para producir los efectos esenciales del tipo que deriva la lógica
correlación establecida entre requisitos y efectos por el dispositivo de la norma jurídica y
es, conjuntamente, la sanción del deber impuesto a la autonomía privada de utilizar medios
adecuados para la consecución de sus fines propios”.

Por su parte, el jurista distingue dos formas de invalidez, la invalidez completa y la


invalidación parcial: “Llamo invalidación completa a aquella que quita toda la eficacia al
acto jurídico y por consiguiente, que es igual en extensión y poder al hecho que destruye.
La expresión técnica empleada en este caso es la de nulidad”; y por “La invalidación parcial
es por naturaleza es enteramente variable, pues se pueden concebir una multitud de
obstáculos que en diferentes grados se opongan a la eficacia de los actos jurídicos. Se
muestra bajo la forma de una acción, de una excepción, de una obligación que tenga por
objeto un nuevo acto jurídico contrario al anterior, de una restitución o finalmente de una
bonorum possesio contra tabulas. Para comprender estos casos tan diversos bajo una
designación común, digo que la relación de derechos es entonces vulnerables”.

La validez es el momento estático del acto jurídico y se configura cuando el mismo cuenta
con todos sus elementos esenciales (agente, objeto, fin y formalidad, si se trata de un acto
ad solemnitatem). La eficacia es el momento dinámico del mismo y se configura como
consecuencia de la validez, al producirse los efectos jurídicos del acto jurídico.

De esta manera el acto jurídico válido puede ser a su vez ineficaz, no porque le falten
requisitos intrínsecos, sino porque algún factor externo le impide producir sus efectos. Para
Rubio Correa, Marcial, las relaciones entre invalidez e ineficacia son claras: aquélla es una
de las especies de ésta. En otras palabras, la invalidez es la ineficacia producida por vicios
intrínsecos al acto, en tanto que la ineficacia es general, es cualquier situación en la que el
acto deja de producir efectos. Es más un acto válido puede devenir en ineficaz (por
ejemplo, si es revocado, rescindido, o terminado por mutuo disenso, o si la condición a la
que estaba sujeto no se verifica, etc.). A la inversa, un acto inválido puede volverse eficaz
si el vicio es subsanado, es decir, si el acto es convalidado.

La calificación de inválido o ineficaz, que entonces se le adjudica, presupone, precisamente,


un cotejo entre el acto jurídico concreto que se considera y el tipo o género de acto jurídico
que éste pretende representar. Y expresa una apreciación negativa que es, en cierto modo,
el reverso de aquella otra, positiva, que hace la ley respecto al acto jurídico tipo, al que
faculta para producir nuevas situaciones jurídicas.

Sobre esta relación entre invalidez e ineficacia, García Amigo, afirma: “ambos conceptos
se manifiestan en dos planos distintos; la validez-invalidez se refiere a la celebración del
acto jurídico, mientras la eficacia-ineficacia es la consecuencia del acto jurídico la invalidez
actúa como causa de ineficacia, originando uno de sus supuestos más importantes”.

Ahondando en estas diferencias, Renato Scognamiglio, expone “es preciso distinguir la


invalidez de la ineficacia en sentido estricto. Esta se presenta cuando el
contrato válidamente celebrado no produce todavía sus efectos y también cuando los
efectos regularmente producidos decaen posteriormente… La ineficacia en sentido
estricto consiste en la falta inicial, o a partir de un momento posterior, de los solos efectos
24
finales del contrato (que en todo caso es válido). Su fundamento radica en un defecto
funcional del contrato, de acuerdo con las disposiciones de las partes o en razón de una
norma legal”.

Concluyentemente podemos afirmar que la invalidez se configura por una patología de los
elementos esenciales del acto jurídico por presentarse un vicio en la manifestación de la
voluntad (error, dolo, intimidación y violencia). La ineficacia se produce por la no
configuración de efectos jurídicos el acto jurídico.

Por lo expuesto debemos inferir que los vocablos ineficacia e invalidez son distintos, pues
tiene significados y efectos diferente; un acto ineficaz no necesariamente es inválido, sin
embargo el acto válido no implica que necesariamente sea ineficaz y pues hay actos
inválidos que producen efectos.

Así, podemos definir la invalidez como la privación de tutela jurídica a efectos típicos y
consustanciales a la especie negocial jurídicamente tutelados, o porque hay un vicio que
deriva de la propia estructura del acto jurídico o de sus elementos, o de específicas
disposiciones legales.

Por su parte es importante destacar que nuestro Código Civil en los artículos 171, 743, 757,
806, 1497, 1629, 1634, 1635, 1694, y 2013 utiliza el término invalidez como sinónimo de
nulidad. El artículo 798 utiliza como expresión particular “carece de valor” y el artículo
1643 habla de “invalidación de pleno derecho”, lo que constituye una
referencia conceptual a la nulidad. Esta referencia es particularmente importante pues
expresa la intención del legislador peruano quien en la lógica de los términos anteriormente
descritos ha asimilado la figura de Nulidad como una forma de Invalidez del Acto Jurídico.

En este orden de ideas, la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia han definido 2 clases de


Invalidez del Acto Jurídico: Nulidad y Anulabilidad.

5. NULIDAD Y ANULABILIDAD: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

La nulidad es “la forma más grave de invalidez del acto jurídico” e importa la definitiva
idoneidad del acto para producir efectos”. Sin embargo, esta no excluye que el acto
jurídico” pueda ser relevante frente a terceros y que pueda producir efectos entre las
partes”. La nulidad puede ser total o parcial. Por su parte la anulabilidad es aquella forma
de invalidez que somete al acto jurídico “a la sanción de ineficacia de aplicación judicial”.
Se sostiene que el acto jurídico anulable “es provisionalmente productivo de sus defectos;
pero es susceptible de ser declarado ineficaz mediante sentencias”.

En este sentido reitera Albaladejo que: “los actos jurídicos nulos y los anulables se llaman
inválidos, advirtiéndose que, en ellos, la carencia de efectos en los primeros o la amenaza
de destrucción que pesa sobre los segundos procede de un defecto intrínseco al acto
jurídico; a diferencia de lo que ocurre en las otras categorías de acto jurídicos ineficaces
inicialmente o de eficacia amenazada, en las que la ineficacia procede de una causa externa
al acto jurídico”.

Es menester realizar la delimitación de las características de la nulidad y de la anulabilidad,


estableciendo sus semejanzas y diferencias: En el caso de las semejanzas Lizardo Taboada
Córdova, señala que todas las causales de nulidad como aquellas de anulabilidad se
presentan siempre al momento de la celebración del acto jurídico, ambos suponen un
defecto en la estructura del acto jurídico, de25manera que las causales de nulidad como las
de anulabilidad son de carácter legal, es decir, establecidas e impuestas por la ley, no
pudiendo ser creadas por los particulares.

Precisando sus diferencias, Lizardo Taboada indica que. “el acto jurídico nulo es aquel que
carece de algún elemento, presupuesto o requisito, o aquel que teniendo todos los aspectos
en su estructura tiene un contenido ilícito, por contravenir las buenas costumbres, el orden
público o normas imperativas. Por el contrario el acto jurídico anulable es aquel que tiene
todos los aspectos de su estructura y su contenido es perfectamente lícito, sólo que tiene
un vicio estructural en su conformación. Se dice de éste el acto jurídico viciado”.

Esta diferencia ha sido reiterada por la Jurisprudencia de la Corte Suprema:

“Nuestro ordenamiento distingue dos clases de nulidades, la que tiene por principio el
interés público (absoluta) y la que concede a favor de ciertas personas o intereses privados
(relativa). La nulidad relativa conduce al acto anulable, y esta se produce cuando en el acto
concurren los requisitos esenciales, pero que adolece de algún vicio, tal como lo prescribe
el artículo 221º del Código Civil.”

Una diferencia adicional en relación a los efectos de ambas nulidades es que el acto jurídico
nulo nunca produce los efectos jurídicos que tenía que haber producido y en caso del acto
jurídico anulable nace con vida y produciendo todos sus efectos jurídicos, pero por haber
nacido con un vicio en su conformación tiene un doble destino alternativo y excluyente: o
es confirmado; es decir subsanado por la parte afectada por la causal, en dicho caso seguirá
produciendo normalmente todos sus efectos.

Otra diferencia importante es que la nulidad está basada en la tutela del interés público,
mientras que las causales de anulabilidad tutelan el interés privado. A su vez los actos
jurídicos nulos no son confirmables, a diferencia de los actos jurídicos anulables que sí son
subsanables.

La naturaleza de los interés que se tutelan determinan que la acción de nulidad puede ser
interpuesta no sólo por cualquiera de las partes sino cualquier tercero, siempre que acredite
legítimo interés económico o moral, incluso puede ser interpuesta ante el Ministerio
público; por el contrario la acción de anulabilidad que tiene por objetivo declarar la nulidad,
sólo pueden interponerla la parte perjudicada por la causal en cuyo beneficio la ley establece
dicha acción.

Las decisiones a las que se llegue por medio de una pretensión de nulidad de un acto
jurídico nulo es simplemente declarativa, se limita a constatar que el acto jurídico nunca ha
producido sus efectos mientras que la sentencia en materia de nulidad del acto jurídico
anulable es constitutiva y por ello tiene efecto retroactivo a la fecha de celebración del acto
jurídico.

De esta forma, la anulabilidad siempre es expresa; viene declarada directamente por la


norma jurídica, mientras que la nulidad puede ser expresa o tácita. La nulidad expresa o
textual es aquella que se presenta cuando la norma declara directamente la nulidad del acto
jurídico en un determinado supuesto, mientras que la nulidad tácita o virtual es aquella que
se configura cuando el acto jurídico celebrado contraviene las buenas costumbres, el orden
público o una o varias normas imperativas.
26
El Código Civil peruano no aplica el principio de la imprescriptibilidad de la acción de
nulidad, por cuanto la acción de nulidad prescribe a los diez años, mientras que la acción
de anulabilidad a los dos años.

“Hay que reparar que cuando el artículo 2001 del Código Civil establece una escala para
fijar el tiempo de prescripción de los actos jurídicos, tiene en cuenta para su graduación: la
naturaleza del acto que se pretende cautelar; así, a mayor importancia mayor tiempo para
la prescripción y a menor importancia menor tiempo. Es por eso que las acciones
personales, reales, las que nacen de una ejecutoria y la nulidad del acto jurídico tienen como
plazo de prescripción diez años, el más largo de los que contempla el Código Sustantivo.
Ello se debe a que en estos casos se protege relaciones obligacionales, o se defiende al
titular de un derecho real, o la obligación surge de la intervención del ente jurisdiccional o
el vicio compromete la estructura del propio acto jurídico. Por el contrario, cuando la
importancia del acto es menor (artículo 2001 inciso 4° del Código Civil), éste prescribe a
los dos años, como en el caso de la pensión alimenticia (acto siempre renovable), la
responsabilidad extracontractual (que no surge de una obligación contraída), la acción
pauliana (que supone un fraude que debe invocarse con rapidez para salvaguardar el
circuito económico) y la acción de anulabilidad (que cuestiona elementos del acto jurídico
que pueden ser subsanados vía confirmación).

No obstante la aparente claridad de estas terminologías en relación a la nulidad la práctica


jurisdiccional y los conflictos en materia contractual en relación con temas como la
prescripción adquisitiva de dominio y la tercería excluyente de propiedad han planteado
problemas para la jurisprudencia que aún no ha dado soluciones uniformes en todos los
casos. En ese sentido será un reto importante para los jueces y los propios litigantes tener
claridad en los conceptos de validez e ineficacia en el momento de interpretar los supuestos
de nulidad y anulabilidad del Acto Jurídico.

6. CONCLUSIONES:

La Ineficacia consiste en la deficiencia de los efectos de que debe surtir un acto jurídico en
su celebración, la cual puede darse desde su celebración o por deficiencias posteriores a la
celebración del mismo.

La ineficacia puede ser de dos clases: Estructural y Funcional. Se habla de ineficacia


estructural en referencia a actos que por su misma estructura o constitución no pueden
desarrollarse, ya sea por su propia imperfección, defecto o vicio, ello le impide dar vida
normalmente a la relación jurídica mientras que se habla de ineficacia funcional cuando
existen causas sobrevinientes que hacen perder efectos a éstos actos jurídicos como la
rescisión, la revocación y la resolución.

La invalidez es una clase de ineficacia que ataca a un acto a causa de un vicio en su


constitución, es decir, un vicio que ataca a uno de los elementos del acto en el momento
de su celebración.

La invalidez puede ser de dos clases: nulidad y anulabilidad que son las dos formas de
invalidez delimitadas por la doctrina y reguladas en el código civil peruano.

27
BIBLIOGRAFÍA

 Arias Schereiber Pezet, Max (1991). Luces y sombras del código Civil. Lima: Editorial
Studium.
 Batista Ferri, Giovani (2002). El Negocio Jurídico, 1ra. Edición. Lima: ARA Editores
E.I.R.L.
 Brebbia, Roberto H. (1995). Hechos y Actos
 Jurídicos, tomo II. Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo de Palma.
 Espinoza Espinoza, Juan (2008). Acto jurídico Negocial. Lima: Gaceta Jurídica S.A.
 Espinoza Espinoza, Juan (2008). La Invalidez e Ineficacia del Acto Jurídico en la
Jurisprudencia. Lima: Gaceta Jurídica S.A 2008.
 Ghersi, Carlos A (2005). Nulidad de los Actos Jurídicos, 1ra. Edición. Buenos Aires:
Editorial Universidad.
 Guilherime Marinoni Luis (2007).Derecho Fundamental a la Tutela Jurisdiccional Efectiva.
Lima: Palestra Editores S.A.C.
 Lohman Luca de Tena, Guillermo (1994). El Negocio Jurídico, 2da. Edición. Lima:
Grijley.
 Meza Mauricio, Gonzalo (2003). El Negocio Jurídico, Manual Teórico-Práctico, 1ra.
Edición. Lima: Editorial Alegre E.I.R.L.
 Monroy Glavez, Juan (1996). Introducción al Proceso Civil, Tomo I. Bogotá. Temis S.A.
 Ospina Fernández, Guillermo y Ospina Acosta, Eduardo (2005). Teoría General del
Contrato y del Negocio Jurídico, 7ma. Edición Actualizada. Bogotá: Temis S.A.
 Rubio Correa, Marcial (2003). Nulidad y Anulabilidad, la Invalidez del Acto Jurídico, 6ta.
Edición. Lima: Fondo Editorial de la pontificia universidad Católica del Perú.
 Taboada Cordova, Lizardo (2002). Acto Jurídico Negocio Jurídico y Contrato, 1ra.
Edición. Lima: Grijley.
 Taboada Cordova, Lizardo (2002). Nulidad del Acto Jurídico, 2da.Edición.Lima:
Grijley.
 Taboada Cordova, Lizardo (2006). Negocio Jurídico, Contrato y Responsabilidad Civil.
Lima. Grijley.




 28


VALORES JURÍDICOS

Flavio Chumbiray1

Josué Huamani2

Fernando Valencia3

Diego García4
Resumen: A través de este artículo, los autores analizan los valores que cuenta
nuestra sociedad teniendo como prueba un caso muy controversial.

Palabras clave: Valores-influencia-sociedad-justicia-actualidad.

Summary: Through this article, the authors analyze the values that our society
has, having as proof a very controversial case

Key Words: Values-influence-society-justice-actuality.

Sumario: 1. Los valores jurídicos.1.1Origen.2. La justicia. 2.1 ¿Es importante


para la sociedad? 2.2 Casos. 2.3 Caso Arlette Contreras.3. Conclusión

2 Flavio Chumbiray, estudiante de 1er ciclo de la carrera de Derecho, de la Universidad Privada del Norte
3 Josué Huamani, estudiante de 1er ciclo de la carrera de Derecho, , de la Universidad Privada del Norte
4 Fernando Valencia, estudiante de 1er ciclo de la carrera de Derecho, , de la Universidad Privada del Norte
5 Diego García, estudiante de 1er ciclo de la carrera de Derecho.

29
1. LOS VALORES JURIDICOS
La Axiología Jurídica, conocida también como Teoría del Derecho Justo, es una parte
de la Filosofía Jurídica que procura descubrir los valores en los cuales se debe inspirar
el Orden Jurídico Positivo, dilucidando un modelo que primará, una lisa Teoría de la
Justicia.
En este sentido, la Axiología es la ciencia que trata de los valores. La Filosofía del
Derecho, como fundamento de su existencia, tiene una doble finalidad: indagar sobre
los orígenes del derecho en búsqueda del concepto más adecuado, como también en
lo relativo a sus valores, esto último comprende la Axiología Jurídica, dedicada a tratar
los fines valorativos del derecho, encontrarlos, analizarlos, calificarlos y hasta
jerarquizarlos.5 La axiología jurídica es uno de los fragmentos más importantes que
tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que
trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los
valores que harán correcto un modelo de Derecho.Esta existencia de la axiología es
significativa ya que muestra el papel que tienen los valores dentro del sistema jurídico.
La formación de valores de una sociedad va a determinar la proyección de su sistema
de derecho.En ese sentido, la axiología aparece como una parte de la ética, ética
jurídica o análisis crítico de los valores jurídicos, teoría de la justicia principalmente,
pero incluyendo también a los demás valores como los de libertad, paz, igualdad,
seguridad, etc. Entendemos entonces que la justicia se considera el valor más
importante dentro de la axiología jurídica: la justicia no es dar o repartir cosas a la
humanidad, sino el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho.6

7 García Máynez Eduardo, “Introducción al estudio de derecho” [en línea], disponible en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/04/axiologia-juridica/ , Argentina, Editorial: Porrua.S.A, 1980,
N04, P 45.
8 Fernández Bulte, “Teoría del Derecho” [en línea] núm.4 2013, disponible en: http://www.la-
razon.com/la_gaceta_juridica/axiologia-juridica_0_1813018794.html , consulta: 12 de Abril del 2017.

30
1.1 ORIGEN
La axiología comprende por una parte el conjunto de ciencias normativas y por otra la
crítica de la noción de valor en general. Nació como una consecuencia de la separación
kantiana entre el mundo del ser y el mundo del deber ser, de acuerdo con la cual la
filosofía se divide en dos grandes partes: la ontología (estudio del ser) y la axiología
(estudio del deber ser o del valor).7
2. LA JUSTICIA
¿Cuál es el valor más importante?
Hubo una época para tener un grado de Justicia o al menos el Derecho de ser escuchado,
muchas veces se tenía que cruzar el Mar Caribe para acudir ante la Real Audiencia en
Santo Domingo.Esa continua Búsqueda del acceso a la justicia, nuestro colegio, no los
recordó siempre, Nilita Vientos cuando recalcaba un ay otra vez un colegio , es mas que
un abogado es un ciudadano preocupado por los problemas vitales de su País.Hemos
visto como mediados del siglo xix uno de los Problemas más Frecuentes era el acceso a
la justicia de sus ciudadanos, Pero ¿Que constituye acceso a la Justicia? Y Que significa
desde Varios años hemos escuchado este concepto una y otra vez en Discursos y en las
Legislaturas, en la Fortaleza en simposios como en el que hoy nos ocupa en la Academia
en la Universidad y el sin número de veces en Nuestro Colegio.8

10 Jorge Adame Goddard, “Axiología Jurídica” [en línea], disponible en: http://leyderecho.org/axiologia-
juridica/ , México, Editorial: Porrúa S.A 1944, P.1
11 Alejandro Torres Rivera y Francisco J. Del Valle Sosa “Cual es el valor más importante” [en línea] n°
1, 2017, disponible en: http://revistajuridica.uprrp.edu/wp-content/uploads/2017/07/05.-El-acceso-a-la-justicia-en-
tiempos-de-crisis-86REVJURUPR843.pdf , consulta en: 27 de Junio del 1980.

31
¿Existirá justicia en el siglo XXI?
Vivimos en una época donde al escuchar la palabra justicia se vuelve un tema
controversial, pero ¿Por qué? ¿Acaso existe? En realidad, es difícil hallarla por diferentes
razones y casos en las cuales especialmente nuestra justicia peruana ha dado mucho de
qué hablar, podemos ver muchas anécdotas tanto parciales como imparciales. Pero
primero para hablar de justicia acaso sabemos lo que significa, la palabra justicia proviene
del latín iustitia donde ius significa derecho y justicia y donde iusto significa justo, donde
justicia significa dar a cada quien lo suyo, pero acaso ¿La practicamos? Desde un punto
de vista crítico tenemos el famoso caso de Arlette Contreras quien fue maltratada tanto
física como psicológicamente por rehusarse a contraer relaciones con su ex-pareja.
Incluso viendo hechos y pruebas formales como el video c dentro de la corte. Muchos
indican que la justicia es el valor más importante y la diosa más hermosa es Themis sin
embargo porque no practicar este valor, muchos indican que, si lo practicamos, pero lo
practicamos con seriedad. Desde el punto de vista positivo considero que la justicia es
el principal condimento para que haya igualdad y equidad en nuestra sociedad. Sigmund
Freud señala: ‘’ -El primer requisito de la civilización es el de la justicia’’. En conclusión,
consideramos que en nuestro país si existe, pero falta mucho para poder explotarlo.

2.1. ¿ES IMPORTANTE PARA LA SOCIEDAD?


Hablar de valores jurídicos en la sociedad es un tema muy transcendental, ya que implica
varios factores tanto personales y civiles, es tratar múltiples temas e incluso llegar a ramas
como la axiología, claramente los valores jurídicos son importantes en la sociedad, sobre
todo manteniendo un orden equitativo, quitando aquellos estereotipos de desigualdad
que hacen que no se cumplan como se debe, ya que para mantener una sociedad en
orden es claro y necesario tener los valores jurídicos.

2.2 CASOS REALES


Caso Arlette Contreras: peruana que sufrió una brutal agresión de su novio.
La historia empezó una noche de Julio de 2015, cuando Arlette Contreras, entonces de
25 años, llego al hotel Las Terrazas en Ayacucho, en la sierra sur de Perú, con su
entonces novio, Adriano Pozo, después de salir de una fiesta. Adriano el trato mal y ella
decidió terminar la relación, según medios locales. Las cámaras de seguridad del
hospedaje grabaron la brutal agresión, las imágenes llegaron a los medios menos de una
semana después y desataron la indignación de todo Perú. En Julio del 2016, Adriano
Pozo, el acusado de la agresión, fue condenado a un año de prisión suspendida por
‘’lesiones leves’’. La victima considero benigna esta sentencia y la apelo. Meses después,
el Poder Judicial anulo el fallo y en febrero de 2017 empezó un nuevo proceso contra
Pozo, por los delitos de intento de violación e intento de feminicidio. El agresor, hijo de
un funcionario de la municipalidad de Huamanga, en Ayacucho aseguro que su hijo
padecía de trastorno límite de personalidad, un desorden mental que, según el Instituto
Nacional de Salud Mental de EE.UU.

32
3. CONCLUSION
Consideramos que este valor nos ayuda a crecer como persona y profesionales
porque un individuo y un país se basan de principios morales tanto éticos como
cotidianos. Gracias a la investigación acerca de los valores jurídicos podemos llegar
a la conclusión de que el principal valor jurídico más importante para la sociedad es
la justicia ya que sin ese valor tan fundamental nuestra sociedad seria injusta y
conflictiva. Actualmente vemos casos donde la justicia no está a favor del
demandante sin embargo aún tenemos esperanzas de que este cuadro de injusticia
sea más productivo para la sociedad.

11 Pighi, Pierina.B.20 de febrero del 2018. “peruana que sufrió una brutal agresión de su
novio”. Madrid. BBC. Consulte en
https://www.google.com.pe/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-america-latina-
39712349

33
Bibliografía
LIBROS

3. García Máynez Eduardo, “Introducción al estudio de derecho”.


Argentina, Editorial: Porrúa S.A, 1980, N04, P 45.
4. Fernández Bulte, “Teoría del Derecho”. núm.4, 2013. Consulta: 12 de abril
del 2017.
5. Jorge Adame Goddard, “Axiología Jurídica”. México, Editorial: Porrúa
S.A 1944, P.365.

WEB

6. 1Alejandro Torres Rivera y Francisco J. Del Valle Sosa “Cual es el valor


más importante” [en línea] n° 1, 2017
7. Pighi, Pierina.B.20 de febrero del 2018. “peruana que sufrió una brutal agresión de
su novio”. Madrid. BBC. Consulta:
https://www.google.com.pe/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-america-latina









34
DERECHO EN LITERATURA Y CINE

Gianella Luz, Silva Pérez *


Claudia Vanessa, Muñoz Cabanillas **
Milagros Estrella Nickolle, Lozano Quispe***
Grecia Abril, Reyes Ticse****

Resumen: A través del presente artículo, los autores analizan los


aspectos del derecho en la literatura al igual que el derecho en el cine,
la influencia del cine y la literatura en el derecho. El fin de esta
investigación es informar de que manera han ido relacionándose entre
sí durante las últimas décadas hasta la actualidad.

Palabras clave: Derecho – Cine – Literatura – Cómo matar a un


ruiseñor – El Proceso – Harper Lee – Franz Kafka.

Abstract: Through this article, the authors analyze the aspects of law
in cinema, the influence of cinema and literature in law. The purpose
of this research is to inform of how they have been interacting with
each other during the last decades until the present.

Key words: Law - Cinema - Literature - How to kill a nightingale -


The Process - Harper Lee - Franz Kafka.

Sumario:. 1. Derecho en la literatura y el cine2.- ¿Cómo influye el


derecho en la literatura? 3.- Obras del derecho en la literatura. 4.-
¿Cómo influye el derecho en el cine? 5.- Películas del derecho en el
cine. 6.- Resumen, análisis y crítica de la obra “El Proceso” de Franz
Kafka. 7.- Resumen, análisis y crítica de la película “Cómo matar a un
ruiseñor?” de Harper Lee. 8.- Conclusiones. 9.- Bibliografía.

*
Gianella Luz, Silva Pérez. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la Universidad Privada del
Norte.
** Claudia Vanessa, Muñoz Cabanillas. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la Universidad
Privada del Norte.
*** Milagros Estrella Nickolle, Lozano Quispe. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la

Universidad Privada del Norte.


**** Grecia Abril, Reyes Ticse. Estudiante de primer ciclo de la Facultad de Derecho, en la Universidad Privada del
Norte.

35
1. DERECHO EN LA LITERATURA Y EL CINE
En las últimas décadas han empezado a surgir publicaciones más significativas como la
obra “Derecho y narración” de José Calvo Gonzáles (1996) obra que tiene una
perspectiva narrativista, en función de que la concepción del derecho como narración
constituye una importante herramienta respecto a la tarea interpretativa de los juristas.
La importancia del derecho en el cine tiene que ver más que nada con la argumentación
para sustentar la importancia de los diferentes guiones de películas en desmitificar la
ruptura y prejuicios entre arte y educación jurídica, más aún sustentará que el derecho es
una forma narrativa lo que lo aproxima a la Literatura.
En el siguiente artículo se tratan temas del derecho como una expresión cinematográfica,
también explicaremos la influencia del derecho en la literatura. Expondremos como
ejemplo algunas películas y obras para luego hacer un análisis y crítica de ellas. Finalmente
realizaremos conclusiones, muchas citas tendrán un respectivo pie de página para un
mejor entendimiento del lector.
2.- ¿CÓMO INFLUYE EL DERECHO EN LA LITERATURA?
“El derecho en la literatura tiene como objeto de estudio el análisis de los textos literarios
que examinan cuestiones jurídicas tales como la justificación del castigo, el trato que el
derecho dispensa a las minorías, el valor simbólico del Derecho, la igualdad de género, el
sentido de la justicia, así como los textos literarios que ofrecen representaciones del
carácter y función de los juristas, especialmente, de los jueces y abogados. El canon de
textos literarios que abordan problemas relacionados con el Derecho y los juristas es
amplio y heterogéneo, incluyendo, entre otras, obras de Esquilo, Sófocles, Shakespeare,
Melville, Dickens, Tolstoi o Kafka y abarcando una diversidad de géneros, desde la
poesía, el cuento y, sobre todo, la novela. Los estudios del Derecho en la literatura parten
de la premisa de que el análisis de estas obras literarias proporciona una perspectiva acerca
de los problemas jurídicos diferente del tipo de conocimiento jurídico que podemos
adquirir a través de tratados, manuales y compendios especializados. La literatura nos
ofrece, según esta corriente, un lugar privilegiado para llevar a cabo una reflexión crítica
acerca de las instituciones jurídicas y de la función social de los juristas”42.
Literatura y derecho: “Derecho y literatura parecen, pues, oponerse como agua y aceite.
Pero, como siempre ocurre en las cosas humanas, estas escisiones esquemáticas son
falsas. El hombre “decía con buen acuerdo La Ética a Nicómaco” es inteligencia deseosa
o deseo inteligente. Y podríamos añadir por nuestra cuenta y riesgo: es razón sentiente y
sentimiento razonable, ley y narración, norma y relato o leyenda, todo desde la unidad
profunda que le constituye. Abordar estas cuestiones es el apasionante desafío que el
autor enfrenta en estas páginas. Para responder a ellas nos sitúa en un primer momento
en la discusión actual sobre las relaciones entre Derecho y Literatura, dejando constancia
del abanico de posibilidades que se abren en nuestros días para los estudiosos del tema.
Conocer el debate presente es, obviamente, de la mayor utilidad para saber a qué atenerse,
porque a lo largo de la historia se ha hablado mucho de las relaciones entre Ética y
Literatura o entre Ciencia y Literatura, pero mucho menos sobre los vínculos de la
Literatura con el Derecho. El texto, tras dar una información cumplida y fecunda, opta
por una de las posibilidades, por analizar detenidamente la situación del Derecho en cinco
obras literarias que son clásicos indudables.”43

42 Amalia Amaya, “Diversas aproximaciones al derecho y literatura”, Derecho y Literatura [revista en línea], mayo del
2012, disponible en: https://ssrn.com/abstract=2064297, p.4, consulta: 22 de mayo de 2018.
43 Pedro Talavera, Derecho y literatura, 1° ed., Granada (España), Comares, 2005, p. 7.

36
3.- OBRAS DEL DERECHO EN LA LITERATURA.
 Derecho y narración, de José Calvo Gonzáles (1996).
 Derecho y literatura, de Pedro Talavera (2006).
 Crimen y castigo, de Fiodor Dostoyevski (1866).
 El mercader de Venecia, de Shakespeare.
 El proceso, de Kafka.
 Rebelión en la Granja, de Orwell.

4.- ¿CÓMO INFLUYE EL DERECHO EN EL CINE?


“Lo que normalmente conocemos como Derecho es una realidad amplia y compleja, y
que está en continua y compleja relación con otros fenómenos. En este sentido, el cine
puede contribuir a mostrar esas diversas aristas de las que se compone el Derecho, así
como sus múltiples y variadas conexiones con esos otros ámbitos con los que interactúa:
la sociedad, la política, la moral, etc. Esto es lo que podría denominarse potencialidad
contextual del cine. En segundo lugar, la formación en las facultades de Derecho debe
ser interdisciplinar y a la vez debe tomar en consideración otros aspectos de naturaleza
práctica y emocional. Si se acepta este presupuesto, también el cine puede constituirse en
una herramienta docente fructífera dada su capacidad para lograr que el estudiante capte,
comprenda y evalúe las consecuencias prácticas que implica la aplicación del Derecho,
más allá de la comprensión abstracta del significado de las normas jurídicas. Esto es lo
que podría denominarse potencialidad emocional del cine.
El derecho es un lenguaje, escrito con específicos signos, letras que se convierten en
palabras. El cine es un lenguaje no escrito que da a conocer su mensaje mediante
imágenes proyectadas sucesivamente. “El derecho como lenguaje, pretende
comunicarnos algo, en su caso, un determinado comportamiento que debe uno realizarse.
El cine pretende comunicarnos una historia y diversas intenciones. El derecho va
cambiando y adaptándose a las diversas circunstancias inherentes al ser humano (cultura,
ciencia, tecnología), El cine se va adaptando todos los días, no sólo a la realidad social, si
no también adopta esa cultura, esa ciencia y esa tecnología en su evolución”44.
La Política va al cine: “El cine es el arte por excelencia del siglo XX, al mismo tiempo es
el arte de las masas, un medio popular de comunicación y de socialización que jamás antes
hubo; similar a los otros que existen, pero con mayor poder y, por lo tanto, único en su
capacidad de influir en la sociedad (Pardo 2003)
El siglo XX, que vio al cine nacer, es también el siglo de la política, del protagonismo de
la movilidad social.
El cine y la política, como parte de esta evolución, se van entrelazando entre la
construcción de renovadas formas de protesta frente al estado de cosas. En esa
evaluación aparece la búsqueda de un mundo menos injusto y del respeto a la dignidad
humana mediante cuestionamientos al poder y demanda de respuestas concretas. La
política va al cine y el cine busca hacer política.
La relación entre cine y política ha sido tradicionalmente abordada desde ese lugar. Es la
crítica especializada, la que, al identificar diferentes géneros, ha fijado su mirada en esta

3 Erik Alejandro Hernández Zúñiga, “Como medio de comunicación”, ¿Realidad y Ficción? La influencia del cine en el
derecho y la influencia del derecho en el cine [revista en línea] UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017,
disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4297/10.pdf, p.4, consulta: 29 de mayo de
2018.

37
relación.”45
5. PELÍCULAS DEL DERECHO EN EL CINE.
 El Veredicto, director: Peter Bouckaert (2013).
 En el nombre del padre, director: Jim Sheridan (1993).
 El Defensor, director: Brad Furman (2011).
 El abogado del mal, director: Courtney Hunt (2016).
 Civil Action, director: Steve Zaillian (1998).
 JFK Caso Abierto: I, director: Oliver Stone (1991).
 ¿Cómo matar a un ruiseñor?, director: Robert Mulligan (1962).
 Philadelphia, director: Jonathan Demme (1993).

6. RESUMEN, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LA OBRA “EL PROCESO” DE


FRANZ KAFKA.
“Un día, Josef, el protagonista despierta en una habitación custodiada por dos vigilantes,
estos vigilantes le llevan a hablar con el juez, el cual le comunica que va a ser procesado.
Es sometido a un interrogatorio, conoce al juez de instrucción y a su mujer que le dicen
que les van a ayudar a superar el proceso.
Josef se informa sobre el tribunal, y eso no parece sentar bien a alguien, porque los dos
vigilantes jurados del banco en el que Josef trabaja son azotados.
Un día llega un tío de Josef que se había enterado de que su sobrino estaba acusado y le
encomienda a un abogado enfermo del corazón que solo se preocupara de cobrar sin
hacer nada, Josef decide pedir ayuda a un pintor, después pide ayuda a un sacerdote, el
cual mediante un relato le explica su situación ante la ley.
Una noche vienen a buscarle dos hombres que le llevan a las afueras de la ciudad, Josef
piensa que le van a matar, le despojan de sus ropas y le muestran un cuchillo con el que
Josef teóricamente tendría que suicidarse, al no aceptar el protagonista esta opción, uno
de los hombres acaba con el proceso clavándole el cuchillo en el corazón”46.
Análisis: "El Proceso, cuenta la historia del arresto y procesamiento de Josef K. por
motivos que él mismo ignora y que trata desesperadamente de averiguar configuran, con
asombrosa anticipación una inagotable parábola sobre los laberintos y lo horrores de la
burocracia moderna, que hizo posible que la interpretación de la ley se convirtiera en
instrumento de negación de la ley. Toda obra de Kafka se centra básicamente en la
"preocupación existencial" y haciéndose presente en cada una de sus obras. La metáfora
de cada una de sus obras ha sido algo que nadie en su totalidad pudiese descifrar y en esta
obra más que nada se hizo presente lo desalentador en cada uno de los capítulos al su
estilo tan existencial frustró a algunos lectores. Es un tanto difícil interpretar esta obra y
ponernos en el lugar del protagonista, también entender en su totalidad la obra ya que al
no saber de lo que se le acusa no hay mucho que poner en tela de juicio en cuanto a la
justicia, el trato, y el orden con el que se lleva a cabo este proceso”47. En opinión propia
también simboliza la falta de humanidad en cuanto al trato que recibe Josef K. y es algo

4 Manuel Alcántara y Santiago Mariani, La política va al cine, Lima, Universidad Pacífico, 2014, p.9.
46 José Eduardo, Análisis Literario del proceso de Franz Kafka, [revista en línea], 2014, disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos92/analisis-literario-proceso-franz-kafka/analisis-literario-proceso-franz-
kafka.shtml, p.1, consulta: 29 de mayo de 2018.
47 Life of Dann, El Proceso – Franz Kafka, [revista en línea], agosto del 2017, disponible en:

https://lifeofdann.wordpress.com/2017/08/29/el-proceso-franz-kafka/, p.1, consulta: 29 de mayo de 2018.

38
que en la vida real se ve mucho en la mayoría de procesos judiciales.
Crítica: “El proceso simboliza la falta de humanidad volcada habitualmente en
los procesos judiciales, se trata a la gente como un número y no como un caso real que
tiene sus propias razones y motivos de ser.
Deja una sensación de impotencia, ya que observas desde fuera la situación
sin poder defender al protagonista a la vez que deja una sensación de angustia y duda, no
sabes si se le acusa verídicamente o si por el contrario es un delincuente peligrosísimo,
creo que ese es el mensaje que Kafka deja caer en el libro, que da igual que haya hecho el
procesado o quien sea, todo el mundo tiene derecho a un proceso justo, aunque el lector,
por lo menos yo, piense que esta situación seria justa para un asesino”48. La angustia que
se presenta en este libro a veces llega a ser indefinida y te hace dudar al personaje y a los
lectores de la magnitud de lo cometido. Este libro me trajo tantas dudas al eliminar toda
explicación lógica.
El Proceso: “Obra emblemática, junto con El Castillo y La Metamorfosis de lo que se
ha dado en llamar "lo kafkiano", El proceso se cuenta entre las pocas obras de la literatura
que han alcanzado el raro destino de desbordar ampliamente los meros límites de su
naturaleza como relato.
En efecto, en esta novela Franz Kafka forjó una vigorosa metáfora de la condición del
hombre moderno.
Iniciada con el arresto, una mañana, de Josef K., supuestamente acusado de un delito que
nunca llegará a conocer, a conocer a partir de ese momento el protagonista se verá
envuelto en una maraña inextricable regida por un mecanismo omnipresente y
todopoderoso cuyas razones y finalidades, por más que se empeñe en averiguarlas, le
resultarán inescrutables.”49
7. ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LA PELÍCULA “MATAR A UN RUISEÑOR”.
Obra: “Esta obra está escrita en primera persona del lado de Scout e interesantemente
utiliza mucho rompiendo el orden cronológico, yo podría catalogarla hasta como una
novela juvenil por la escritura simple y limpia que contiene. Y el ritmo rápido entretiene
al lector.
Esta es la obra que nuestra época exigía: audaz, inteligente y tierna. Un análisis de las más
turbias pasiones humanas, a través de unos inocentes ojos infantiles. Una novela que hace
estremecer, que descubre asombrosas verdades, que deja en la conciencia un recuerdo
maravilloso; llevada al cine con gran éxito y considerada como el premio PULITZER
más importante de los últimos diez años.
Varios aspectos puedo rescatar de esta obra y más aún en la época: el racismo y la
controversia tiene mucho que ver con la pelea de los derechos civiles y la igualdad. Por
otro lado, la ética profesional de Finch es el prototipo de abogado que decide arriesgar a
defender a un inocente sin medir las consecuencias. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee,
podría considerarla una novela de formación. Es evidente también que tiene un
transformo autobiográfico. La autora no solo quedó huérfana de niña, si no también que
su padre era un abogado que casualmente defendió también temas de racismo.”50
Análisis:
“Ambientada en la época de la Gran Depresión, la película narra la firme defensa del
abogado Atticus Finch a favor de un hombre negro acusado injustamente de violar a una

48 José Eduardo, op. cit., p.2.


49 Franz Kafka, El proceso, 2° ed., Lima, Alianza, 2011, p.6.
50 Harper Lee, Como matar a un ruiseñor, Barcelona, Brugura, 1966, p. 3.

39
mujer blanca. Entre la población sureña se conoce la injusticia, pero el color de la piel del
hombre acusado ya es suficiente motivo para que la justicia del pueblo lo considere
culpable.

Atticus Finch sorprenderá a la sociedad haciéndose cargo de un caso que parece perdido
debido a los prejuicios raciales existentes. La decisión de Finch de defender al hombre
acusado provoca una lista de conflictos con gente de la profesión, pero en cambio le
otorga la admiración de sus dos hijos.

La cinta, adaptación de la obra homónima del escritor Harper Lee, está dirigida por
Robert Mulligan ('Verano en Louisiana') y protagonizada por Gregory Peck ('Vacaciones
en Roma'), Frank Overton ('Almas en la hoguera'), Rosemary Murphy ('Todos mis hijos')
y Robert Duvall ('El Padrino'). Recibió ocho nominaciones a los premios Oscar, de las
cuales fue galardonada con tres entre las que destaca el premio al Mejor Actor para
Gregory Peck”51.

Crítica:
Nuestra crítica personal de la película “¿cómo matar a un ruiseñor?” es que en el
transcurso de toda la película fue una decisión tomada sólo por discriminación, pero al
final a Aticus Finch no le importa haber perdido porque sabe que defendió lo correcto a
pesar de haber perdido el caso. Defendió la verdad por encima de todo.

51Sensacine, Matar a un Ruiseñor, [revista en línea], disponible en: http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-


42792/, p.1, consulta: 28 de mayo de 2018.

40
8.CONCLUSIONES
Como resultado de la investigación presentada, podemos concluir que existe una relación
del derecho en la literatura y cine. Entonces se pueden determinar las siguientes
conclusiones:
1. El cine contribuye a mostrar diferentes ámbitos de los que se compone el derecho,
así como múltiples conexiones con las que interactúa: la sociedad, la política, la
moral, etc.

2. El derecho va cambiando y adaptándose a diversas circunstancias al ser humano,


el cine se va adaptando todos los días a la realidad social que es el espacio donde
el ser humano habita.

3. El derecho y la literatura han servido para la aplicación de reglas en cuanto a la


formación y/o redacción, ante todo un ejercicio narrativo acreedor del elogio
estético como específicamente sucede en nuestro código civil. También ofrece un
retrato y reflexión en cuanto a los valores.

4. La relación entre derecho y Literatura ha sido abordada por diferentes


perspectivas o casos en cuanto a cómo serían tratados en la época pero la
interpretación también de aquellos personajes con la función de los abogados
como en 12 hombres sin Piedad, la deliberación causa asombro pues era algo que
no solía pasar y solo basta la duda de uno para volver a montar completamente
un caso y es esto que entretiene y como ya lo había mencionado ofrece de manera
espectacular la ampliación del conocimiento en cuanto al derecho.

41
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Franz Kafka, El proceso, 2° ed., Lima, Alianza, 2011.


2. Harper Lee, Como matar a un ruiseñor, Barcelona, Brugura, 1966.
3. Manuel Alcántara y Santiago Mariani, La política va al cine, Lima, Universidad
Pacífico, 2014.
4. Pedro Talavera, Derecho y literatura, 1° ed., Granada (España), Comares, 2005.

WEB

2. Amalia Amaya, “Diversas aproximaciones al derecho y literatura”, Derecho y


Literatura [revista en línea], mayo del 2012, disponible en:
https://ssrn.com/abstract=2064297, p.4, consulta: 22 de mayo de 2018.
3. Erik Alejandro Hernández Zúñiga, “Como medio de comunicación”, ¿Realidad y
Ficción? La influencia del cine en el derecho y la influencia del derecho en el cine [revista en
línea] UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017, disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4297/10.pdf, p.4,
consulta: 29 de mayo de 2018.
4. José Eduardo, Análisis Literario del proceso de Franz Kafka, [revista en línea], 2014,
disponible en: http://www.monografias.com/trabajos92/analisis-literario-
proceso-franz-kafka/analisis-literario-proceso-franz-kafka.shtml, p.1-2, consulta:
29 de mayo de 2018.
5. Life of Dann, El Proceso – Franz Kafka, [revista en línea], agosto del 2017,
disponible en: https://lifeofdann.wordpress.com/2017/08/29/el-proceso-
franz-kafka/, p.1, consulta: 29 de mayo de 2018.

42
6. Sensacine, Matar a un Ruiseñor, [revista en línea], disponible en:
http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-42792/, p.1, consulta: 28 de mayo
de 2018.

43

You might also like