You are on page 1of 20
Wladerei ne Facultad de Ciencias - UROU Curso Instrumentos Meteorolégicos Agosto 2000 eee INFORME DE LA VISITA A LA ESTACION METEOROLOGICA EZEIZA El martes 27/6/2000 visitamos con el Prof. Alberto Flores la Estacién Meteorolégica Ezeiza para asistir al lanzamiento del radiosonda de las 12 UTC. Esta visita formé parte de las actividades curriculares de la asignatura Instrumentos Meteorolégicos de la Licenciatura en Ciencias Meteoroldgicas de la Facultad de Ciencias - UROU. ‘Antes de la descripeién del procedimiento para lanzar un radiosonda en la Estacion Meteorolégica Ezeiza, consideramos importante destacar la utilidad de efectuar un radiosondeo y el equipamiento necesario para desarrollar esta actividad, Ademés, describimos los posibles formatos de la informacién obtenida y reseatamos un poco de la historia del radiosondeo en la Republica Argentina. 1) gPara qué se utiliza un radiosonda? Los radiosondas se utilizan principalmente para medir la presién, la temperatura y la humedad hasta alturas de 30 km o superiores, También pueden utilizarse para determinar el viento en altitud, en el supuesto que la sefial sea bastante continua como para obtener las observaciones regulares de azimut y altura 0 elevacién. se construyeron radiosondas para medir la radiacién solar y terrestre, la distribucién vertical de ozono, el gradiente de potencial eléctrico, Iq conductividad del aire, la densidad de corriente aire-tierra y la radioactividad en la atmésfera libre. En general, estos sensores se utilizan para fines de investigacién. 2) {Qué equipamiento se necesita para realizar un radiosondeo? EL equipamiento necesario para realizar radiosondeos implica una inversién econdmica ‘muy importante e incluye los siguientes componentes: equipamiento en tierra, radiosonda y globo. Se estima que cada lanzamiento de radiosonda cuesta aproximadamente USS 200. ‘A) Equipamiento en tierra 1. Gas para inflar los globos (a Los gases mas adecuados para inflar los globos meteorolégicos son el helio\y el hidrégeno. Es preferible utilizar helio pues no explota ni es inflamable, pero muy\ pocos paises disponen en abundancia de este gas en estado natural. Por lo tanto, el uso de hidrégeno es generalizado. El empuje ascensional del hidrégeno es 1,115 kg/m’ a una presién de 1013 hPa y a una temperatura de 15°C. \ Generalmente, el suministro a las estaciones se hace en tubos de acero cn el gas comprimido. Pero, si por una raz6n de costos 0 dificultad de transporte no se utilizan tubos de gas, se pueden tener generadores de hidrégeno en la misma estacién meteorolégica, Existen distintas sustancias que se pueden emplear para producir hidrogeno. Los procesos que utilizan la electrolisis del agua son de relativa seguridad y economia. ees Tnforme de Ta visita a la Estacion Meteorolégica EZEIZA (27/6/2000) P.KreclyM.Renom 1 Facultad de \cias UROU Curso Instrumentos Meteorolégicos Agosto 2000 Deben tomarse medidas para evitar la acumulacién de hidrdgeno libre y de cargas estiticas y la produceién de chispas en cualquier recinto donde se genere, almacene o utilice hidrégeno. En una pequefia construccién al lado de la oficina meteorolégica de Ezeiza se encuentran dos equipos de generacién de hidrégeno por hidrdlisis de agua destilada (figura 1) y dos tanques para su almacenamiento (figura 2). Siempre se tiene un stock de hidrégeno para 8 radiosondeos, por si se precisa repetir el sondeo y para que no haya necesidad de tanta presién. Para los casos de emergencia, tienen tubos de hidrégeno de remplazo. De cada tanque de hidrdgeno sale una manguera subterrdnea hasta donde se inflael globo, 2. Equipo de la estacién de tierra El equipo de tierra en una estacién de radiosondeo depende del tipo de sonda que se utilice, pero como minimo debe tener un receptor de radio y un medio de registrar las sefiales producidas. Puede estar constituido por un sistema totalmente automético que realiza el proceso completo, desde la recepcién de la sefial hasta la elaboracién de un mensaje codificado seguin el sistema de claves de la OMM. El sistema de sondeo Digicora II de Vaisala es el que se utiliza en la Estacion Meteorolégica Ezeiza (figura 3). Comprende dos componentes principales: una estacién de trabajo que corre el software Digicora II y un subsistema, El subsistema envia los datos a la estacién de trabajo, donde el software Digicora II los recoge, presenta, analiza y almacena. El usuario slo debe entrar los valores de las observaciones de superficie y el tipo de radiosonda a ser utilizado. 3. Antena receptora de radio Debe existir en tierra una antena receptora de las transmisiones efectuadas por el radiosonda. En el caso del radiosonda utilizado en la Estacién Meteorolégica Ezeiza, modelo RS 80 15GE de Vaisala, transmite a una frecuencia de 403 MHz, que esté dentro de la banda (400,15 - 406) Mhz asignada por la Unién Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para la operacién de los radiosondas meteoroldgicos . 4. Set de control del radiosonda Antes de efectuar el lanzamiento de cada radiosonda, debe controlarse el funcionamiento de los tres sensores (presién, temperatura y humedad relativa), Para el control de la presién se utiliza un bar6metro digital PP11 Vaisala con 5 capsulas aneroides que tiene una precision comparable al barémetro de mercurio Fortin. El control de la temperatura se realiza con un termémetro Vaisala y para la humedad relativa se coloca silica gel alcanzando el 1% (figura 4) Estacién meteorolégica de superficie En la estacién meteorolégica de superficie se debe medir temperatura del aire, presién atmosférica, humedad relativa del aire, direccién e intensidad de viento y cantidad y tipo de nubes. Estas mediciones deben efectuarse en el momento del lanzamiento del radiosonda, ya que la sonda no es un dispositive que efectie mediciones absolutas. Lo que hace es indicar durante el ascenso la desviacién progresiva de los valores de las distintas Tnforme de la visita a la Estacion Meteorologica EZEIZA (27/6/2000) . Krecl y M. Renom Facultad de Ciencias ~ UROU Curso Instrumentos Meteorolégicos Agosto 2000 _—_H$_ $$ ——XnX—X— variables meteoroldgicas respecto a los que han sido observados independientem tierra, Por lo tanto, la precisién de los resultados de un sondeo depende de la prec los datos de superficie. B) Radiosonda Las principales caracteristicas requeridas para la construccién de un radiosonda son: fiabilidad, solidez, poco peso, pequefio volumen y produccién masiva a bajo costo. Es preferible que el radiosonda sea lo mas sencillo posible, atin a expensas de la complicacién del equipo de tierra, pues el costo del radiosonda debe reducirse al minimo. Un radiosonda comprende, generalmente, tres partes principales: * Los elementos meteorolégicos sensibles que responden a los cambios de las propiedades que se trata de medir. * Un dispositivo de medida a distancia que permite convertir las indicaciones de los instrumentos en sefiales eléctricas adecuadas para su control. ‘+ Unemisor radioelécttico, 1. Bateria Las pilas 0 baterias que se utilicen deben tener la capacidad suficiente como para suministrar las corrientes necesarias durante unas tres horas a una temperatura de 15°C. Las pilas deben ser lo mas livianas posibles y deben estar preparadas para soportar sin mermas una larga vida de almacenaje. En el caso del radiosonda RS 80 15GE de Vaisala, la baterfa de 19V se activa al sumergirla durante tres minutos en agua con temperatura entre 15 y 25°C. 2. Sensores meteoroligicos Los sensores meteorolégicos deben medir temperatura del aire, humedad relativa y presién atmosférica. El radiosonda RS 80 15GE de Vaisala utiliza los siguientes sensores: * BAROCAP, para medir la presin atmosférica. Es un bardmetro aneroide capacitive desarrollado por Vaisala que mide entre 1060 y 3 hPa y tiene una resolucién de 0,1 hPa, + HUMICAP, para medir la humedad relativa del aire. Es un capacitor de pelicula delgada desarrollado por Vaisala, cuyo rango de medicién es de 0 a 100%, con resolucién de 1% y tiempo de respuesta de 1 s (flujo de 6 m/s a 1000 hPa y 20°C). La capacidad eléctrica del sensor es pricticamente funcién lineal de la humedad relativa y presenta un efecto de temperatura muy pequefio, * THERMOCAP, para medir la temperatura del aire. Es un capacitor desarrollado por Vaisala que realiza mediciones entre +60 y -90°C con. una resolucién de 0,1°C y un tiempo de respuesta menor o igual a 2,5 s. El sensor esté herméticamente cerrado para que no entre humedad y esté eléctricamente conectado a tierra_con un recubrimiento Informe de la visita a la Estacién Meteorolégica EZEIZA (27/6/2000) P. Krecl y M. Renom

You might also like