You are on page 1of 5
Lectura 1: €l mundo contempordneo jueves,13 de setiembrede2018 14:00 1. Posicién privilegiada de Europa 1. Dominio por parte de potencias europeas hasta el 1, Empuje industrializador 1. Fase de consolidacion 2. Revolucién tecnolégica 1. Sector de los transportes, cuidados médicos y profilaxis de enfermedades endémicas 3. Sociedad burguesa europea: racismo 1. Conviccién de que el mundo se di 2. Elimperialismo como hecho econémico nto mas poderoso de la actual vida politica occidental (1902) * psu mor rade areas soe oe 2. Elimperialismo como fenémeno politico seria el producto de las nece econémicas del capitalismo financiero 2. La colocacién de capitales europeos en el seno de otras economias fue decisiva en la consecucién de la hegemonia del mundo por parte de Europa 3. LoBEEEERE REISE SEEEECERSSISNESHIEMEY explica lo tenciencia a que los pal prestamistas ejercieran cierta tutela sobre los deudores 4, Inversiones europeas con los mismos fines: apertura de nuevos mercados, consecucién de mayores beneficios e integracién de los paises periféricos en la ‘economia capitalista central 5. Eltrafico de mercancias: las “nuevas Europas” los mercados europeos 6. Relacién desigual se establece entre Europa y el resto del mundo: la materia prima ne como destino a los paises industrializados mientras que los productos manufacturados proceden de paises europeos 3. Elimperialismo como hecho politico 1. Principales potencias desplegaron su polit dia entre las razas fuertes y débiles aden con sus productor agrarios ica imperialista como un Las colonias influyeron notablemente en la politica interna de los estados 2. La difusion de un nacionalismo de caracter popular facilito las decisiones de los gobiernos europeos y legitimé la accién imperialista de someter a pueblos y cultura europeas, consideradas las mejores, por ser superiores 1, Eldeber de las “razas superiores” es cvilizar alas “razas inferiores” 1885, Jules Ferry 2. Elsometimiento oficial de amplios espacios extra europeos al dominio de las potencias occidentales habria sido una respuesta a problemas que estaban mas allé del control efectivo de las metropolis 1. Lapresion dels sciedades de colonos europeos para ampliar los territorios dominados y garantizar asi mejor su seguridad de fronteras y la relacion mas estrecha con los gobiernos metropolitanos 4, Gedgrafos y misioneros 1. Factores que facilitaron la expansion occidental sobre amplias regiones del planeta: 1. Las sociedades geogréficas 1. Surgen pioneros y exploradores que de forma individual o con el apoyo de grupos econémicos y sociedades geograficas emprenden largos viajes 2. Las misiones 1. Elrey Leopoldo 1! de Bélgica, impulsor de la color izquierda del rio Congo 2. Elprincipe Alberto se dedicaba a ensalzar la obra exploradora de Livingstone, que consideraba imprescindible para fortalecer la hegemonia britanica en el mundo 3. Las exploraciones de in de la margen 4. El papel de mi lable al del colonizador, pero su accién de evangelizacién y de difusién de valores culturales occidentales acabar por servir de soporte para la colonizacién 1. Tarea complementaria por escritores y periodistas que lograron familiarizar a sus lectores con andanzas de viajeros y piratas 3. Los progresos técnicos 1. Arma decisiva para la penetracion europea fue el empleo de una_ tecnologia superior 1. Navegacién maritima con la aplicacién del vapor, la mayor rapidez 2. Adelantos médicos como el uso del a quinina, Alfred Crosby “la defensa mas efectiva con que contaba el Africa occidental contra los europeos eran las enfermedades” .. La frontera interior: Siberia y el “Far West” 1. Una de las manifestaciones mas evidentes de la expansién colonizadora de los europeos fue la realizada en direccién convergente hacia el Far West. 2. La colonizacién efectiva con la puesta en cultivo de estos inmensos territorios fue tarea acometida durante la segunda mitad del siglo XX 3. La construccion del ferrocarril desempefié un papel fundamental en la apertura de los mercados del este a la produccién agricola y ganadera de las Grandes Praderas 4, Muchos inmigrantes europeos iban llegando a los inmensos espacios del Medio y Lejano Oeste hasta entonces habitados por tribus indias (“Indias americanas”) 1. La ocupacién de estos territorios no fue pacifica por masacres como la de Wounded Knee y el asesinato de Tatanka lyotake, jefe de los terminado la conquista del oeste y comenzaba el mito de la frontera 1. Los indios americanos comenzaron a elaborar la explica Estados Unidos y de la cultura de sus habitantes: sentido individualista, . La exploracién y “reparto” de Africa 1. Proceso posterior a 1880, quedando formalmente consagrado después dela celebracién de la Conferencia dé Berlin de 1884 2. La situacin del Africa pre-colonial distaba mucho de ser un conglomerado de tribus salvajes; es decir, sus imperios o estados se mantenian en vigor a la llegada de europeos 3. Posesiones costeras: 1. Elnorte de Africa 1. Conquista de Argelia por los franceses y el control de Egipto, por Francia ¢ Inglaterra, este control “dual” se establece a partir de 1876 aunque se mantiene la ficcién de territorio politicamente independiente 2. Argelia es el ejemplo clasico de colonia de poblamiento 2. Africa occidental 1. Las costas de Senegal eran un lugar frecuentado por comerciantes ingleses y franceses, se establecié la prioridad del eje Senegal-Nigertago Chad 3. Africa meridional 1. Laregién de El Cabo es transferida a Inglaterra, esto caus6 problemas a los bers (“campesinos” dedicados a la agricultura y ganaderia y eran 1. Las disputas por yacimientos de diamantes y control de salidas al mar ocasionaron enfrentamientos como las guerras de los béers 4, Cuando se produce la “crisis de Fashoda”, 1. El reparto fue una consecuencia de la lucha, entre las potencias occidentales, no solo por apropiarse de espacios sino de evitar que los rivales hicieran lo 2. Ser fuerte en Africa era sinénimo de potencia en Europa 3. Para evitar conflictos, Leopoldo Il y Bismarck convocaron la Conferencia de Berlin, donde se sentaron las bases de la politica a seguir en el continente africano 1. Lalibertad de navegacién de los rios Niger y Congo, la comercio en el Africa central y el establecimiento de una nueva doctrina de ocupacién territorial 2. Los resultados del reparto del continente obedecen basicamente a dos grandes lineas de fuer 1. La aparicion de nuevas potencias coloniales, de la que la mas importante es el I! Imperio (Reich) que logra construir un importante imperio colonial, con sus posesiones en el Africa les de Francia e Inglaterra desarrollan su politica colonial a partir de las pautas ya establecidas enla primera mitad del siglo 3. Gran Bretafia por su parte fue limitada por la presencia alemana en el Africa oriental de manera que impidié la formacién de un imperio britanico. 7. Los europeos en Asia 1. A diferencia del continente africano este estaba gobernado en gran parte por sdlidas estructuras politicas 2. Ambitos en los que se desarrolla la accién de las potencias occi asiatico 1. India y territorios cont 1. Construccién de vias de comunicacién, el establecimiento de centro educativos al estilo occidental y la especializacién de su economia de forma complementaria a la britdnica lentales en el mundo

You might also like