You are on page 1of 19
Constituci6n de 1824 CONSTITUCION DE 1824 77 Decreto de’ de Octubre de 1824,—Constitucion federal de los Estados-Cnidos Mexicanos. En el nombre de Dios Todopoderoso, autor y supremo legislador dela sociedad. El congreso general constituyente de la nacion mexicana, en desempetio de los de- beres que le han impuesto sus comitentes para fijar su independencia politica, esta. blecer y afirmar su libertad, y promover su prosperidud y gloria, decreta lo si- guiente CONSTITUCION DE LOS ESTADOS-UNIDUS MEXICANOS, TITULO I. SRCCION UNICA. De la nacion mexicana su territorio y religion. 1. La nacion mexicana es para siempre libre é independiente del gobierno espa- fol y de cuslquiera otra potencia. 2. Su territorio comprende el que fué del vireinato llamado antes Nueva Espa- Ba, el que se decia capitania general do Yucatan, el de las comandancias lama- das dutes de provincias internas de Orien te y Occidente, y el de la Baja y Alta Ca- Jifornia, con los terrenog anoxos ¢ islas adyacentes en ambos mares. Por una ley constitucional se hard una demareacion de tos Limites de la federacion, Iuego que las circunstancias lo permitan, 3. La religion de la nacion mexicana es y seré perpétuamente la catdlica, apos- télica, romana, La nacion la proteje por leyes sibias y justas, y prohibe el ejerci- cio de cualquiera otra. TITULO I. SECCION UNICA. Dela forma de gobierno de la nacion, de sus partes integrantes, y division de su poder supremo. 4, La nacion mexicana adopta para su gobierno la forma de repiblica represen- tative popular federal. 5. Las partes de esta federacion son los Estados y territorios siguientes: el Estado de las Chiapas, el do Chihuahua, el de Coahuila y Tejas, el de Durango, el de Guanajudto, el de México, el de Michoa- can, el de Nuevo Leon, el de Oajaca, elde Puebla de los Angeles, el de Querétaro, el de Son Luis Potost, el de Sonora y Si- naloa, el de Tabasco, el de las Tamauli- pas, el de Veracruz, el de Xalisco, el de Yucatan y el de los Zacatecas: el territo- rio de la Alta California, el de la Baja California, el de Colima y el de Santa Fé de Nuevo México. Una ley constitucional fijaré el caracter de Tlaxcala. 6, Se divide el supremo poder de la fe deracion para sit ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial. TITULO Ill. DEL PODER LEGISLATIVO. SECCION PRIMERA, De st naturaleza y modo de ejercerlo. 7, So deposita el poder legislative de Ia federacion, en un congreso general. Es- 78 LAS CONSTITUCIONES DE M te se divide en dos cdmaras, una de dipu- tados y otra de senadores, - SECCION SEGUNDA. De la cdmara de diputados, 8. La camara de diputados se compon- dré de representantes elegidos on su tota- lidad cada dos afios, por los ciudadanos de Jos Estados, 9. Las cualidades de los electores so preceribiran constitucionalmente por las legislaturas de los Estados, 4 las que tam- bien corresponde reglamentar las eleccio- nes conforme 4 los principios que se esta Dlecen en esta constitucion, 10. La base general para el nombra- miento de diputados serd Ia poblacion, 11. Por cada ochenta mil almas se nom- brard un diputado, 6 por una fracoion que pase devvnarenta mil, I] Estado que no tuviere esta poblacion, nombraré sin em- bargo un diputado, 12, Un censo de toda Ia federacion, que se formars dentro de cinco afios, y se reno- varé despues cada decenio, servirs pura de- signar el ntmerode diputados que corres- ponda 4 cada Estado. Entretantose: arregla- rén estos para computar dicho némero, 4 la base que designa el articulo anterior, yal censo que se tuvo presente en la eleccion de diputados para el actual congreso. 13, Se eligiré asimismo en cada Esta- do el némero de diputados suplentes quo corresponda, « razon de uno por cada trea propietarios, 6 por una fraccion que Ne- gue dos, Los Estados quo tuvicren mo nos.de tres propietarios, elegirin un su- plente, 14. El territorio que tenga mas de cuarenta mil habitantes, nombran un di- putado propietario y un suplente, que ten- dra voz y voto en Ia formacion de leyes 'Y decretos, 15, El territorio que no tuviere la ro- ferida poblacion, nombraré un diputado Propietario y un suplente, que tendré voz en todas las materias, Se arreglarin por una ley particular las elecciones de los di- putados de los territorios, 16. En todos los Estados y territorios de Ia federacion se hard el nombramiento de diputados'el primer domingo de Octubre Prosimo, anterior & su renovacion, debien- do ser.la efeccion indirecta, 17, Concluida Ia eleccion de diputados, remitirin las juntas electorales por cdn- ducto de su presidente al del consejo de gobierno, testimonio en forma de las ac- tas de las elecciones en pliego certificado, Y participarin 4 los elogidos su nombra- miento por un oficio que les servird de eredencial. 18. El presidente del consejo de go- bierno dara los testimomios de que habla el artfoulo anterior, cl curso que se pre- vengn en el reglameuto del mismo con- sejo. 19, Para ser diputado se requiere: I. Tener al tiempo de la eleccion la edad de 25 anos cumplidos, IL Tener por lo ménus dos afios cum- Plidos de vecindad on el Estado que elige, © haber nacido en él, aunque esté avecin- dado en otro, 20. Los no nucidos en el territorio de la nacion mexicana, para ser diputado de derir tener ademas de ocho afios de ve- cindad en él, ocho mil pesos de bienes raf- ces en cualquiera parte de la repdblica, 6 una industria que les produzca mil pesos cada afio, 21. Exceptuindose del articulo ante- rior: L. Los nacidos en cualquiera otra parte de la América que en 1810 dependia de ta Espafa, y que no se haya unido 4 otra nacion, ni permanezca en dependencia de aquella, 4 quienes bastard tener tres atios completos de vecindad en el territorio de la federacion, y los requisitos del arti- culo 19, Il. Los militares no nacidos en el ter- ritorio de Ia repdblica que con las armas

You might also like