You are on page 1of 16
~ DOCUMENTOS FrvaL Suplemento de ia edicigu N° 2i de “Punto fiat”, Gitima semana de enero de 1907 - Santiago de Chile L, periodista, norteamericano <-qie prepara’un libro titwla de Castro, el Fidel de Cubo én EE.UU, en marzo— sostuvo durante una s mana largas connersaciones con el Primer Minis tro cubano en Iela de Pinos. Las veinticinco horas * de conversacién con Fidel Castro fueron grabadas en cinta magnetofénica para servir de base-al f- bro de Lockwood. Un resumen de esta entrevista se publicd en la edicién de enero (vol. 14, N? I} de ia revista “Playboy”. Las agencias noticiosas transmitieron diversas versiowes de esta entrevis ta en la que Fidel Castro aborda en forma directa y sencilla los distintos problemas que-le sometis el periodista norteamericano. PUNTO FINAL ¢ @ conocer, ahora, la traduccién cn espanol de la entrevista publicada por “Playboy”, que ha des- pertado enorme interés en BE.UU. y en América Latinc. La versién tomada Fidel Castro por dista “Marcha”, de Montevideo. otros, corresponde a la que realiz6 con los mismos propés: la ve La entrevista de “Playboy” a Fidei Casitre LOCKWOOD: zCuando usted tomé el poder en 1959 pensaba que Cuba y los Estados Uni. 40s se levarian mejor de lo que lo hacen ac. tuaimente? CASTRO: Gi, era una de mis ilusiones. En esa época crefamos que el programa revolu- clonario podria ser Hevado a cabo con un alto grado de comprension por parte del pueblo Morteamericano. Crefamos que, dado que era justo, seria aceptado, En verdad, no pensébs. mos én el goblerno de los Estados Unidos. Pen. sbamos en el puedlo de los Estados Unidos y en que, de algin modo, su opinion. influiria en las decisiones del gobiérno, Lo que no veia- mos claramente era el hecho de que los inte reses afectados por la revolucion poseian los ‘medios de realizar un cambio de la opinion piiblica norteamericana, distorsionando lo que curria en Cuba y presenténdolo al publico de los Estados Unidos en a peor forme. (LOCKWOOD: @Debido a eso fue usted @ los Estados Unidos en abril de aquel afio? CASTRO: Precisamente; en un esfuerzo pa- ra mantener a la opinién publica de los Es. tados Unidos mejor informada y mejor dis. puesta hacia Ia revolucion, en vista de la tre. menda campafia que estaba siendo organiza. da contra nosotros, Cuando fui a los Estados ‘Unidos no tuve, practicamente, contacts con el gobierno. Solo con la opinién pithlica. LOCKWOOD: Sin embargo, usted se reunlé con el vicepresidente Nixon. ae : CASTRO: Si. Pero mi vinje no tuyo carke ter oficial. Yo habla sido invitedo por una etos de protocolo’ sin embargo, debido que Iaciones ¢iplomatices. Aube un el entonces Secretatio de Estado.‘ Herter) y una invitacién para hablar ros senadores, Nixon, también. queria, beblatas conmigo; tuvimos una large conversacton. He escrite tina version de es charia, y atirma que desde ese momento legs a ia eontivsion de que yo era un tipo peligso2d. COMO CUBA 8€ BIZO COMUNISTA LOCKWOOD: iin hostilided susecuente del goblerno nortenmertcano tuvo que ver con ia creacln de una atmésfera raceptiva pera Gh comunismo en Cuba? CASTRO: Asi io creo, de! mismo modo que Jos actos amistosos de la Union Soviétiea tam. bién Influyeron. Las conextones que estapledl- mos en 1960 meduraron profundamente Im mentelidad del pueblo y de los li Tevolucién, Indudablemente, ello 0: algo que no habiamos co’ dido claramen. te al princtplo: que nuestros verdad os, los dnicos que podisn oyudary @ cabo nuestta ceroinelon, no © Aquellos paises qu resien' Mgado ja suys. Tayiznoa y yeriflear lo que significa el Iniemacionaliamo proletario, de aprender que se trata de algo mas que ima {rase. LOCKWOOD: Sin embargo, ‘algunos obser- vadores han definido su conversion al comu. nismo como una vasta serie de reacciones, de su parte, a una serie de actos hostiles reall. zados por los Estados Unidos; esto es, que los Estedos Unidos, en efecto, forzaron a. usted ya Cuba a ingresar al campo comunista. CASTRO: Los Estados Unidos, con su poli. tica. exterior impertalista, constituyen parte de jas circunstancias contempordneas que tranaforman a ios pueblos en revoluclonarios, por doguler. Yo es ésa la inca causa, pero constituye clerto uno de los muchos fac. toreg. Puede decirse que la politica de los Estados Unidos esta acelerando la radical. zacion de los movimientos revolucionarios, no slo €f Cuba sino a lo ancho del mundo, = LOCKWOOD; ,Considera que usted, perso. “Malmente, se habria convertido en comunisia ‘de cuaigilier modo? ¢Que tos actos y actitudes de Jos Estados Unidos s6lo aceleraron st prox ces ; Puede decirse que, en 12 medida Estados Unidos eran entonces ¥ han continuado siendo imperialistes, estaba. mos inevitablemente destinados 2 convertir. nos en comunistas, LOCKWOOD: ¢Personalmente, usted era seggmuniste cuando £6 hizo earyo del poder en “CABTRO: Es posible que haya aparecido snenos radical de lo. que realmente era, en sa época. También es posible que fuera mas zadteal'de lo que yo mismo sabia. Nadie pue. de afirmar que ta legado a clertas conclu. siones politica, a menos de cumplir un pro. 280, Nadle alcanza esas convicciones en 1 swig; a menudo ni en un-aflo. Mucho antes de seonvertirme en marxlsts, mis primeras in. serrogantes sobre cuestiones econdmicas y so. ciales surgieron cuando iba a la Universidad, al estudiar-economis politica y, especialmen. fe, cuestiones de ia economia capitalista: Problemss planteados por Ja. sobreproducc! ¥ Ia lucha entre Jos trabajadores y Ins maqui. ‘as. sos problemas despertaron extraordi narlamente mi atencién y me levaron a de icarme por primera vez ® dichos temas. {C: mo podia existir un conflicto entre las bos! bilidades técnicas del hombre y sus necesida deg de felicidad, y por qué tenia que existir? 4Como podia haber sobreproduccién de algu. hes productos y eausar desempleo y hambre? (Per ae debla existir una contradiccion en. los intereses del hombre y Jos de Ja ma. quing, ouando la maquina deberia ser la gran Bynda del hombre, precisamente la ayuda que ia liberarlo de Ja privacion, la miseria y necesidad? ‘De esta manera, ecmencé a pensar sobre Ins @iferentes formas de organicacién de la pro. duccién y de la propiedad, aungue en una “forma completamente. idealists, sin ninguna ase cientifica, Usted puede decir que yo ha. ‘bin comenzado a transformarme en una es, }-de-sorialista utdpico, En esa época no el Manifesto Comunista, Escasa- fe conccis algd’de Carlos Merz. Esto oc! cuando estaba en segundo 0 iercer ano Derecho. Mas tarde lei el Manifieste y me © produjo una profunda impresin: por prime. ios saad SS rrt———r—r——— 13 vez vi una explicscién histériea: ststemati- ca del problems, enuneiado en una forma mi. Htante que me cantiv por completo. En los aos siguientes lef und cantidad de trabajos de Marx, Engels y Lenin que me pro. porcionaron muchos conosimientos teéricos ‘Sdiclonales, Este encuentro con las ideas re. volucionarlas me ayudé a orlentarme politi. gamente, Peto exlste-una gran diferencia ¢n- tre poser un conocimientd tedrico ¥ conside. rarse un marxsta revoluelonario. Tneuestio. nablemente, yo tenia un temperamento rebel. de y, al mismo tiempo, experimentaba une gran curlosidad intelectulal acerca d¢ esos pro. blemias. Aquellos conocimientos me inelinaron mas y mds hacla la luche polities, Sin embar 6, ein no podia ser considerndo-un marxiste verdadero, LOCKWOOD: 4S8e conyirtlé en uno de ellos como resultado del golpe de estado de Batista? CASTRO: No, pero 2 esta altura ya posaia algunas ideas politicas muy definidas sobre Ja necesidad de cambios eatructurales, antes del golpe habii estado pensendo en utilizar los medios legales, el Parlamento, como un pun. to de partida ‘desde el que podria establecer una plataforma reyolucionaria y movilizar les masas 8 su favor; no como médios de llevar a cabo @s0s cambios directamente, Estaba convencido, entonces, que ello sélo podria ser Yealizedo por una via revoluclonaria, Habia adquirido ‘suficlente sentido de 1a realidad como para comprenderio asl, Sin embargo, en alguios aspectos era in. genuo y equivocado, No era ain un marxista, y no me considerabs un comunista. Pese a haber leido la teoria. del imperialismo como fenémend, no 1a entendia muy bien, No apre- cinba cabalmente le relacién que existia en: tre el fenémeno imperialiste y 1a sttuacton en Cuba. Es posible que estuviera entonces muy ifluenciado por los habitas e ideas de I edu eaelon pequefio.burguess rectbida. Como hij de un terratentente, educado en liceo de Je: suitas, No poseia més que un. temperamento rebelde y la rectitud, ei cardeter severo que me habjan inculeado, los religiosos. Cuando me gradué en la Universidad no-tenia ain un buen entrenamiento politico. Pese a ello, pue. de decirse que habla avanzado extraordinaria. mente, dado que cuando entré 2 1a Untverst, dad era un-analfabeto politico. De hecho, ‘mi conelencia politica, estaba mucho mas ayanzada que la del partido po- Wtico al que Babla estado ascciado durante mis afios de estudiante. Ese partido, que pa. sefa origenes netamente populares, habia cal- do, durante un periodo dé afios, en manos de terratenientes y oportunistas, En la mayor parte del, pais, su aparato estaba en poder de elementos derechistas y reacclonarios. En el seno de ese partido, aunque conipletamente ajeno-a lat maquinaria politiquera, gané cler- to ascendiente sobre las masus, cierta influen cla qge me abrio el camino hacia la candida. tura Ya eleccion como diputado por la pro. vincia de La Habana. Tuve éxito en reunir casi 80.000 direcciones y, utilizando Jos. priv. Tegios postales del_parlamentario —dedo que. ho tenia dinero para estampilias— envié de. de miles de cartas todos los meses: De modo pude ganar suficiente apoyo de las ome para ser elegido convencional del A esta altura ya trabajaba con la pasion ferviente de un tevolucionsrio. Por primera ves concebi una estrategin para la toma revolucionaria del poder: una vez en el ~Parlamento quebraria la disciplina del partido ¥ presentaria un programa integrado prac- Yeamente por todas Ias meditas que. desde le victorla de Ia revolucién, han sido transfor. madas en leyes, Me daba cuenta de que un programa semejante nunca seria apfobado por un Parlamento donde ta gran mayoria de sus miembros eran portavoces de los terratenien. tes y de las grandes empresas cubanas y ex. tranjeras. Peto esperaba, mediante la pro puesta de un programa que reconocia las as. piraclones mas profundamente sentidas de la mayoria, establecer una plataforma revolu. clonaria’ en torno e 18 cual movilizaria las grandes masas, de granjeros, obreros, desocu. pados, maestros, trabajadores, intelectuales y otros sectores progresistas del pais Cuando se produjo el golpe de estado de Batista, todo cambid radicalmente. Mi idea se transformé: no organiza un movimiento, sino Intentar la unidad de las diversas fuerzas contra Batista. Proyectaba participar en esa Jucha simplemente como un. soldado mas. Co. mencé © organizar les primeras células de actividad, esperando trabajar jurito a aque. Nos liderés del partido que podian estar listos para cumplir el deber elemental de luchar contra Batista, Todo lo que yo queria era un rifle y drdenes para cumplir una misién don. de fuera. Me encontré de pronto en busca de ‘demostraron poseer la capacidad 0 el ca. Sack fefe; pero cuando ninguno de esos dirigen. theter ola serledad de propositos 0 el medio de derribar a Batista, estableci finalmente mt propla estrategia, No tenia dinero: Pero dije 4 mis ompafie. Eos que no tendriamos que importar armas “del exterior, que nuestras armas esteban agui, len aceltadas y cuidadas, en los arsenales de Batista. Fue para apoderarnos de algunas de esas armas que atacamos el Cuartel Mon. cada, LOCKWOOD: ;Cuél era su posicion politi. ca en esa época? CASTRO: Mis ideas politicas de entonces fueron expresadas en mi discurso La Historia me absolverd, ante la Corte, durante el julcio que siguié al ataque al Cuartei Moncada. Ya entonces analicé la composicion de clases de nuestra sociedad, ia necesidad de movilizar a los trabajadores, los granjeros, los desocu- , 10s. maestros, los trabajadores intelec. buales y los pequefios propieiarios contra ei régimen de Batista, Ya entonces propuse. un grama de desarrollo planificado para nues. a economia, que wtilizara todos los recursos del pais en la promocién de su desarrollo eco- nomico, Mi discurso del juicio fue ia semilla de todas las cosas que mis tarde se hicieron. El discurso podria denominarse marxista, si usted lo quiere, pero probablemente un verda. dero marxista lo negaria. Incuestionablemen- te, sin embargo, fue un programa revolucio- nario avanzado. Y ese programa fue procia. mado ablertamente. LOCKWOOD: ;Sosteniendo abiertamente ¢] derrocamtento del gobierno por ia violencia, no ponian ustedes en osu propia. super. viveneia y, por ello, el de sus planes? CASTRO: Realmente, no. En Cuba el pueblo habia tstado hablendo sobre revolueiones y programss revolucionarios deste hacia tento tiempo, que Iz clase dirigente ya rio prestabe atenclén, Creian que el nuestra era simple. mente un programa mis, que todos is revo. Jucionerios cambian y se’ vuelven conservado. Tes-con-el-naso del tiempo..De hecho; 2 mi me habia ocurrido lo contrarin. Con ei paso del tiempo mi pensamiento se habse tctnado-mas radical, : LOCKWOOD: ¢Durante exe periodo, "el Che Guevara, ou ex ministre de-Finanzes, f flgin modo su mentor polftice? 60 a delinear sus actunles convice intinxlsmo.lentnismo? sonocia ai Ché Guevare cuando atagué el Cuartel Moncada. eseribi La Historia me al el Manifiesta en la Universidad. Creo 9 =e que conocl al Ché, & poseia mayor Aese-rotlo Tevolncfonario, ideclogicamente hablando, gite yo. Desde ej punto iste. >= estaba: més formado: era un_ revoluelonaria avanizado que yo. Pero en’ esos dina nd hy bam0s de estas cuestiones. Lo cue diseutia.. mos era ix lucha contra Batista, el olan para invadir Cuba-y pare-comencer 1s guerra de guerrillas. No hay-dude, Sin-embercs, de que 61 influyo @ la veg JaWehs revelucions’ el proceso revoluctonatio- sobre er Lock woop peculacion en de la -misteriasa Cc ‘fio. pasado, sobre a sido ejecutado por ores CABTRO: tos ques deberian siustar © verdad e« que el Ché esid vinoe? aslud, Yo y.su familie y sus sus cartas a tendo, Sin PmLars mos Tiada que decix subre do: estos momentos, porque aerie_ tor) Blemente rlesgoso para @. Cusade € pulesto y desee que ae sepa Birenjoe-en primer (érmine-eh i que tiene derecho & abe! Ro-hay nada més gue dei LOCKWOOD? Sierra Meesira, cuando sus fUcrans contra: Zistiata Us en comunista en-esns6poca? buena, “eiblinse CASTRO: Euend, yo Ae era dew do tin agente distrazado-o-infiltrede, st NO. eb lo que qiilere’ decir, Pero si ine pveguata ine consideraba un revolucionario.en Ie €a ep que estaba en las montafias, wont Tit que sf, que mc considerabs un revolucia., narlo, St me pregunis si me consWerabs WM marxistaJefinista, contestarix que no, que Sur no me consideraba un marxista.leninists,.Sf me pregunta si me considerabs un- cominis. ta, un compat celisico, divia gue no. Aum no me consi um_comunisia clasicy, Pex To hoy si, ereo que tengo ess dercenc. A completado eb eireulo, Hoy. veo clarpmente #00. que en el mundo-moderno nadie puede ln. marse un ve Yevoluctonario ino e5 un -marxist

You might also like