You are on page 1of 5
TEMAS POR TRATAR En esta seccién analizaremos y resolveremos balances de materia en procesos en los que cocurren reacciones quimicas. Después de definirciertos términos especializados, analizare- ‘mos varios ejemplos en To. que se emplean balances de materia para resolver los problemas, planteados. La idea nueva principal es que los términos de generacién y consumo pueden desempeitar un papel en el célculo de balances molares de componentes. Un concepto que sigue siendo valido es que los balances de los elementos mismos no requieren la inclusién de los términos de generacién y consumo de la ecuacién (3.1). CONCEPTOS PRINCIPALES Recuerde que la ecuacién (3.1) se aplica a los balances de masa total y de masa de los componentes, y que los términos de generacién y consumo fueron cero en la seccién 3.3. En muchos casos queremos efectuar balances de moles en lugar de balances de elementos, pero es comtin que en los balances de componentes y totales los moles no queden equilibrados si no se toman en cuenta los términos de generacién y consumo. Tomemos como ejemplo el sencillo proceso de combustidn en estado estacionario de la figura 3.7. Los moles totales que entran son 2 y los que salen son 1. Los moles de O, que entran son 1 y los que salen (como O,) son 0. Si tomamos en cueuta la ecuacién de reaccién y suponemos que el O, reaccioné por completo, el término de generacién para el O, en la ecuacién (3.1) tendré un valor de 0, y el de consumo, de 1 mol. Asi, el balance de materia para el O, en moles seria ira 3.7 Combustion simple. Sec. 3.4 Problemas de balance con reacciones quimicas W7 Acumulacién Entra. ‘Sale Generacin Consumo 0, 0 rt - 0 + 0 - 1 {Cuales serian los balances de moles de C y de CO, como compuestos? Tenga presente que Jos balances para los elementos C y O expresados en moles se siguen cumpliendo cuan- do los términos de generacién y consumo son cero: Acumulacién Entra Consumo c 0 T= + 0 - 0 0: 0 2 = + 0 - 0 Compare estos dos balances con los balances de masa de los elementos. {En qué difieren los balances de masa de los elementos de los balances de moles de los mismos? Examine el siguiente conjunto de ecuaciones después de decidir: Acumulacién Entra. Sale ——-Generacién Consumo” c 0 2 - 2 + O - 0 O: 0 6 - 6 + oO = 0 Observe que puede evitar usar los términos de generacion y consumo de la ecuacién (3.1) si realiza balances de elementos. En ocasiones resulta cmodo hacer los balances de elementos en moles con un carbo- no y dos oxigenos denotados en este texto con 02, lo que no se refiere al compuesto O,, sino a dos O. Acumulacién Sale Generacién Consumo c 0 = tT = 1 + 0 0 02: 0 1-1 + 0 - 0 Antes de presentar algunos ejemplos, es preciso subrayar algunos términos que se ‘usan comtinmente en los problemas de combustién. Al enfrentar este tipo de problemas, debemos conocer esos términos especiales: 1, Gases de chimenea o gases residuales dea combustion Todos los gases que resul- tan de un proceso de combustién, incluido el vapor de agua, a veces denominado en base hiimeda 2. Analisis de Orsat o en base seca Todos los gases que resultan de un proceso de combustidn pero sin incluir el vapor de agua. El andlisis de Orsat se refiere a un tipo de aparato para andlisis de gases en el que los volimenes de los gases respectivos se miden sobre agua, y en equilibrio con ella; por tanto, todos los componentes estén saturados con vapor de agua. El resultado neto del andlisis se obtiene al eliminar el ‘agua como componente. Podemos representar graficamente esta clasificacién para un gas dado como se hace en la figura 3.8. Para convertir de un anélisis al otro, es preciso ajustar los porcentajes de los componentes como se explica en la seccién 1.4. 178 Balances de materia Cap. 3 cue com | 00 | Sine seco| Ans oe ctimereno 4 02 f anacion | nate Soran] Rt | S50 Shea Me $0 Figura 3.8 Comparacin del anilisis de “o ‘gases con diferentes bases. 3. Aire tebrico (u oxigeno te6rico) La cantidad de aire (u oxigeno) que se debe intro- ducir en el proceso para lograr la combustién completa, Esta cantidad también se conoce como aire (u oxigeno) requerido, 4. Aire en exceso (u oxigeno en exceso) De acuerdo con Ia definicién de reactivo en exceso dada en el capitulo 1, el aire (u oxigeno) en exceso seria la cantidad de aire (uw ‘oxigeno) en exceso de la requerida para una combustién completa segin lo calculado en (3). La cantidad calculada deaire en exceso no depende de qué tanto material se quema realmente, sino de lo que puede quemarse. Incluso sis6lo hay una combustién parcial, como cuando C se quema para dar tanto CO como CO,, el aire (u oxigeno) en exceso se calcula como si el proceso de combustién produjera s6lo CO, El porcentaje de aire en exceso es idéntico al porcentaje de O, en exceso (y a menudo es un célculo més cémodo): aire en exceso__- exceso de 0,/021 aire requeride requerido O, 7021 %aire en exceso~ 100 B4 Observe que la raz6n 1/0.21 de aire a O, se cancela en la ecuacién (3.4). El porcentaje de aire en exceso también se puede calcular como: 199 02 gue entra al proveso 0, requerido O requends @5) % aire en exceso = ‘bien exceso de O, ‘0, que entra ~ exceso de O, Bo ‘%eaire en exceso = 100 La precision que se logre con estas diferentes relaciones para calcular el porcentaje de aire en exceso tal vez no sea la misma. Si en un problema se especifican el porcentaje de aire en exceso y Ia ecuacién quimica, sabremos cuanto aire entra con el combustible y con ello se reducird en uno el niimero de incdgnitas. Exploremos ahora estos conceptos mediante ejemplos.

You might also like