You are on page 1of 17

Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Especialización en
Derecho Administrativo

Director:
Dr.D. Juan Carlos Cassagne

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 1


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Materia:

Servicio Publico y Poder de policía

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 2


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

El ejercicio del poder de policía


Dentro de las fuerzas de seguridad
En el marco del respeto a los Derechos Humanos.

(Derechos Humanos y detención policial)

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 3


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Introducción

En primer lugar pretendo desarrollar los aspectos introductorias al porque del estudio
de los derechos humanos, en segundo lugar pretendo desarrollar la vinculación de
dichos principios con la detención de un delincuente y en tercer lugar pretendo aplicar el
método del caso, en virtud de generar una mayor comprensión de los aspectos teóricos
desarrollados con antelación.

Primera parte

En primer lugar recordemos que es el poder de policía dentro del derecho administrativo
Para Agustín Gordillo seria la noción referida a la potestad que tiene la administración
por supuesto que subordinada a la ley a la constitución, para preservar el bien común en
por de cierto objetivos que pueden ser seguridad. Salubridad, moralidad. Incluso pueden
ser más. La ética publica, la economía colectiva el bienestar social, etc.
El poder de Policía, por su parte, seria la noción que describe la potestad que
tiene e congreso, no la administración, dentro del marco de la constitución y bajo el
principio de la razón habilidad y por cierto bajo control judicial de limitar los derechos
de los individuos en pro del bien común, para satisfacer principios del bien general. De
eso modo la noción que se carátula como poder de policía seria orgánica, puesta en
cabeza del poder legislativo, bajo centro judicial, y bajo supremacía constitucional—y
hoy en día de los tratados derecho humanos y demás tratados internacionales.

El Dr. Sergio Díaz Ricci; docente universidad Nacional de Tucumán analiza las
limitaciones al poder de policía con las siguientes consideraciones.

Las limitaciones al poder de policía estatal arrastran consigo las dificultades


conceptuales de definir a su propio objeto: el poder de policía. En efecto, los
inconvenientes para establecer un parámetro general que indique el limite
infranqueable del poder de policía nacen, precisamente, de la indeterminación de su esta
función estatal. Son tan variadas as manifestaciones del poder de policía que podemos
coincidir con nieto que el concepto de policía es, como tantos otros, radicalmente
proteico: variable en el tiempo y en el espacio”. Tampoco expresa un concepto univoco.
A poco que repasemos los títulos de algunos paneles de estas Jornadas, el poder de
policía se presenta en los ámbitos tan distintos como el ejercicio profesional, la
salubridad, los establecimientos concesionados, la seguridad, lo ambiental, lo
urbanístico, el consumo, lo tributario. Comprende, claro esta, la potestad reglamentaria
de la administración, pero también incluye la idea de fomento. A la vista de esto es
razonable la critica de Agustín Gordillo a las nociones de policía y poder de policía.

Desde el punto de vista histórico la expresión policía, proviene de la Europa del


renacimiento que se valió de ella para la construcción del Estado moderno y demoler en
nombre de la unidad estatal a la poliarquía medieval. La noción de policía apareció
como una herramienta muy útil a las monarquías para entrañar al fraccionamiento
estamental.

En suma, los términos poder de policía y policía provienen de usos distintos, La idea de
policía, es de raigambre europea, mas específicamente francesa. Mientras que la

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 4


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

expresión de poder de policía es originaria del mundo anglosajón, mas específicamente


norteamericano. El primero se abrió paso de manos del derecho Administrativo de
matriz francesa. El segundo hizo escuela en el derecho constitucional. De aquí que la
imagen de este concepto cambie según se lo aborde des la del derecho constitucional De
aquí que la imagen de este concepto cambien segundo se lo aborde desde la del derecho
constitucional (con influencia anglosajona) o desde el derecho administrativo (con
influencia francesa). En esta confusión no poca incidencia tuvo la definición de Vélez
Sarlsfield en el Art. 2611 del código Civil: “las restricciones impuestas a dominio
privado solo en el interés publico, son regidas por el derecho administrativo, sin advertir
que el mismo digesto de derecho privado introduce restricciones ala propiedad privada
valiendo de una ley del congreso.

Desde la misma génesis del constitucionalismo, la constitución es concebida como ley


de aseguramiento de los derecho del hombre, como limitación de la potestad del Estado,
En correspondencia con esta concepción primigenia, el ejercicio de la potestad solo
tiene sentido como instrumento de protección de los derechos individuales.
Lo que preocupa en derecho constitucional del poder de policía no es su existencia sino
su medida su extensión, por tanto, sus limites, Resulta que hay algo de contradictorio
entre e constitucional somos que vino a acotar la actuación del Estado y el poder de
policía que es una manifestación de desenvolvimiento del poder estatal.

Cuando se habla de limitaciones al poder de policía en realizada se aborda la cuestión


central de todo el derecho constitucional los limites a la actividad del estado o, con
mayor propiedad la razón de ser del Estado.

Las limitaciones al poder de policía: El problema de la limitación del poder de policía se


circunscribe hoy a la ardua tarea de determinar el alcance, la medida, la intensidad de la
función regulatoria del esta cura finalidad es conseguir un bien jurídico platico: el
bienestar general.
En efecto, la noción fundante de nuestro sistema constitucional son los derechos
individuales y las libertades públicas. En efecto, a partir del principio liminar general
del art. 19, estos solo pueden ser limitados por ley formal. Lo dice claramente el artículo
14 cuando expresa. Todos los habitantes de la nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.”

Fuente: Limites al poder de policía y el control judicial. Autor: Sergio Diaz Ricci
Univ. Nac. de Tucumán. Pag 1- 8

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 5


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Desde el punto de vista histórico Agustín Gordillo y Juan Carlos Cassagne, nos marcan
la siguientes directivas.
Gordillo: “desde la edad antigua hasta el siglo XV policía designaba el total de las
actividades estatales en el siglo XI se separa del concepto de policía todo lo referente a
las relaciones internacionales; sucesivas restricciones hacen que el en siglo XVIII estén
excluidas del concepto también la justicia y las finanzas”.

Sin embargo, Cassagne ha destacado que “a policía no era, entonces un concepto


absoluto e ilimitado. Antes bien, las medidas limitativas de derechos particulares no
debían contradecir (al menos en el terreno de los principios) las reglas de la justicia
legal o general que solo justificaban esa intervención por razones inherentes al bien de
la comunidad”. Es a partir de la edad media cuando, a partir de “una sustancial
mutación en los fines de los gobiernos sustituyéndose el bien común por la razón de
estado” se abandonaron estas limitaciones, para permitir la imposición de conductas sin
base objetiva o legal.
A partir de la división de poderes, tiene sentido diferencias las atribuciones derivadas al
Poder Legislativo (que se identificaran con la expresión “poder de policía”, de cuño
norteamericano) de la actividad administrativa del órgano ejecutivo (denominada
entonces “policía administrativa”).

La policía de seguridad
La policía de seguridad, como actividad (la policía por antonomasia” para Diez) es la
parte de la policía administrativa que se ocupa del mantenimiento del orden publico
contra las posibles alteraciones de hecho que afectan la libertad persona, y que a la vez
coopera, vis militeri, con los jueces en el esclarecimiento de los delitos realizando en
este ultimo sentido una función de policial judicial”.
La policía de seguridad se destaca as como actividad administrativa que se asegura el
ejercicio de los derechos del individuo y también la tranquilidad y la paz publicas que
representan el orden público. Así confundidas policía de seguridad y policía general
aparecen identificas”.
Todavía esta expresión admite una acepción diferente, no para referirse a la actividad
materialmente considera, sino a la organización dedicada a es actividad se ha dicho, en
este sentido, que “policía de seguridad es el cuerpo encargado de vigilar por el
mantenimiento del orden publico y la seguridad de los ciudadanos, a las ordenes de las
autoridades políticas”.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 6


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Marco constitucional
Dentro de la perspectiva de los Derechos Humanos

Es importante recordar y aclarar el porque los derechos humanos han encontrado su


incorporación en nuestro ordenamiento jurídico, pese a estar consagrados en un tratado
internacional.

En virtud de nuestra constitución Nacional en la cual desde el año 1994 se ha


incorporado en el artículo 75 inc. 22 una serie de tratados con jerarquía constitucional,
entre ellos se encuentra la Declaración Universal de Derechos Humanos y la convención
Americana sobre derechos humanos.
También es importante recordar que según el orden jerárquico de las normas la pirámide
se desarrolla:
La constitución nacional y tratados internacionales con jerarquía constitucional;2
tratados y concordatos internacionales; 3 leyes nacionales; 4 decretos del poder
ejecutivo nacional; 5 constituciones provinciales, leyes provinciales

De dicha pirámide podemos observar que los tratados con jerarquía constitucional se
encuentran en un mismo escalón que la constitución Nacional y los mismos son los
mencionados en el inc. 22 del art. 75 de nuestra constitución Nacional.

Es importante aclarar que existen autores que resaltan una diferencia entre los tratados
de jerarquía suprema, determinando que solo los relativos a derechos humanos son los
que gozan de igualdad constitucional. Encontrándose los demás en una condición de
infraconstitucionalidad, es decir inferiores a la constitución.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 7


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

El texto constitucional incluye una enumeración taxativa de instrumentos


internacionales de desigual naturaleza jurídica a los cuales a decidido ponerlos a la par
de nuestra constitución nacional como complementarios de esta.

Así como también es importante destacar que el art. 75 inc. 22 otorga dicha jerarquía en
la condiciones de su vigencia, lo cual resalta que es importante que el tratado se
encuentre con su vigencia internacional efectiva.

Luego de los aspectos introductorias al análisis del porque el estudio de los derechos
humanos y del porque de su importancia normativa.

Vamos a adentrarnos en el tema que nos atiene y es motivo de este trabajo de


investigación.

“Aspectos generales de los derechos humanos durante la detención”

Para introducirnos al mismo es importante que veamos su correlación y previo análisis


con dos grandes principios del derecho penal.

El principio de inocencia y el debido proceso.

El principio de inocencia
Para algunos doctrinarios [1] su génesis se halla inmersa en la “Declaración de los
derechos del Hombre y del Ciudadano”, la que en su artículo noveno sentenció
“presumiéndose inocente a todo hombre hasta que haya sido declarado culpable, si se
juzga indispensable arrestarlo, todo rigor que no sea necesario para asegurar su persona
debe ser severamente reprimido por la ley” [2].

Sin lugar a dudas tal afirmación es una forma directa de reacción contra el régimen
inquisitivo que regía la vida de los ciudadanos con anterioridad a la Revolución.

Así, y “en virtud de ese clásico dogma se ha sostenido, por una parte, que a favor del
imputado existe una presunción de inocencia que lo ampara durante la sustanciación del
proceso; otros consideran que esa presunción sólo podría aceptarse en ciertos casos;
otros derechamente, la impugnan como absurdo escogido del empirismo francés”[3].

Asimismo es pacífica la doctrina al hallarla plasmada en la “Declaración de los


Derechos Humanos” de las Naciones Unidas, al manifestar que, “toda persona acusada
de delito tiene derecho a aque se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad...” (Art.11.1).

Si bien existen autores “antipresuncionista” , es fácil encontrar el auge de estas


corrientes en los doctrinarios Italianos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX;
entre ellos Garófalo el que considera “...el principio debilita la acción procesal del
estado, porque constituye como un obstáculo para tornar eficaces resoluciones en contra
de los inquiridos, especialmente en materia de prisión preventiva, hasta favorecer la
libertad de los imputados, aún cuando ello pudiera constituir un peligro común y una
provocación a la víctima del delito, aún cuando la culpabilidad fuese evidente por
confesión o flagrancia”[4]. También milita con esta censura Berinini y Ferri, quienes

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 8


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

creen que “ ...solo puede valer en lo que se refiere a la prueba material del hecho
perseguido, para la responsabilidad física del procesado que niega ser el autor del acto
incriminado. Cuando se trata de un flagrante delito o de una confesión del procesado,
confirmada por otros datos, esta presunción, que le es favorable, no me parece que tenga
la misma fuerza lógica o jurídica...”[5].

La misma directriz mantiene Manzini, quien categórica y equívocamente refleja


“...Nada más burdamente paradójico e irracional. Basta pensar en los casos de custodia
preventiva, en el secreto de la instrucción y en el hecho mismo de la imputación. Puesto
que esta última tiene por presupuesto suficientes indicios de delincuencia, ella debería
constituir por lo menos, una presunción de culpabilidad. ¿Cómo admitir entonces que
equivalga, en cambio, a lo contrario, esto es, a una presunción de inocencia...”[6].

Es justo enunciar que si bien, hasta aquí, se ha desarrollado las posiciones más radicales
enfrentadas al principio, el avance doctrinario ha conllevado a que la la segunda
claúsula de la Constitución Italiana -promulgada el 22/12/49)- establece “La
responsabilidad penal es personal. No se considera culpable al encausado hasta su
sentencia definitiva...”.

Ello deriva en que el principio consagra un estadio jurídico, y no una presunción legal,
el imputado es inocente hasta que sea declarado culpable por sentencia firme, y “...no
obsta, claro esta, que durante el proceso pueda existir una presunción de culpabilidad
(del juez) capaz de justificar medidas coercitivas de seguridad...”[7].

Este principio de raigambre constitucional se proyecta en dos campos distintos el


legislativo y el procesal:

A.- Campo legislativo.

Es aquel en el cual reparan las directivas que con carácter de ley impone el legislador.
Dos pilares asientan la base de este campo; en primer lugar la inviolabilidad de la
defensa, exigiendo -al decir de Longhi- que el imputado sea tratado “como un sujeto de
una relación jurídico procesal”, contraponiéndose a que sea tratado como un objeto
pasivo en la persecución penal, o sea una persona con el rótulo de inocente al cual se lo
nutre de determinados derechos para poder responder a la acusación a la cual deberá
enfrentar.

En segundo lugar, si se parte de la base que toda persona es inocente hasta que exista
una sentencia firme que lo declare culpable, toda restricción a su libertad ambulatoria,
solamente se puede basar a título de medida de seguridad o de cautela, “cuando sea
indispensable para asegurar el imperio de derecho, es decir la aplicación, efectiva y
actual de la ley”[8]. Para ser más exactos siempre debe mediar -Cfr. Chiovenda- que se
compruebe la necesidad, efectiva y actual, de evitar el peligro de un daño jurídico; ya
sea por la presumible realización de actos capaces de entorpecer la investigación y
recolección de pruebas; o por eludir el accionar de la justicia; o por que pueda continuar
con la ejecución hechos que alteren el orden jurídico.

B.- Campo Procesal.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 9


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Es necesario que exista:

* Interpretación restrictiva. IN DUBIO PRO REO.: Dicha restricción, posee su génesis


por tratarse de normas que afectan o limitan la libertad ambulatoria del imputado. No
cabe ningún tipo de interpretación analógica o extensiva, dado que no se puede dejar al
arbitrio personal los derechos por ella contemplado, así la norma procesal aparece como
norma límite, que establece como principio general que no se puede limitar la libertad
individual más allá de los casos especialmente previstos por la ley. “La interpretación
restrictiva es obligatoria, esto es, la ley debe tomarse en sentido taxativo...es la solución
que permite evitar el peligro más concreto y tangible, y que aparece política y
moralmente mas conveniente...”[9].

La garantía exige que ante la eventual condena del acusado, el Juez adquiera la
convicción de su culpabilidad, en caso de duda deberá absolverlo, no siendo necesario
que tenga la convicción de su inocencia, dado que es el estado normal del imputado.[10]

Es claro que para el Derecho Procesal Penal es necesario, y así lo exige la exigencia de
una sentencia condenatoria con la consecuente aplicación de una pena, para que esta
presunción se desvanezca. Para el Juez la duda y/o probabilidad impiden la condena, y
acarrea la absolución.[11]

Tal como lo expresara Sentis Melendo, “...la duda y la certeza son dos caras de una
misma moneda que se resuelven solo en la certeza porque cuando el Juez decide no
duda sobre la solución que debe dar al caso, sino que tiene la certeza y la
expresa...cuando absuelve por falta de certeza sobre la imputación, sabe ciertamente que
debe absolver pues no ha alcanzado el grado de convicción necesaria para condenar...”.
[12]

* Necesidad concreta de coerción: La restricción a la libertad individual sólo puede ser


ejercida por el órgano jurisdiccional, mediante interpretación taxativa de la ley;
“...siempre que se verifique concretamente dicha necesidad, auscultando la naturaleza y
gravedad del delito, las condiciones morales, sociales y económicas del imputado y sus
antecedentes. Por la naturaleza y fundamento de toda prisión provisional, esta debe ser
precedida de una valuación concreta...”[13].

Por lo tanto durante el curso del procedimiento el imputado no puede ser tratado como
un sujeto culpable. Sin embargo tal afirmación no se puede sostener, dado que durante
la sustanciación del proceso no se elimina la coerción estatal. Así el reconocimiento de
tal garantía, no impide la aplicación y regulación de de medidas de coerción -todo ello
antes del dictado de la sentencia firme de condena-.

Roxin expresa “...toda medida de coerción, representa una intervención del estado en el
ámbito de la libertad jurídica del hombre, fundamentalmente las que se utilizan durante
el procedimiento, pues se aplican a un individuo al cual, por imposición jurídica, se le
debe considerar inocente...cualquier medida de coerción conculca, alguno de los
derechos fundamentales reconocidos al hombre por la constitución...”.

Coerción, así observada, es el medio organizado por el derecho para que el estado
intervenga en el ámbito de libertad de las personas y, cuando nos referimos a la coerción
procesal, aquella que se practica con el fin de asegurar la realización del proceso de

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 10


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

conocimiento, para actuar la ley sustantiva o para asegurar la ejecución efectiva de la


sentencia.[14].

Los derechos básicos modernos afectados por la coerción procesal son:

- El allanamiento; que afecta el derecho de la intimidad hogareña. (El domicilio es


inviolable. Art. 18 C.N.).

- El encarcelamiento preventivo; en cualquiera de sus modalidades, que afecta la


libertad de locomoción o física. (El derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio argentino. Art. 14 C.N.).

- La apertura e inspección de la correspondencia y papeles privados; (afecta al derecho


de la intimidad de los papeles privados y correspondencia. Art 18 C.N.).

- El Embargo y secuestro; afectan a la libertad de disposición de los bienes (la


propiedad es inviolable. Art 18 C.N.).

* Exclusión de la carga probatoria. Omus Probandi. : Por el carácter público y el interés


común que detenta el derecho penal, es al Estado -y en su caso al acusador particular en
los delito contemplados en el art. 73 del C.P.A.-, sobre quien recae la carga probatoria
tendiente a demostrar la responsabilidad penal y su correspondiente reproche de
culpabilidad que le cabe al imputado; este no tiene la obligación de probar su inocencia,
dado que goza de una situación jurídica que no necesita ser construída, sino todo lo
contrario, ella debe ser destruída para que la presunción de inocencia se desvanezca.
Asimismo es necesario resaltar que el deber del acusador público no reside en verificar
el hecho punible, él debe investigar la verdad objetiva acerca de la hipótesis delictual,
centro del procedimiento, ya sea que esta verdad perjudique o favorezca la situación
procesal del imputado.

Así sostenemos que la inocencia es una garantía de Derecho Procesal Penal,


estructurada como ficción legal de raigambre constitucional, que surge de la aplicación
del dogma “nulla pena sine iudicio” -artículo 18 C.N.- al proceso penal limitando la
potestad preventiva y el ius punendi que el Estado posee, realizada a través de sus
órganos jurisdiccionales impidiéndole todo prejuzgamiento o adelanto de pena bajo
pretexto de la efectiva aplicación de la ley penal y aseguramiento de la verdad real. “La
finalidad de la autoridad civil es frenar la violencia de los individuos, la del derecho
penal es frenar la violencia del legislador, la de los ordenamientos procesales es frenar
la violencia de los magistrados”

¿Que es el debido proceso?

El debido proceso es el principio del derecho que pretende garantizar que un hecho
delictivo va a ser objeto de las diferentes etapas procesales legales y en las mismas se
garantizara, tanto del derecho a la defensa, el derecho a ser oído, el derecho a un juicio
imparcial y acorde a la ley vigente.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 11


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

El debido proceso fue diseñado para proteger al individuo contra el poder arbitrario del
Estado. El primer indicio que hace referencia al debido proceso lo encontramos en la
Carta Magna, expedida por el Rey Juan de Inglaterra en Runnmede en el año 1215
donde se estableció que el poder del Rey no era absoluto.
En la declaración de os derechos del hombre y el ciudadano, acotada por la asamblea
nacional constituyente. De Francia el 26 de agosto de 1789 y aceptada por el rey Luís
XVI el 5 de octubre de 1789 en sus artículos 6,7,8 y 9 se recoge la institución del debido
proceso.
La declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, aprobada en la novena
conferencia internacional Americana en Bogota en el año 1948, dispone en su articulo
18 normas relativas al debido proceso y por ultimo a la convención América sobre
derechos humanos suscripta en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969
acoge el mismo en su art. 8.

En sus orígenes el debido proceso solo estaba limitado a un conjunto de reglas básicas a
seguir en miras al respeto del derecho a la defensa circunscripta solamente al proceso
penal.
Su posterior reconocimiento legal lo llevo a su consagración constitucional dando
origen al debido proceso constitucional el que tuvo más valor implícito que el
expresado en los textos de las cartas magnas. A modo de ejemplo podemos decir que del
art. 33 de nuestra constitución nacional se dedujo el derecho a un debido proceso sujeto
a las condiciones de la ley y la discrecionalidad de los magistrados. Ya si en modo mas
explicita nuestro art. 18 de la constitución Nacional expresa derechos como el juicio
precio dudando en la ley anterior al hecho del proceso axial como la inviolabilidad de la
defensa en juicio, e derechos a las cárceles sanas y limpias o el derecho al juez natural.

La primera corresponde a un debido proceso adjetivo o legal entendido como


conformidad del proceso con la ley. Una segunda etapa conocida como debido proceso
constitucional endeuda por el procedimiento judicial justo. Y una tercera etapa
denominada debido proceso sustantivo, abarcativa del concepto de razón habilidad,
entendida como la concordancia entre las leyes, normas de cualquier otro tipo, actos
públicos o privado con las normas y principios constitucionales.

El debido proceso esta consagrado en la Declaración Universal de Derecho Humanos.

Artículo 8: Toda persona tiene derecho aun recurso efectivo ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampere contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitucional o por la ley.

Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado

Articulo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribuna independiente e imparcial, para la determinas
de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en
materia penal.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 12


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Articulo 11:
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma s inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en momento de cometerse no fueren
delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena mas
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Artículo 18: derecho de justicia. Toda persona puede concurrir a los tribunales para
hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve
por el cual la justicia lo ampare contra actos de autoridad que violen, en perjuicio suyo,
alguno de los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente.

Articulo Granitas. Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se pruebe que es
culpable.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a ser oída en forma imparcial y publica, a
ser juzgada por tribunales anteriores establecidos de acuerdo con las leyes preexistentes
y a que no se le imponga penas crueles, infamantes o inusitadas.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Articulo 8. Garantías Judiciales.


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de
orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda
persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
Derecho del inculpado a ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal.;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación
de su defensa.
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor de su elección y de comunicarse libremente y privadamente con su
defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el
Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no de
defendiere por si mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la
ley.
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de
obtener la comparencia como testigos o peritos de tras personas que puedan arrogar
luz sobre los hechos.
g) derecho a no se obligado a declarar contra si mismo ni declararse culpable
h) derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 13


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

3. La confesión del inculpado solamente es valida si es hecha sin coacción de


ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo
juicio por los mismos hechos.
5. El proceso penal deber publico, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.

Articulo 9. Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de
cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable.
Tampoco se puede imponer pena mas grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la
imposición de una pena mas leve, el delincuente se beneficiara de ello.

Caso práctico

Como caso practico alusivo a la aplicación de los derechos humanos, vamos a citar un
caso del Juzgado de instrucción y correccional N° 3 de la ciudad de General Pico,
provincia de la Pampa en donde prestamos servicios, conocido como Caso Janssen
causa n° 18893/07 caratulados Serra, Bernadr Jose y otros (imp) C/janssen isaias Agel
(dam) S/ Apremios Ilegales.
El hecho tuvo una noticia trascendencia institucional en la provincia y finalizo con la
sentencia condenatoria de oficiales policiales por apremios ilegales y encubrimiento
agravado para el comisario de la repartición. Los policías fueron separados de la fuerza
y la causa actualmente se encuentra con recurso de queja ante la corte suprema de
justicias de la nación, ante la confirmación de la sentencia por todas las instancias
provinciales y la denegación del recurso extraordinario.

Particularmente, se encuentra claramente vinculado no solamente a las


detenciones policiales ilegales y/0 arbitrarias, sino a la conculcación de los derechos
humanos de _Isaias Janssen, quien fuera privado de la libertad en forma irrazonable y
posteriormente incriminado ilegalmente en un robo calificado, privación ilegitima del a
libertad y lesiones leves cometido el 14 de mayo de 2007, el cual o había sido
esclarecido por la policía de la localidad de realico, y aprovechando la circunstancia de
que se encontraba demorado fue sometido a apremios ilegales para que se auto
incrimine en el mismo.
Particularmente, se encuentra vinculado no solamente a las detenciones policías
ilegales.
Resumen de los hechos.
El día 21 de mayo de 2007, a las 23:30 hs, Janssen se encontraba caminando por
la ver de la ruta nacional 188, y acceso a la localidad de REalico, cuando fue
interceptado por personal policial, el comisario y dos oficiales mas de la policía de la
ciudad, y al a carecer de la constancia de perdida de documente fe demorado por
averiguación de antecedentes y alijado en un calabozo de la comisaría de dicha
localidad.
La normativa que habilita a la policía a demorar por averiguación de antecedentes esta
previas en la ley orgánica de la policía de la provincia de la Pampa, norma jurídica de
facto Nº 1064/81 texto ordenado por decreto Nº 1244/95.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 14


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

En el transcurso de su demora el joven dio explicación suficiente de su origen u cual era


el destino San Luís den lo esperaba su esposa que estaba embarazada.
Asimismo refirió que el revisaron el bolso, expresando que poseía el boleto de llegada
de San Luis a General Pico de fecha 17 de mayo de 2007- es decir que no estaba en la
provincia cuando se cometió el crimen que se le atribuía y agrego que en la Terminal de
esta ultima ciudad ya había sido identificado por personal policial.
A pesar de ello, personal de investigación especial de la comisaría mostró una foto de
Janssen al damnificado del robo calificado, y ante su supuesto parecido físico, se inicio
el operativo de vincularlo al ilícito, que trasunto en sucesivas rondas de interrogación,
malo ratos físicos y psicológicos que culminaron en apremios para lograr una
declaración autoincriminadora.
El accionar policial fue desplegado por cuatro uniformados de diferente jerarquía
mientras se encontraba demorado el joven por averiguación de antecedentes.
Este accionar policial fue desplegado por cuatro uniformados de diferente jerarquía
mientras se encontraba demorado el joven por averiguación de antecedentes.

A pesar de que la victima del robo lo identificara al joven Janssen en reconocimiento en


rueda de personas, aunque sin ser contundente, que el nombrado no se encontraba en la
provincia cuando se cometido el hecho y que los rastros dactilares levantados en la
escena del crimen no se condecian con los de Janssen. En su declaración indagatoria,
cansen, luego de explicar que era inocente, al final de su deposición manifestó como
bahía sido tratado en su detención y que lo habían golpeado.

Janssen fue sobreseído definitivamente del robo que falsamente se le quiso


incriminar y la causa de apremios ilegales siguió el curso antes detallado hasta la
condena de los responsables.

Es fácil advertir a las claras violaciones a los derechos humanos de Isaias Janssen, n
cuanto a la arbitrariedad de su demora, y además que mientras se producía la misma, fue
victima de delitos graves, vulnerándose derechos consagrados en la convención
Americana de Derecho Humanos, que en su art. 7 consigna:
1- Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.
2- Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones fijadas de antemano por las contituciones políticas de los estados
partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.
3- Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios

Articulo 8:
Toda persona inculpa de delito tiene derecho a- las siguientes garantías: g) Derecho a no
ser obligado a declarar contra si mismo ni a declararse culpable.

Si bien podemos señalar que Janssen no tenia documentación que lo identificara, se


pudo comprobar que la actividad desplegada por la autoridad policial resulto arbitraria
porque se prolongo mas del tiempo indispensable 23hs, cuando la misma ya había
averigua la ausencia de antecedentes janssen y verificado su domicilio, y lo que había
hecho antes de la demora en general pisco. A pesar de ello lo mantuvieron privado de la
libertad en forma desproporcionada e irrazonable.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 15


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

La corte interamericana de Derechos Humanos, en un caso seguida contra


nuestro país, que tuvo mucha repercusión, como lo fue el caso “Bulacion Vs.
Argentina”, estableció claramente la función de garante del Estado respecto de las
personas que son privadas de la libertad, antes su situación de vulnerabilidad. Y tiene
especial relación con el caso que nos ocupa, donde si bien Jasssen no perdió la vida, fue
goleado reiteradamente, lastimado, maltratado psicológicamente y alojado en una celda
sin calefacción, colchón n frazada, a pesar de las adversidades del invierno en nuestra
región.
Dijo la corte: Quien sea detenido tiene derecho a vivir en condiciones de detención
compatibles con su dignidad personal y el Estado debe garantizarle el derecho a la vida
y a la integridad personal. La corte ha establecido que el Estado, como responsable de
los establecimientos de detención, es el garante de estos derechos de los detenidos, lo
cual implica, entre otras cosas, que le corresponde explicar lo que suceda a las personas
que se encuentran bajo su custodia. La forma en que se trata a un detenido deber estar
sujeta al escrutinio más estricto, tomando en cuenta la especial vulnerabilidad de aquel.
La vulnerabilidad del detenido se agrava cuando la detención es ilegal o arbitraria.

Finalmente, debemos concluir coincidiendo con la corte en el párrafo anterior, en cuanto


a que la vulnerabilidad de Isaias Janssen se agravo por la arbitrariedad de su detención,
llegando a una indefensión tal, ante el poder estatal ejercido por la agencia policial, que
no solo fue irrazonablemente mantenido en demora, sino que mientras esta trascurría en
exceso, la policía pergeñaba una falsa incriminación en delito grave, que preocupaba a
la población y mantenía ocupada y criticaba a la fuerza por la falta de esclarecimiento.
Se debe resaltar que si bien a partir de casos como el de “janssen”, que fue esclarecido y
condenado los responsables o el caso de Canales de General Acha, donde la victima
murió en las celdas de la comisaría de esa localidad, habiéndose presentado el caso ante
la comisión interamericana de derecho Humanos, se han producido en nuestra provincia
sucesos de esta naturaleza, se continua controlando judicialmente la practica de demoras
ilegales o arbitrarias, que siguen siendo en algunos casos utilizadas como instrumento
para investigar delitos en las condiciones antes mencionadas.

Conclusiones Finales.

Por el presente trabajo de investigación he pretendido demostrar cuales son los


verdaderos derechos humanos de las personas que se encuentran en vida en nuestra
sociedad, así como también el cual es la vinculación y respeto que tienen que tener las
fuerzas de seguridad a la hora de realizar detenciones de personas.

Es decir he pretendido focalizar este trabajo en la vinculación de los derechos humanos


con el ejercicio del poder de policía de facto, es decir con el ejercicio de la fuerza de
policial en el uso debido de sus potestades dentro de los limites constitucionales y de los
limites fijados por los nuevos tratados de jerarquía constitucional vigentes en nuestro
ordenamiento jurídico.
Se puede decir que el ejercicio fáctico de las potestades dadas a la fuerzas de seguridad
encuentran nuevos limites en su ejercicio, los cuales he pretendido desplegar y aclarar
en la presente obra.

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 16


Especialización en Derecho Administrativo-Universidad de Belgrano

Fuentes

-La seguridad ciudadana para la Granita de los Derechos Humanos: un deber de los
Estados. Autor: Isabel Aldalajedo Escribano

-Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Policía y poder de policía- Autor: Agustín Gordillo- Pág., 1, 2,3,4, in fine

-Obra: sobre los conceptos de “policía, poder de policía y actividad de policía”.Autor:


Julio C. Durand. Pag: 1---17 in fine

Obra: Limitaciones al poder de policía y el control Judicial. Autor: Sergio Díaz Ricci.

-Convención Americana sobre derechos Humanos (Pacto de San José)

Autor:
Dr. Sergio M. Aguilera

Autor: Dr. Sergio M. Aguilera 17

You might also like