You are on page 1of 7

PRACTICA N° 2

RECONOSIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE


ARROZ, MAÍZ, CAÑA Y VID EN EL AGROECOSISTEMA
DE CHONGOYAPE-LAMBAYEQUE

INTRODUCCIÓN:
Los ecosistemas agrícolas o agro ecosistemas, son sistemas antropogénicos, es decir, su
origen y mantenimiento van asociados a la actividad del hombre, que ha transformado la
naturaleza para obtener principalmente alimentos. La antigüedad de la actividad humana y
el ritmo pausado de las intervenciones durante las diversas etapas de la agricultura ha
permitido un notable acoplamiento entre las prácticas agrícolas y los ecosistemas
seminaturales que se generan. Son ejemplos de esta “coevolución” el funcionamiento de
muchos sistemas agropastorales tradicionales.
Como es un proceso generador de cambios intensos, la generación de agroecosistemas es el
fenómeno más ampliamente extendido, si comparamos el resto de las acciones humanas
que modifican el ambiente, el agroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie del
globo terráqueo. Según estimaciones, más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre
ha sido destinada a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de
bosques artificiales (15%).
El desarrollo de métodos de gestión agrícola que permitan armonizar la producción agraria,
la conservación de los recursos naturales y el desarrollo rural es una necesidad urgente. En
este sentido, la agroecología, disciplina que tiene por objetivo el conocimiento de los
elementos y procesos clave que regulan el funcionamiento de los agroecosistemas y
establece las bases científicas para una gestión eficaz, en armonía con el ambiente, propone
el diseño de modelos de gestión agraria basados en un enfoque más ligado al
medioambiente y socialmente más sensible, centrados no únicamente en la producción, sino
también en la estabilidad ecológica de los sistemas de producción.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
 Conocer más de cerca las enfermedades de arroz, maíz, caña y vid vistas
en la teoría.
 Aprender a diferenciar los síntomas y características que tienen las
diferentes enfermedades presentes en este cultivo.
METODOLOGIA:
En la práctica se desarrolló en agro ecosistemas de chongoyape con la presencia
del profesor y los alumnos.
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
CULTIVO DEL ARROZ:
Hacia zonas del Norte y Centro del país. Donde las fuentes de agua no son tan
abundantes y las características de los suelos implican un mayor gasto de agua,
ya que muchos de estos están ubicados en laderas naturalmente bien drenadas.
Por lo tanto, la limitante para la expansión del cultivo en estas nuevas zonas es
el agua. Esta limitante implica que los productores arroceros de estas regiones
deben intentar ser más eficientes en el uso de este recurso. El costo del riego
tiene un alto peso sobre el costo total del cultivo, aproximadamente un 20% del
mismo, y la tendencia es que este valor continuara aumentando debido a que el
riego está ligado muchas veces al uso de energía ya sea eléctrica o gasoil. Esto
hace necesario maximizar la utilización del recurso agua tratando de regar la
mayor cantidad de área posible, con el fin de reducir los altos costos citados
anteriormente.
Las enfermedades que pudimos observar en el campo de arroz fueron las
siguientes:
Enfermedades que se vio en la práctica.
Hoja blanca del arroz:
La enfermedad de la Hoja Blanca del Arroz es exclusiva de América y se
presenta en las zonas arroceras de la región andina de Sur América, América
Central y El Caribe, en donde se han documentado epidemias de naturaleza
cíclica desde 1935. Es causada por el Virus de la Hoja Blanca el cual es
trasmitido a las plantas de arroz por Tagosodes orizicolus (sogata).
Epidemiología del VHB
Como se señaló anteriormente no todas las sogatas pueden transmitir el VHB,
pues la habilidad de transmisión está controlada genéticamente. En condiciones
normales de campo, menos del 2% de la población son vectores, sin embargo,
cuando se presentan epidemias se alcanzan valores del 12 a 25% y en algunos
casos en particular, valores superiores a estos. Las sogatas con virus viven
menos y son menos fértiles que los insectos libres del virus. Se especula que el
efecto que el virus causa en el insecto, junto con el desarrollo lento y progresivo
de la enfermedad en el campo, es el responsable de la naturaleza cíclica de las
epidemias de VHB.
El VHB no se transmite mecánicamente o por semilla, únicamente es transmitido
por la sogata. Cuando el insecto ha adquirido el virus alimentándose sobre
plantas enfermas, el período de incubación en el insecto es aproximadamente
de 15 a 20 días. También las madres infectadas transmitirán el virus a su
progenie.
Cuando el virus es adquirido maternalmente puede transmitirse inmediatamente
después de la eclosión de la ninfa. La principal fuente de la enfermedad es la
migración de sogata en un campo de arroz joven, y las progenies extienden el
virus después. Dentro de las plantas de arroz el virus tiene como promedio un
periodo de incubación entre los 7 a 14 días. Entonces cuando se observan los
síntomas no hay tiempo para el control.
Sintomatología de la enfermedad
 El virus manifiesta los siguientes síntomas:
 En las hojas: Rayas cloróticas o amarillentas y variegación o mosaico.
 Estas manchas, al incrementarse, se fusionan formando franjas de color
amarillo pálido o blanca a lo largo de la hoja.
 Cuando las plantas son infectadas en edad temprana presentan enanismo
y en casos severos, necrosis y muerte.
 Los síntomas van acompañados de un secamiento descendente de la
hoja, que es más notorio cuanto más joven sea la planta.
 En la panícula: Deformación y distorsión en espiral del eje; las espiguillas
sufren manchas y vaneamiento. Estos síntomas se presentan en
infecciones tempranas y tardías.
 En la planta: Los daños se manifiestan en la reducción del macollamiento
y de la altura de la planta.
 Cuando las plantas son infectadas con VHB, ellas son más susceptible a
hongos como ocurre con B. oryzae (Helminthosporium) .
 Cuando el ataque del insecto vector es severo, hay producción de
fumagina y secamiento total de la planta a causa del daño mecánico. Los
síntomas difieren según la variedad y la edad de la planta infectada. Si la
infección ocurre al inicio del desarrollo vegetativo la planta muere.
Manejo integrado del VHB
Para manejar el complejo Sogata-VHB son necesarias tanto variedades
resistentes como prácticas culturales.
Manchado del grano del arroz
CULTIVO DE MAIZ
El maíz en los ambientes tropicales es atacado por un gran número de patógenos
que causan importantes daños económicos a su producción.
El clima húmedo y cálido bajo el que crece gran parte del maíz en los trópicos
es sin duda favorable al crecimiento y a la difusión de los patógenos causantes
de las enfermedades. Sin embargo, el maíz se cultiva en una gran diversidad de
ambientes en las zonas tropicales; por ejemplo, en las tierras altas el maíz se
cultiva en áreas muy limitadas donde distintas razas de patógenos han coexistido
con el maíz por muchos siglos.
Se han hecho progresos importantes en el desarrollo de formas de resistencia
genética estable contra la mayoría de las enfermedades, pero, sin embargo,
grandes áreas de la zona tropical son aún sembradas con variedades locales,
con variedades de los agricultores o con variedades sin mejorar. Esta es otra
razón por la cual la situación de las enfermedades en el ambiente tropical parece
ser más severa que en ambientes templados donde se siembran cultivares
mejorados resistentes a las enfermedades.
Algunas enfermedades son universales y ocurren en casi todos los ambientes
en que se cultiva el maíz; estas incluyen los tizones, las royas y las manchas de
las hojas y del tallo y la pudrición de la panoja. Hay algunas enferme-dades que
son de importancia regional pero que pueden causar importantes pérdidas
económicas, por ejemplo, los mildios lanugi-nosos en Asia que se están
difundiendo aparte de África y de América, el virus estriado del maíz en el África
subsahariana y el enanismo del maíz en México, América Central y América del
Sur. La maleza parásita conocida como Striga también causa serias pérdidas en
la producción de maíz en el África subsahariana
ENFERMEDADES VISTOS EN PRACTICA

ENFERMEDADES EN CAÑA DE AZUCAR


La caña de azúcar es afectada por factores biológicos entre los que se cuentan
múltiples enfermedades patológicas. En Perú, y particularmente en la región
azucarera del valle chancay, las enfermedades principales son causadas por
hongos, bacterias y virus. A continuación, encontrará la descripción de las
principales enfermedades de la caña vistas en práctica
MARCHITEZ BACTERIANA DEL MAIZ
Es causada por la bacteria Dickeya zeae Samson et al. (Syn Erwinia
chrysanthemi pv zeae). En plantas jóvenes el síntoma característico que permite
identificar esta enfermedad es la presencia de plantas con cogollos amarillos, los
cuales pueden ser fácilmente desprendidos del tallo. El tejido de la base del
cogollo es blando, de color crema y con mal olor. En plantas adultas la hoja
adyacente a la mazorca se presenta seca y erecta, el tallo muestra síntomas de
pudrición suave.
ENFERMEDADES DE LA VID

You might also like