You are on page 1of 16

Depósito legal ppi 201502ZU4662

Esta publicación científica en formato


digital es continuidad de la revista impresa
Depósito Legal: pp 197402ZU789
ISSN: 1315-9518

Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Vol. XXIII. Nº1 Enero - Marzo 2017

Esta publicación científica en formato


digital es continuidad de la revista impresa
Depósito Legal: pp 197402ZU789
ISSN: 1315-9518
Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. XXIII, No. 1, Enero-Marzo 2017, pp. 67-80
FCES - LUZ ● ISSN 2477-9431

Interpretación teórica del conflicto Estado-sector


privado en el sistema agroalimentario venezolano
(2001-2016)
Giacalone, Rita1*
Hernández, Martha Y.2**
Zerpa, Sadcidi3***
Resumen

La intervención estatal en el sistema agroalimentario venezolano generó un conflicto Estado-sector


privado que incide en la crisis alimentaria actual. En este sentido los objetivos de investigación comprenden
analizar el proceso que llevó al conflicto y evaluar la posibilidad de negociar prioridades concertadas entre
ambos actores. Incluye un análisis empírico de la intervención estatal, un modelo prospectivo para identificar
escenarios y una interpretación teórica del proceso. Se revisaron fuentes bibliográficas y hemerográficas
para el análisis empírico. En relación a la identificación de escenarios se aplicó el modelo prospectivo
MACTOR mediante el análisis del discurso estatal y privado recogido en 39 entrevistas, 25 respuestas a un
cuestionario y 112 declaraciones públicas, entre 2009-2012 y 2014-2016. Al combinar los enfoques teóricos
cadena de valor, actor red y análisis multinivel para analizar si es posible negociar el conflicto, los resultados
indicaron que los objetivos económicos de ambos actores podrían facilitar la negociación, pero elementos
cognitivos obstaculizan esa posibilidad, junto con el poco éxito de la intervención estatal. Concluyendo que
la combinación de enfoques permitió ubicar el proceso analizado en una interpretación teórica del conflicto,
que abre perspectivas de investigación más amplias para explicar el enfrentamiento actual en Venezuela.

Palabras clave: Sistema agroalimentario; intervención del Estado; sector privado; conflicto-negociación;
Venezuela

1 Ph. D. (Historia); Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes, Centro de
Investigaciones Agroalimentarias, Mérida, Venezuela, Áreas de investigación: Historia Económica;
Integración Regional; Actores del Sistema Alimentario. Edif. G FACES, Nivel 2, Núcleo La Liria,
Mérida, Venezuela; ritagiacalone@yahoo.com
2 ** MSc. En Economía; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela. Áreas de investigación: Microfinanzas; Modelo de Actores; Financiamiento
Agrícola. Edif. G FACES, Nivel 3, Núcleo La Liria, Mérida, Venezuela; marthayanira@gmail.com
3 *** MSc. En Economía; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela. Áreas de investigación: Comercio Internacional; Actores del Sistema Alimentario.
Edif. G FACES, Nivel 2, Núcleo La Liria, Mérida, Venezuela; zerpasad@gmail.com

Recibido: 2016–07-22 · Aceptado: 2016-11-07

67
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

A Theoretical Interpretation of the State-Private


Sector Conflict in the Venezuelan Agrifood System
(2001-2016)
Abstract

State intervention in the Venezuelan agri-food system generated a state-private conflict that affects the current
food crisis. In this sense, the research objectives include analyzing the process leading to the conflict and
evaluating the possibility of negotiating agreed priorities between the two actors. It includes an empirical
analysis of state intervention, a prospective model to identify scenarios and a theoretical interpretation of the
process. Bibliographical and hemerographic sources were reviewed for the empirical analysis. Regarding
the identification of scenarios, the MACTOR prospective model was applied through the analysis of the
state and private discourse collected in 39 interviews, 25 responses to a questionnaire and 112 public
statements between 2009-2012 and 2014-2016. By combining the theoretical approaches of value chain,
actor network and multilevel analysis to analyze if it is possible to negotiate the conflict, the results indicated
that the economic objectives of both actors could facilitate the negotiation, but cognitive elements hamper
that possibility, together with the little success Of state intervention. Concluding that the combination of
approaches allowed to locate the analyzed process in a theoretical interpretation of the conflict, which opens
up broader research perspectives to explain the current confrontation in Venezuela

Key words: Agri-food system; State intervention; private sector; conflict-negotiation; Venezuela

Introducción subsidios, tasas preferenciales para créditos


y condicionando la importación de alimentos
Entre 2001 y 2016 el Estado intervino a la compra previa de cosechas nacionales a
en el sistema agroalimentario venezolano para precios mínimos fijados por el gobierno.
alcanzar la seguridad alimentaria, pero la falta Después de la devaluación del bolívar
de negociación y política comunicacional para en 1983, los productores agrícolas sustituyeron
persuadir a los actores privados a participar con producción local varios rubros importados.
en el proceso y un discurso gubernamental Pero, en los noventa, un cambio de política
agresivo crearon una situación de conflicto económica eliminó controles, subsidios y
suma cero. Quince años de esa política han aranceles proteccionistas y los productores
producido una crisis alimentaria que hace debieron volverse competitivos para
necesario analizar: 1) el proceso que llevó sobrevivir (Borgucci et al., 1999). El eje del
al conflicto Estado- sector privado y 2) la sistema se movió de la producción agrícola a la
posibilidad de negociar las prioridades de agroindustria y a la comercialización, cuando
ambos, basados en que conocer cómo y por aumentó la importación, que generó roces
qué surgió el conflicto, permite entender si entre productores y empresas agroindustriales
es posible solucionarlo. y entre éstas y supermercados (Morales, 2009).
Venezuela importa más del 50% de los Mientras tanto el sistema político de
alimentos para consumo final o procesamiento conciliación de élites se resquebrajó cuando el
industrial porque su economía petrolera conflicto entre partidos produjo acusaciones
posee características rentistas. Desde la mutuas de corrupción, que diluyeron la
reforma agraria de 1961, el Estado intervino confianza de los ciudadanos en el estamento
para organizar tenencia de la tierra, financiar político, y las fuerzas armadas cuestionaron su
producción y fijar precios a productores capacidad para mantener la estabilidad social.
y consumidores. El proceso se intensificó En 1992 fracasaron dos intentos de golpe de
durante el boom petrolero (1973-1979) con estado, pero en 1999 llegó a la presidencia un

68
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII, No. 1, 2017

movimiento cívico-militar de izquierda, que el suministro de materia prima barata, mientras


buscó restructurar el sistema agroalimentario los productores rurales buscan maximizar el
para alcanzar la seguridad alimentaria. precio de sus productos.
Una visión fragmentada del desarrollo y su Este enfoque se complementa con
impronta militar lo llevaron a aplicar una el del actor-red (Actor Network Theory),
estrategia de intervención no negociada que según el cual los actores se constituyen
generó conflicto. a través de sus acciones y relaciones con
El conflicto es acerca de si el Estado otros, en las que inciden aspectos cognitivos
debe solucionar fallas de mercado, haciendo como percepciones. El actor es una red de
al sector más productivo y eficiente (objetivo relaciones materiales e ideas expresadas en su
económico), o, según la economía de bienestar, discurso y carece de sentido fuera de su red,
solucionar problemas de equidad sin criterios de forma que su existencia como actor tiene
de eficiencia (Rangel, 2003). El resultado de raíces sociales y culturales (Arce y Marsden,
la intervención estatal fue que distorsionó el 1993; Long, 2007). MACTOR asume que las
sistema de asignación/reasignación y produjo posiciones, estrategias, alianzas y reacciones
desviación de mercancías (contrabando, de los actores, correspondientes al ámbito
mercado informal), disminución de empleo y cognitivo, tienen tanta influencia como
otras acciones contrarias tanto a la eficiencia los objetivos económicos para identificar
como a la equidad. escenarios de conflicto.
Los actores se dividieron en las
1.- Metodología categorías estatales (E) y privados (P) y se
redujo su número a los cuatro componentes de
En la primera sección, se revisaron la cadena de valor del sistema agroalimentario:
fuentes bibliográficas y hemerográficas. En producción primaria (PRI), agroindustria
la segunda, se aplicó MACTOR (Método (IND), distribución-comercialización nacional
Actores, Objetivos, Resultados de Fuerza), un (DCN) e importación-exportación (EXT).
modelo de análisis prospectivo utilizado para Con información primaria (20 entrevistas y 25
“mapear” conflictos (Generalitat de Catalunya, respuestas a un cuestionario) y secundaria (25
2014), en base al análisis del discurso recogido declaraciones a la prensa de actores estatales
en entrevistas, respuestas a un cuestionario y privados), recogidas entre 2009-2012, se
y declaraciones públicas de representantes construyó el cuadro estratégico de actores que
estatales y privados. El análisis del discurso se identificó objetivos, problemas y recursos de
usó como técnica de investigación cualitativa actores. Esto permitió destacar sus fuerzas
para precisar de qué forma los actores relativas y estrategias. Se hizo también una
explicitan sus problemas en la relación con matriz por objetivos, marcando con + 1 cuando
otros y deducir sus objetivos y prioridades un actor apoya un objetivo, 0 cuando le resulta
(Sayago, 2014). En la tercera sección, se neutral y – 1, cuando se opone a él. Cuadro
combinaron los enfoques teóricos cadena de y matriz aparecen publicados en Giacalone, et
valor, teoría del actor red y análisis multinivel. al. (2014) como resultado parcial del proyecto
Según el enfoque de la cadena de valor, del que forma parte el presente artículo.
los actores desarrollan ventajas competitivas En la publicación actual, el análisis se
asociadas a su pertenencia a un eslabón concentró en los objetivos más mencionados
(componente) de la cadena que va de la por los actores, que se incluyen en el Cuadro
producción rural al consumidor, agregando I. Con ellos se elaboró las matrices de
valor en cada uno de ellos. El enfoque permite convergencia y divergencia (Tabla I y II), que
identificar objetivos económicos normativos muestran en qué temas los actores asumen
de los actores (que se asumen a partir de su posiciones fuertes frente a objetivos, que son
ubicación en la cadena). Por ejemplo, las las que generan conflicto. Esas matrices sólo
toman en cuenta el número de convergencias y
empresas agroindustriales buscan asegurarse
divergencias de objetivos entre actores.
69
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

Para valorar prioridades de los actores 2.- Etapas de la intervención estatal y


se jerarquizaron los objetivos en la matriz génesis del conflicto
valorada de posiciones de actores por
objetivos (Tabla III), luego que información 2.1. Primera Etapa (2001-2004): Las
recogida en 2014-2016 (19 entrevistas, 87 principales medidas para el sector fueron el
declaraciones en prensa) permitió verificar aumento de la cartera agrícola obligatoria para
qué objetivos previamente identificados se bancos públicos y privados (Hernández, 2014)
mantenían. Los parámetros de la Tabla III son: y la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario (2001).
-4 el objetivo cuestiona la existencia del actor Esta última derogó la Ley de Reforma Agraria
y +4, es imprescindible para  su existencia; de 1960, promovió la explotación colectiva,
-3 el objetivo cuestiona la misión del actor y no contempló la posibilidad de dividir la tierra
+3, es imprescindible para ella; -2 el objetivo en herencia y exigió que el INTI (Instituto
cuestiona el éxito de los proyectos del actor Nacional de Tierras) certificara las tierras
y +2, es imprescindible para ese éxito; -1 como productivas, mejorables u ociosas --
el objetivo cuestiona de forma limitada en las ociosas pueden ser “rescatadas” por el
tiempo y espacio los procesos operativos del Estado y las otras, expropiadas por razones
actor o +1, es imprescindible solo para esos de utilidad pública o interés social. Se pasó de
procesos operativos. la reforma por vía campesina, que consolidó
En el análisis multinivel, los actores unidades productivas familiares en los sesenta,
usan comportamientos aceptados para a cooperativas controladas por el Estado
resolver sus problemas, pero si no lo logran, (Rodríguez, 2013), lo que generó resistencia
realizan adaptaciones internas del sistema de grandes, medianos y pequeños propietarios
o innovaciones, que deben tener éxito para agrícolas (Bolotin, 2009).
incorporarse a su marco cognitivo (nivel meso) 2.2. Segunda Etapa (2004-2007): Luego del
mediante un proceso de aprendizaje social referendo revocatorio presidencial (2004), se
(imitación) (Geels, 2004; Cerruti, 2008). El profundizaron medidas previas. La reforma
nivel macro corresponde al contexto nacional/ de la Ley de Tierras (2005) cambió títulos de
internacional del sistema y el micro, a actores propiedad por una autorización de permanencia
individuales (empresas, granjas, entre otros). del INTI para ser reconocido como productor
El cambio iniciado en el micro por presión del agrícola y poder solicitar créditos bancarios.
macro (el Estado) necesita ser aceptado en el Se amplió la definición de tierras ociosas
meso para producir una transformación del para incluir a terciarizadas o en medianería
sistema que resista ataques de otros actores. – “contratos no registrados de trabajo que
En el nivel macro, las transformaciones forman un sistema de seguridad social informal
llevan tiempo y generan resistencia porque entre campesinos al permitir que personas
es una estructura externa al sistema en que se mayores o incapacitadas alquilen sus tierras
desenvuelven los actores. La posibilidad de o acuerden su explotación a partes iguales
cambio es mayor en el nivel micro que en el con productores sin tierra que ahorran para
meso donde predomina adaptación y cambio comprarlas” (Molina, 2014; Delahaye, 2014:
acumulativo, porque en el micro hay nichos 501-502). También se promulgó el control de
que no han incorporado todas las reglas del precios minoristas de productos básicos para
sistema y se puede incidir en ellos. El cambio disminuir el costo de los alimentos. “Aunque
va del nivel micro al meso donde, si el cambio hubo subsidios a la producción, fueron pocos
se adopta, se convierte en regla. De ahí pasa al y se pagaron con retraso” (Gutiérrez, 2014:
macro para transformar el contexto. El éxito 117- 118). El Estado obligó a los exportadores
del cambio requiere su aceptación en otros a cambiar divisas al precio oficial, inferior al
niveles y para ello tiene que considerarse del mercado.
positivo (Cerruti, 2008).

70
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII, No. 1, 2017

Entre 2003 y 2008, el boom del petróleo agrícola por contratos con agroindustria,
abarató las importaciones, mientras el control entre otros), para mantener su coexistencia
cambiario generaba problemas al sector con el Estado.
privado para adquirir semillas, tecnologías, MERCAL enfrentó problemas internos
pesticidas y maquinaria importada. Aumentó el (abastecimiento irregular y desviación
consumo urbano pero disminuyó la inversión de productos a vendedores informales) y
privada por inseguridad jurídica (ocupación de externos (contrabando de extracción de
tierras, expropiaciones) y personal (secuestros) productos subsidiados). En 2007, una crisis
en zonas rurales (Bolotin, 2009). de desabastecimiento de productos básicos
Para desarrollar un complejo mostró su fragilidad ya que MERCAL presentó
agroindustrial y comercial estatal en productos el mayor promedio de desabastecimiento
básicos, la Corporación Venezolana Agraria (42,4%) frente al resto de los establecimientos
(CVA), creada en 2001, absorbió desde comerciales (Venezuela Real, 2007).
2006 a las empresas expropiadas al sector 2.3. Tercera etapa (2008-2012): Luego de la
privado (Tovar, 2008). Aumentó entonces la derrota gubernamental en el referéndum de
brecha entre consumo y producción nacional 2007, el Estado declaró de utilidad pública
porque, además de que los productores todas las actividades relacionadas con
privados invertían poco, cooperativas y alimentos para crear un sistema alimentario
empresas estatales no fueron eficientes para estatal. La Ley Orgánica de Seguridad y
producir (Machado, 2012) y la población Soberanía Agroalimentaria (2008) opuso la
siguió creciendo (Parker, 2008). La superficie concepción estatal de seguridad alimentaria
cosechada de 1988 a 2009 se redujo hasta 1998 como derecho, a la concepción económica de
y aumentó 46 % de entonces a 2008, pero en mercado de alimentos. La Ley para el Fomento
1988 se cosecharon 2.317.639 ha. y en 2009, y Desarrollo de la Economía Popular (2008)
2.392.811 (Chacón, 2011). Mientras tanto, la estableció empresas de producción social
importación estatal de alimentos en 2008 llegó (EPS) y la Ley de Costos y Precios Justos
a 260 dólares/habitante frente a un promedio (2011) reguló márgenes de ganancia. Otra
histórico de 75 dólares (Machado, 2008). reforma de la Ley de Tierras (2010) consideró
En 2003 el Estado creó el Mercado de latifundio cualquier extensión superior al
Alimentos C. A. (MERCAL), que tenía en promedio de ocupación de su región o que
2006, 14 mil puntos de venta y alcanzaba a no tenga un rendimiento del 80 % y ociosa,
60% de la población. Vendía productos básicos a aquella cuyo uso no coincida con planes
de pequeñas, medianas y grandes empresas estatales (Molina, 2014: 545).
(Polar, Cargill, Monaca, entre otros) por En 2007 las hectáreas expropiadas
debajo de los precios regulados (Ortega, 2007: solo habían aumentado 2% la producción
7) porque redujo costos de intermediación. (Buttarello, 2007), de forma que la
El Estado se convirtió en cliente de intervención estatal aumentó el consumo
productores agrícolas y agroindustria, pero no la producción por poca eficiencia de
estableciendo relaciones positivas con las EPS (Obuchi et al., 2011). Cooperativas
algunos, y en competidor de distribuidores, y productores con créditos estatales fueron
comercializadores e importadores. obligados a vender productos a MERCAL
No había juego suma cero, en el que pero tuvieron poco impacto --en 2007 CVA
la entrada de un actor aniquilaba a otros, Lácteos produjo 832.600 litros de leche, de
porque consumidores de bajos ingresos un total de 1.724 millones de litros anuales
compraban también en locales privados consumidos y empresas del Ministerio del
(Castillo, 2010b: 226). El sector privado buscó Poder Popular para Agricultura y Tierras
renovar internamente el sistema al profundizar (MPPAT) produjeron 290.000 toneladas de
relaciones entre eslabones de la cadena de alimentos del total de 19.619.700 toneladas
valor o crear nuevos mecanismos (producción (Tovar, 2008). Desde 2008, las expropiaciones

71
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

avanzaron de fundos rurales no productivos PDVAL, a la vicepresidencia de la nación. En


a empresas agroindustriales por motivos de 2014, MERCAL y PDVAL fueron adscritas
seguridad alimentaria o incumplimiento de a la Corporación Productora, Distribuidora y
regulaciones de precios (Heredia, 2012). Mercado de Alimentos S.A.
El desbalance entre oferta y demanda de El comportamiento oportunista de
alimentos -- la industria disminuyó 6,7% su participantes del sistema estatal, la alta
producción en 2007 y el consumo insatisfecho morosidad en créditos públicos y la caída de
llegó al 30% -- afectó la comercialización precios petroleros, ocasionaron expropiaciones
de productos básicos, cuyos márgenes de de empresas agroindustriales y supermercados
ganancia en supermercados habían bajado y limitaron márgenes de ganancias para
(Asociación Nacional de Supermercados y aumentar el control estatal sin aumentar su
Autoservicios, 2010). Cuando la demanda de inversión. MERCAL y PDVAL ajustaron
bienes controlados se trasladó a MERCAL, precios de compra para atraer a productores
el subsidio se volvió insostenible. Según su nacionales, después que en 2009 volviera la
presidente, éste no podía alimentar a toda la escasez de alimentos, asociada con inflación
población sino a un nicho de personas (Tovar, y, en 2010, con devaluación del bolívar. Para
2008) por lo cual, en 2009, sus productos ese último año, la presión de la demanda sobre
aumentaron un 89,19%. la estructura estatal costaba 2.405 millones de
El fin del boom petrolero (2004-2008) dólares -- $ 605 para subsidios y $ 1.800 para
mostró la insostenibilidad de un sistema administración (Smith, 2010)-- y, en 2012, el
estatal basado en ingresos dependientes del Estado controlaba 49% de la comercialización
mercado internacional. El Estado aumentó nacional de alimentos.
expropiaciones y fiscalización del sistema para 2.4. Cuarta Etapa (2013-2016): La sucesión
reducir la importación de alimentos. Terminó presidencial pospuso los efectos de la crisis
entonces la coexistencia entre actores públicos global hasta 2014, por lo cual en 2012, año
y privados y el Estado fue considerado un electoral, las importaciones alcanzaron
competidor desleal del sector privado por un record de 59.300 millones de dólares
ventajas como control cambiario y menores (Hernández, 2015). La CVA fue transformada
costos, entre otros (Deniz, 2010). para ahorrar burocracia y agilizar la toma de
En 2008 se creó PDVAL (Productora decisiones (Díaz-Struck, 2010) y, finalmente,
y Distribuidora Venezolana de Alimentos), intervenida por la Misión “Eficiencia o
dependiente de la estatal petrolera Nada” porque para 2015 las empresas
PDVSA, “que comercializó productos a agroindustriales expropiadas habían reducido
precios regulados para atraer a clientes su producción entre 5% y 14%, respecto a
de supermercados privados. A finales de 2014 (Salmerón, 2016).
2008, MERCAL y PDVAL abarcaban un La memoria y cuenta del MPPAT (2012)
tercio del volumen del mercado y buscaban informó de problemas en las fincas en tierras
eliminar al sector privado de la distribución expropiadas, que en 2013 se transfirieron a las
y comercialización de alimentos. PDVAL gobernaciones (Pinto, 2013). Ante el rumor
importaba alimentos, que vendía subsidiados y de que la justicia aprobaría el regreso a sus
racionados” (Puente y López, 2008: 6). dueños de las fincas expropiadas, el INTI lo
Sus importaciones fueron afectadas por negó, mientras la Federación Nacional de
deficiente logística portuaria para distribuir Ganaderos exigió que el Estado pagara por las
a tiempo los alimentos importados y por tierras expropiadas o invadidas que estaban
ilícitos cambiarios. En 2009, la pérdida de abandonadas o subutilizadas (Parilli, 2014).
contenedores con alimentos perecederos El enfrentamiento mostró la importancia
en Puerto Cabello (Lozano, 2010; Castillo, de normalizar propiedad de tierra y empresas
2010a) llevó al arresto de empresarios cercanos para facilitar el diálogo Estado-sector privado,
al gobierno. Sus empresas pasaron al Estado y al que llamó el gobierno en enero de 2014,

72
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII, No. 1, 2017

después que el Banco Central de Venezuela sistema, incluyendo el consumo al racionar


informara que la escasez de alimentos había la oferta de alimentos, pero no disminuyó la
alcanzado el mayor porcentaje desde 2010. Las brecha entre producción y demanda (la tasa
conversaciones se suspendieron sin resultados de escasez en enero 2014 alcanzó 28% y en
y el Estado mantuvo su discurso conflictivo marzo, 30 % y desde entonces el gobierno
y polarizador (Castro, 2013), de forma que, dejó de publicarla). Aunque ha bajado la
en marzo, los alimentos básicos presentaban importación por disminución de recursos
escasez grave en MERCAL y PDVAL estales, no ha disminuido la necesidad de
(Datanálisis, 2014). En 2015 se veían largas importar alimentos (Gutiérrez, 2016).
colas en supermercados y abastos cuando se
anunciaba la llegada de esos productos, que se 3.- Resultados. Escenarios de conflicto
vendían en forma racionada (Gutiérrez, 2016). e interpretación teórica del proceso que
En abril de 2016 se crearon los CLAP condujo a ellos
(Comités Locales de Abastecimiento y
Producción), que mediante los consejos El cuadro objetivos por actores estatales
comunales venden de forma racionada bolsas y privados, según componentes de cadena de
con productos subsidiados a personas de bajos valor (Cuadro I) y las matrices de convergencia
ingresos. Como para inscribirse se solicitan y divergencia (Tabla I y II) identificaron
datos sobre participación en actividades objetivos económicos y no económicos en
del partido gubernamental, el programa se que los actores asumen posiciones fuertes
limita a sectores afines al gobierno. En julio -- propiedad de tierra y empresas; control
se puso bajo control militar la Gran Misión de precios al consumidor vs márgenes de
Abastecimiento Soberano Seguro, a la que los ganancia remunerativos; control estatal de
productores privados deben vender 50 % de su importaciones y exportaciones; competencia
producción, pero la baja producción mantuvo estatal con sector privado. Propiedad y
la escasez (Marcano, 2016). precios mostraron divergencias fuertes;
Resumiendo, la intervención estatal en aumento de producción y abastecimiento,
el sistema agroalimentario avanzó de controlar puntos de convergencia.
la producción primaria a controlar todo el
Cuadro I
Objetivos de Actores Estatales y Privados, según Componentes de
Cadena de Valor
ACTORES-SECTOR
ACTORES-ESTADO OBJETIVOS OBJETIVOS
PRIVADO
Repartir tierras Proteger propiedad privada de tierra
Crear cooperativas Aumentar/ mantener producción
PRI (E 1) PRI (P 1)
Aumentar producción Obtener precios remunerativos
Controlar precios Obtener financiamiento imparcial

Eliminar/ controlar empresas Proteger propiedad de empresas


dominantes Asegurarse abastecimiento
IND (E 2) IND (P 2)
Aumentar producción constante
Controlar precios Mantener precios remunerativos

Proteger propiedad de empresas


Eliminar intermediarios
Asegurar abastecimiento
DCN (E 3) Aumentar abastecimiento DCN (P 3)
Mantener márgenes de
Controlar precios
comercialización remunerativos

Participar en importaciones
Controlar importaciones Aumentar exportaciones
EXT (E 4) EXT (P 4)
Eliminar exportaciones Disminuir/ eliminar competencia
Estatal

Fuente: Elaboración propia.

73
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

Tabla I
Matriz de convergencia
Actor E1 E2 E3 E4 P1 P2 P3 P4

E1   17 14 8 4 3 3 2

E2 17   15 9 4 4 4 3

E3 14 15   10 5 5 5 4

E4 8 9 10   4 5 4 5

P1 4 4 5 4   15 13 11

P2 3 4 5 5 15   15 12

P3 3 4 5 4 13 15   11

P4 2 3 4 5 11 12 11  

Fuente: Elaboración propia.

Tabla II
Matriz de divergencia
  E1 E2 E3 E4 P1 P2 P3 P4

E1   0 1 2 12 13 11 9

E2 0   1 2 12 13 11 9

E3 1 1   0 9 10 10 7

E4 2 2 0   6 6 6 6

P1 12 12 9 6   0 0 0

P2 13 13 10 6 0   0 0

P3 11 11 10 6 0 0   0

P4 9 9 7 6 0 0 0  

Fuente: Elaboración propia.

En la matriz valorada de posiciones de que los actores privados sigan siendo parte
actores por objetivos (Tabla III), las sumatorias del sistema agroalimentario. El Estado
de valoraciones positivas (S+) confirmaron la considera que repartir tierras y controlar
convergencia del mayor número de actores precios al consumidor son imprescindibles
en aumentar producción y abastecimiento para su existencia política. Esto no solo indica
y la mayor valoración negativa de actores la importancia de objetivos cognitivos (no
privados con respecto a intervención de económicos) que pueden no tener racionalidad
propiedad y competencia estatal. Estos dos económica, sino que además convierte al
últimos elementos deben desaparecer para conflicto en suma cero.
74
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII, No. 1, 2017

Tabla III
Valorización de Prioridades
ACTORES /
(E1) PRI (E 2) IND (E 3) DCN (E4) EXT (P1) PRI (P2) IND (P3) DCN (P4) EXT S+ S-
OBJETIVOS

O1:Repartir Tierras 4 2 0 0 -4 2 0 0 8 -4

02:crear cooperativas 3 2 4 0 -3 0 0 0 9 -3

03:aumentar
4 4 4 4 4 4 4 4 32 0
producción

O4: controlar precios 4 4 4 0 -4 -3 -3 -4 12 -14

05:eliminar empresas
3 4 2 4 -2 -4 -3 -4 13 -13
dominantes en IND

06:aumentar
0 4 4 4 3 4 4 4 27 0
producción en IND

07:controlar precios
4 3 3 0 3 -4 2 0 15 -4
en IND

O8: eliminar
3 2 4 0 1 1 1 0 12 0
intermediarios

O9: aumentar
4 4 4 4 4 4 4 2 30 0
abastecimiento

O10: controlar
4 1 4 3 -3 -3 -3 -3 12 -12
precios al consumidor

011:controlar
4 3 4 4 -2 -2 -3 -4 15 -11
importaciones

O12: Eliminar
o disminuir 3 3 2 4 -3 -2 -2 -4 12 -11
exportaciones

013:proteger
-4 -4 -4 -3 4 4 4 4 16 -15
propiedad privada

O14: obtener
precios y ganancias -2 -4 -4 0 4 4 4 4 16 -10
remunerativas
O15: obtener
financiamiento -2 -4 -4 0 3 4 4 4 15 -10
imparcial

O16: participar en
-3 -3 4 4 2 3 3 4 20 6
importaciones

O17: aumentar
-4 -4 -2 1 2 3 0 4 10 -10
exportaciones

O18: eliminar
competencia del -4 -4 -4 -4 4 4 4 4 16 -16
Estado
Fuente: Elaboración propia

75
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

A continuación, el Gráfico I resume los actor puede alcanzar sus objetivos (callejón
escenarios (conjunto de circunstancias reales sin salida).
o posibles) identificados mediante MACTOR. Si no se negocian prioridades ni
Un escenario real es el anterior a 2001, consenso, los escenarios potenciales son
cuando el sistema alimentario se equiparó a el tendencial (que se da si no sucede algo
un embotellamiento de vehículos, en el que nuevo) – la rotonda donde nadie avanza
cada uno buscaba adelantarse para alcanzar o la unificación por la fuerza del sistema
objetivos económicos (consenso sobre rol agroalimentario estatal y privado (catástrofe).
económico del sistema pero sin prioridades El escenario deseable es el que los actores
definidas). Otro escenario real es la situación negocien prioridades y consenso para avanzar
actual, donde no hay ni consenso ni prioridades hacia la autopista respetando las reglas.
concertadas Estado- sector privado y ningún

Fuente: Adaptado de Makita et al. (2004) y Mariñez (2004). El punto superior del eje vertical indica mayor prioridad y el inferior, falta de
prioridad. El extremo derecho del eje horizontal muestra mayor consenso y el izquierdo, su ausencia.
Gráfico I
Escenarios del sistema agroalimentario venezolano
Los enfoques cadena de valor y actor-red producción a MERCAL y la prohibición de la
se usaron para identificar objetivos económicos medianería la impidieron.
y no económicos y construir escenarios con Según el enfoque multinivel, el actor
MACTOR. Si se aplica el análisis multinivel que busca el cambio define y propone nuevos
al proceso que condujo al conflicto, se roles para otros actores, utiliza coerción o
observa que, cuando la intervención estatal persuasión para que los cumplan y, si no lo
actuó como catalizadora de cambios, el logra, ajusta su conceptualización o recursos
sector privado buscó frenarlos porque sus (Callón, 1999). Desde 2001, el Estado (nivel
intereses ya estaban incorporados en el nivel macro) no logró que los actores privados
cognitivo (o meso). Los actores privados aceptaran los roles que proponía, pero no
intentaron una renovación interna del sistema alteró su conceptualización sino sus recursos,
(coordinación vertical de supermercados con al evaluar los resultados con criterios de
pequeños productores agrícolas, entre otras) política electoral (Reporte, 2011).  Esto hizo
pero medidas como la obligación de vender la que, en el proceso que llevó al conflicto, al
76
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII, No. 1, 2017

objetivo seguridad alimentaria (racionalidad disminución de casi la totalidad de rubros


económica) se agregara el de alimentar a agrícolas y pecuarios (Gutiérrez, 2016),
bajo costo a la población urbana (potencial impiden también que otros actores la acepten.
fuente de votos) mediante importaciones Un aporte adicional del artículo es
(Morales, 2007). contribuir a explicar el conflicto Estado-actores
Los actores responden igual al enfrentar privados en Venezuela desde una interpretación
la misma situación (escasez se enfrenta teórica que abre nuevas posibilidades de
con mayor producción), lo que genera análisis en investigaciones futuras.
convergencia, pero mantienen la divergencia
cuando sus percepciones (aspectos cognitivos) Referencias Bibliográficas
son más importantes que otras consideraciones
(Suzuki, 2013). La necesidad de votos del
partido en control del Estado predomina Asociación Nacional de Supermercados
sobre consideraciones económicas y explica y Autoservicios (ANSA) (2010).
la difusión de una visión negativa del sector Situación 2009. Caracas, Venezuela.
privado en su discurso político. Entre los Disponible en http://ansa.org.
actores privados, mantener el control de la ve. Consulta realizada el 19 de
propiedad frente a un Estado considerado abril de 2011.
competidor desleal (actúa como empresario Arce, Alberto & Marsden, Terry (1993). “The
con recursos estatales, Hernández, 2007) y Social Construction of International
gestor ineficiente (obstaculiza producción e Food” Economic Geography. Vol.69
importación de alimentos, Salmerón, 2015) No.3. Worcester, Estados Unidos.
se vuelve imprescindible. Pp. 291-311.

Conclusiones Bolotin, Ramón (2009). Comunicación


Personal a L.E. Molina del
Con respecto al primer objetivo señalado vicepresidente de FEDEAGRO.
en la Introducción, si hasta 2001 el conflicto Borgucci, Emmanuel; Fuenmayor José; Añez,
en el sistema agroalimentario era entre actores Carlos y Vargas, Miriam (1999). “La
privados, la intervención estatal lo desplazó ley de desarrollo agrícola y seguridad
por el conflicto Estado-sector privado, alimentaria en Venezuela”. Revista
basado en conceptualizaciones opuestas del de la Facultad de Agronomía. No.16.
sistema. Para los actores privados es un sector Maracaibo, Venezuela. Pp. 708-723.
económico y para el Estado, un proveedor de
seguridad alimentaria y votos. Este conflicto Buttarello, Letizia (2007). “Política
tiene características suma cero con incidencia gubernamental frena desarrollo
sobre la crisis alimentaria actual. agroalimentario” Revista Dinero. No.
En cuanto al segundo objetivo, la 226. Caracas, Venezuela. Pp. 58-59.
identificación de convergencias y divergencias Callon, Michel (1999). “Actor-network
intentó precisar cuáles son más fuertes. Se theory—the market test” The
concluye que, aunque ambos actores buscan Sociological Review Vol. 47
aumentar la producción y abastecimiento, las No. 1. Medford, Estados Unidos.
divergencias se mantienen por percepciones Pp. 181-195.
mutuas negativas y un discurso gubernamental
polarizador. La racionalidad económica Castillo, Laura (2010a). “La comunidad
es desplazada por percepciones acerca de se lo olió primero” El Nacional.
si mismos y del otro. Mientras tanto, los Suplemento Siete Días, 20 de junio.
resultados negativos de la intervención estatal Caracas, Venezuela. Pp. 3.
– crisis alimentaria y, entre 2008 y 2014, la

77
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

Castillo, Ricardo (2010b). Análisis neo- Díaz-Struck, Emilia (2010). Auge y caída de la
institucional de los cambios CVA. Disponible en http://armando.
ocurridos en el sector agroalimentario info/sitio/index.php?id=17&tx_
venezolano durante el período 1984- ttnews%5Btt_news%5D=46&cHa
2002. Tesis Doctoral. Maracay, sh=5b42419bae2bdbd973fb5f8d88
Venezuela: Universidad Central de 0a4f80 Consulta realizada el 3 de
Venezuela, Resultados no publicados. mayo de 2012.
Castro, Daniel (2013). “La seguridad Geels, Frank (2004). “From Sectoral Systems
alimentaria en Venezuela. 1” Revista of Innovation to Socio-technical
Venezolana de Ciencia y Tecnología Systems” Research Policy. Vol.
de Alimentos. Vol. 4 No. 1. Valencia, 33 No. 6-7. Brighton, Reino Unido.
Venezuela. Pp. 63-100. Pp. 897-920.
Cerruti, Rafaella (2008). Transition of Socio- Generalitat de Catalunya, Department de
technical Systems in Agriculture. Tesis Justicia. 2014. El mapeo del conflicto.
Doctoral. Universitá de Pisa, Pisa, Barcelona, España. Generalitat de
Italia, Departamento de Economía Catalunya, Pp. 80.
Agrícola. Disponible en http://dspace-
unipr.cilea.it. Consulta realizada el 27 Giacalone, Rita; Hernández, Martha y Zerpa,
de marzo de 2012. Sadcidi (2014). “El Estado como
actor del sistema agroalimentario
Chacón, Jesse (2011). “Venezuela y la venezolano (SAV): conflicto
regulación soberana del sector y escenarios prospectivos” En
agroalimentario” Correo del Orinoco, Gutiérrez, A. (coord.) El sistema
25 de junio. Disponible en http://gisxxi. agroalimentario venezolano a
org/articulos/venezuela-regulacion- comienzos del siglo XXI. Mérida,
soberana-sector agroalimentario/#. Venezuela: Universidad de Los Andes.
VVjTcItFDIU Consulta realizada el 14 Pp. 367-416.
de diciembre de 2011.
Gutiérrez, Alejandro (2014). “El sistema
Datanálisis (2014). “Escasez de alimentos alimentario venezolano a comienzos
se ubicó en 47,7% y en PDVAL del siglo XXI” En Gutiérrez, A.
supera el 50%”, Caracas, Venezuela, (coord.) El sistema alimentario
17 de marzo. Disponible en http:// venezolano a comienzos del siglo
venezuelaaldia.com/2014/03/ XXI. Mérida, Venezuela: Universidad
datanalisis-escasez-de-alimentos- de Los Andes. Pp. 97-164.
se-ubico-en-477-y-en-pdval-supera-
el-50/ Consulta realizada el 1 de Gutiérrez, Alejandro (2016). Venezuela y
mayo de 2015. su crisis agroalimentaria. Mérida,
Venezuela: CIAAL. Documento de
Delahaye, Olivier (2014). “Políticas de Trabajo 1-2016, enero. Disponible
tierra en el sistema agroalimentario en http://www.saber.ula.ve/bitstr
venezolano” En Gutiérrez, A. eam/123456789/41608/3/2016_
(coord.) El sistema agroalimentario gutierrez_1_br.pdf Consulta realizada
venezolano a comienzos del siglo el 4 de mayo de 2016.
XXI. Mérida, Venezuela: Universidad
de Los Andes. Pp. 479-522. Heredia, Cipriano (2012). “Regulaciones
en materia de tierras agrícolas y
Deniz, Roberto (2010). “Advierten avance soberanía agroalimentaria” Jornada
del Estado para controlar medios de de Reflexión: Situación y seguridad
producción” El Universal, 27 de alimentaria en América Latina y
enero. Caracas, Venezuela. Pp.3. Venezuela. Mérida, Venezuela.

78
__________________________________Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXIII, No. 1, 2017

Hernández, Javier (2015). “Importaciones y Mariñez, Freddy (2004). “Análisis político y


escasez en Venezuela” Revista SIC. reflexión prospectiva” En Mariñez, F.
Disponible en http://revistasic.gumilla. (ed.) Análisis político y estrategia de
org/2015/importaciones-y-escasez-en- actores. México. Noriega. Pp. 39-60.
venezuela/. Consulta realizada el 1 de
junio de 2015. Molina, Luisa (2014). “Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario: Una interpretación
Hernández, Katiuska (2007). “La brecha jurídica de contenidos y aplicación”
entre la inversión y la demanda” En Gutiérrez, A. (coord.) El sistema
Revista ANSA. Vol. 7 No.4. Caracas, agroalimentario venezolano a
Venezuela. Pp. 18-19. principios del siglo XXI. Mérida,
Venezuela: Universidad de Los Andes.
Hernández, Martha (2014). “Evolución del Pp. 523-580.
financiamiento agrícola en Venezuela
(1990-2011)” En Gutiérrez, A. Morales, Agustín (2007). El Estado y la
(coord.) El Sistema Agroalimentario política de abastecimiento alimentario.
Venezolano a comienzos del Siglo Revista Venezolana de Análisis de
XXI. Mérida, Venezuela: Universidad Coyuntura Vol. XIII No. 2. Caracas,
de Los andes. Pp. 581-610. Venezuela. Pp. 199-227.
Long, Norman (2007). Sociología del Morales, Agustín (2009). “La cuestión
desarrollo. San Luis Potosí, México. agroalimentaria en Venezuela” Nueva
El Colegio de San Luis. Pp. 504. Sociedad No. 223. Buenos Aires,
Argentina. Pp. 128-145.
Lozano, Diana (2010). “Dejan contenedor
frente a la Defensoría del Pueblo” Obuchi, Richard; Abadi, Anabella y Lira,
El Nacional 6 de agosto. Caracas, Bárbara (2011). Gestión en rojo.
Venezuela. Pp. 2. Venezuela: Ediciones IESA. Pp 205.
Machado, Carlos (2008). “Balance Ortega, Elizabeth (2007). La industria de
agroalimentario 2008” El Productor agroalimentos venezolana. Caracas,
Agroalimentario. Vol. 1 No. 2. Venezuela: CENDES-Universidad
Maracaibo, Venezuela. Pp. 6. Central de Venezuela.
Machado, Carlos (2012). “Los decepcionantes Parilli, María Beatriz (2014). “Rubén
frutos de la política agrícola” Debates Darío Barboza: Exigimos que el
IESA. Vol. XVII No.1. Caracas, gobierno pague si no va a devolver
Venezuela. Pp. 60-64. lo que intervino” Ultima Hora
Digital (Caracas, Venezuela), 20 de
Makita, Meiko; Valdez, Brenda; Vitre, mayo. Disponible en http://www.
Gwenalle y Zavala, José (2004). “La consultagro.com.ve/index.php/
reforma educativa en prospectiva”. noticias-no-destacadas/1013-ruben-
En Mariñez, F. (ed.) Análisis político dario-barboza-exigimos-que-el-
y estrategia de actores. México. gobierno-pague-si-no-va-a-devolver-
Noriega. Pp. 79-128. lo-que-intervino Consulta realizada el
Marcano, Patricia (2016). “Baja producción 11 de mayo de 2015.
nacional extenderá la escasez de Parker, Dick (2008). “Chávez y la búsqueda de
alimentos hasta 2017” La Razón. una seguridad y soberanía alimentaria”
4 de Octubre. Caracas, Venezuela. Revista Venezolana de Economía
Disponible en www.larazon. y Ciencias Sociales. Vol. 14 No.3.
net Consulta realizada el 4 de Caracas, Venezuela. Pp. 121-143.
octubre de 2016.

79
Interpretación teórica del conflicto Estado-sector privado en el sistema agroalimentario
venezolano (2001-2016)
Giacalone, Rita.; Hernández, Martha Y. y Zerpa, Sadcidi________________________________

Pinto, Irma (2013). Intervenciones de tierra Sayago, Sebastián (2014). “El análisis del
en revisión. El Nacional. 8 de mayo. discurso como técnica de investigación
Caracas, Venezuela. Pp. 2. cualitativa y cuantitativa en las
ciencias sociales”. Revista Cinta de
Puente, Raquel y López, Sabina (2008). Moebio No. 49. Disponible en http://
Mercado de Alimentos (MERCAL). www.facso.uchile.cl/publicaciones/
Disponible en http://virtualbib.iesa. moebio/49/sayago.html Consulta
edu.ve/contenidos/casos%20docentes/ realizada el 8 de junio 2016.
mercado_alimentos_ mercal_
cd_022 Consulta realizada el 25 de Smith, Geri (2010). “Escasez de alimentos
octubre de 2010. socava planes anticapitalistas de
Chávez” El Nacional. 17 de marzo.
Rangel, Christi (2003). Economía Pública Caracas, Venezuela.
Multijurisdiccional. Madrid, España:
CES. Documento de Trabajo. Pp. 57. Suzuki, Shinobu (2013). Culture Change
Resultados no publicados. in Organizations´s Public
Discourse 1998-2008. Disponible
Reporte (2011). “La increíble caída de la en http://eprints.lib.hokudai.
producción de cuatro rubros agrícolas ac.jp/.../20140120_HUSCAP_
en los últimos tres años” 23 de IJI Consulta realizada el 1 de
septiembre. Caracas, Venezuela. Pp. junio de 2016.
22. Resultados no publicados.
Tovar, Ernesto (2008). “Gobierno suma otra
Rodríguez, José (2013). “La cuestión empresa ante las fallas en sector
agraria marxista y la política agraria alimentos” El Universal. 1 de agosto.
venezolana, 1950-2008” Cuadernos Caracas, Venezuela. Pp. E-2.
del CENDES. Vol. 30 No. 84. Caracas,
Venezuela. Pp. 29-55. Venezuela Real (2007). “Escasez de alimentos
básicos se ubicó esta semana en 30%”.
Salmerón, Víctor (2015). “¿Qué pasa con la 15 de junio. Caracas, Venezuela.
producción de alimentos?” Entrevista Disponible en http://venezuelareal.
a Manuel Larrazábal, presidente de zoomblog.com/archivo/2007/06/15
Cámara Venezolana de la Industria de Consulta realizada el 3 de
Alimentos, 15 de diciembre. Disponible junio de 2012.
en http://prodavinci.com/2015/12/15/
actualidad/que-esta-pasando-con-la-
produccion-de-alimentos-entrevista-
a-manuel-larrazabal-presidente-de-
cavidea Consulta realizada el 6 de
junio de 2016.
Salmerón, Víctor (2016). “¿Qué está pasando
con las empresas en manos del
gobierno?”, 20 de mayo. Disponible
en http://prodavinci.com/2016/05/20/
economia-y-negocios/que-esta-
pasando-con-las-empresas-en-
manos-del-gobierno-por-victor-
salmeron/ Consulta realizada el 6 de
junio de 2016.

80
UNIVERSIDAD
DEL ZULIA

Vol. XXII, No. 1

Esta revista fue editada en formato digital y


publicada en marzo del 2016, por la Universidad del Zulia,
Vicerrectorado Académico, Serbiluz - Fondo editorial,
Maracaibo -Venezuela.

www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
produccioncientifica.luz.edu.ve

You might also like