You are on page 1of 73

La electroencefalografía es una técnica de exploración funcional del sistema

nervioso central (SNC) mediante la cual se obtiene el registro de la actividad


eléctrica cerebral en tiempo real.
El electroencefalograma (EEG) es el registro de la actividad eléctrica de las
neuronas del encéfalo. Dicho registro posee formas muy complejas que varían
mucho con la localización de los electrodos y entre individuos. Esto es debido al
gran número de interconexiones que presentan las neuronas y por la estructura
no uniforme del encéfalo.
Un fragmento de tejido cortical aislado es asiento de actividad eléctrica
espontánea. Esta actividad se caracteriza por salvas de ondas lentas sobre las
que se superponen ritmos rápidos. Entre una salva y otra aparecen períodos de
silencio eléctrico. Estas señales son producidas como consecuencia de la
actividad sináptica general de regiones discretas de tejido: los PPSE (potenciales
postsinápticos excitadores) y los PPSI (potenciales postsinápticos inhibidores)
se suman entre si y dan origen a potenciales lentos que son las ondas
registradas. Una de estas porciones de tejido capaz de producir actividad
eléctrica se llama un GENERADOR.
Se han puesto de manifiesto tres generadores corticales:
Generador A: Situado a unas 500 micras de la superficie cortical está
producido por la despolarización de las dendritas apicales de las células
piramidales. Su actividad produce ondas negativas en la superficie de la
corteza. No tiene relación con la descarga de potenciales de acción de las
células.
Generador B: Situado a 900 micras de profundidad está formado por las
despolarizaciones de los somas de las células piramidales. Produce
ondas positivas en la superficie cortical y su actividad coincide con la
aparición de potenciales de acción en þ las células.
Generador C: Está situado también a 900 micras, pero su actividad
determina ondas negativas en la superficie cortical y es el resultado de la
hiperpolarización de las células. Su actividad coincide con una
interrupción de la descarga de potenciales de acción en las células
piramidales.
De forma general, una tensión positiva en la superficie cortical traduce una
despolarización en las capas más profundas de la corteza. En cambio, una
tensión negativa puede ser resultada, bien de una despolarización superficial, o
de una hiperpolarización profunda. Sincronización de la actividad celular De lo
dicho anteriormente, las señales corticales son consecuencia de la actividad
neuronal. Sin embargo, dado que en un registro normal se recoge la actividad de
muchos miles de neuronas, para poder conseguir una actividad global mínima
es preciso que las neuronas vecinas se encuentren sincronizadas. Cuando así
ocurre, se pueden observar ondas tanto mayores y tanto más lentas, cuanta
mayor sea la sincronía de los generadores. La sincronización se encuentra bajo
control de estructuras subcorticales, fundamentalmente ciertos núcleos
talámicos que actúan como los marcapasos sincronizadores de las actividades
rítmicas corticales. Por el contrario, otras regiones más caudales que van desde
el hipotálamo hasta la porción rostral del bulbo constituyen estructuras
desincronizadoras.
CAPTACIÓN DEL EEG: La actividad bioeléctrica cerebral puede captarse por
diversos procedimientos:
· Sobre el cuero cabelludo.
· En la base del cráneo.
· En cerebro expuesto.
· En localizaciones cerebrales profundas.
Para captar la señal se utilizan diferentes tipos de electrodos:
· Electrodos superficiales: Se aplican sobre el cuero cabelludo.
· Electrodos basales: Se aplican en la base del cráneo sin
necesidad de procedimiento quirúrgico.
· Electrodos quirúrgicos: para su aplicación es precisa la cirugía y
pueden ser corticales o intracerebrales.
El registro de la actividad bioeléctrica cerebral recibe distintos nombres
según la forma de captación:
· Electroencefalograma (EEG): cuando se utilizan electrodos de
superficie o basales.
· Electrocorticograma (ECoG): si se utilizan electrodos quirúrgicos
en la superficie de la corteza.
· Estereo Electroencefalograma (E-EEG): cuando se utilizan
electrodos quirúrgicos de aplicación profunda.

PROCEDIMIENTO DE EEG
Sistemas de posicionamiento de los electrodos superficiales Aunque hay varios
sistemas diferentes (Illinois, Montreal, Aird, Cohn, Lennox, Merlis, Oastaut,
Schwab, Marshall, etc), el sistema internacional «Diez-Veinte» es el más
utilizado en el momento actual. Para situar los electrodos según este sistema se
procede de la forma siguiente:
1.- Se mide la distancia entre el nasion y el inion pasando por el vertex. El 10%
de esta distancia sobre el nasion señala el punto Fp (Frontal Polar). El 10% de
esta distancia sobre el inion señala el punto O (Occipital).
2.- Entre los puntos FP y O se sitúan otros tres puntos espaciados a intervalos
iguales (entre cada dos el 20/o de la distancia nasion-inion). Estos tres puntos
son, de delante hacia atrás, el Fz (Frontal) el Cz (Central o Vertex) y el Pz
(Parietal). No deben confundirse Fz, Cz o Pz cuyos subíndices significan «cero»
(«zero» en inglés) con la letra «O» referente a los electrodos occipitales.
3.- Se mide la distancia entre los puntos preauriculares (situados por delante del
pabellón auditivo) pasando por el vertex (Cz). El 10% de esta distancia marca la
posición de los puntos temporales mediales, T3 (izquierdo) y T4 (derecho)
4.- Un 20% de la medida por encima de los puntos temporales medios se colocan
los electrodos C3 (izquierda) y C4 (derecha). El vertex es ahora el punto de
intersección entre la línea anteroposterior y la línea coronal lateral
5.- Los electrodos F3 y F4 (Izquierda y derecha, respectivamente) están situados
de forma equidistante entre el punto frontal medio (Fz) y la línea de electrodos
temporales
6.- Los electrodos P3 y P4 (izquierda y derecha, respectivamente) equidistan
entre el punto P medio y la línea de los electrodos temporales
7.- Se mide la distancia entre el punto medio Fp y el punto medio O a través de
T3. El 10% de esta distancia a través de Fp corresponde a los electrodos FP1 y
FP2. El 10% de esta distancia a través de O corresponde a los electrodos O1 y
O2.
 El electrodo F7 (y el F8) se sitúa equidistante entre los puntos FP1
(ó FP2) yquote T3 (ó T4).
 El electrodo T5 (y el T6) se sitúa en la línea media entre T3 (ó T4)
y O1 (ó O2)
8.- A un 10% de los temporales T3 y T4 se sitúan los electrodos auriculares Al y
A2 respectivamente.

Como regla general, los electrodos del lado izquierdo llevan numeración impar
mientras que los del lado derecho la llevan par. Además los electrodos de la línea
media reciben el subíndice «z» (por «zero», cero en inglés).

A continuación los pasos ilustrados:


MONTAJE DEL EEG
Cada electrodo es un punto de registro. Sin embargo, para poder realizar este
registro es preciso disponer de dos terminales. Por esto habrá que seleccionar
cuáles de los electrodos deben ser la fuente de señal registrada en el
electroencefalógrafo, dependiendo del número de canales disponibles y del
propósito específico del registro a realizar. En este aspecto, la primera decisión
que se deberá tomar será el seleccionar entre Registros Monopolares y
Registros Bipolares.
- En los Registros Monopolares o Referenciales se toma la señal de cada
uno de los electrodos independientemente de la de los demás. En esta
situación el electrodo de registro de llama electrodo activo y el segundo
cable de entrada al equipo se toma de un electrodo llamado de
Referencia.

- Teóricamente este electrodo debe estar situado a potencial cero, aunque


ésto en la práctica real nunca hay seguridad de que sea posible de
conseguir. Por ésto se emplean referencias aproximadas como son el uso
de electrodos en el lóbulo de la oreja, en el mentón o en el mastoides.
Otra forma de conseguir un electrodo referencial consiste en reunir todos
los demás electrodos entre sí, con lo cual tendremos un punto cuyo
potencial será la suma de los potenciales de cada uno de ellos
dependiendo del número de canales disponibles.
- Esta suma será cero, con lo que tendremos ya el punto que buscábamos.
Pero con esto, solo se podría registrar la actividad de un electrodo cada
vez, ya que todos los demás estarían cortocircuitados entre sí. Para evitar
este problema, la interconexión entre todos se realiza por medio de
resistencias de valor moderadamente bajo (entre 1 y 1.5 Ohmios). Este
es el llamado sistema Wilson y con él se pueden tomar tantos pares
referencial-activo como se desee, por supuesto, dependiendo del número
de canales disponibles en el equipo.

- En los Registros Bipolares se toman parejas de electrodos, dos a dos y


se registran las diferencias de tensión entre cada par de puntos (fig. 19).
Los dos electrodos de cada pareja son activos.

- De acuerdo con lo anterior es posible realizar un número enorme de


registros bipolares diferentes, tantos como parejas diferentes de
electrodo, tomadas en grupos de 8, de 12, de 16... (según el número de
canales disponibles para registro simultáneo). Por supuesto, este número
de combinaciones es enorme y por otra parte, muchas de las
combinaciones posibles no rendirían información de interés. Por esta
razón es preciso seleccionar, de entre todas las posibles, las
combinaciones más interesantes. Cada una de las combinaciones
seleccionadas se llama un Montaje
RESULTADOS
La membrana de las células excitables se encuentra polarizada, siendo el interior
de la célula negativo con respecto al exterior. En la célula muscular, con un
electrodo situado en el interior de la fibra y otro en el exterior se puede detectar
una diferencia de potencial de reposo de unos 90 milivoltios. Este potencial es
producido por diferencias existentes en la concentración de diversos iones (Na+,
K+, Ca++, Cl, etc.). Además, obedeciendo a señales procedentes de otras
células, la fibra muscular puede sufrir despolarizaciones transitorias (potenciales
de acción) que determinan la actividad de la maquinaria contráctil de la fibra. En
el músculo podemos distinguir dos tipos de unidades, las anatómicas y las
funcionales. La unidad anatómica es la llamada fibra muscular y la unidad
funcional es la unidad motora. Una unidad motora es un grupo de fibras
musculares inervado por una única motoneurona de la médula espinal o de un
núcleo motor del tallo cerebral. Este concepto fue introducido por Liddell y
Sherrington y comprende una motoneurona, su axón, las ramificaciones de éste
y el conjunto de fibras musculares sobre los que estos hacen contacto sináptico.
Si la motoneurona sufre una despolarización, ésta recorre todo el axón hasta las
terminaciones sinápticas y provoca la despolarización, casi sincrónica, en todo
el conjunto de fibras musculares de la unidad motora. La unidad contráctil de la
musculatura del esqueleto es la fibra muscular, que es una célula cilíndrica de
unos 50 pm de diámetro, que al ser estimulada se contrae desarrollando fuerza.
Un músculo consiste en haces paralelos de fibras musculares. La activación de
cada fibra muscular se hace a través del axón de la fibra nerviosa motriz que la
inerva. Según la posición y la función del músculo, el número de fibras
musculares inervadas por un mismo axón puede variar entre uno o más de mil.
El conjunto formado por la célula nerviosa motriz en la espina dorsal, su axón y
las fibras musculares que éste inerva constituye la unidad funcional básica del
sistema muscular y se conoce por unidad motora –UM–. Cuando el potencial de
acción del nervio alcanza el punto en el que éste se une con el músculo, se libera
una cierta cantidad de un transmisor químico (la acetilcolina) que origina la
despolarización local de la membrana de la fibra muscular. El transmisor es
rápidamente neutralizado por una sustancia denominada estereato de
acetilcolina, quedando la unión mioneuronal libre para una nueva excitación. Al
potencial complejo que originan las fibras de una UM se le conoce por potencial
de la unidad motriz (PUM) y es la suma de los potenciales de acción de las
distintas fibras de la UM (potenciales de acción cuasi-sincrónicos en UM
normales).
Con todo ésto, un músculo puede considerarse como un conjunto de unidades
motoras dispuestas en paralelo, entre las cuales se encuentran otras fibras
musculares modificadas llamadas Husos Musculares que contienen elementos
sensoriales que perciben las tracciones en el músculo y sirven para el
servocontrol de la posición del músculo. El significado de una orden de excitación
dirigida a un músculo es que un número mayor o menor de unidades motoras
recibirán una orden de despolarización. Una orden motora puede ser mínima, si
solo ordena actividad a una única unidad motora, o máxima, si ordena la
contracción completa del músculo. La actividad de una unidad motora es el
elemento individualizable mínimo de la contracción muscular. En el
electromiograma (EMG) se registra la actividad del músculo y en él se puede
distinguir la activación de sus unidades motoras, las variaciones características
de estas activaciones y las relaciones de unas unidades con otras.

Para el realizar el electromiograma es necesario:


Un equipo de registro electromiográfico consta de los siguientes
elementos:
A) Electrodos.
Recogen la actividad eléctrica del músculo, bien por inserción dentro del
mismo o bien a través de la piel que lo recubre, previo acoplamiento por
medio de pasta conductora.
a.1) Electrodos Superficiales. Son pequeños conos o discos metálicos
(fabricados de plata o acero inoxidable) que se adaptan íntimamente a la
piel. Para reducir la resistencia de contacto se utiliza pasta conductora.
Con estos electrodos se puede obtener una idea de la electrogénesis
global de músculo (estudiode la respuesta global del músculo), pero no
detectan potenciales de baja amplitud o de elevada frecuencia por lo cual
su uso se encuentra bastante restringido en electromiografía: se emplean
para la determinación de latencias en la pruebas de conducción y en los
estudios cinesiológicos. a.2) Electrodos Profundos o de inserción
(electrodos de aguja). Pueden ser de varias clases:
· Monopolar: consiste en una aguja corriente cuya longitud total (excepto
en la punta) ha sido aislada (fig. 3). La variación de potencial se mide entre
el extremo de la punta, ubicada en el músculo y el electrodo de referencia
ubicado en la piel o tejido subcutáneo.
· Coaxial. Este fue introducido por Adrian en 1929 y es el más adecuado
para la práctica clínica. Consiste en una aguja hipodérmica a través de
cuyo interior se han insertado uno o varios conductores metálicos finos
aislados entre sí y con respecto a la aguja. Sólo el extremo de estos
conductores se encuentra desprovisto de aislamiento y es por este punto
por el que se captura la señal procedente del tejido muscular. En la
actualidad cada vez se usa con mayor frecuencia un electrodo coaxial
multicanal en el cual hay 14 conductores. Con éste se puede determinar
el territorio de la unidad motora. Este territorio aumenta en los procesos
patológicos de carácter neurógeno (en los cuales hay lesión del nervio
motor) y disminuye en las lesiones musculares.

B) Amplificadores. Su finalidad es la de amplificar los diminutos potenciales


recogidos en el músculo de tal forma que puedan ser visualizados en la pantalla
de un osciloscopio. El factor de amplificación puede ser superior al millón de
veces (60 dB), con lo cual es posible que una señal de 5 microvoltios produzca
una deflexión de 1 cm en el registro. Dado que los potenciales electromiográficos
presentan una banda de frecuencia muy variable, el amplificador debe ser capaz
de responder con fidelidad a señales comprendidas entre los 40 y los 10.000 Hz.
C) Sistemas de registro. Se puede utilizar el registro gráfico en la pantalla de un
tubo de rayos catódicos (osciloscopio) o por algún medio de registro permanente.
Muy corrientemente los dos tipos de registro pueden ser usados
simultáneamente. En el registro osciloscópico, la señal se presenta sobre una
pantalla fluorescente. Los potenciales se inscriben como desplazamientos
verticales de una línea que se mueve en sentido horizontal a velocidad ajustable.
Los registros permanentes pueden realizarse sobre papel, por medio de plumillas
y tinta como en electroencefalografía, aunque este procedimiento ha caído en
desuso; la elevada inercia de las plumillas impiden un registro fiel de ciertas
formas de onda.
D) Altavoz. Constituye un elemento indispensable, tan útil para el registro como
la pantalla o la fotografía. A veces el oído proporciona una discriminación más
fina que la visión de potenciales rápidos por el osciloscopio. Algunas
características del electromiograma patológico, como las fibrilaciones o las
salvas miotónicas, se perciben mejor acústicamente que por visualización
directa.
ELECTROMIOGRAMA NORMAL.
La inserción del electrodo y posterior registro en el interior de la masa muscular
permite observar en el osciloscopio breves descargas de pequeños potenciales,
que persisten algo más que el movimiento de implantación, y cuyo origen
probable es la irritación mecánica de las fibras musculares por el desplazamiento
de la aguja. Una vez disipadas las ráfagas de inserción y estando el músculo en
completa relajación, no hay que observar registro de ninguna actividad en un
electromiograma normal, visualizandose solamente la linea base. Es decir,
cuando el músculo se encuentra en reposo no se registra ninguna actividad en
el EMG. Si en estas condiciones se lleva a cabo una contracción débil por parte
del músculo, se visualizará en el osciloscopio un reducido número de potenciales
de unidad motora, siendo cada una de ellas fácilmente discernible de las demás,
y existiendo entre ellas amplios segmentos de linea base. Estamos en actividad
de Patrón simple. Si aumentamos la fuerza de contracción se incorporan nuevos
potenciales que densifican el trazado, siendo ya escasos los trechos netos con
línea de base discernible. Estamos en,: el Trazado intermedio. Si la contracción
llega a ser máxima desaparecerá por completo la línea de base y se habrá
conseguido el Patrón de interferencia (fig. 6). Habrá que tener en cuenta que el
patrón interferencial depende de varios factores además de la intensidad de
contracción. En algunos músculos, como los gemelos, es difícil conseguir un
patrón interferencial tan bien integrado como en el tibial anterior. Asimismo el
tipo de contracción isométrica o isotónica juega un papel importante. Por tanto,
la valoración del patrón interferencial constituye una variable influida por muchos
factores y que debe considerarse en el momento de instar el balance definitivo.

RESULTADOS
El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del
corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se
registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel
mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes
ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.
El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama
electrocardiógrafo.

Para la recogida de la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita


que sobre la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente
10), que irán unidos hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10
electrodos se consiguen obtener 12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel
12 trazados de los impulsos eléctricos del corazón desde diferentes puntos del
cuerpo. Se pueden obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la
superficie corporal, pero el electrocardiograma básico debe constar como
mínimo de 12 derivaciones. El electrocardiograma de una persona sana presenta
un trazado particular; cuando aparecen cambios en ese trazado el médico puede
determinar si existe un problema.

Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición


de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre
él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en el corazón (como
marcapasos). Las alteraciones en el trazado son imprescindibles para la
detección y análisis de las arritmias cardiacas. También resulta muy útil en los
episodios agudos de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio.

Es una prueba sencilla, disponible, rápida, que no produce ninguna molestia (es
indoloro) y no tiene ningún riesgo para el paciente (no se envía ningún tipo de
electricidad a través del cuerpo, solo detecta la actividad eléctrica que se genera
en el propio corazón).

¿Cómo se realiza el electrocardiograma?


La enfermera o el médico conectan los cables del electrocardiógrafo a la piel del
paciente por medio de adhesivos o ventosas (electrodos). Los puntos donde se
colocan los electrodos son: tobillos, muñecas y pecho. De esta forma se recoge
el mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones. Primero se debe limpiar
el área de la piel donde posteriormente se colocarán los electrodos, e, incluso,
en algunas ocasiones será necesario rasurar el vello de esa zona.
Son exámenes comunes de laboratorio empleados para evaluar qué tan bien
están funcionando los riñones. Dichos exámenes abarcan:

1. BUN (Nitrógeno ureico en sangre)


2. Creatinina en sangre
3. Depuración de la creatinina
4. Creatinina en orina

EXAMEN DE NITRÓGENO UREICO EN LA SANGRE (BUN)

BUN (por sus siglas en inglés) corresponde a nitrógeno ureico en la sangre. El


nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone.

Se puede hacer un examen para medir la cantidad de nitrógeno ureico en la


sangre.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae


de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.

Preparación para el examen

Muchos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen de


sangre.

 Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar


algunos medicamentos antes de que le hagan el examen.
 NO suspenda ni cambie sus medicamentos sin consultar primero con su
proveedor.

Resultados normales

El resultado normal generalmente es de 6 a 20 mg/dL.

Nota: los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Hable con
su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales

Un nivel superior a lo normal pueden deberse a:

 Insuficiencia cardíaca congestiva


 Niveles excesivos de proteínas en el tubo digestivo
 Sangrado gastrointestinal
 Hipovolemia (deshidratación)
 Ataque cardíaco
 Enfermedad renal, incluso glomerulonefritis, pielonefritis y necrosis
tubular aguda
 Insuficiencia renal
 Shock
 Obstrucción de las vías urinarias

Un nivel inferior a lo normal pueden deberse a:

 Insuficiencia hepática
 Dieta baja en proteína
 Desnutrición
 Sobrehidratación

Consideraciones

En las personas con enfermedad hepática, el nivel de BUN puede ser bajo,
incluso si los riñones están normales.

Nombres alternativos

Nitrógeno ureico en sangre; Insuficiencia renal - BUN; Enfermedad renal – BUN

EXAMEN DE CREATININA EN SANGRE

Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué
tan bien están funcionando los riñones.

La creatinina también se puede medir con un examen de orina.

Forma en que se realiza el examen


Se necesita una muestra de sangre.

Preparación para el examen

El proveedor de atención médica puede solicitarle que deje de tomar


temporalmente ciertos medicamentos que puedan afectar el examen. Estos
medicamentos incluyen:

 Cimetidina, famotidina y ranitidina


 Ciertos antibióticos, como el trimetoprima

Coméntele a su proveedor de atención sobre todos los medicamentos que toma.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten


un dolor moderado. Otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
Esto desaparece poco después.

Razones por las que se realiza el examen

La creatinina es un subproducto químico de la creatina. La creatina es un químico


producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía
principalmente a los músculos.

Este examen se realiza para ver qué tan bien funcionan los riñones. La creatinina
es eliminada del cuerpo completamente por estos órganos. Si la función renal es
anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán. Esto se debe a que
se elimina menos creatinina a través de la orina.

Resultados normales

Un resultado normal es de 0.7 a 1.3 mg/dL para los hombres y de 0.6 a 1.1 mg/dL
para las mujeres.

Las mujeres generalmente tienen niveles de creatinina más bajos que los
hombres. Esto se debe a que ellas normalmente tienen menor masa muscular.
El nivel de creatinina varía con base en la talla y la masa muscular de una
persona.
Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos
exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre
diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o
analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los
resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Un nivel superior a lo normal puede deberse a:

 Obstrucción de las vías urinarias.


 Problemas renales, como insuficiencia o daño en el riñón, infección o
reducción del flujo de sangre.
 Pérdida de líquido corporal (deshidratación).
 Problemas musculares, como descomposición de las fibras musculares
(rabdomiólisis).
 Problemas durante el embarazo, como convulsiones (causadas por la
eclampsia) o hipertensión arterial causada por preeclampsia.

Un nivel inferior a lo normal puede deberse a:

 Afecciones que comprometen los músculos y nervios que llevan a una


reducción de la masa muscular.
 Malnutrición.

Existen muchas otras afecciones para las cuales se puede ordenar el examen,
como hipertensión arterial, diabetes o sobredosis de medicinas. Su proveedor de
atención le comentará más al respecto, de ser necesario.

Riesgos

Extraer una muestra de sangre implica muy poco riesgo. Las venas y las arterias
varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer
sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden
incluir:

 Sangrado excesivo
 Desmayo o sensación de mareo
 Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
 Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura
de la piel)

Nombres alternativos

Creatinina en suero

EXAMEN DE DEPURACIÓN DE CREATININA

Es un análisis que ayuda a proporcionar información sobre la forma en la que


están funcionando los riñones. Este examen compara el nivel de creatinina en la
orina con el nivel de creatinina en la sangre.

Forma en que se realiza el examen

Este examen requiere tanto una muestra de orina como una muestra de sangre.
Usted recogerá la orina durante 24 horas y luego se le tomará la muestra de
sangre. Siga las instrucciones con exactitud. Esto garantiza resultados precisos.

Preparación para el examen

Su proveedor de atención médica puede solicitarle que suspenda temporalmente


cualquier medicamento que pueda afectar los resultados del análisis. Esto
incluye antibióticos y medicamentos para los ácidos gástricos. No olvide
comentarle al proveedor de atención sobre todos los medicamentos que usted
toma.

NO deje de tomar ningún medicamento sin hablar antes con su proveedor de


atención.

Lo que se siente durante el examen

El examen de orina sólo necesita de una micción normal. No provoca ninguna


molestia.

Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten


un dolor moderado. Otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un hematoma leve. Estos
desaparecen poco después.

Razones por las que se realiza el examen

La creatinina es un desecho químico producto de la creatina. La creatina es un


químico que el cuerpo produce para suministrar energía, principalmente a los
músculos.

Al comparar el nivel de creatinina en la orina con el nivel de creatinina en la


sangre, esta prueba calcula la tasa de filtración glomerular (TFG). La TFG es una
medición de qué tan bien están trabajando los riñones, especialmente sus
unidades de filtración. Estas unidades de filtración se conocen como glomérulos.

La creatinina se excreta (elimina) del cuerpo por completo a través de los


riñones. Si la actividad renal es anormal, el nivel de creatinina en la sangre
aumenta, debido a que se elimina menos creatinina a través de la orina.

Resultados normales

La depuración a menudo se mide como milímetros por minuto (mL/min) o


mililitros por segundo (mL/s). Los valores normales son:

Hombres: 97 a 137 mL/min (1.65 a 2.33 mL/s)

Mujeres: 88 a 128 mL/min (1.46 a 2.18 mL/s)

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Algunos utilizan diferentes mediciones o analizan muestras
diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados
específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales (depuración de la creatinina por debajo de lo normal)


pueden indicar:

 Problemas renales como el daño a las células tubulares


 Insuficiencia renal
 Muy poco flujo de sangre hacia los riñones
 Daño a las unidades de filtración en los riñones
 Pérdida de líquidos corporales (deshidratación)
 Obstrucción de la salida de la vejiga
 Insuficiencia cardíaca

Riesgos

Los riesgos de este examen están relacionados con el proceso de extracción de


sangre.

Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del
cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre de algunas personas puede ser
más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden
incluir:

 Sangrado excesivo
 Desmayo o sensación de mareo
 Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
 Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

EXAMEN DE CREATININA EN ORINA

El examen de creatinina en la orina mide la cantidad de creatinina en la orina.


Este examen se hace para ver qué tan bien están funcionando sus riñones.

La creatinina también se puede medir por medio de un examen de sangre.

Forma en que se realiza el examen

Después de que usted suministra una muestra de orina, esta se analiza en el


laboratorio. De ser necesario, el médico puede pedirle que recoja la orina en su
casa durante 24 horas. Su proveedor de atención médica le dirá cómo hacerlo.
Siga las instrucciones con exactitud para que los resultados sean precisos.

Preparación para el examen


Su proveedor de atención médica le puede solicitar que deje de tomar
temporalmente ciertos medicamentos que pueden afectar los resultados del
examen. No olvide comentarle a su proveedor de atención sobre todos los
medicamentos que usted toma. Estos incluyen:

 Antibióticos como cefoxitina o trimetoprima


 Cimetidina

NO deje de tomar ningún medicamento antes de hablar con su proveedor de


atención.

Lo que se siente durante el examen

El examen implica únicamente la micción normal y no hay ninguna molestia.

Razones por las que se realiza el examen

La creatinina es un desecho químico producto de la creatina. La creatina es un


químico que el cuerpo produce para suministrar energía, principalmente a los
músculos.

Este examen se realiza para ver qué tan bien están funcionando los riñones.
Los riñones remueven por completo la creatinina del cuerpo. Si la función renal
no es normal, el nivel de creatinina en la orina disminuye.

Este examen puede utilizarse para lo siguiente:

 Evaluar qué tan bien están funcionando los riñones.


 Como parte de un examen de la depuración de creatinina.
 Para suministrar información sobre otros químicos en la orina, como
albúmina o proteína.

Resultados normales

Los valores de la creatinina en la orina (muestra de 24 horas) pueden fluctuar


de 500 a 2,000 mg/día. Los resultados dependen de la edad y de la cantidad de
masa corporal magra.

Otra forma de expresar el rango normal para los resultados del examen es:

 14 a 26 mg por kg de masa corporal por día para los hombres


 11 a 20 mg por kg de masa corporal por día para las mujeres

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Algunos utilizan diferentes mediciones o analizan muestras
diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados
específicos de su análisis.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales de la creatinina en la orina pueden deberse a


cualquiera de las siguientes razones:

 Dieta rica en carne


 Problemas renales, como daño a las células tubulares
 Insuficiencia renal
 Muy poco flujo de sangre a los riñones, daño a las unidades de filtración
 Infección renal (pielonefritis)
 Descomposición del músculo (rabdomiólisis) o pérdida del tejido
muscular (miastenia grave)
 Obstrucción de las vías urinarias

Riesgos

Este examen no presenta ningún riesgo.


5.

ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA O GASTROSCOPIA

FUNDAMENTO: La endoscopia digestiva alta, también conocida como


gastroscopia, es una prueba médica que sirve para diagnosticar y
tratar enfermedades del tubo digestivo superior, es decir, del esófago, el
estómago y el duodeno.
Los motivos más frecuentes por los que se puede solicitar la realización de una
endoscopia digestiva alta o gastroscopia son los siguientes:

 Estudiar problemas del esófago como esofagitis, estrechamientos del


esófago o tumores.
 Estudiar problemas del estómago como gastritis, úlceras
gástricas o tumores.
 Estudiar problemas del duodeno como la úlcera duodenal.
 Ante la presencia de heces negras (melenas) que se deben a la mezcla
de heces con sangre digerida originada por una hemorragia del intestino
superior.
 Tomar muestras para diagnosticar enfermedades como la enfermedad
celiaca, la infección por Helicobacter pylori (una bacteria muy relacionada
con la úlcera gastroduodenal), o tumores digestivos.

Además de para diagnosticar enfermedades digestivas, el procedimiento puede


utilizarse con fines terapéuticos como en los siguientes casos:

 Sacar cuerpos extraños que puedan haberse tragado y enclavado en el


intestino superior.
 Dilatar el esófago en casos de estrechamientos esofágicos, como el que
se produce en una enfermedad denominada acalasia.
 Extirpar pólipos del intestino superior.
 Tratar sangrados digestivos por medio de la cauterización del vaso
sangrante o ligando varices esofágicas que puedan sangrar.
PROCEDIMIENTO:
Se realiza por medio de un endoscopio, que es un aparato que consiste en un
tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y algo más de 100 cm
de largo. El endoscopio se introduce por la boca y se hace avanzar por todo el
intestino superior. Permite ver el interior del intestino, pues dispone de una
cámara de video en su extremo, cuya imagen se ve a través de un monitor.

Además, el tubo del endoscopio


cuenta con varios canales en su
interior por donde se pueden
introducir distintos instrumentos,
y que permiten realizar pruebas
diagnósticas como la toma de
biopsias, o incluso realizar
tratamientos como por ejemplo
la cauterización de vasos
sangrantes o la extirpación de
pólipos.

Es raro tener efectos secundarios derivados de los medicamentos que le pueden


administrar como sedantes. El spray anestésico que se aplica en la garganta
sabe algo amargo y hace que note hormigueo e inflamación en la garganta y en
la lengua.

Algunas personas notan falta de aire tras la introducción del endoscopio por la
boca, pero se debe a la anestesia de la garganta. Aunque no habría de qué
preocuparse ya que hay espacio suficiente alrededor del endoscopio como para
que respire con normalidad. Es importante estar tranquilo y hacer respiraciones
lentas y profundas. Se pueden notar algunas molestias como náuseas,
calambres abdominales o gases mientras se realiza el procedimiento.

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO:


El informe del resultado de la endoscopia digestiva alta incluirá datos sobre la
calidad de la preparación del intestino, hasta dónde se ha llegado con el
endoscopio, la medicación que se le ha administrado, y posibles eventualidades
que hayan ocurrido durante la prueba. Se describirá el aspecto del intestino y
posibles patologías como pólipos, divertículos, tumores, úlceras, hemorragias,
inflamaciones, etcétera. Se especificarán posibles procedimientos diagnósticos
o terapéuticos que se hayan realizado, como la toma de biopsias o extirpación
de pólipos, y a qué laboratorio se han enviado las muestras extraídas. El informe
se completará en unas semanas con los resultados de estas muestras.

Conviene acudir a recoger el resultado y no asumir que todo está normal porque
no se le entregan los resultados en unas pocas semanas. El médico que le ha
pedido la prueba le dará los resultados y le indicará a necesidad de hacer otras
exploraciones complementarias o algún tratamiento.
 FUNDAMENTO

Las pruebas de función pancreática han sido clásicamente empleadas para el


diagnóstico de la pancreatitis crónica y para la evaluación de la función
pancreática exocrina en pacientes con enfermedad pancreática conocida. En la
actualidad, solo la prueba endoscópica y la colangiopan-creatografía por
resonancia magnética con secretina tienen hoy un papel relevante en el
diagnóstico de la pancreatitis crónica temprana. La indicación de métodos como
la cuantificación del coeficiente de absorción grasa y del test del aliento con 13C-
trigliceridos es el diagnostico de insuficiencia pancreática exocrina en pacientes
con enfermedad pancreática conocida y el control de la eficacia del tratamiento
enzimático sustitutivo en esos pacientes. La cuantificación de la concentración
fecal de elastasa tiene utilidad como test inicial para la valoración de pacientes
con sospecha de pancreatitis crónica, mientras que la utilidad de la cuantificación
de la actividad fecal de quimotripsina está limitada, hoy en día, a la evaluación
del cumplimiento terapéutico en pacientes en tratamiento enzimático sustitutivo.
PRUEBA DE SECRETINA–COLECISTOQUININA (PANCREOZIMINA) O
SECRETINA–CERULEÍNA (PSC)

La principal prueba invasiva, la prueba de secretina, se denomina también


directa porque se estimula la secreción del páncreas mediante la administración
intravenosa de secretina y colecistoquinina o ceruleína. Es la prueba de elección
para el diagnóstico de pancreatitis crónica en fase precoz y el "patrón oro" para
el diagnóstico de insuficiencia pancreática como causa de esteatorrea. Sin
embargo, es desagradable para los pacientes, laboriosa de realizar, difícil de
interpretar y cara, por lo que generalmente sólo está disponible en centros de
referencia. Además, existe una gran variabilidad entre los diferentes laboratorios,
por lo que ha sido imposible una estandarización.

 PROCEDIMIENTO

Tras una completa aspiración del contenido gástrico, se introduce una sonda de
doble luz hasta el duodeno. Se estimula la secreción pancreática mediante la
administración intravenosa de secretina y colecistoquinina (o ceruleína) y
posteriormente se obtienen las muestras de líquido duodenal.
 RESULTADOS DE DIAGNOSTICO

La presencia de una disminución en la concentración de bicarbonato, o en la


producción de enzimas, indica la existencia de insuficiencia pancreática
exocrina. La concentración de bicarbonato es el criterio que mejor discrimina
entre pacientes con y sin enfermedad pancreática. En función de los resultados
se puede realizar una estadificación por grados de la insuficiencia pancreática
exocrina (Tabla 4).

Es difícil determinar con precisión la sensibilidad de esta prueba por ser de


referencia. La sensibilidad para el diagnóstico de pancreatitis crónica es de
aproximadamente el 90%, pero no del 100%. Un 5% de los pacientes con
pancreatitis crónica calcificante tiene una prueba de función normal. Si se realiza
adecuadamente, la prueba de secretina tiene una especificidad del 90% al 100%,
evitando los falsos positivos que pueden darse en pacientes con esteatorrea no
pancreática, hecho frecuente en las pruebas no invasivas.

Es importante la comparación con la pancreatografía endoscópica, ya que la


colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y la PSC son las
pruebas disponibles en la actualidad más sensibles y específicas para el
diagnóstico de pancreatitis crónica, especialmente en estadios precoces. En
estadios avanzados, la concordancia entre ambas pruebas es alta y se acerca al
100%. Sin embargo, algunos pacientes presentan insuficiencia pancreática
exocrina con ductos normales y viceversa. La discordancia en formas leves y
moderadas está entre el 15 y el 25% y la mayoría presentan una pancreatografía
alterada con una función secretora normal, lo que indica que la CPRE tiene
mayor sensibilidad o más falsos positivos.

 NOTA IMPORTANTE:

La prueba de secretina es superior a la pancreatografía en dos áreas


problemáticas: pacientes ancianos y tras un episodio de pancreatitis aguda; en
ambos casos existen pequeñas alteraciones en la pancreatografía con una
función secretora bien preservada. En cualquier caso, ambas pruebas deben ser
usadas de forma complementaria para el diagnóstico de pancreatitis crónica.
LA PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON HCG

 FUNDAMENTO:

La prueba de estimulación con HCG evalúa la presencia de células de Leydig


funcionales en niños u hombres sin evidencia de testículos a la exploración.
Tiene como objeto distinguir la criptorquidia bilateral de otras formas de
hipogonadismo primario, especialmente la anorquia bilateral. Existen diversos
protocolos, con administración única o múltiple (entre 3 y 5 días) de HCG
intramuscular. Parece que una única dosis 5.000 UI/1,7m2 con determinación de
testosterona basal y a las 72h aporta información diagnóstica suficiente. La
concentración de testosterona debe aumentar al menos 150ng/dl (5,2nmol/l) por
encima de los valores basales.

SHBG: La globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) es una


glucoproteína sintetizada en el hígado, que une dihidrotestosterona, testosterona
y estradiol con alta afinidad según un coeficiente equimolar. Su peso molecular
es 80-100kDa y está formada por dos subunidades similares.

Aunque en la mayoría de los casos la determinación de testosterona total es


suficiente, las situaciones en las que: a) los valores de testosterona son
dudosos; b) se sospecha que hay factores que puedan modificar las
concentraciones de SHBG (tabla 1), y c) si la situación clínica no concuerda con
los resultados hormonales, conviene analizar la concentración real de SHBG
con el fin de calcular la fracción libre de testosterona.

Tabla 1. Factores que modifican la concentración de SHBG en varones

Disminución Incremento
Obesidad moderada Edad avanzada
Síndrome nefrótico Cirrosis hepática
Hipotiroidismo Hipertiroidismo
Acromegalia Tratamiento con
anticonvulsivos y estrógenos
Tratamiento con glucocorticoides, Infección por VIH
progestágenos y andrógenos
Anorexia nerviosa
Hipogonadismo

SHBG: globulina trasportadora de hormonas sexuales; VIH: virus de la


inmunodeficiencia humana.

 PROCEDIMIENTO

Existen varios métodos enzimoinmunométricos y radioinmunométricos, que


forman parte de plataformas automatizadas, para determinar las
concentraciones de SHBG. No se requieren condiciones preanalíticas especiales
para los sujetos. Los CV intraanalítica máximos publicados por los fabricantes
oscilan entre el 4,4% (Immulite 2500) y el 9% (DGR Instruments) y los CV
interanalíticos son del 7 y el 12% respectivamente.

Puede haber interferencias por anticuerpos heterófilos. No hay efecto de


hemoglobina, bilirrubina o triglicéridos en las concentraciones encontradas
habitualmente. La sensibilidad analítica es de 5nmol/l (0,12μg/ dl), y la linealidad
con distintas diluciones se sitúa entre el 95 y el 100%. La recuperación a partir
de concentraciones añadidas a los sueros es de un 90-95%. La especificidad es
muy alta, y no se detecta reacción cruzada con otras proteínas de transporte,
alfafetoproteína (AFP), albúmina, testosterona y otros esteroides, incluso a
concentraciones extremas. Los valores de referencia en varones (intervalo de
confianza [IC] del 95% central) son 13-71nmol/l (0,325-1,775μg/dl). La
conversión de nmol/l a μg/dl se realiza multiplicando por 0,025. El factor de
conversión de μg/dl a nmol/l es × 40.
 RESULTADOS

Las concentraciones de SHBG varían de forma fisiológica a lo largo de la vida,


en función del sexo y el estado de maduración puberal. Tanto los andrógenos
como los estrógenos regulan su síntesis, y diversas enfermedades afectan
significativamente a las concentraciones de SHBG.

SEMINOGRAMA

 FUNDAMENTO

El semen se produce en el momento de la eyaculación como resultado de la


mezcla de las secreciones procedentes de los testículos y los epidídimos –que
contienen espermatozoides en suspensión– junto con las secreciones de la
próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbouretrales. El seminograma
es el análisis sistemático de los distintos componentes que forman el eyaculado
por medio de diversas técnicas. Constituye la prueba de laboratorio más
importante para el estudio de la función reproductiva testicular. Por lo tanto,
la principal indicación para realizar un seminograma es la evaluación del
componente masculino en la subfertilidad o esterilidad conyugal.

La evaluación de la función reproductiva debe incluir una completa historia


médica, una exploración física y al menos dos seminogramas realizados con un
intervalo de 2-4 semanas. Si el primer seminograma es normal, se puede obviar
el segundo análisis. Cuando el resultado de ambos seminogramas es anormal,
se plantearán otras exploraciones complementarias con el fin de: a) identificar
alteraciones potencialmente corregibles; b)desvelar anormalidades genéticas
transmisibles a la descendencia; c) diagnosticar afecciones relevantes para la
salud del paciente, y d) orientar sobre las posibles técnicas de reproducción
asistida con espermatozoides propios o asesorar acerca de alternativas en las
alteraciones para las que no sea posible usar gametos propios

 PROCEDIMIENTOS

Para superar en parte estas limitaciones, diversas sociedades científicas han


propuesto métodos detallados con el fin de conseguir una efectiva
estandarización que reduzca la variabilidad, facilite el control de calidad de los
resultados y haga posible el intercambio fiable de la información científica.

Condiciones preanalíticas

Los pacientes deben recibir información escrita con instrucciones que faciliten
una producción de la muestra en condiciones de homogeneidad, y con un
registro de las incidencias que puedan afectar a la validez de los resultados, y
que deberán rellenar antes de la entrega.

Instrucciones: a) abstinencia sexual completa entre 2 y 7 días (preferentemente


3 a 4) antes del análisis; b) producción por masturbación (los preservativos
convencionales no son aceptables); c) recoger todo el volumen de la eyaculación
en un recipiente de polipropileno de boca ancha y cerrar bien para evitar
pérdidas; d) mantener la muestra a temperatura templada (en un bolsillo interior
cerca del cuerpo) durante el transporte al laboratorio; e) entregar la muestra
antes de transcurrida 1h desde la obtención, y f) debe ofrecerse la posibilidad de
obtener la muestra en instalaciones apropiadas en el propio laboratorio.

Cuestionario: a) hora de la eyaculación; b) lugar de obtención (domicilio,


laboratorio); c) muestra completa o incompleta; d) día y hora de la última
eyaculación antes del análisis; e) enfermedades o episodios febriles (> 38°C)
durante los últimos 3 meses, y f) detalles de medicamentos recibidos en los
últimos 3 meses.

Metodología analítica

Los detalles metodológicos más importantes pueden consultarse en la tabla 2.


Después de registrar y etiquetar la muestra, el recipiente se coloca en un agitador
lento (37°C) durante 20-25min para conseguir la homogeneización y licuefacción
de la muestra.
A continuación se evalúa cualitativamente la licuefacción, la apariencia, el color
y la viscosidad del semen. Si la licuefacción es incompleta (presencia de grumos
o filamentos), puede mantenerse en el incubador algún tiempo más. Las
muestras viscosas (filancia > 2cm) pueden tratarse para facilitar su análisis. Si el
olor difiere claramente del habitual, se anotará en el informe.

El examen en fresco se realiza preferentemente a 37°C (10μl sobre un


portaobjetos con un cubreobjetos de 22 × 22mm proporcionan una preparación
de 20μm de profundidad) a una magnificación ×400 con óptica de contraste de
fases. Si hay muy pocos o ningún espermatozoide en la preparación en fresco,
hay que centrifugar la muestra y examinar el sedimento nuevamente (al menos
400 campos). La sensibilidad analítica (concentración mínima detectable con IC
del 95%) conseguida así es de < 200 espermatozoides/ml. La agregación o
aglutinación espermática y las células y detritos que pueda haber en el semen
se evalúan en varios campos. No debe haber eritrocitos en el semen. Las
células epiteliales (escamosas, cúbicas y transicionales) son habituales en
pequeño número en el semen.

Si hay más de 1 millón de células redondas/ml, debe realizarse la detección


de leucocitos mediante un método específico.

La movilidad porcentual se evalúa, según una clasificación en cuatro categorías:


a, movilidad progresiva rápida (≥ 25μm/s); b, movilidad progresiva lenta (5-
24μm/s); c, movilidad no progresiva (< 5μm/s), y d, inmóviles. La movilidad
progresiva total es la suma de los porcentajes de a + b.

La concentración espermática se analiza mediante dilución y recuento en cámara


de Neubauer mejorada. Deben realizarse recuentos duplicados de un número
suficiente de espermatozoides para obtener resultados fiables.

La proporción de espermatozoides vivos (móviles) con anticuerpos (IgG y la


IgA) unidos puede ser evaluada mediante pruebas de inmunocitoadherencia
directamente en semen (MAR test, SpermMAR®, Ferti-Pro) o en
espermatozoides lavados (Immunobead®, Irving Scientific).

Si la proporción de espermatozoides inmóviles es > 60%, debe determinarse


la vitalidad por el método de eosina-nigrosina.

Para el análisis de la morfología se usará la tinción de Papanicolau en


extensiones fijadas. Únicamente se consideran normales los espermatozoides
que no tiene ningún defecto morfológico: a) cabeza perfectamente oval y
contorno regular (4-5μm de largo y 2,5-3,5μm de ancho) y una relación
largo:ancho entre 1,5 y 1,75; b) la región acrosómica debe ocupar un 40-70% de
la zona anterior de la cabeza; c) cola única, de 45μm de longitud no enrollada,
rota ni doblada, con inserción centrada en la cabeza siguiendo el eje; d) pieza
intermedia de 1μm de ancho y 7-8μm de largo; e) gotas citoplásmicas de no
mayores que un tercio del tamaño de la cabeza, y f) ausencia de vacuolas en la
cabeza.
 RESULTADOS

Los defectos espermáticos se clasifican según la ubicación topográfica (cabeza,


cuello y pieza intermedia, cola, gotas citoplásmicas). Puesto que un mismo
espermatozoide puede tener más de un defecto, se incluye el índice de
teratozoospermia, definido como el número medio de anomalías por
espermatozoide anormal.

Interpretación clínica y valores de referencia

Aunque los resultados del análisis de semen pueden darnos información acerca
de problemas en los órganos genitales del varón, no permiten determinar con
certeza si un individuo es fértil o no. Otros factores contribuyen al pronóstico
reproductivo: a) la duración de la esterilidad; b) la historia de fertilidad previa de
ambos cónyuges, y c) la edad de la mujer y el estado de su función reproductiva.

Los valores de referencia fijados por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) se detallan en la tabla 3. Sin embargo, muchos varones fértiles tienen
parámetros seminales por debajo de estos valores de corte, de modo que existe
una amplia zona de solapamiento que dificulta la correcta clasificación
(sensibilidad y especificidad inaceptables) en más de la mitad de los pacientes
presuntamente infértiles. Por este motivo se ha propuesto aplicar dos puntos de
corte, calcular la densidad de espermatozoides móviles con morfología normalo
desarrollar modelos de análisis multivariable. Al disponer de técnicas de
reproducción asistida muy efectivas, como la inyección intracitoplásmica de
espermatozoides, en la actualidad se considera preferible identificar los valores
mínimos que ofrezcan una probabilidad razonable de concepción.

En las alteraciones gonadales primarias y en los hipogonadismos secundarios


no se encuentran espermatozoides en semen (azoospermia) o la concentración
está disminuida (oligozoospermia). Más a menudo, las alteraciones cuantitativas
de la espermatogénesis se presentan de forma idiopática, junto con otros
defectos cualitativos (movilidad y morfología). Las muestras en que se acumula
mayor número de parámetros alterados tienen mayor riesgo de infertilidad y peor
pronóstico reproductivo.
La leucocitospermia se considera un indicador de infección de la vía seminal,
que debe confirmarse con estudios microbiológicos y con la clínica subyacente.
Sin embargo, la leucocitospermia aislada tiene poco valor diagnóstico, puesto
que su origen puede deberse a causas no infecciosas.
RESERVA OVARICA:

Fundamento

El término “reserva ovárica” describe, en la biología reproductiva, el potencial


funcional del ovario; es decir, la capacidad ovárica de conjuntar la
foliculogénesis y la esteroidogénesis. El patrón de referencia para determinar la
reserva ovárica es el conteo de la población total de los folículos primordiales
ováricos en una etapa específica de la vida de la mujer, estrictamente en
productos de ooforectomía, lo que clínicamente tiene poca aplicabilidad y
conlleva limitaciones éticas. Por esta razón, se elaboró una serie de estándares
clínicos que evalúan de forma indirecta, pero confiable, la reserva ovárica.

Procedimiento

El estudio de la reserva ovárica puede realizarse mediante distintas pruebas.


Los exámenes más comunes para medir la reserva ovárica son:

Recuento de folículos antrales por ecografía:

Los folículos son las estructuras ováricas donde maduran los óvulos. En
cada ciclo menstrual, un conjunto de folículos inicia el camino de maduración,
pero solo uno de ellos será capaz de alcanzar el último estadio y liberar un
óvulo maduro en lo que conocemos como ovulación.

Los estadios por los que pasan los folículos ováricos son:

 Folículo primordial
 Folículo primario
 Folículo secundario o preantral
 Folículo terciario o antral
 Folículo preovulatorio o folículo de Graff
El antro, que es la estructura que se forma por la acumulación de líquido en el
interior del folículo, permite la visualización de éste en la ecografía. Así,
mediante la ecografía transvaginal podemos hacer un recuento del número de
folículos en fase antral (diámetro de entre 2 y 9 mm).

Para hacer una buena valoración se aconseja realizar esta prueba en la fase
folicular del ciclo ovárico de la mujer, es decir, entre el 3.er y el 5.º día del ciclo.

El volumen ovárico es otro marcador ecográfico que puede aportar también


información sobre el estado del ovario y su efecto sobre la fertilidad.

Al igual que el número de folículos, el volumen ovárico disminuye con la edad.


De hecho, pasa de medir 4,9 ml en etapa fértil a medir 2,2 ml en la
postmenopausia.

Marcadores endocrinos de reserva folicular:

El ciclo ovárico de la mujer está controlado por hormonas (sistema endocrino).


Por ello, el análisis de los valores de ciertas hormonas implicadas en el
desarrollo y maduración de los óvulos puede ser de ayuda a la hora de estudiar
la reserva ovárica para analizar el estado de la fertilidad de la mujer.

Las principales hormonas que se miden son:

 Hormona foliculoestimulante (FSH): A medida que aumenta la edad de


la mujer, su reserva ovárica disminuye y el valor de FSH (hormona
folículo estimulante) aumenta. Los niveles de FSH se deben medir entre
el 3.er y 5.º día del ciclo menstrual. Un nivel de FSH por encima de 10
mUI/ml indica una baja reserva ovárica.
 Hormona antimülleriana (AMH): La AMH es una glicoproteína que se
expresa en la mujer desde la pubertad hasta que alcanza la
menopausia. Sus niveles disminuyen al aumentar la edad de la mujer. A
diferencia de la FSH, la AMH puede ser medida en cualquier momento
del ciclo y, para muchos, refleja mejor la reserva ovárica. De hecho, es
uno de los análisis preferidos para estudiar la reserva de óvulos de la
mujer. También, es un buen medidor de la respuesta de la paciente a los
tratamientos de fertilidad y su posibilidad de embarazo. Los niveles de
AMH entre 0,7 y 3,5 ng/ml se consideran normales. Niveles por debajo
de 0,7 ng/ml se asocian con una reserva ovárica disminuida. Se usa
como una prueba adicional cuando los resultados de la FSH no son
concluyentes.
 Inhibina B: La concentración de inhibina B es inversamente proporcional
a los valores de FSH. Su determinación sérica es un buen indicador del
funcionamiento de los folículos y de la reserva ovárica. Un valor de
inhibina B menor de 35-40 pg/ml es un indicador de mal pronóstico, pues
revela alteraciones en la reserva ovárica y una mala respuesta a los
tratamientos de fecundación in vitro (FIV).
 Estradiol: La medición del estradiol también se realiza en los primeros
días del ciclo menstrual (entre el 3.er y el 5.º día). La mayor parte del
estradiol es secretado por los folículos preovulatorios de la mujer. Los
valores normales de estradiol al inicio del ciclo son menores a los 40
pg/ml. Se ha relacionado el hecho de tener la reserva ovárica baja con
valores elevados de estradiol al inicio del ciclo menstrual. En cualquier
caso, el valor de estradiol no es uno de los mejores marcadores para el
estudio de la reserva ovárica.

Test dinámicos:

Se valora la respuesta del ovario al estímulo de fármacos como el citrato de


clomifeno (CC) o los análogos de la GnRH.

 Test de citrato de clomifeno: Se estimula el ovario con citrato de


clomifeno durante 5 días, normalmente a partir del tercer o quinto día del
ciclo. Después se valora mediante ecografía y controles hormonales la
respuesta que ha tenido el ovario. Un resultado anormal de la prueba,
como la FSH muy elevada, indica un mal pronóstico en relación al
embarazo.
 Test de análogos de la GnRH: Se miden los cambios de estradiol sérico
entre el segundo y el tercer día después de haber administrado un
análogo agonista de la GnRH. En un resultado normal (buena reserva
ovárica), los niveles basales de estradiol aparecen elevados debido a la
medicación administrada.

Reserva ovárica y fertilidad:


Una de las principales causas de infertilidad femenina es la edad, pues la
reserva ovárica disminuye conforme aumenta la edad de la mujer,
especialmente a partir de los 37 años.

La reducción en el número de folículos antrales observados en la ecografía, así


como un cambio en los valores de hormonas femeninas (estradiol, FSH,
hormona antimülleriana e inhibina) son los principales indicativos de que la
fertilidad ha disminuido.

Los resultados obtenidos mediante las pruebas comentadas ayudan a predecir,


en gran medida, la capacidad de la mujer para poder conseguir un embarazo
de forma natural.

Estas pruebas también son de gran ayuda para conocer, con bastante
fiabilidad, la probabilidad de éxito del tratamiento de fertilidad, ya que ayudan a
obtener información sobre la respuesta de la paciente al tratamiento de
estimulación ovárica aplicado en la mayoría de técnicas de reproducción
asistida (p. ej. la inseminación artificial y la fecundación in vitro).

Cuando el examen de la reserva ovárica demuestra una muy baja cantidad de


óvulos, asociada además a la disminución de la calidad, se suele recomendar
recurrir a la donación de óvulos para lograr el embarazo.

Resultados del diagnostico


Fundamento:

Las pruebas de la función pulmonar (PFP) son pruebas respiratorias para


averiguar si inhala y exhala el aire de los pulmones correctamente y si el
oxígeno ingresa al cuerpo correctamente. Las PFP más comunes son la
espirometría, los estudios de difusión y la pletismografía corporal. A veces, solo
se realiza una prueba pero, otras, se programarán todas las pruebas, a
menudo el mismo día.

Procedimiento

Espirometría:

 Tal vez le indiquen que no tome ningún medicamento para la respiración


antes de la prueba.
 Le darán instrucciones acerca de cómo realizar esta prueba. Si no las
entiende, pídale al personal que se las repita.
 Es necesario realizar un esfuerzo para esta prueba y tal vez se canse, lo
que es de esperar.
 Si se siente mareado o aturdido durante la prueba, deje
 de soplar de inmediato e infórmeselo al personal.

Estudios de difusión:

 No fume ni esté con fumadores el día de la prueba.


 Si recibe oxígeno, en general, le indicarán que no lo use unos minutos
antes de realizar esta prueba.

Pletismografía corporal:

 Algunos laboratorios usarán otras pruebas en lugar de la pletismografía


para medir el volumen total de aire en sus pulmones.
 Si recibe oxígeno, en general le indicarán que no lo use durante esta
prueba.
 Informe al personal si tiene dificultades en lugares cerrados.

Resultados del diagnostico


 EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL

Fundamento: Es una prueba que se utiliza para determinar las letras más
pequeñas que usted puede leer en una tabla (tabla de Snellen) o tarjeta
estandarizada sostenida a una distancia de 20 pies (6 metros). Se utilizan tablas
especiales cuando el examen se hace a distancias menores a 20 pies (6 metros).
Algunas tablas de Snellen son de hecho monitores de video que muestran letras
o imágenes.

El examen de agudeza visual es una parte rutinaria de un examen ocular o de


un examen físico general, particularmente si hay un problema o cambio en la
visión.

En los niños, el examen se realiza para detectar problemas visuales. Los


problemas de visión en los niños pequeños a menudo se pueden corregir o
mejorar. Los problemas que no han sido detectados o tratados pueden ocasionar
daño permanente a la visión.

Procedimientos:

Este examen se puede realizar en el consultorio de un proveedor de atención


médica, en una escuela, en el sitio de trabajo o en cualquier otra parte.

Se le solicitará quitarse las gafas o los lentes de contacto y pararse o sentarse a


una distancia de 20 pies (6 metros) de la tabla optométrica. Usted mantendrá
ambos ojos abiertos.

Se le solicitará cubrirse un ojo con la palma de la mano, con un pedazo de papel


o con una paleta pequeña, mientras lee en voz alta la línea más pequeña de las
letras que pueda ver en la tabla. Los números, líneas o imágenes se utilizan para
personas que no pueden leer, especialmente los niños.

Si no está seguro de la letra, puede adivinar. Este examen se hace en cada ojo,
y uno a la vez. Si es necesario, se repite mientras usa las gafas o los lentes de
contacto. A usted también se le puede solicitar que lea letras o números de una
tarjeta sostenida a 14 pulgadas (36 centímetros) de la cara. Con esto, se
evaluará su visión cercana.

No se necesita preparación especial para este examen.

Resultados:

La agudeza visual se expresa como una fracción.

El número superior se refiere a la distancia a la cual usted se para de la tabla.


Por lo general, esta es de 20 pies (6 metros).

El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista normal podría
leer la misma línea que usted lee correctamente.

Por ejemplo, 20/20 se considera normal; 20/40 indica que la línea que usted lee
correctamente a los 20 pies (6 metros) puede ser leída por una persona con
visión normal desde 40 pies (12 metros) de distancia. Fuera de los Estados
Unidos, la agudeza visual se expresa como un número decimal. Por ejemplo,
20/20 es 1.0, 20/40 es 0.5, 20/80 es 0.25, 20/100 es 0.2 y así sucesivamente.

Incluso si usted pasa por alto una o dos letras en la línea más pequeña que
puede leer, aún se considera que tiene visión igual a esa línea.
 PRUEBA O TEST DE RINNE

Fundamento: La prueba de Rinne es una prueba acumétrica utilizada en


otorrinolaringología, que sirve para diferenciar entre dos tipos de sordera: la
sordera de percepción (neurosensorial) y la sordera de transmisión (conductiva).
Compara la audición por vía aérea con la audición por vía ósea.

Procedimientos:

1. Se hace vibrar el diapasón.


2. Se le coloca el pie de este sobre la apófisis mastoides, hasta que el
paciente lo deje de oír (vía ósea).
3. Mientras aún vibre el diapasón, se colocan las ramas frente al conducto
auditivo externo (vía área).

Resultados:

 Rinne positivo: si el paciente oye mejor por vía aérea. Es típico de las
personas sanas o con sorderas de percepción (neurosensorial), en cuyo
caso la percepción por ambas vías se ve disminuida (sugestiva de
hipoacusia neurosensorial bilateral, complete examen físico con prueba
de weber).
 Rinne negativo: si el paciente oye mejor por vía ósea. Es típico de las
sorderas de transmisión (sugestiva de hipoacusia conductiva).

 PRUEBA DE WEBER

Fundamento: Es una prueba rápida de la audición que puede detectar la


hipoacusia o sordera conductiva unilateral (pérdida de audición del oído medio)
y la hipoacusia o sordera neurosensorial unilateral (pérdida de audición del oído
interno). La prueba debe en honor a Ernst Heinrich Weber (1795-1878).

La capacidad de audición conductiva está mediada por el oído medio compuesto


por los huesecillos: yunque, martillo y estribo. La capacidad auditiva
neurosensorial está mediada por el oído interno formado por la cóclea con su
membrana basilar interna y el nervio coclear adjunto (VIII par craneal). El oído
externo consiste en el pabellón auricular, conducto auditivo y el tímpano o
membrana timpánica transmite los sonidos al oído medio, pero no contribuye a
la conducción o la capacidad auditiva neurosensorial, salvo por las transmisiones
limitadas por la impactación de cerumen (colección de cera en el canal auditivo).

Procedimientos:

Es de utilidad en los casos de hipoacusias unilaterales o bilaterales asimétricas,


permitiendo comparar las vías óseas de ambos oídos.

1. Se hace vibrar el diapasón.


2. Se le coloca el pie de este en la línea media de la cabeza, dorso nasal o
frente del paciente.
3. Se le pregunta al enfermo donde escucha el sonido.

Resultados:

 WEBER NO LATERALIZA: El paciente escucha al medio


 WEBER LATERALIZA AL OIDO DERECHO: El paciente escucha el
sonido en el oído derecho.
 WEBER LATERALIZA AL OIDO IZQUIERDO: El paciente el sonido en el
oído izquierdo.

Estos dos últimos casos dependerán del tipo de hipoacusia.

En los casos de audición normal o con hipoacusia del mismo origen y simétricas
el test de weber no lateraliza.

En las hipoacusias de conducción el test de weber lateraliza al oído peor.

En las hipoacusias sensorioneurales el test de weber lateraliza al oído mejor.


FUNDAMENTO

Para que una sustancia pueda estimular las células sensitivas de los botones
gustativos, debe ser un líquido o bien una sustancia soluble en saliva con el fin
de que pueda penetrar por el poro gustativo. Al ser estimuladas, las diferentes
células gustativas generan un impulso nervioso que llega, por separado, al
bulbo raquídeo, y de aquí al área gustativa de la corteza cerebral. La inervación
sensitiva corresponde al nervio vago y al glosofaríngeo, y la motora, al nervio
facial. Los botones gustativos no se reparten de forma uniforme por toda la
superficie de la lengua, sino que se distribuyen originando zonas de mayor o
menor concentración. Estas determinadas zonas sensibles se especializan en
un sabor concreto Figura 4: así, los botones sensibles al sabor dulce se
localizan principalmente en la superficie anterior de la lengua; los que captan la
acidez, a ambos lados de esta; los botones sensibles a lo amargo, en su
superficie posterior; y los sensibles a lo salado se esparcen por toda la lengua.
Seguro que conoces muchos alimentos que podrían ser representativos de
estos cuatro sabores primarios: los limones (ácido), la sal (salado), el café
(amargo), los pasteles (dulce), etc. Las sustancias causantes de las
sensaciones gustativas primarias pueden ser muy variadas, ya que no suelen
depender de un único agente químico. Por ejemplo, muchas sustancias
utilizadas en medicina son amargas, como la quinina, la cafeína, la estricnina y
la nicotina. Una de las sustancias naturales más dulces es la sacarosa (azúcar
de caña), pero lo son mucho más la sacarina, un edulcorante sintético, u otras
sustancias de origen orgánico.

PROCEDIMIENTO

El sabor de un producto que se va a evaluar, debe ser enmascarado, ya que


este se ve influenciado por otras propiedades como el color y la textura,
evitándose así que el catador se vea influenciado en sus respuestas, por estas
propiedades.

Tome diferentes alimentos o muestras (como mínimo 10), colóquelos en la


boca del paciente a examinar, y poco a poco páselos por cada una de las
partes de la lengua de acuerdo a la distribución fisiológica de mayor percepción
de los sabores básicos.

Además de los cuatro sabores básicos, existen otros sabores que se


denominan de acuerdo a la fuente de donde provienen clasificándose en:
condimentos, frutas concentradas, especias, sabores procesados, oleorresinas,
aceites esenciales y químicos aromáticos; también a diferentes calificativos que
se les asigne como: picante, caliente, frío, astringente, refrescante, secano, etc.

RESULTADOS

Para los resultados se registrara datos sobre que sabores fueron registrados,
que sabores no se identificaron correctamente, en que zona de la lengua se
identificó cada sabor ante cada alimento presentado y que alimento los
contiene. Completando unas tablas se ubica el sabor degustado y cada uno de
los criterios solicitados.
FUNDAMENTO

Los receptores táctiles permiten que el cerebro no sólo identifique la naturaleza


de un estímulo (presión, calor...), sino que también localice el lugar exacto
donde se ha producido. Hay varios tipos de receptores táctiles: Corpúsculos
táctiles: pueden ser terminaciones nerviosas libres o terminaciones nerviosas
encapsuladas. Son sensibles al contacto porque los pelos, al rozar con los
objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Las libres también se encargan
de percibir las sensaciones de dolor, ya que son muy abundantes en la piel
(170 por cm2).

Corpúsculos de Meissner: sensibles al contacto, son muy abundantes en las


yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la
superficie y la extensión de los cuerpos. Corpúsculos de Vater-Paccini: están
en la parte más profunda de la dermis y son sensibles a las deformaciones de
la piel, es decir, a las fuerzas ejercidas sobre ella. Corpúsculos de Krause:
están en la superficie de la dermis y son sensibles a las bajas temperaturas,
por lo que a ellos se debe la sensación de frío. Corpúsculos de Ruffini: se
localizan a mayor profundidad que los corpúsculos de Krause y son sensibles a
los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la sensación de calor.

La percepción ante el estímulo táctil puede ser clasificada como: Normoestesia:


sensibilidad al tacto sin alteración. Disestesia: Cuando la descripción del
evaluado no corresponde al estímulo aplicado al toque experimenta dolor
Parestesia: Refiere hormigueo, electricidad, entumecimiento, adormecimiento.
Es causada por irritación sensitiva, asociada o no con dolor. Hipoestesia:
Disminución de la sensibilidad al tacto. Hiperestesia o hiperpatia: Percepción
exagerada de cualquier estímulo. Anestesia: Ausencia de la percepción del
estímulo táctil.

Para la evaluación no solo de la presencia o ausencia del estímulo táctil y su


grado de percepción ante el estímulo, sino también una percepción más
consciente de las características del objeto percibido se utilizan los siguientes
parámetros según la clasificación de la textura.

Las características de textura se clasifican en: mecánicas, geométricas y de


composición. Los atributos mecánicos, tienen que ver con el comportamiento
mecánico del alimento frente a la deformación y se clasifican en primarios y
secundarios. Los atributos geométricos, son aquellos que están relacionados
con la forma, y/o orientación de las partículas del elemento y Los atributos de
composición tienen que ver con la presencia aparente de un componente en el
elemento.

PROCEDIMIENTO

Se examina la capacidad que tiene la persona para sentir un estímulo cutáneo


a través de los receptores de la piel.

Se utiliza un copo de algodón, cepillo suave, tela o los pulpejos de los dedos.

Se seleccionan las áreas a examinar en dirección céfalocaudal.

Se indica al paciente que diga “si” o “ahora” cuando sienta el estímulo.

Se aplica el estímulo de distal a proximal, la intensidad debe replicarse en toda


la prueba.

PRESION: Se aplica una presión firme en la piel con el pulgar del ft. Se pide al
paciente que diga sí cuando perciba el estímulo.
RESULTADOS

Para obtener un diagnóstico topográfico y se debe referir el área afecta


nombrando los dermatomas o miotomas correspondientes, con la respectiva
alteración que se encuentra. En las personas con lesión se les clasifica según
la Escala de Frankel que designa el compromiso completo o incompleto de las
lesiones.
Pruebas que establecen la alteración del nivel anatómico o estudian el eje
Hipotálamo-hipófisis-tiroides

1. TSH basal: Es suficiente para el diagnóstico del hipotiroidismo primario. Como


hemos referido, su nivel sérico está siempre elevado en el hipotiroidismo
localizado en la propia glándula tiroides.
2. Test de TRH: Consiste en administrar un bolus de 200 μg de TRH sintética o
5-7 μg/kg por vía intravenosa y extracción de sangre para determinar el nivel
sérico de TSH a los O, 20, 40 Y 60 minutos tras la inyección. Normalmente se
produce un aumento de TSH a los 2-5 minutos, alcanzando el máximo valor a
los 20-30 minutos. Inmediatamente después se produce una disminución
progresiva, volviendo a los valores basales a las 2-3 horas de la inyección.
Habitualmente se utiliza para valorar la respuesta hipofisaria y realizar el
diagnóstico diferencial entre el hipotirodismo hipotálamico o terciario y el
hipotiroidismo hipofisario o secundario. En el hipotiroidismo secundario no se
obtiene respuesta de TSH. Por el contrario, en el hipotiroidismo terciario se
obtiene respuesta sostenida o diferida en la que el nivel sérico de TSH a los 60
minutos es más alto que el obtenido a los 20 minutos.
En el hipotiroidismo primario hay una respuesta exagerada de TSH a TRH.
Habitualmente no es necesario realizar el test de TRH para el diagnóstico del
hipotiroidismo primario debido a que los niveles basales elevados de TSH
aportan evidencia adecuada para la confirmación del diagnóstico y, además, se
correlacionan muy bien con la respuesta. No obstante, puede resultar útil, en
caso de duda, en el diagnóstico del hipotiroidismo primario compensado (T4
normal, TSH basal discretamente elevada).
Test de hipoglucemia insulínica (HI)

Valora la respuesta del eje al estrés de forma directa y global, siendo necesaria
la normosecreción de CRH y ACTH para que la respuesta de cortisol que
obtenemos sea normal.

En la estandarización de esta prueba, llevada a cabo por Plumpton y Besser en


1969, se validó su valor predictivo de respuesta al estrés quirúrgico. Erturk et
al4 valoran la respuesta de ACTH en esta prueba y observan que los pacientes
con respuestas de cortisol por encima de 18 µ g/dl presentaron una respuesta
máxima de ACTH de 134 pg/ml de valor medio, algo por encima aunque próxima
a los valores de 75-100 pg/ml que Oelkers considera como suficientes, en
relación con la curva de dosis/respuesta, para conseguir una máxima respuesta
de la suprarrenal. Por todo lo expuesto, el test de hipoglucemia insulínica tiene
probada garantía de exactitud exploratoria.

El test de estimulación con ACTH

Valora únicamente la capacidad de respuesta de la suprarenal a ACTH exógena.


En la insuficiencia suprarrenal primaria, los resultados indican directamente la
respuesta cortical a ACTH exógena y reflejan la reserva funcional. En cambio,
su aplicación en la insuficiencia suprarrenal secundaria se sustenta sobre la base
de que una insuficiente producción de ACTH de forma crónica causa una atrofia
suprarenal más o menos marcada (según la intensidad y duración del déficit)
que, ante el estímulo con ACTH exógena, se pondrá de manifiesto con una
respuesta de cortisol disminuida.
Oelkers, en su revisión de 1996, discute de forma exhaustiva los aspectos
dosis/respuesta de la estimulación del cortisol por ACTH. En un sujeto normal,
la respuesta máxima de cortisol a ACTH se alcanza con la administración de 10
µ g de ACTH, y las dosis más elevadas sólo producen mínimas variaciones en
la respuesta. Con 10 µ g de ACTH exógena se alcanzan concentraciones
plasmáticas de ACTH en el rango alto de la normalidad. Ya con 20 o 30 µ g de
ACTH, las concentraciones plasmáticas alcanzadas son claramente
suprafisiológicas (150-300 pg/ml), y con la dosis estándar de 250 µ g se alcanzan
concentraciones plasmáticas superiores a 20.000 pg/ml. En esta estimulación,
no fisio lógica sino farmacológica, radica la explicación de las respuestas
positivas de cortisol que se obtienen en la insuficiencia suprarrenal secundaria
(ISS) parcial, y que discrepan de la respuesta insuficiente a la HI. Se han ido
postulando estimulaciones con dosis cada vez más bajas de ACTH, hasta 1 µ g,
con el fin de incrementar la sensibilidad de la prueba. Aun así, en el supuesto de
un déficit de ACTH de instauración muy reciente es posible que la respuesta sea
normal y la identificación segura de estos casos requiere la estimulación
hipofisaria mediante CRF o HI. Dickstein, uno de los autores que propugnan el
empleo de dosis bajas de ACTH (1 µ g), comenta que las dos precauciones que
hay que tener al valorar los resultados de esta prueba son asegurarse de haber
inyectado la dosis (!) y no aplicar el test a sujetos con ISS reciente. Se ha
observado, en ocasiones7, la discordancia inversa entre respuesta a HI y a
ACTH a dosis muy bajas: buena respuesta a la primera, falta de respuesta a la
segunda. La única explicación razonable para este hecho es un problema en la
dilución y fraccionamiento de ACTH (que se presenta en ampollas de 250 µ g),
o bien la fugacidad de la estimulación, que puede conducir a que ésta no coincida
con los tiempos de determinación de cortisol.
FUNDAMENTO

La mejor manera de medir inicialmente la función tiroidea es medir el nivel de


TSH en una muestra de sangre. Un nivel de TSH elevado indica que la
glándula tiroides está fallando debido a un problema que afecta directamente a
la glándula (hipotiroidismo primario). La situación opuesta, en la cual el nivel de
TSH está bajo, generalmente indica que la persona tiene una glándula
hiperactiva que está produciendo demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo).
Ocasionalmente, una TSH baja puede ser el resultado de una anormalidad en
la glándula pituitaria, que previene que esta produzca suficiente TSH para
estimular a la tiroides (Hipotiroidismo secundario). En la mayoría de los
individuos sanos, un valor de TSH normal indica que la tiroides está
funcionando normalmente.

PROCEDIMIENTO

Por norma general, un profesional de la salud extraerá la muestra de sangre


desde una vena. Si se trata de un
lactante, lo más probable es que le
extraigan la muestra de sangre
punzándole el talón con una
pequeña aguja (o lanceta). Si la
extracción se hace desde una vena,
se limpia la superficie de la piel con
un antiséptico y se coloca una
goma elástica (que hace de
torniquete) en la parte superior del
brazo para ejercer presión y
conseguir que las venas se hinchen
y se llenen de sangre. A
continuación, se inserta una aguja
en el interior de una vena (generalmente en la cara interna del codo o en el
dorso de la mano) y la sangre se extrae y se recoge en un vial o en una
jeringuilla.

Después del procedimiento, se retira la goma elástica. Una vez recogida la


sangre, se extrae la aguja y se cubre la zona con un trocito de algodón para
detener el sangrado y luego se coloca una tirita o pequeño vendaje. La
extracción de sangre para llevar a cabo esta prueba sólo dura unos pocos
minutos.

RESULTADO

VALOR INTERPRETACIÓN
0.4 a 4.0 mlU/L Glándula tiroides normal
Menor a 0.4 a 4.0 mlU/L glándula tiroides hiperactiva
(hipertiroidismo)
Mayor a 0.4 a 4.0 mlU/L glándula tiroides hipoactiva
(hipotiroidismo)
EXAMEN DE LA HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES

FUNDAMENTO

Es un análisis que mide la eficiencia con la cual las glándulas suprarrenales


responden a la hormona corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), una
hormona producida en la hipófisis que estimula las glándulas suprarrenales
para secretar una hormona llamada cortisol.

PROCEDIMIENTO

El paciente debe ayunar durante 12 horas con anterioridad al inicio de la


prueba, debiendo practicarse la misma antes de las 10 AM, pero tan próximo a
las 7 AM como sea posible. Si el paciente está siendo tratado o suplementado
con glucocorticoides, DHEA, pregnenolona o extracto adrenal, éstos deberán
retirarse gradualmente de forma segura, logrado lo cual aún deberá esperarse
un mínimo de 2 semanas antes de someterse a la prueba. El estrés y la
administración reciente de gammagrafías pueden incrementar artificialmente
los niveles e invalidar, en su caso, los resultados de la prueba. Del mismo
modo,
las terapias con espironolactona, contraceptivos, estrógenos, andrógenos y pro
gesterona pueden igualmente afectar a los resultados de la prueba de
estimulación, tanto de la aldosterona como del cortisol. Si se va a estimular la
aldosterona, el paciente deberá abstenerse de ingerir sal y alimentos salados o
con alto contenido en sodio durante 24 horas antes de la prueba, con el objeto
de permitir que dicha hormona se eleve tanto como sea posible. Las mujeres
deben encontrarse en la primera semana del ciclo menstrual cuando se va a
medir la aldosterona. El procedimiento que constituye la prueba deberá
explicarse bien al paciente antes de practicar la misma.
Inicialmente, se extrae una primera muestra de sangre al paciente para obtener
el nivel basal de cortisol (debe medirse también el nivel sérico de ACTH). A
continuación, se inyecta ACTH sintética (Synacthen o Cortrosyn, nombres
comerciales del tetracosáctido y
la cosintropina, respectivamente).
Posteriormente, se vuelven a
extraer dos o tres muestras de
sangre, heparinizada con
aproximadamente 20 mg (en un
tubo con tapa roja que, tras la
última extracción, se enviará
inmediatamente al laboratorio
envuelto en hielo), lo cual se realiza
a los 30 minutos, a veces 45 minutos, y a los 60 minutos de haberse inyectado
la ACTH sintética. La prueba debe tener una duración mínima de 60 minutos.
Si las glándulas suprarrenales funcionan adecuadamente, el nivel de cortisol
debe duplicarse en dicho periodo de 60 minutos. Si el nivel de cortisol fue 25
antes de la estimulación (nivel basal), tras la misma debe alcanzar como
mínimo 50. La mayoría de pacientes no nota nada durante o después de la
prueba, pero podría aparecer cierto rubor en la piel, ansiedad, náuseas o hasta
una acentuada sensación de bienestar.

RESULTADOS

VALOR INTERPRETACIÓN
18 a 20 mg/dl cortisol sanguineo normal
Valores distintos Insuficiencia renal primaria o
secundaria

La hidrocortisona o cortisol es el principal glucocorticoide segregado por


la corteza suprarrenal humana y el esteroide más abundante en
la sangre periférica, si bien también se forman cantidades menores de
corticosterona.
 En la insuficiencia adrenal primaria, el nivel de cortisol basal habitualmente
se encuentra ligeramente bajo, alrededor de 15 (puede ser mucho más
bajo). Si la prueba de estimulación con ACTH eleva el nivel a 20, el valor no
se estaría duplicando y esto respaldaría el diagnóstico de insuficiencia
adrenal primaria.

 En la insuficiencia adrenal secundaria, el nivel de cortisol basal puede


duplicarse, triplicarse, cuadruplicarse o más, después de la estimulación,
partiendo de un valor bajo. Se han reportado casos en los que dicho valor
llega a quintuplicarse (5 subiendo a 25 ng/dl; 6 subiendo a 30),
sextuplicarse (4 subiendo a 24; 5 subiendo a 30), septuplicarse (0,7
subiendo a 4,9) y decuplicarse (2 subiendo a 20; 2,7 subiendo a 27,6).
Recientemente, una estimulación llegó casi a multiplicar por 13 (de 1,25 a
16: ascendió 12,8 veces) y otra a multiplicar por 14 (1,7 subiendo a 24),
alcanzando el valor de 27,5 (16 veces superior) después de una hora y
media de estimulación. Estos ejemplos ilustran cuán extremos pueden
llegar a ser los resultados en estos casos durante una prueba de
estimulación con ACTH. La mayoría de ellos tan sólo duplican o triplican y
normalmente arrancan con un valor de cortisol basal de al menos 10. Dicho
nivel se encuentra tan bajo debido al déficit fisiológico de ACTH natural.
Cuando se administra ACTH sintético durante la prueba, las adrenales de
los pacientes reaccionan profusamente ya que, en realidad, ellas funcionan
bien, sólo que no pueden hacerlo al no recibir suficiente ACTH natural
desde la glándula pituitaria.
FUNCIONES DE LOS TESTÍCULOS

El testículo tiene función espermatogénica y hormonal (secreción de


testosterona). La espermatogénesis comienza en la pubertad por estímulo de las
hormonas gonadotrópicas de la hipófisis.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN TESTICULAR

Ante la sospecha de
hipogonadismo secundario, ya
que la testosterona sérica esta
apenas disminuida o se
encuentra en el límite bajo
normal, además La FSH y LH
también pueden estar bajas o en
el límite bajo normal; existen
varias pruebas de estimulación
que podrían emplearse en casos
especiales pero no son de
utilidad clínica rutinaria. La
administración de GnRH con la medición subsiguiente de FSH y LH se ha
propuesto como una manera para distinguir la patología hipofisaria de la
hipotalámica. Un aumento de los niveles séricos de gonadotropinas en respuesta
a la administración de 100 mg de GnRH endovenosa sugiere un problema
hipotalámico (deficiencia de GnRH), mientras que una falta de respuesta es
compatible con daño hipofisario (hipopituitarismo). La estimulación de los
testículos con gonadotropinas coriónicas podría ser de utilidad cuando se
sospecha una ausencia testicular. La hormona se inyecta por vía intramuscular
(1,500 unidades día de por medio, siete dosis). Un aumento de la testosterona
sérica total por encima de 300 ng/dl indica una función testicular normal. Un
examen que sí es de mucha utilidad pero que infortunadamente no se ordena
con frecuencia o se hace mal, es el estudio del semen. Éste se obtiene por
masturbación, se debe recoger en recipiente de vidrio y examinarse de
inmediato. Se examina el número de espermatozoides, su morfología y su
motilidad. Para que este examen sea normal se requiere que todo el eje
hipotálamo-hipofisotesticular esté intacto y la salida del semen al exterior no esté
interrumpida. Además, un examen anormal puede representar una anomalía en
cualquiera de estos niveles, o sea que el examen del semen es una buena
prueba de filtro.

RESULTADOS DE LA PRUEBA DE GnRH


INTERPRETACIÓN
FUNCIÓN DE LOS OVARIOS

Las dos grandes funciones del ovario son la formación y liberación de células
sexuales y secreción endocrina de hormonas femeninas (estrógenos y
progesterona), están condicionadas a la intervención de otras hormonas
secretadas por la adenohipófisis: la hormona foliculoestimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH). La maduración de los folículos, la ovulación y la
formación del cuerpo amarillo suceden de una manera cíclica. Todo el proceso
dura normalmente 28 días y constituye el ciclo ovárico.

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE FUNCIÓN OVÁRICA

Ante la sospecha de un cuadro de


ovarios poliquísticos, se debe tener en
cuenta que el diagnóstico
del síndrome del ovario poliquístico
(SOP) es un diagnóstico de exclusión.
No hay una prueba específica que
pueda utilizarse para diagnosticar un
SOP y tampoco existe un acuerdo
unánime acerca de los criterios
diagnósticos. El médico solicitará
pruebas para descartar otras causas de anovulación y de infertilidad.
Generalmente se solicitan diversas pruebas para determinar si la
sobreproducción hormonal puede ser debida a SOP, a un tumor suprarrenal u
ovárico, o a un crecimiento excesivo del tejido suprarrenal
(hiperplasia suprarrenal). Las ecografías (ultrasonidos) son de utilización
frecuente con la finalidad de buscar quistes en los ovarios y comprobar si las
estructuras internas son de apariencia normal.

El médico se basa en una serie de resultados de laboratorio y en la


sintomatología. En caso de diagnóstico de SOP el médico puede solicitar
pruebas como un perfil lipídico y niveles de glucosa para supervisar el riesgo
de desarrollar posibles complicaciones como diabetes y enfermedad
cardiovascular.

LABORATORIO Y RESULTADOS

 FSH (hormona folículoestimulante) - puede estar normal o disminuida

 LH (hormona luteinizante) - estará elevada

 Cociente LH/FSH - en condiciones normales es de 1:1 en mujeres


premenopáusicas, pero en el SOP un cociente mayor de 2:1 ó de 3:1
puede considerarse diagnóstico

 Prolactina - estará normal o disminuida (elevada en hiperprolactinemia)

 Testosterona - total y/o libre; normalmente aumentada

 DHEAS - normalmente ligeramente elevado en SOP; puede solicitarse


para descartar un tumor suprarrenal virilizante en mujeres
con hirsutismo de progresión rápida

 Estrógenos - pueden estar normales o elevados

 SHBG - puede estar disminuida

 Androstenodiona - puede estar aumentada

 hCG (gonadotropina coriónica humana) - utilizada para comprobar si


existe o no embarazo; negativa a menos que exista embarazo

 Perfil lipídico (colesterol HDL bajo, colesterol LDL y colesterol total


elevados y aumento de triglicéridos

 Glucosa - en ayunas y/o después de una prueba de tolerancia a la


glucosa; puede estar elevada

 Insulina - a menudo aumentada

 TSH (hormona estimulante del tiroides) - para comprobar la función


tiroidea
 Cortisol libre y creatinina - para descartar un síndrome de Cushing

 7-hidroxiprogesterona - para descartar una hiperplasia


suprarrenal congénita

 IGF-1 (somatomedina C) - para descartar una acromegalia

VALORES HORMONALES NORMALES

RESULTADOS EN MUJERES CON SINDROME DE OVARIO


POLIQUISTICO
Otras pruebas diagnósticas (ajenas al laboratorio)
Para evaluar un posible aumento de tamaño de los ovarios se utiliza la
ecografía transvaginal y/o pélvica/abdominal. En el SOP los ovarios pueden
tener un tamaño de 1.5 a 3 veces superior al normal, y típicamente tienen 12 o
más folículos por ovario, midiendo cada folículo entre 2 y 9 milímetros de
diámetro. A menudo los quistes se alinean en la superficie de los ovarios,
dando el aspecto de un “collar de perlas”. Los ovarios suelen ser pequeños e
inmaduros, sin alcanzar nunca un desarrollo completo. Los hallazgos
ecográficos no son diagnósticos de SOP ya que a pesar de aparecer en más
del 90% de mujeres con SOP pueden observarse también hasta en un 25% de
mujeres sin SOP.

La laparoscopia se puede utilizar para evaluar el estado de los ovarios y de la


cubierta endometrial del útero, e incluso a veces como parte del tratamiento
quirúrgico.

You might also like