You are on page 1of 1
RENDICION DOCUMEN Aum Ur VIATICS Y ASIGHACION 8 Para obtener dicha deduceidn, el Tribunal pod valerse, no silo de datos com Ta cantidad de droga ceupada al presunto ifractor — muchas ‘cen por si sola slocuente de ulterior tifico—. sino, también, de otros ‘Sonstalabies, como la condicién no de consumidor de éste, jos adm hicalos que hubvran podido ocupisele a la par que la sustanci (sustan- as aulterantes,balanzas de precision, efectos en metilieo sin justifiea- tion adecuada) las circunstaneias concomitantes,antecedentes y subsi- {Euietes que hayan rodeado la aprehension, ec. y en suma, todos aquellos {Que puedan constituir datos reveladores para la ivestigacidn y eselarec cata del inangible factor picol6gico, trasunto de las infenciones y proyectos présimos del agente encausado. En un derecho penal de culpabilidad como el nuestro han de exigirse el jurgador, no sil la afimacion de la existencia del factor intencional, ‘Sino ana elemental explisitacion de su concurrencia. La ausencia la resolucion del actividad valorativa de los elementos prabatorios ycorres- poniene jstificacion de jon — como seria [a descripcign de los Feetos st sibsuncion en a norma apliada, sin rizonamiento lguno que ‘espa el fallocondenatorio—vulneratia derechos fundamentals, Como ‘iene reitradamente sentando el Tribunal Supremo, en resoluciones de ‘cio cia, la motivacion de las Sentencias es una consecuencia del pan ipo general, proclamad en of Titulo Preliminar del texto Consttucional {que prohibe la arbiraiedad de los poderes pablicos en el ejercicio de sus Tinctones. En consecuenca, toda decision emanada de un Organo jurisic~ Comal vena necesaramente motivada por imperativo eonsiucional y ‘chert contencr um andlisis de as pruebas practicadas, explicando y razo- nando Ia Terra probatona que atmbuye a cida una de ells, ustificand la preemincneia que concede a una sobre Tas dems, alguna de las realia- {is eaplicitndo su respectiva incidencia sobre el hecho que declara pro thao, De tal maners, que cuando se omiten los razonaimientos de elabora Con y se decide imperativamente sin un proceso logico y racional objet ‘inl, se deniepa, en consceuencta el derecho fundamental !aTutela Jud al Elsctiva del art 24.1 CE, en felacion con lo dispucsio en el ar. 120 ‘el mismo texto legal Sin embargo, la erica de juicio valrativo no puede entenderse desde lun erterio opinable en el orden racional. El marco inelucbie dl hecho profs delimitard en primer lugar, ademis del hecho, sus consecuencias Porlavisdeln® | del ar. 849 LECRIM, no para ebasarse la configura- ‘om de lo objtivamente constatado y slo através del eauce abierto en el fn del mismo precept, con justificacién del error padecido por el Te- bunaly mediante la desigracién de los oportunos documentos, modifica ‘doe hecho, se estard en disposiién de combat sus consceuencias. Ota {fost cx que se alegue vulneraion del derecho a la Presunciin de Inocen- 106, Frasasoo Stns SAZATORME. ANEXO 08 4 Cano __ two nico cia, por inexistencia 0 defecto de prueba de cargo, en cuyo caso, lorque ith disutirse es la objetiva constatacioa de éta pero nine el jie de ator que a inferenci del Tribunal efecte acerca de la vocacin al i- Tae Tr tenencia, lo que vend dado por la fala de cobertra que el dere- + Sho proyects sobre los aspectossuibjetivos del dlito, que eseapando de su ‘rea de proyeceion, no autorizan su invoacién. . En todo caso, la impugnacién del juico de valor o inferencia, no pod ser abierta, Si-un examen de la Furdamentacién jridica de la Sentencia {esvela ls correceiOn del rzonamientoy la observancia de las mis cle estates reglas de la logia y maximas dela experiencia, ser obligada la TMadinisign del recurso de casacign interpuesto en su caso, Elrecurtente no pour, desde su Optica parcial ¢intresada, tachar de incoherente Io que Peters discutble. Solo el razonamiento absurdo, incongruente o dsp {atado, posibilitard su revsiGn. Lo demds seria auforizar la valoracidn de Input en tance casaciona, invadiendo la pareela mas important ela Sedvidad jrisdiceional,cuyo paradigma mis expresivo lo constiuye et Ehiuio del juzgador en la més sana expresin de su libérrimo ejrccio, futelado porelart 117-3 CE que en nada ha derogado ls facultadescon- eats saqud ala hora de dictarsentenciaporel at. 741 LECRIM. Supo- Srakdo. en intesi, eva valoracion de Ta prueba en conciencia, una apre- cisco sin sujecin a tsa, pautao regla de ninguna clase, que comporta {Guc para formar su conviccion el Tribunal, no tenga otro freno o corapisa Met ay ol cbra recta © imparcialmentey b) no desdedaretrango prvile- Aiado de cieros documentos (SS 26 de enero de 1985, 22"de octubre de 184 y 23 de enero de 1985) : | titulo demstrativo y siendo innumerable las Sentenzias del Tribu- nal Supremo sobre tenencia de drogas y prerdenaci6n al iifico, podrian ‘arse ad exemplum Junio y 6 de diciembre de 1985; 15 de enero, 10 de febrero; 12 de juhio. 9 HITT de julio y 21 de noviembre de 1986; 23 de septiembre de 1987, 9 de Yayo de 1988; 6 de marzo de 1990; 10 de octubre de 1991; 14 y 28 de Feaberos 10 de julio y I de diciembre de 1992; 14 de octubre de 1994; 28° de abl de 1995 y 12 de enero de 1996, Esta altima resoluciin, en sintsis, concluye sobre Ia tenencid, que ta detenacion de 1a droga puede revesir “distintas posibildades Puede serdireta o inmediata. actual, materia, fisicay de presente. Per también mediate, indirect, incluso a distancia sin necesidad de contac to'fisica, Lo decisivo en cualquier forma de tenencia, ex que el objeto poscido ahora la droga este sujet de alguna forma ala volun de Peente, No siendo necesaria la detenacion fsica y material del produc fost concurre en cambio lo que ha sido igualmente definido como domi (© La Lev-AcTUALDAD, S.A. wor Imientos ‘de 17 de eneto'y 22 de febrero de 1984; 18 de

You might also like