You are on page 1of 116
—— de que se tomen las providencias 4 que hubiere gar IL Reconocer los caballos que deban_servig la cortida, certificando si estén sanos, si tienen alaada de un metro treinta centimetras como niman y las condiciones de resistencia propias pi ta el servicio a que se destinan. Axticulo 11. A la hora que se.fje para el rect nocimiento de toros y caballos, el Empresariog sus representantes estarfin presentes en el liga donde se practique esta inspeccién con Ios_mozos necesarios; debiendo tener prevenido y listo to To.que pudiera necesitarse como reatas, jaquima ete. El Veterinario sera nombrado por el Ayu miento y remunerado por la Empresa, con la tidad de TRES PESOS por cada corrida, Articulo 12. Son obligaciones del’ Director @ Lidia: I. Presentarse una hora antes de ta fijada pat que comience la corrida, al Regidor que deba pi idirla, @ fin de que éste pueda comunicarle la instruceiones que juzgue oportanas. IL Ordenar, por medio del toque de cla cambio de suerte y la sustitucién de los toros qi por falta de bravura i otra catisa no se presten & la suerte de varas. IIL. Proponer que se impongan « los miembros) de la cuadiija las multas que creyere justas, den tro de las prevenciones del Regiamento. IV. Cuidar, bajo su mas estricta responsabili @ad de que en’ el callej6n no haya més que los mo- 08 de estoque y de pica, los carpinteros, los, are neros y fos encacgados de las puertas; requirien Jo fen caso necesario, el auxilio de la policia para que se cumpla con esta disposicisn. El director de Lida, ser remunerano por la Emme presa previo arreglo con la misma, y seré nombra ido P. baci ‘or el Presidente del Ayuntamiento con apro- del Gobierno. CAPITULO II. De ta lidia. Articulo 13. Las corridas comenzardn & las tres y media 6 cuatro de la tarde. Con la anticipacion necesaria y, antes de que empicce la corrida, se regard el redonecl, dejindo en enarenado. Jo eefcula 4. Las puertas destinadas « la entra: da del piblico. s¢ abriran, cuando menos, dos ho- facantes de que comience el espectéculo, antin- jgadolo en el programa, ciao 15." Los toros que se-destinen 4 lak ia serén de puntas, de cuatro afios y medio 4 sei Gnos de edad ¥ reunirén Jas debidas condiciones para st dostino. Se diardn cuando, menos cua- ‘0 toros a muerte en cada corrida. Wo Miculo 16. Presidiré las corridas el Regidor nombi ado por el Presidente del Ayuntamiento, que Gando sus drdenes, durante el especticulo, todos os Aentes de policia y el servicio de Bomberos. "Articulo 17. Queda prohidido: I. Tocar ef Himno Nacional y_cualauier a clase sues militares en las plazas de toros, asf co- Be oc i eS ee de os programas y de cualesquiera otros objetos que se Felacionen con el especticulo, tengan combinados fos colores del Pabelién Nacional., TL. La venta de bebidas embriagantes en cual- quiera de los departamentos de la plaza asf como ue los concurrentes las introduzcan. Al que in- tentare hacerlo no se le permitira la entrada, aun cuando presente su boleto y se les decomisardn las ya intentado introducit. Tampoco s¢ per- mitird la entrada al que se presente en estad ebriedad. i Ill. Que los espectadores arrojen al red algtin objeto que llame la atencién del. toro, do esté ejecutdindose alguna suerte; que to pi 6 maltratan cuando salte al callejdn 6 quel ten las banderillas; que profieran insults q los lidiadores, falten al respeto 4 la autoridady sionendesperfectos a la plaza 6 trastornen deer guier medo cl orden. IV. Que los toreros ofendia d2 palabra obra 4 los espectadores, aun cuando medie. pro cacién de parte de éstos. V. Que ejecute alguna de las suertes de laid cualquiera persona que no forme parte de la arilla, Z VI. Que se lidien toros embolados 6 de pun jempre que en ella hubieren de tomar partic cidn personas agenas al_ arte del toreo y_forn tun.gtupo que carezca, 4 juicio de la autoridad, la organizacion necesaria

You might also like