You are on page 1of 5
SIMULACRO 14 1. El proceso de aprendizaje requiere de un ambiente que proporcione... esses Motivadores ¥ Joos. aoondicionados en sectores. ‘A. experiencias ~ recursos. B, actividades ~ materiales. C. vivencias - recursos y materiales D. estimulos — recursos y materiales. 2. Un parque temético, las ferlas, un parque de recreacién, un Zoolégico, un museo, entre otras son espacios que ofrecen... de aprendizaje en la comunidad experiencias vivencias expresiones oportunidades pomP 3. Realizar una adecuada evaluacién de los aprendizajes de los estudiantes implica primeramente tener en cuenta: ‘A. qué se pretende evaluar, qué aprendizajes de los estudiantes se quieren verificar. B. cémo evaluary en Gudnto tiempo verificar el logro de los aprendizajes. C. con qué evaluar y qué procedimiento utilizar para evaluar a tades por igual. D. cuantas preguntas formulary dénde evaluar para que el proceso sea imparcial. 4. Se pretende récager informacién sobre el tipo, naturaleza y calidad de las practicas docentes que se realiza en el aula. {Qué procedimiento seria prioritario aplicar para ello? A. La evaluacion entre pares B. El portatalio G. Pruebas de conocimiento D. La opinién de las estudiantes 5. El acompafamiento pedagégico toma en cuenta prioritariamente: ‘A. supervisar el trabajo de! docente, B. la renovacién del personal. C. estimular la mejara del ejercicio docente. D. hacer un-seguimiento permanente. 6. Cuando los docentes se reinen para apoyarse, aprender, intercambiar experiencias y solucionar problemas en comin, estamos haciendo referencia a: A. comunidad de personas. 8. circulo de interaprendizaje. C. comunidad edueativa. DB. reunién de docentes. 7. La estructura légica de la mediacién docente, en una sesién de aprendizaje, comprende: A. actividades de inicio. B. actividades de desarrollo. G. actividades de ciere. D. todas las anteriores 8. Actividades que tienen como propésito; comunicar alos estudiantes lo que aprenderan en la sesiOn, activar o movilizar los saberes previos de los estudiantes (evaluacion diagndstica), que serviran como enlace puente para la construccién de los nuevos aprendizajes. A actividades de inicio. B. actividades de desarrollo. c. actividades de cierre: b. todas las anteriores, 9. Actividades que tienen como propésito, acompaiiar, guiar, orientar, modelar, explicar, proporcionar informacién al estud ante, para ayudarle a construir el aprendizaje. Para ella el docente brinda un conjunto de estrategias y materiales que le facilitan al estudiante, la elaboracion de los nuevos conocimientas, asi camo el desarrollo de habilidades y destrezas. A. actividades de inicio. B. actividades de desarrollo. C. actividades de cierre. D. — todas las anteriores. 10. Actividades que promueven la metacognicién como parte del aprendizaje orientado al mejaramiento continuo de los desempefios que evidencian los estudiantes en el desarrollo de las capacidades. Asimismo las actividades de cierre constituyen una oportunidad para que los estudiantes transfieran ©.utilicen lo aprendido en nuevas situaciones, por ejemplo; ejecucién de tareas, practicas calificadas. A. actividades de inicio. B. actividades de desarrollo. C. actividades de cierre. D. todas las anteriores. 11. La programacién curricular anual que realiza el dacente, tiene como funcion: A. Contibuir al Proyecto Curricular Institucional. B. Orientar la politica institucional. C. Implementar el PEI. D. Orientar tade su trabajo en el aula. 12. J tipo de unidad didéctica que propone el Diseho Curricular Nacional para tratar dificultades en el dominio de una capacidad se denomina: A. Unidad de aprendizaje. B. Proyecto de aprendizaje. €. Programa de aprendizaje. D. Médulo de aprendizaje: 13. Cuando el curricule estd concebide para la incorporaciin de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente ala realidad y que respete la diversidad, estamos hablando de un curricula: ‘A. Diversiticado B. Sistémico C. Abierto D. Participative 14, Las siguientes caracteristicas: — Surge de una necesidad, interés 0 problemas del aula. — Los estudiantes participan en la programacion y toma de decisiones. — Tiene como resultado un producto. Corresponde a: ‘A. Unidad de Aprendizaje. B. Médulo de Aprendizaje. C. Unidad Didactica. D. Proyecto de aprendizaje. 18. Los momentos principales de la sesién de aprendizaje son: ‘A. Motivacién-Basica-Construccién B. Inicio-Proceso-Cierre. . Conflicto cognitivo-Aplicacién a la vida-Metacognicién. D. Desarrollo-Recojo de saberes previos-E valuacian. 16. La programacian de largo aleanee en la que se organizan los aprendizajes en capacidades, conocimientos y actitudes por periados y @n funcién de la ealendarizacién escolar constituye: ‘A. El programa anual.

You might also like