You are on page 1of 18
‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN “Soil La caracien de ofc es una especie de easacién excencioncl que procede 0 aicrecién = {G01 Trbunal Supreme, cverive una posible ¢ oncurencia de alguna de los covcies del ericule 429 dal Codigo Poce'al Penal cuando per entero e fondo ylo forma se decla6 inode o! recuso de Casacion hice! presenlado por alguna Se las partes del proceso Por tanta, conferme 22 aturalezay ines de lo earacién de ofeto. 12 Carte Suprema pese a la inconcurencia de as partes siempre emitté un pronuneiomionio de fonda en aio conerelo teniondoxe como unico lite 1a L _gotantia consttucione de ne reformation pelts J SENTENCIA CASATORIA Lima, siete de octubre de dos mil quince - VISTOS; en audiencia el recurso de casacién de oficio para desarrollo de docttina jusprudencial, contra lo solucién del diecinueve de junio de dos mil catorce -otrante « foot selecienlos catorce-. Interviene como ponente el sefior Juez Supremo PARIONA PASTRANA, *AMEtO: Mediate la Ejecutotia Suprema del 23 de febrero de dos mil quince ~fojas cincventa y nueve del cvademo do casaciéa- este Supremo Tiibunal advierte que ol recurso de cosacién inlerpuesto por el actor civil © superaba los requisilos formales regulades en el Cédigo Procesal Penal ~aticule 427, ick 1 [summa poena).incso 3 foteido @lareparactin ci). y fticulo 420, incso 1 (tundamentacién de cavles} del Cédigo Process! Pena, véase fundamentos juidices del aparatade I (del primero al fercero) del ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN auto de caitficacién, razones por las cucles se declaré inadmisible el a aa > Seounvo: Pese a Io sefialado, esta Suprema Corte encontré de oficio interés cosacional para desarrollo de docttina jurisprudencial: ta correcta interpretacién y aplicacién del principio precautorio (Articulo Vil de la Ley General de! Ambiente} que rige en materia ambiental, en ‘1 caso concreto y de manera general, para dllucidar la existencia de una posible contravencién con el principio dein dubio pro reo, que rige fen materia penal ~tundamento jricico quinte dal cpartade ll del auto de calficacién del recurso de casacién a fojas cineverta y nuever. Por tanto, en | Jopticacién det inc 1, del ariclo 432, concordado con el incso 4 del \J articulo 427 e inciso 3 del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal declaré Bien Concedido de Officio el recurso de casacisn fexcERO: Programada la audiencia de cosacién para el siete de octubre de dos mil quince, con a debida notificacién a las partes procesales, las no asisoron. Lo que se debia a que se declaré inadmisible el rechss0 de casacién del actor civil y estamos en una casacién de ofco, lide por interés principal de este Tibunal Supremo -confotme los indamenios jurdicos precedentes. Cuanto: Es necesario realizar precisiones si para la casacién de oficio tigen las mismas reglas opicables a la casacién ardinaria 0 excepcional -tequladas en el Céeligo Procesal Panak. Por tanto, tambien resulta necesario establecer si corresponde 0 no, en Ia presenie sentencia de casacién de oficio, realizar aigin tipo de pronunciamiento de fondo, enfiéndase Rg ello: 1) el desarrollo de doctrina jursprudencial planteada, y 2) la ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 369-2014 SAN MARTIN aplicacién del desarrollo de doctina jursprudencial en el caso Co conereto, IL DetaCasacion o€ Ortco. Quinto: EI recurso de casacién de ofcio esté previsto en el inciso 1 del 2 articulo 432 del Cédigo Procesal Penal, el cual sefala: "(J sin periuicio de las cuestiones que sean declarables de ofcio en cualquier estado y grado del proceso.” (Resaiado nuestro): sin embargo, no se encuentra [1 reaulado en forma taxativa, ni se da mayor referencia cémo 0 cuéndo debe aplicorse, ni bajo qué fundamentos se puede invocer. Soo: La casacién de oficio debe ser entendida como una segunda osacién excepcional, toda vez que uno de 51s fundamentos radica en inciso 4, del arliculo 427 del Cédige Procesal Penal; en la experiencia juisciccional se ha observado que los recursos de casacién lexcepcionales presentados por alguna de las partes de un proceso penal (Ministerio PUblico, Imputedo, Actor Civil, Tercero civil, se fan inadmisibles por cuestiones esticlamente formales; es decir, por nb cumplr con dlsposiciones del inciso 3 del articulo 430 del Cédigo, Progesal Penal ~iundomentarrespecto punto que pretende se desarole como oct jursprudencial-~ Séimo: Pero qué pasa, sien efecto, la casacié excepcional interpuesta “aunque defectuosa formaimente- dejo ver un tema de interés casacional para la Corte Suprema, por cumplir olguno de los fundamentos ya citados en la Queja NCP N°6-2009-La Libertad u otro 1. debidamente justficado: © cuando interponen recurso de casacién ) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 369-2014 SAN MARTIN crtnatio, mos no iwocen © julican conectomente conleme @ la ner proces ponal-pe sen tho Leet 0 dt Con Proce rene decaréndote nadie: pero la Corte Suprema puede advert O ave sexsi a confguracién de alguna dels cuscles del rico #29 del ctado Cécigo, En ambos supuestes el recurso debe ser odmiido para cue e caso en concreto sea evalua 2 een lexcepcién a Ia formalidad exigida en la noma procesal, yendo més se presenta como una alld, actuando en pro de los fines limos de la casacién ~ Nomotiaqvi, Unitorrizacién do la Jurspridencia. y Dikelogico ™ En el mismo sentido se pronuncia Moreno Rivera? sefialando que: “|...) Ia casacién oficiose ‘opera como excepcién, en primer lugar frente al principio de imitacién {en segundo frente al cardcter rogado del recurso (..)" asimismo la forte Suprema -Colombiana- tiene una inexorable obligacién de sumir el conocimiento de ia casacién por via offciosa permitiencio Ja consecucién de los fines sefialados para el recurso” fo No: Asi, la casacién de oficio para que sea admitida para desarrollo de floctrina jursprudencial ~incso 4, del aticulo 27 del Codigo Procesal Pena casacién ordinaria “inciso 1, 2. y 3 del ertcule 427 del cilodo Céekge-, Jempre encontraré su fundamento de admisién en la coneuntencia de alguna de las causales del arficulo 429 del Cédigo Procesal Penal, que denotan alguna afectacién grave a gorantias, © derechos constitucionales de cardcter procesal 0 mateial: por tanto, encuentra Cr, San Magn CASTRO, César, Derecho Procesal Fenal.INPECCP-CENALES, Limo, Peri 1p, 215.9. 709. 2 MoteNO Rivets Lis Gustavo, La Casacién Penal, Efclones Nuewa juice, Boge, ca 2013.p9.71 a 4 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 389-2014 SAN MARTIN: sus raices en el principio general del derecho procesal,iure novit curia-e Juer conoce el derecho. Décimo: Una de las caracteristicas principale: del recurso de casacién de oficio es su discrecionalidad. Es deci, procede a exclusiva discrecionalidad del Tribunal Supremo -y en cualquier momento de! roceso-. Lo que no esié regulado taxativamente en Ia norma procesal 7s toh 380 bo pt ea Ca Siama en oa opertridades, por sample Io Cascin 1148 2010IMoquogea, to / le caicacin de ofco do delarnado cos debe Sstnese en fa Costiided de une gave fectacin de dovechos ©. eens onsvconcles ave se puoden haber ale'odo dani ol procera Wy einron vsando la esluin aba deve anpren cane de scouts cl rede 2 cl eno cos Latico, ara vr cerca come yao ha seflado tune Cortina nelovad cereal cel stele ferioen ste ere eee eet ccheento mo Primero: Ahora desarrollaremos cémo se procede con este tipo recurso despuds de su admisién Reala General Nuestio Cédigo Procesal Penal regula la interposicion y ‘admisién del recurso de casacién en su articule 431, sefialande: TConcedido el ecu de cosacién, el expectonte quedar der da en ta Secretaria de Io Sola para que los inleresodes puedan examinaro y presenta, 510 estan convenient, slogales omplators, Vencido ol plazo, se senalard ola y hora pora ta cudlencie de coiacién, con tacian de les pories opersonades. La Qudiencia $e isfolré con lo eoneurencia de (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN los portes que axsian. En todo caso, la fatla de comparecenci injutficada del Fiscal _-an caso el recurso haya sido inferpuesto por ef Minster PUblco, o del abogado dela C7 baste tecurtente, dare lugar @ que ve declare nadmisbie elrecutso de caraclon. Dat" (Resatiode Nuestio} Dic Stews: Lo resctado precedentomerieresuita de inlets para * establecer las particularidades del recurso de casacién de oficio. Como. a $2 odviere,pese a una calicacin posv, et recuso de cosacién pieelcaratt onl peciet rel a] seems eters 1 tecurete olson de conatn Anndo ere del meaco de | casacén de ofc dcho nomatia quaa sentido, pues 42 cde Jue at sijelo recurenlo -spuerla ageviado- devoccta una [ roticocien de ass aa aviencio de cosacién sh mayor bstfcaién ensituye une eceptecén cia de senlencia vteolctn icimente recon Décimo TeRcERO: La casacién de oficio se promueve por interés del Tribunal Supremo, que busca més allé del caso en concrelo, y las limitaciones formales de! recurso, un pronunciamiento juridico ~de wtticto derecho- con dos fines principales: 1) Enriquecer la jur}prudencia y 2) vitor que las malas interpretaciones, ambigiedades ‘vacios legisiativos, puedan generar la vuineracién de derechos 0 /garontias consitucionales, Décimo Cuarto: La regulacién que biinda el Cédigo Procesal Penal relerente a la deseslimacién del recuso de casacién por inconcurrencia de la parte interesada en el proceso, no concuerda y ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN: Décino Qui: Lo audiencia de cosacién de oficio se lever’ @ cabo em o.sin la presencia de las partes, « quienes se cita a fin que realicen >) tos argumentaciones que considere, siempre gorantizando ~ampiamente el ejerccio del derecho de defensa, pero @ las cuales no puede obligéseles concur @ une audiencia que si bien {ve promovido 5, Por alguno de ells, fue deciarad inadmisble Ia calficacién de su recurs, Es dol mim efter lo Cote Suprema Colombiane ta cua. en su senlencia del 31 de agosto de 2005 con ponencia del magisrado (\ Jorge Luis Quintero Milanés donde sefialo: ...Jel derecho a la prenogativa / |Jave tienen tos sujstos procesoles de dest el recuso extraotdinario de casacién no \ puede ipod a fo Cro, come Spano it dea ckcién onary eco do ta Constiucen Fotica, ermendar so tequarades oletoltios conta ls lwechos fndomenialer. so proterto de la tnolhcion © cuminacin 30 9 ompelenci por rain de desert, méxime cuando et debido po°es0 com> dima exresin del princi do lagoidod se eige en garantie incomenta. 0 contro mplcara une octiva pemisvo nade ents una deci rat. sn suseno legal. porlo mimo consi una va de hecho (1° Es de natar que fen la equlacién de la casacién ofciose en Colombia, no se celebra una audiencia de casacién, por consicerato imecesariot fo: Por tanto, la Corle Suprema emififa un pronunciamiento de foyo haciendo un juicio de estiiclo derecho en el caso concreto, Sivan para eniquecer 0 cubtir espacios hasta el momento biguos o que no han sido tratados, en relccién al caso. Mediante la ‘casacién de oficia el Tribunal Supremo puede pronunciarse en el fondo del caso conereto pese a la inconcurrencia ce las partes, encontrando > Ropwioust CnOcomT, Orlando Afonso, Catacién ¥ Reviién Penal evolvcién y ‘garantimo, Temis, Bogotd, Coloméa, 2008, pa. 151 Fhe Moin Riviin, Lut Gustavo, (a Casacién Penal, Ediciones Nueva jrkco. a (Colombia, 013, p.73 \ dX ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN come limite de su pronunciamiento la gorentia con: itucional de la ohibicién de Ia reforma en perjvicio. Por fanto,ss¢ trata del impulado solo se puede aribar a una absolucién 0 a una nulidad de la sentencio, 7 recurrida, nunca a una sentencia condenatcria, y si es el actor civil a fjar, mantener 0 mejorar la reparacién civil establecida, ML PRONUNCIAMIENTO De Oricio DE LA Core SUPRENA Décimo Senmo: Sentado lo anterior, en el presente caso esta Corte Suprema emiié pronunciamiento en los siguientes puntos: Nos pronunciaremos sobre el desarrollo de doctrina jursprudencial planteado acerca del principio precautorio y el principio de in dubio pro reo, 2. Asimismo, en esta etapa del proceso la Corte Suprema ha encontrado de interés desorroliar cudlesson y en qué consisten los elementos objetivos del tipo penal del atticulo 310 de! Cédigo 1ol ~desbosque-, por advertir que dada su complejdad -por 1° de una norma penal quo £0 remite @ defhiciones en el meio det cpfecho ambiental odminstatvo- su apicacion puede generar /ert6nes interpretaciones © aplicaciones ~ncko $ del exis 429 det Céeigo Procesal Penal. y teniendo en consideracién el poco 0 nulo desarrollo de dicho tipo penal a nivel de doctiina y juispeudencia, es necesario su esclarecimiento. Décimo Octavo: Del Principio Precautorio.- os avances de la ciencia y la tecnologia @ lo largo de Ia historia han contiibuido a favor y en contra \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 989-2014 SAN MARTIN de la humanidad fenténdase que gracis o ts avances de lo fecnsioga 40 eden prover enfermedades. #e encontaron malades més electvos de hucho conta dernier moles incites soci: sn embargo, @ w vere! ovonce D tecnelécice ha contoido para poner en paige e medio ambionte y con lava humana on a ora, de no regan 0 fave del mec ambiente. En ese sentido, ai encontramos con nuevos riesgos ~imprevisbles, inciertos © incvantiicables- inclusive catastéficos como los asociados ol colentamiento global, organismos genéticamente moaificades, ete. ¥ ‘en general el cambio climatice, gener6 en la sociedad Io necesidad y obligacién de crear modelos de carder preventivo; en exe sentido, ta \|como lo sefala el informe de grupo de expertos sobre el principio precautorio [2005}$, se dieron tres etapas 0 modelos dento de Ia lticas medioambientales a nivel intemacional 1.- Modelo Curativo -“e! que contamina page": Dado dl crecimiento de la poblacién y ior grondes evences dle, indutalacten, el medo ambiente dey de estar en “Sonelctones de curan @s mmo; necesitando. 1a oy.da pore reporar los dafos ave {e infin los cetiidades humonos (Talo do arboles, mineta, etc. Por razones de Sauided y de vobiided, lor gobemos procuoton report los costos econémicos de fsa infervencion exglendo que los que confomindzon suragaran et gosto. que supania o.confominacign 2 Modelo Preventive ~“més vale prevenir que lamentar:Ensncendio que el modelo io resulvba ehciente at exter deompanace de un modelo preventvo, 5 w nueva elope, que busca 10 proteccén del medio ‘ambiente, ta Nica pincipal de esta nueva etopa e810 dead que la ciencio es capar de ‘cvorificar lor lesgos Con precision, y de que era posi vtlzar el principio ncion. pore eleinar 9 clsmi¢ut les datos fos. ‘3 Modelo Frecavioto: Este fercer modelo surge por la necesidod de protege" ol ser umono y dle naturalexa de fesgos inclerlosresuln’es de la accién det nombre. B acimiento. de! Principio Precavtorio” morcé el paso de un conto de os resgos Tchr, En iniome del Grupo de Expertos sobre le Fincipo Precaviori, COMEST, Pais 25 cde Morne de 208. SReguiade en et Aiculo Vi det Tide Pelminar de la Ley General det Ambiente Nt 236i 78 Pneipio Precaulorio se fequia en el Arico Vil del Tiulo Prelminar de la Ley {General det Ambiente N 28611 \ ; ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 389.2014 SAN MARTIN area 5 ~7 Dicimo Noveno: Precaucién significa adoptar medidas para proteger el medio ambiente y como consecuencia al ser humano, de los eventuales peigros de daios insubsanables ~gravisimos-, generados por la actividad del hombre. La idea de precaucién, y sv aplicacién a Policas medio ambientales y de salubridad no son nuevas, pues éstas, [/| datan det siglo xvi, asf Io sefiala et informe Lessons from Early Wamings || (Haremoés y otros, 200)% y asi han sido desarrolladas @ nivel intemacional /cEsimo: Definiciones del Principio Precautorio en Ia legislacién Internacional: 1+ Aceptando que, a fin de proteger el Mar de! Norte de los posibles efectos nocivos de la mayor parle de las substancias peligrosas. es necesorio Un etiterio de precaucién que puede requetir la adopcién de medidas de control de los insumos de dichas substancias incluso antes del establecimiento de una relacién causal mediante pruebas Cientificas absolulemente claras? (Resaltado nuestro}. Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberan foplicar ampliamente el cilerio de preccucién conforme a sus ®-E1Dr John Snow que en 185é recomend revo las manjas de ls bornbas de agua fen Lonctes para deleney una episemia de cole, Las evcencias dela elacion causa lente fa propagacion del colea ye! contacto con ls bambas de agua eran debs y Je ninguna manera habia una ‘prueba que no adiniiera ducos raronabies" 5h fembargo, esa medica sence y relatvomente aco onevosa. rests sumomente feficoz para imped el contogi.” Vso en et Informe de! Grupo de Expert solve le Principio recautono, COMES, Pars 25 de Mar de 2005, pag, ? 1p Weclaracin de Londies [Segunda Canferenciainemacional sabre la Proteccién del ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 2 SAN MARTIN 018 _sapacidades. Cuando haya peligro de dao grave o ieversble, Ia falta de certeza cientifica absolute no deberd ullizarse como razén 5. para posteroar i adopcion do mesidos efcaces en funcién de los costs para impede decradacin de medoambent.® {3.6 principio de precaucién puede resultar nacesario cuando los datos, Cientlicos sean insuficientes, poco concluyentes © dudosos, y cuando (ere evaluacién cientifica previa ponga de manifiesto que se puede | |razonablemente temer que los efectos potencialmente peligrosos para \Jel medio ambiente 0 la salud humana, animal o vegetal sean Incompatibles con ¢1 elevado nivel de proteccién buscado per la Unién leuropea'!! Victsémo PrimeRo: Definicién del Principio Precautorio en Ia legislacién Nacional: £1 principio precautotio en el Perd se encuertra regulado, de manera similar @ la citada en la Decloracién de Rio de 1992, asi lo encontramos en el arliculo Vil del Tilulo Preliminar de Ia Ley General del Medio Ampbiente, Ley N® 28611 Atticulo VI- Del principio precautorio. Cuando haya peligro de dare grave o ineversibie, a falta de certeza absoluia no debe uilizcrse como razén para postergar la adopcién de medidas eficaces y eficientes para imped ja fe degradacién del ambiente, \,® Decloracion de Rio Naciones Uris 1992) J Comartsacion eta UE sobre oP (UE, 200) \ u ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA, SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 389.2014 SAN MARTIN EsIMO SEGUNDO: De las referidas definiciones a nivel intemacional y (Z/_ hacional del Principio Precautorio podemos coincidir con el Informe del \\ Grupo de Expertos sobre e! Principio Precautotio, cuando sefialan que es aplicable al cumplise con las siguientes condiciones: La exstencia de un grado apreciable de incertidumbre, de hipétesis (modelos) sobre posibles dafos que resulien cientificamente razonables (basados en un Fazonamiento plausible desde un punto de vista cientifico), que la incerlidumbre no pueda deducise a corto plazo sin acentuar al mismo tiempo la ignorancia de los demas factores pertinentes mediante riveles més elevacos de absiraccién e idealizacién, que el dao potencial sea suficientemente grave © incluso ieversible para las generaciones lpresentes 0 futuras 0 de ofto modo moraimente inaceptable: que sea indispensable proceder de inmedialo, pues cualquier medida eficaz adoptada ulteriormente para contrartestario resultaria: mucho més dificil Vicésimo Tercero: El Principio de in dubio Pro Reo.- El principio de In dubio 10.120, es un principio de rango constitucional que rige en el Derecho .cqkal Penal Penal ~inciso 11, del arliculo 139 de la Consfitucién :a del Perd: "La aplicacién de la ley més favorable al procesado er/caso de duda o de contlictos entre leyes penales.” En ese sentido, el Tibunal Constitucional, Supreme Interprete de nuestra Constilucién ha sefialado que: [4 "El indubio pro #20 no es un derecho subjelva Se Kata de: un principio de Jerarqia constticional cuyo tin es gorantzar el cabel respeto. del derecho Tundamental ala iberted Indvidual, 30 para resguardar st plenavigenes, ea pre 1, fasting de la forma menos grovera pose, en el conecto entandlo de que tal en To excepeén y nunca la regia Porlo tanto 4 aplicacién que n ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 389.2014 SAN MARTIN ~ thrada © a cuiminacién dol proceso penal conespondente, fo que no ha ocurido en e1.c0%0 de autor" Resaltada nusta) 5 & aplicacién del derecho penal sin contavencién del derecho \ En esa linea argumentativa es que existen sentencias absolutorias \dictadas por duda razonable, pues peso a la existencia de elementos robatorios que acteditarian la configuacién de un delto, no resulian suficientes para demostrar la responsabilidad penal del impulado, por tanto al no exist certeza juridica, se declara la absolucién, Vicésmo Quinto: Definidos y esclarecidos los conceptos de Principio Precautorio y Principio in dubio pro reo podemos afimmar que entre ellos 10 existe mayor confliclo © ambigledad: en fanto el primero rige en el jmbito del derecho ambiental, y el segundo 2n el mbito del derecho Jenal. Ambos con regimenes juidicos totalmente distintos, vicésmo Sexto: Dilucidado el tema de desarrolo de doctrina utsprudencial, resulta ahora necesario referimos a los elementos objetivos del tipo penal regulado en el arficulo 310 dal Cédigo Penal resaltando sus peculiridades. Presenta los siguientes elementos, tanto objetivos como subjetivos (step: naies-n2 cr, Core Me: Cont, indareniojaicoN4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN “En primer lugar, no requiere una cuaiidad especial en e! suiete activo, 2} En segundo lugar, la accién tipica se compone de tres elementos / | \27 y 28 de la reciente Nueva Ley Forestal y de Fauna Siveste", se \ |detinen tas clases de bosques. B~ La afectacién o el dao a dichas 4. Cl, Con sine equiacibn en a aticulo 8 de a Ley Fotestaly de Founa N? 27508 «Ch, Pena Cabrera fey, Alonso R.. Datecho Penal ~ Parte Especial, Tomo W. ASA, Lim, Per 2013, a 316 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 389.2014 SAN MARTIN ramente, 1 odverle que se tala de un dello doboso, qvedando J modalidad culposa, La configuracion de uno de sus elementos obietve, come lo es la ausencia de avltzocén v oto documenta facuttatvo, forma pate dl coneciientopibico ave Toda pesona cfigenie debe conocer yespetar Victsimo Séimo: £1 tipo penal antes mencionado establece una limitacién de! lugar donde se puede dor la afectacién ol medio Jambiente, como son los bosques u ottas formaciones boscosos que \ \ sean naturales 6 plantaciones. | tipo penal no precisa el ofigen de la comoetencia de la autoridad que a de emit las autorizaciones o permisos. Por lo tanto, a efectos de su configuracién, interesa la competencia de la auleridad, mas no su fuente. De ahi que ésta puede provenir de las distintas disposiciones normativas en sus diferentes grados: es decir, de rango consitucional, Ley, Dectetos Supremes, entre oltos. Lo importante es que se rate de Una disposicion que, vélidamente, dote de competencia a la autoridad para emi une autorizacién, permiso, u otto documento facultative. [El fipo penal sefiala un nmero cerrado -numerus clausus- de actos administratives, tipicos para la configuracién del delito, que son cuatro: Permiso, Autorizacién, Licencia, 0 Concesién's, Pudiendo, segin sea el ' Paumia. & el acto de natualeza adminitrativa mediante el val ia Avtridad Foresol y de Fauna Siverre otoyga derechos para al aprovechomianto foestal eon fines Comercices 0 industicls en tetas de propiedad pivada, bosques secunceros {de plantacionesforesioesy en bosques locdes. Aulotzacian. Esl acto de nalualexa a SAIS S Somes eas ete CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN _) '@-concesién de un tertorio -ftulo que adiucica creas del Estado @ { lever de un tercere pre no on le eatzacén de cambio de wo de Vicésémo Octavo: Teniendo conocimiento de los peimisos que se [\necesitan para el desaioio de ciertas actividades en el medio ‘ambiente con el fin de evitar Ia contaminacién 0 destruccion || ambiental, resulta necesario precisar que la autorizacién de desbosaue, ¥ la autorizacién de cambio de uso de fier, en la legislacion pasada Ley N° 27308} y en la vigente (Ley N° 29763} tienen diferente regulacién evidenciando que son actos adminstralives diferentes independientes: AS, la Avtotizacién de desbosque a filulores de operaciones y actividades distintas a Ia forestal, se regulaben por el articulo 17 de la Jey N° 27308, por el articulo 76 del D.S. N° 014-2001-AG: por la Ley N® 27446 y el articulo 3 del DS. N° 002-2003-AG, actuaimente es por ol arliculo 36 de Ia ley N° 29763: y ol caso de Ia Avtorizacién de cambio de Costa: para ol establecimionto de especies forestcles en viveros con fines do ropagacien, comercialaacion y conservocton o con thes cultures; pac el manejo y ‘Sprovechamionta de fauna svaste en rooctiaderos, oa\agicos, centr de rescate Y / Contos de custocia temporal cambio de uso de tomas de apiud agyepecuasio de Ta Selva: y, para la extraccion de recursos foestales ye founa siveste con fnes de Investigacion clenico cult [Ariculo 3° del Reglamento de Ia Ley Foresioly de Fauna’ Sivesre, oprobade mediante Decreto supremo N°” 014-2001-AG} ey " potoizoc Actualmente se fencueniron regulador © 10 lorgo de fs aiclos 3 [ities habisantes) #0 (actos, minsratvor que no consttuyen fos habiltantes| de! regiomento par la gern yest, docroto Suprorno N° 016-2015 -MINAGRL o 6 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 389-2014 SAN MARTIN "se de fiertas con cobertura boscosa y que tengan apiilud ) agropecuaria, en selva y ceja de selva se excentraba previsto por el / DS. N° 014-2001-G, atticulo 287 y el DS. N° 010-2009-AG; y ‘actuolmente en el arficulo 38 de Ia ley N° 29763. En dicho sentido, si bien Z se cuenta con un fitule de adjudicacién, ure de cambio de uso de tiera, debe poseerse asimismo un tiulo que faculte el desbosque, ‘Wictsto Noveno: Precisado lo anterior debemos resollor que sea cual {ese el delilo que se impute en materia ambiental u otta, al estar en et marco de un proceso de derecho penal, él cual acila siempre en \| ultima ratio, dada la fuerte intromision que puede ocasionar en los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la libertad fe darse una sentencia condenatia, con sancion de priién prvativa de a ertod, Jobe regise bojo los principios de certeza y seguridad juridica, En ese sentido, el principio que 1ige el derecho penal como anteriomente se sefialé es el in dubio pro reo, es decir, para determinar la concurrencia del delto y més ain la responsabilidad penal del sujeto imputado se necesita certeza [suficientes elementos probatorios que desvirten el derecho constitucional de presuncién de inocencia), de lo contratio se Pdr estos fundamentos decloraron: 1. FUNDADO ol recurso de casacion de ofcio en el proceso que se sigue contra Héctor Eduardo Donco Master y Carlos Alberto Mazcos astRO por la comision del delito contra los Recursos Naturales, en la XK \ . X ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 389-2014 SAN MARTIN modalidad de atentado contra los bosques 0 formaciones boscosas en agravio del Estado. I. ESTABLECIERON como doctrina jursprudencial, los fundamentos juidicos Quo & Décimo Sex10, ¥ ViGéSIMO QUID & ViGsiMo OcTAVO de Ia presente ejecutora, los cuales se refleren a la regulacion de la casacion de oficio, la apicacién del principio precautorio [derecho ambiental) y principio in dubio pro reo [Derecho penal). asi como la precision de los elementos objetivos del tipo penal reguiads en el articulo 310 del Cédigo Penal Il, ORDENARON se dé lecture de Ia presente sentencia casatoria en audiencia pdblica y se publique en el diario oficial EI Peruano, de conformidad con lo previsto en el numeral res del articulo cuatiocientos treinta y tres del Codigo Procesal Penal. Hégase saber. waa stew nooncuez mo arenas rears fouronn SPP osc

You might also like