You are on page 1of 30
ISTEMAS POLIFASICOS sistema polifisieo es la disposicién de dos o mas generadores, generalmen- en ina sola estructura, los cuales entregan potencia pulsante a una carga jan en diferentes intervalos de tiempo. Es semejante a un motor de gaso- 14 de miltiples cilindros en el cual cada une entrega potencia pulsante al efial comin, a diferentes intervalos de tiempo. Una ventaja importante sistema polifasico es que proporciona un flujo-de energia mas uniforme. ondes de potencia de cada generador estan. desplazadas una con respecto a otra para que no alcancen el valor cero al mismo tiempo. De este modo, la neia resiltante en cualquier instante de tiempo nunca seré cero. Ota taja del sistema polifasico es que ofrece una salida mayor pata un volu- y peso de maquina dado. . El sistema trifisico es el mas coménmente utifizado para la transmisién distribucin de grandes cantidades de potencia eléctrica. Los sistemas bifé- tienen aplicacién en sistemas de control realimentados, donde se wtili- en servomotores bifasicos para-el control de posicién. Los cintuitos.de 6,12 més fases se utilizan en_ algunos circuitos electronicos de rectificacién para alimentar una carga con una cotriente continua y un. rigado relativamente bajo. ; 5 21.1 GENERACION TRIFASICA |Un generador triffsico tiene tres devanados de inducido idénticos, pero sepa- \tados, denominados fases, que son excitados por un sistema de imanes. En la fig. 21-12, se muestra en forma muy elemental él paso del flujo de los imanes rotatorios, en turno, a través de las ventanas de los ires devanados de induci- do, Aunque los voltajes sinusoidales generados en cada una de las tres fases tienen igual amplitud, el espaciamiento-fsico és tal, que los tres voltajes al- cangan sus mdximos. respectivos con um espaciamiento de 60°, tal como se thuestra en la fig. 21-1b. Sin embargo, cuando se conectan las tres fases en disposicion de estrella o triéngulo para transmisién y distribucién de poten- cia, uria de las fases (fase C) se invierte con el propésito de obtener una rela- cién simétrica a 120°, tal como se muestra en la fig. 21-10, En la fig. 21-1d ‘se muestra el diagrama fasorial correspondiente, con los fasores “congelados” en t = 0. Las conexiones en estrella y triéngulo que se muestran en las fig. 560 Cireuitos eléctricos a a < men b. Fase A a) inet a « e208 Figuira 21-1 Sistema fifdsico: (a) generador elemental; (b) relacién de fase 60°; {e) relacién de fase 120°; (d) diagrama fasorial; (e) fases conectadas en estrella; (A) fases conectadas en tridngalo, 21-1e y f, se utilizan para reducir el ntimero de cables necesarios para trans- misidn y distribucién de potencia, y en aplicaciones de motores, genetadores y transformadores. 21,2 CONEXION ESTRELLA Em Ia conexidn estrella de 1a fig. 21-24, los terminales a’, b’ y c’ estén conee- tados para formar una unién comin y los terminales a, b y ¢ estan conecta; Sistemas polifésicos 561 a las lineas de salida. Hi voltaje entre cualquier linea y el punto comin | denomina voltaje dé fase, y el voltaje entre dos lineas cualesquiera se ina voltaje linea a linea o simplemente voltaje de linea. Ah En la figura 21-2, se muestra el diagrama fasorial con las magnitudes y los de fase dé los voltajes, Los subindices indican la direccién de la me+ ion de voltaje. Asi, Ee \ E) voltaje entre dos lineas cualesquiéra s determina atravesando el cir- ‘to de una linea a’otra, sumando los voltajes en la rita (suma fasorial). Con pecto a la fig. 2142a, el voltaje medido entre las lineas a y b es el voltaje. desde a hasta a’ de la fase A mas el voltaje de b’ hasta b de la fase B. Utili- zando notaciones de subindices, \ Exnastas = Eanastae’ + Ey nastas 0 en forma simplifieada, con la palabra:“‘a’* implicita, Ey = Baw + Evo N @i-t) Anélogamente, a. 5 % er BN By, = By + Eee : va eee 2) . 5 %, E,, = By + Bag a, @l3) La figura 21-26 muestra la construceién grifica de tos voltajes de linea sentados por las ecs. (21-1), (21-2) y (21-3). Los tres voltajes de linea son igualos on magnitad pero defasades uno de otro por 120°, y el conjunto de voltajes fasoriales de linea esta desplazado del conjunto. de voltajes fasoriales de fase por 36°. Come totios los fasores estén rotando.a la misma velocidad angular, para propésitos de normalizacién en anélisis y soluciones de proble- mas, los fasores se “congelan” con el voltaje fasorial de linea, E,, a 0°. La figura 21-2d muestra los tres voltajes de linea y los tres voltajes de fase de ta conexién en estrella en forma normalizada, La magnitud del voltaje de Ifnea, en funci6n de la magnitud del voltaje

You might also like