You are on page 1of 3
Hilt, ToHM WA: Prthaca << lo muti harroce | aintnice. an Evroyn occidanTo, 19¢0-19507) Hedhid: Ako, O10, pp. 42-48. Prefacio la Musica publicada por Edi- La miisica barroca se sitia dentro de la Historia dl s titulados La muisica de! onto y La miisica itulo estuvieron de iones Akal entre los voliim ‘idsica, que ya habfan visto la Tuz, Por lo tanto, su alcance y sv ‘eral de la coleccién. El titulo se costesponde & la manera | periodo comprendido entre 1580-1750 y limitado a la ta terminados por el plan coavencional de re dicion de la musica culta artistica fibro intenta proporcionar informacidn precisa y equilibrada de ks music = comprendidas entre los siglos xvn y comienzos del xvin, y de todas ropa oceidlental todas las las culturas nacionales de kv Europa occidental. Cuand las innovaciones de comienzos resulta ne plar de acontecimientos anteriores al aio 1600 para explic del siglo svn, se hace mencidn a los mismos. BI libro también se ocupa del cultive, a » consolidacas antes de 170 ros qque ya estab comienzos dlel siglo xvi, de las modificaciones de dichos géneros que tuvier te en el afto 1720, y no se abor teclado solo, son gar poco tiempo después. La Jisminuir aproximadame sonata par le nuevos géneros Sinton! nio, concierto para teclado, cuartet iisica de camara, variedades nacionales de la Opera cémica y ionados de pafami le cuerdht y otros tl mifsica sinfonica sa- cra ni las innovaciones estilisticas asociadas que definen el comienzo dle la época clasica Estc volumen esta dirigide a lectores especializados que pueden comprender la ng tacién musical en una partitura y que conocen la nomenclatura de los intervalos mu sicales y las armad: pitulos sera Util tener conocimientos is de clave. En algunos ¢ basicos en el campo te6rico de la armonia tonal. Los estudiantes, graduados y profe- sores de Fi del arte y Literatura con dicha base musical encontrarin este Sin embargo, los principales lectores seriin aquellos estudiantes tniversitarios que es a, Histor ado para ampliar sus conocimientos sobre Ia cultura europea del siglo xv 1én cursando ¢ hayan cursado estuudios musicales. A muchos lectores les parecer que el libro proporciona inf nes algo d con prisas. En caso de utilizarse como libro . as, ¥ clue no deberia le de texto pari_un curso yniversitario, deberia leerse a lo largo de un semestre @ un jexto para un curso de especi Cuatrimesire, El libro esté disenado para servir cor Li La MSICA BARROCA la historia de la musica, También podria usarse, con los otros voltimenes de la Histo ria Akal de la Masiea, en de dos aftos, Para obtener mejores resultados, este libro deberia leerse a un ritmo constante, En bis, que se retine durante una hort tres veces por mento correspondiente al Barroco dentro de un curso mi curso en la Universidad de I sesiin, También re- cin a las partitu- jar las semana ssigno alrededor de quince paginas del texto para cid: comiendo que los lectores mantengan abierta la Antologia y se remi larcar ka partiturs para refl explicaciones del texto es una buena manera de establecer conexiones entre ambas y en el texto. » ras segdin éstas van siendo abordad de entender mejor cada una de ellas. En este libro, la musica barroca es abordada desde diversas perspectivas: historia social, antropologia cultural hist6rica, teoria musical del periodo, historia del estilo musical y narrativa hist6rica. La historia social es util porque la produccién musical ha sido y es una actividad social, y kas obras musicales son, entre otras cosas, productos de tal actividad. La antropologia cul ado y en sus expresiones en la escritura, Is tural hist6riea se centr en los valores culturales de artes, el pensamiento sociedades del p: abstracto y otras formas de comportamiento simbdlico. Como productos de kt cultu= ra, kas obras musicales pueden ser explicadas, en parte, como personificaciones de va- lores culturales. La teoria musical del periodo nos proporciona un punto de acceso al modo de pensar de los participantes en la creacién de la miisica en el pasado los compositores, los intérpretes, los oyentes, los mecenas, los criticos y los maestros que le dieron forma, Nos ayuda a seguir el curso de La mésica en términos que hubiesen resultado comprensibles part aquellos que participaron en su creacion, y nos ayuda a deshacernos de expectativas anacrénicas que solo pueden llevar a la decepcidn y ka confusi6n, La historia del estilo nos proporciona un medio para organizar en nuestras éneros y una visin del cambio de estilo al mentes una varie lad y multiplicicad de que nunca se enfrentaron quienes participaron en Ia produccién musical del siglo xv La narrativa hist6rica nos proporciona un marco para la cronologia, nos permite evi- tar errores en las explicaciones ¢ impone ese grado de sentido comtin que necesita- mos al revisar el pasado Si el periodo barroco recibe ese nombre porque su miisica era barroca en virtud i6n durante el periodo barroco, podriamos caer en un de su cr onamiento que no conduce a nada, Los historiadores de la musica han intentado encontrar una s. la para este pensamiento circular descubriendo caracteri por toda o la mayor parte de ka miisica de este periodo que la distingue de la musica ticas comunes comp: de los periodos anteriores y posteriores. 1 entrada -Barroco: en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2. edi- cidn, explica que el término se aplics a la muisica durante el siglo xvut con el signifi- lo de -grotesco, imegular, extravagante, antinatural y zpasionado», Pero estas pala- bras sdlo describen una pequefa parte de las obras musicales del siglo xv. Por consiguiente, seria engaiioso usar la palabra barroco, sin la inicial en maytiscula, pars referirse a la musica del Burroco. Son necesarios otro término y otros principios de unidad hist6rica. Fl capitulo [ incluye mi propuesta alter aitiva para un principio uni- cal, y mi ficador que descansa mais sobre kas dimensiones social, politica y cult D8 $0 bre las caracteristicas estilistico-musicales. Aunque los historiadores del arte y la literatura se refieren a un periodo barroco, los historiadores generales tienden, en la actualidad, a favorecer términos mas amplios precio 15 y neutrales para los periodos en la historia de ka civilizacion occidental ~Antigtiedad Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporinea-, Se considera que lt Edad Mo- derma empieza con el Renacimiento, cuyo inicio los historiadores tienden a situar aproximadamente, coincidiendo con la caida de Constantinopla en 1453. Este perio- do esta marcado por el redescubrimienio y la comprensién del saber antiguo inde- pendiemtemente de los dogmas de la Iglesia, un resurgimiento de la innovacién cul tural, un nuevo crecimiento de la movilidad social, el desarrollo de gobiernos centrales mis fuertes y la creaci6n, por parte de europeos, de imperios coloniales en ultramar Convencionalmente se considera que el final de la Edad Moderna coincide con la muerte del rey francés Luis XIV en 1715. Un momento muy préximo a aque! en el cual comenzamos a ver signos del cambio de época en la miisica europea y en la cul- tura musical, Para el historiador general, el final de la Edad Moderna esti senalado por el comienzo del derrumbe paulatino del absolutismo, el progresivo crecimiento del gobierno constitucional, los primeros signos «lel ascenso cultural, econémico y politi- co de las clases medias 0 comerciales, y el creciente predomino de los valores cultu: rales (utilidad, naturalidad, libertad) y las ideas (empirismo, humanidad, progreso) de Ia Husiracion sobre los de la saliente Edad de la Raz6n. Si ésta hubiera sido la idea a seguir, este libro se hubiese titulado Atisica a finales de la Edad Moderna, Sin em- bargo, respetando a familiaridad, y en conformidad con los titulos de los voltimenes anteriores de esta coleccion, hemos optado por mantener el titulo mais tradicional de La musica barroca. En el primer capitulo de este libro, la unidad de la miisica compuesta durante el periodo barroco se busca en su significado cultural mas que en cualquier conjunto € pecifico de caracteristicas tenicas, estilisticas © expresivas. El siglo xv se presenta ‘como el periodo en el cual Ia nobleza de las cortes europeas, guiada por su ideologia vital, la monarqufa, legé a su apogeo hist6rico de influencia sobre la miisica y la cul tura en general, y en el cual el conflicio y la rivalidad entre las religiones catolica y luterana se reflej6 con més fuerza en los diferentes tipos de muisica sacra. Este libro, como un todo, mostrari que las influencias interconectadas de la cultura cortesana y de la Reforma y la Contrarreforma de la Iglesia pueden encontrarse en ka base de la mayor parte de la -a del siglo svt, incluso cuando dichas influencias no se m: nifiestan siempre de la misma manera. Esas influencias se ofrecen aqui como los prin- cipales componentes de un principio unificador que justifica tratar el periodo que se estiende entre ea. 1580 y 1750 como tema de un tinico volumen, AGRADECIMIENTOS El editor de miisica de Norton que se encargé del nacimiento de este libro fue Mi chael Ochs, quien se jubilé antes de que el volumen estuviese finalizado. Su suceso- "4, Maribeth Payne, y la editora musical adjunta, Alison Benter, llevaron el proyecto a buen puerto con manos expertas y firmes. El director de arte, Neil Hoos, colaboro con su valiosa experiencia durante las tkimas etapas, y Richard Wingell colabor6 hii bilmente como corrector Los primeros borradores de algunos de los capitulos se mejoraron sustancialmen- te gracias a las correcciones precisas y las impagables sugerencias proporcionadas por Michael Dodds, Mary Fransen, Bruce Gustafson, Barbara Hanning, Rebecca Harris-Wa

You might also like