You are on page 1of 5
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR EL PERU El Estado Peruano como parte de su politica econémica internacional, ha firmado 20 acuerdos comerciales con estados, organismos y comunidades internacionales. De estos, 18 estan vigentes y 2 por entrar en vigencia en los préximos meses. Ademas estén en negociacién § acuerdos més que se esperan logren buenos términos. Los Acuerdos suscritos que ye entraron en vigencia son: + Organizacién Mundial de Comercio (OMC) El Per fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. La OMC es un elemento fundamental en el marco de la politica comercial del Peri y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella. + Organizacién Mundial de Comercio (OMC) El Perti fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. La OMC es un elemento Tundamental en el marco de Ia politica comercial del Peru y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales ragionales y bilaterales se basan an la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella. + Comunidad Andina de Naciones (CaN) El 26 de mayo de 1969, cinco paises sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Peru) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propésito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante |a integracién y a cooperaci6n economica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integracién conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagens. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se achirié al Acuardo. El 30 de cctubre de 1976, Chile se retiré da él. + Mercado Corntin del Sur (MERCOSUR) ‘Se suscribid entre los Gobiernos de la Repubblica Argentina, de la Republica Federativa del Brasil, de la Repablica del Paraguay y de la Reptblica Oriental del Uruguay y el Gobierno de la Repiblica del Peru el 30 de diciembre de 2005. Ent’ en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo afio con Paraguay. Establece un marco juridico e institucional de cooperacién e integracion ‘economica y fisica que contribuya a la creacién de un espacio econémico ampliado. + Acuerdo de Complementacion Economica entre Peru y Cuba Se suscribié el S de octubre de 2000, en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 de la Asociacion Latnoamericana de Integracién (ALADI) y entro en vigencia el 9 de marzo de 2001. Facilitar, expandir y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales a través del otorgamiento de preferencias arancelarias entre las Partes. + Acuerdo de Libre Comercio entre Peru y Chile Fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima y se encuentra vigente desde ‘el 19 de marzo de 2009. Dispone Ia eliminacién de los derechos aduaneros y cargas ‘equivalentes de cardcter fiscal, monetaric, cambiario 0 de cualquier otra naturaleza, pare la formacién de una Zona de Libre Comercio. + Acuerdo de Intagracién Comercial Parti - México Se firmé en Lima el 6 de abril de 2011 y entré en vigencia el 1 de febrero de 2012. Los principales beneficios para el Peru se reflejan en el acceso preferencial de més de 12,000 productos. Asi, productos de alto interés para el Peri, como los langostines, flores, conservas de pescado, galletas dulces y vinos, ingresen al mercado mexicano libres de pago de arancel. Asimismo, algunas exportaciones peruanas del sector textil y confecciones podran ingresar libres de pago de arancel a México a partir de la entrada en vigencia de este Acuerdo cuando actualmente mantienen un arancel de 15%. + Acuerdo de Promocién Comercial PERU-EE.UU. ‘Se firm6 en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entré en vigencia el 1 Febrero 2009. Proporciona una apertura comercial integral permanente, el cual, brindaria la estabilidad indispensable para el incremento de inversiones en el sector exportador. + Tratado de Libre Comercio Peru ~ Canada Se firmé en Lima el 29 Mayo de 2008; y entré en vigencia el 1° Agosto 2009. Este acuardo es un tratado comercial de gran aleance, que incorpora, a la vez de obligaciones sobre libre comercio de bienes y servicios ¢ inversiones. + Tratado de Libre Comercio Perti-Singapur Fue suscrito el 29 de Mayo de 2008 en Lima, y entré en vigencia el 1 de agosto de 2009. Brinda al Pert la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible. + Tratado de Libre Comercio entre al Pert! y China Fue suscrito @l 28 de abril de 2009 en a ciudad de Beijing-China y entré en vigencia el 01 de marzo de 2010. Permite obtener mejor acceso a un mercado con una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios, y bienes de capital. + Acuerdo de Libre Comercio entre Perd y los Estados de la Asociacién Europea de Libre camercia Se firma en Reykjavic el 26 de sunio de 2010 y en Lima el 14 de Julio de 2010; eI TLC ‘entré en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1° de Julio de 2011 y con Islandia el 1° de ‘Octubre de 2011. El Tratado de Libre Comercio con el Reine de Noruega Entré en vigencia El 1° de julio de 2012. + Acuerdo de Libre Comercio Pert - Panama Se suscribié en la ciudad de Panama el 25 de mayo de 2011, fue ratificado por el Per mediante Decreto Supremo N° 009-2012-RE, publicado el 9 de marzo de 2012, y mediante Decreto Supremo N° 008-2012-MINCETUR_ publicado el 6 de abril de 2012, se dispuso la puesta en ejecucién y entrada en vigencia a partir del 1° de Mayo de 2012. En un plazo maximo de 5 afios, alrededor del 95% de las exportaciones peruanas a Panama ingresaran con 0% de arancel. + Acuerdo Comercial entre Pert y la Unién Europea Se suscribié el 26 de junio de 2012 en Bruselas, Bélgica y entré en vigencia el 1° de marzo de 2013. Con este Acuerdo Comercial se ha obtenido un acceso preferencial para el 99.3% de nuestros productos agricolas y para el 100% de nuestros productos industriales. + Acuerdo de Libre Comercio Perti - Costa Rica Se suscribié en la ciudad de San José de Costa Rica e! 26 de mayo de 2011, fue ratificado por el Per mediante Decreto Supremo N¢ 013-2012-RE, publicado el 27 de marzo de 2012, y entré en vigencia el 1° de Junio de 2013. El 75% de las exportaciones peruanas a Costa Rica ingresarn con acceso inmediato o en un maximo de § afios. Los Acuerdos suscritos que todavia no han entrado en vigencia son: + Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la Repiiblica del Pert y la Reptiblica Bolivariana de Venezuela Fue suscrito el 7 de enero de 2012, en la ciudad de Puerto Ordaz, Reptiblica Bolivariana de Venezuela. Tiene por objeto el atorgamiento de preferencias arancelarias reciprocas aplicables a las importaciones de productos originarios de Las Partes. + Tratado de Libre Comercio Peru - Guatemala ‘Suscrito en la ciudad de Guatemala el 6 de diciembre de 2011. Se prevé su entrada en vigencia para el primer semestre de 2013. En cuanto a sus beneficios, cabe sefialar que aproximadamente el 95% de las exportaciones peruanas ingresaran a Guatemala libres de arancel en un periodo maximo de 5 afios contados desde la entrada en vigor del acuerdo.

You might also like