You are on page 1of 9
Cartruro Panaexo LA RELACION JURIDICA PROCESAL, LOS PRESUPUESTOS PROCESALES ¥ LA TEORIA ‘DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES 1. BL proceso como una relaign jusdica ene el wibunal y las pts. Uniltelidad dl erteio tadiconal robe cl concepto del ‘proceso. La expres "pct Nunca se ha dudado que el derecho procesal civil deter- mina las facaltades y los daberes que ponen en muta vines lacidn a Jas partes y al tribunal. Peso, de esa manera, se ha afirmado, también, que el proceso es una relacién de derechos y obligaciones reciproces, es decir, una relacién jurfdica, Esta simple, pero, para el derecho cientifico, realidad im- tantisima, desde todo punto de vista, no he sido hasta ahora Ecbidamenteaprecada nl sigueraclarsmenteentendida Se scosttimbra a hablar, tan s6lo, de relaciones de derecho privado. A Ga, sin embargo, no puede ser referido el preceso. Desde 18 Sélo a ls profunda mirada de Brruscaee Horiwee (Ciilrocess des gem. Rechts (Proceso cul de desecho comin}, t 1, pig 22 y 108) ne se ha eapado, Peto la pass por encin, en poeat linea, sn ninguna Fon amentacién © examen mas predso y, sabre todo, no extae de elas las ‘onsecuencias por el expaestos aya. Por et, st idea ton senclls en pt fienca, peso en realidad importantina, ha quedadn sin considerse y Por ‘60 al mismo autor sélo secundariamente Bij su atencin en Ta my fata fonfiemaciin de lo que expiso precedentemente 2 oskan von ninow gue los derechos y las obligaciones procesales se dan entre los funcionatios del Estado y los ciudadanos, desde que se trata en el proceso de la Funcién de los oficiales pablicos y desde que, también, a las partes se Tas toma en cuenta tinicamente en ef aspecto de su vineulacién y cooperacién con la actividad judi- cial, esa relaciin pertenece, con toda evidencia, al derecho piiblico y el proceso resulta, por lo tanto, una relacién juridica priblica La relacién juridica procesal se distingue de las demés relaciones de derecho por otra singular caracteristica, que puede haber contribuido, en gran parte, a desconocer su’ naturaleza de relacién juridica continua. El proceso es una relacién jurh dica que avinza gradualmente y que se desarolla paso a paso. Mientras que las relaciones juridieas privadas que constituyen Ja materia del debate judicial, se presentan como totalmente coneluidas, la relacién’juridica procesal se encuentra en em- brién, Esta se prepara por medio de actos particulates. Sélo se perfecciona con Ia ltiscontestacién, el contrato de derecho pi- blico, por el cual, de una parte, el tribunal asume la concreta obliga de dei v ‘eliza el derecho deducido en ju y de oa, las partes quedan obligadas, para ello, a prestar una Colaboraién indispensable a someter a os resultados de esta sctividad comin’, Y también esta ulterior actividad diseurre en una serie de actos separados, independientes y resultantes 4 Véase Bocuse, Gruncriss sur Vorleungen ther den gem. d. Civ proces [Esquema de Iecinas sobre el proceso iil comin atemin], 1852, 5, pig, Ts "El derecho de Ins sciones como la dviplina que se separa {el dewechoprvsdo; el proceso civil emo lo que se abee al derecho pabico™ 2 Judicicontahitur. En el equivalente rivade del proceso, el whi. ‘rium compromisii, realan especial, ageda ¥ preckamente ambos aspox fos del contsto de liticonesaioy con mayor claidad en el receprum del arbiter y en el compromissum de Ios pete, como ofc, principalnent, el ‘erbtrwm muchos ponies de eomparacin stlicsbles paca € judi IAS FRCHPOIONES ¥ LOS PRESUPUESTOS PRocEsARES 3, unos de oft. La relacién juridica procesal esté en un constante movimiento y transformacién’. Pero, nuestta ciencia procesal ha dado demasiada trascen- dencia a este cardcter evolutivo, No se ha conformado con ver en él sélo una cualidad importante del proceso, sino que ha desatendido precisamente otra no menos trascendente: Ia de relacién jurfdica del mismo. En lugar de considerar al proceso como una relaciin de derecho prblico, que se desenvuelve de odo progresivo, entre el tribunal las partes, ha destacado siempre tinicamente aque! aspecto de la necién de proceso que sais Tavita de le mayoras su marco adeno endo, el procedimiento; unilateralidad que tiene su origen en la juris: pmidencia romana de la Edad Media v que ha sido favorecida jor Io concepeién germénica del derecho, Se ha hecho, lamen tablemente, de In palabra “proceso” un monumento imperece- deroy un punto de apoyo muy dificil de abatir. Quien pretenda extraer Ia ides de Ja palabra, seré Hevado, desde el principio, por Ia expresion “proceso” hacia un camino, si no falso, has. tamte estrecho Sin embargo, los juristas romanos no se habian 4 En el pect se wn tasicmicn em cd lc pos causa dea teas gna “qu, de ningin mo, dee ser Kenic sore thin cel ei ie ra metas le oie ondenmare oporot.-. juictim fecre opree fermvene dat Sine ct eee emi ESP) Pes ho oo Tee ‘io soo el ebjevoexpesinent una transforms por melo de) prow Iney va del mandate jun abvacio (ls lx gener) al manda jr dico cone Cs Tee spastic dela wentencn) fale 9 feta rls de te Ch een). Sobre innpttancn des sete on mtn acl derecho evo, wane as elarinasy sens ba vchones de Bin, Reckveat (El Estado de Decl, 1864 § 2 tambien Kinmueon, Thome dex gm. Cesky [Tent del Dero evi comin), 59 pigs 18) 4. Por teapots, tbe os proces romanos no Isbin es de “rote” st, in all de "pcr jodi eo cy del dsc 4 osxan von BOLow yuedado con la idea superficial del proceso como pura serie de ets del jez y de las partes, sna que bablan concebido la naturaleza de aquél como una relacién juridica unitaria Gjudi- cium). Se podria, sepxin el viejo uso, hacer predominar ain el procedimiento en Ia definicién del proceso, si no se descuidara Inostrar la relacién procesal como la otra parte de la nocién, Las condiciones pass Ia consitaciin de le slain juriica proeeal o los presupuerior proceales. Importnca de este

You might also like